*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "uribe"

Tags:

Álvaro Uribe critica la carrera armamentista en América Latina

Publicado el 07 abril 2010 por noticiasrtv

En el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad colombiana de Cartagena el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, censuró la “carrera armamentista” que en su opinión está teniendo lugar en la zona, calificándola de “inmensamente dañina y peligrosa”.

Uribe hizo estas declaraciones después de la visita del primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, a Venezuela donde firmó un acuerdo para vender armas por un monto superior a los 5.000 millones de dólares al Gobierno de Hugo Chávez.

Venezuela mantiene congeladas las relaciones diplomáticas con Bogotá tras firmar ésta un acuerdo militar con Estados Unidos que permite el tránsito de sus tropas por siete bases colombianas.

Uribe afirmó que su país quiere ser amigo de todas las naciones del mundo, incluida Venezuela, y que no apoya el rearme de los países latinoamericanos pese a la larga experiencia de violencia interna que existe en Colombia, en referencia a la actividad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos rebeldes.

Por otro lado, el subsecretario de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, también mostró su preocupación por las grandes compras de armas que están teniendo lugar en América Latina. “Sin duda estamos preocupados, por eso es que tenemos una interlocución muy tupida que va a ir incrementándose hacia adelante con otros países de la región, para asegurarnos de que efectivamente todos juntos podamos asegurarnos de que no pueda ocurrir ningún tipo de agresión de un país contra otro”, afirmó Valenzuela en declaraciones recogidas por el diario colombiano El Espectador.

El Foro Económico Mundial (FEM) Latinoamérica 2010 arrancó en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con récord de participantes. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, también parte rumbo a la ciudad para participar en el evento donde mantendrá una reunión bilateral con su homólogo colombiano, Álvaro Uribe.

Nuevamente abordarán todas las acciones de cooperación que brinda Colombia a Paraguay en materia de seguridad, principalmente en lo que respecta a la investigación de los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quienes tienen vínculos y reciben asesoramiento de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Comentarios (0)

Tags:

“Colombia apoya sector privado a diferencia de vecinos”

Publicado el 24 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, dijo este jueves ante inversionistas reunidos en Nueva York que la ventaja que tiene Colombia con respecto a algunos de sus vecinos es el respeto al sector privado.

Cuando se le preguntó por el futuro de sus relaciones con Venezuela, el mandatario colombiano señaló que debía ser prudente en sus declaraciones, pero destacó la “determinación” de Colombia para “promover el sector privado a diferencia de otros vecinos que restringen el sector privado”.

En un almuerzo con empresarios organizado por la Sociedad de las Americas, Uribe destacó los avances de su país en materia económica, al tiempo que dijo que sus políticas se basan en los principios de seguridad, promoción de inversiones y responsabilidad social.

En declaraciones posteriores a periodistas, Uribe dijo que su país ha tenido una tasa de inversión del 26% y que la inversión extranjera directa es de 5.680 millones de dólares, 6,5% menos que el año pasado pero también menor al 42% que ha decaído a nivel mundial.

El mandatario expresó que ha tenido reuniones de promoción de negocios y con empresas para desarrollar la infraestructura necesaria en el país durante su visita a Nueva York con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sin embargo, volvió a manifestar su preocupación por la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

“Cualquier retraso en la aprobación en el campo de la atención médica, podría implicar un nuevo retraso en la aprobación del tratado comercial”, señaló.

Uribe dijo que el acuerdo de seguridad alcanzado recientemente con Estados Unidos, es “un nuevo paso en la dirección correcta marcada por el Plan Colombia”.

El acuerdo ha generado roces con algunos países del área que han rechazado que Washington envíe personal militar a bases colombianas.

Cuando se le preguntó por la reelección, Uribe no sólo dijo que habían “buenas personas” en su bando político y que su reelección dependerá del poder judicial, si decide que es constitucional, y del electorado.

Enfatizó que es necesario alargar las políticas impulsadas por su gobierno.

NO ASISTIRÁ A LA CUMBRE DE LA ISLA DE MARGARITA

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, no asistirá a la II Cumbre América del Sur-África (ASA) que se celebrará este fin de semana en la Isla Margarita porque no lo tenía previsto en su agenda, informaron este jueves a Efe fuentes del Gobierno.

Uribe, que participa en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, atenderá el sábado unos compromisos en la ciudad de Boston (Massachusetts) y regresará a Colombia esa misma noche, agregaron las fuentes.

Algunos mandatarios como el libio Muamar el Gadafi, el brasileño Lula da Silva o la chilena Michelle Bachelet confirmaron su asistencia a la cumbre y anunciaron que viajarán directamente desde Nueva York hasta la turística isla de Venezuela.

La delegación colombiana en Margarita estará integrada por la vicecanciller, Clemencia Forero, y el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Camilo Ruiz, quienes ya se encuentran en la isla.

