*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "petróleo"

Tags:

Venezuela cede a México segundo lugar como suplidor de crudo a EEUU

Publicado el 05 mayo 2010 por noticiasrtv

México desplazó a Venezuela como segundo proveedor de crudo a los Estados Unidos, mientras que Canadá mantiene su primer puesto, y Arabia Saudita retrocede al quinto después de Nigeria que se alza con el cuarto escalón.
Sin embargo, Venezuela, pese a retroceder un puesto, aumentó su envío entre enero y febrero de este año, según lo refleja el último informe del Departamento de energía de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
De los 911.000 barriles exportados en enero, en febrero el volumen se colocó en 1.009.000 barriles por día.
Para el analista petrolero, Rafael Quiroz Serrano, esta es una demostración de que las relaciones comerciales entre ambas naciones han mejorado. A su juicio, ‘el tema político es una cosa y el negocio otra muy distinta’.
Venezuela, de acuerdo con el analista, ha incrementado sus exportaciones durante los últimos cinco meses, y ha diversificado sus clientes hacia América Latina, Europa y China.
Está convencido de que Venezuela está produciendo lo que reporta Petróleos de Venezuela (3,05 millones de barriles diarios), pues para él es la única manera de explicar el aumento de los envíos al norte y a sus nuevos mercados.
En efecto, el histórico de los envíos de crudo a Estados Unidos registra un incremento paulatino. Sin embargo, los niveles de principios de 2009 no han sido superados ni durante ese mismo año, ni en lo que va de este.
Para enero del año pasado, pese a la crisis financiera, Venezuela logró exportar a su principal socio comercial 1,353 millones de barriles diarios. Pero los niveles de ventas a Estados Unidos registrados en 1997 (1,991 millones de barriles diarios), 2001 (1,702 millones de barriles diarios) y 2005 (1,710 millones de barriles diarios) no han podido ser reeditados en cinco años.
No obstante, los datos que entrega la EIA sobre la producción venezolana dejan serias dudas sobre el reporte oficial de producción de Pdvsa.
Las cifras de este organismo norteamericano apuntan a que el bombeo del país no supera los 2,3 millones de barriles por día.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) también discrepa de la data que Petróleos de Venezuela reporta sobre su producción.
Esta organización, de la cual