La II Cumbre de presidentes de ASA se celebrará los días 26 y 27 próximos e irá precedida de reuniones ministeriales en las que participarán las delegaciones de los 54 países africanos y de las 12 naciones suramericanas.

Los temas centrales de la cita serán energía, minería, agricultura, salud, ciencia y tecnología y el turismo, además de la coyuntura derivada de la crisis financiera internacional.

El objetivo del cónclave es estimular la creación de vínculos energéticos, mineros y comerciales que permitan desarrollar la cooperación.

Fuente: EFE-AP.

Comentarios (0)

Tags:

Antipatía hacia Chávez consolida popularidad de Uribe en Colombia

Publicado el 16 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

La alta popularidad del presidente Alvaro Uribe entre los colombianos, superior al 70% tras siete años de gobierno, se justifica en gran medida en la antipatía que generan los ataques de algunos de sus vecinos, liderados por el venezolano Hugo Chávez, dijeron analistas.

Según la más reciente encuesta de la firma Gallup, Uribe cuenta hoy en día con el 70% de aprobación a su gestión, mientras el 58% de los colombianos está dispuesto a votar en un referendo que modifica la Constitución para que presente su nombre a un tercer mandato consecutivo.

El martes, al término de la reunión de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el canciller venezolano Nicolás Maduro lamentó que Colombia eligiera una “alianza militar” con Estados Unidos en lugar de la paz en la región.

Maduro prosiguió así la serie de declaraciones contra el gobierno colombiano por un acuerdo de cooperación que facilita a Washington la utilización de siete guarniciones militares para que desde allí realice operaciones antidrogas.

“Con sus andanadas contra Colombia, con sus amenazas contra el comercio binacional, y con su sostenida política de comprar armas ofensivas, Chávez no hace más que justificar la alianza colombo-estadounidense y, de paso, empuja a Uribe hacia arriba en las encuestas”, opinó el columnista Mauricio Vargas.

Según Vargas, ex ministro de comunicaciones de César Gaviria (1990-94), Uribe venía retrocediendo en los sondeos pero “la amenaza de Chávez” asusta más a los colombianos. “Si no fuera por Chávez, el respaldo a Uribe se estaría quebrando”, subrayó.

A su turno, el ex vicepresidente Humberto De la Calle dijo a la AFP: “Los dos grandes enemigos de Uribe, la guerrilla de las FARC y el presidente Chávez, se han convertido sin quererlo en sus dos mejores jefes de debate. Con sus ataques han creado un bumerang que acrecienta la popularidad del presidente”.

“Cada vez que las FARC atacan a la población justificando que luchan contra Uribe y mientras Hugo Chávez siga agrediendo verbalmente al presidente de los colombianos, éste seguirá en lo más alto de la cota de popularidad”, añadió De la Calle.

Fernando Cano, de la católica Universidad del Rosario, piensa que “Chávez siempre jugó con Colombia a la ’ronda del lobo’, donde el lobo era él e intimidaba a sus pares colombianos con cortarles el comercio y hacerles la guerra”. “Pero no contó con toparse a Uribe, el equivalente a un zorro de la política”.

“Uribe es el primer presidente colombiano que mirándolo de frente, se le enfrentó al lobo, le enseñó que también tenía dientes para medirse con él y les quitó el miedo a sus compatriotas al enseñarles que eran más fuertes los aullidos del lobo que sus mismas garras”, enfatizó Cano.

El gobierno de Uribe juega a valerse de la animadversión de Chávez para ganar réditos políticos, opina Fernando Giraldo, decano de Ciencia Política de la privada universidad CESA. “Los principales escuderos de Uribe siempre hablan de que Colombia tiene enemigos internos y externos”, refiriéndose a las FARC y a Chávez”, anotó.

El sentimiento de un sector de colombianos lo resume el taxista Pedro Rojas: “Yo no quiero a Uribe, me parece que tiene muchos defectos pero cuando veo los ataques que le hace el loquito peligroso de Chávez, tengo que salir a defender al presidente de mi país, que por lo menos tiene clase e inteligencia, a diferencia del payaso que gobierna a Venezuela”.

“Chávez odia a Uribe porque no pudo comprarlo con sus petrodólares, así como a otros presidentes latinoamericanos a los que les pagó la deuda externa y hoy los tiene comiendo de sus manos. Por ese sólo hecho, estoy dispuesto a votar cuantas veces sea necesario porque Uribe se quede.

Cuando Chávez se vaya ya miraré”, enfatizó.

De momento, la influyente revista Semana sintetizó la situación al escoger como la caricatura más destacada un dibujo publicado por el diario El Tiempo. Allí, ante una tabla que mide la popularidad de los mandatarios, Uribe logró llegar al 70% de aceptación gracias a estar parado sobre los hombros de Chávez.

Fuente: AFP

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here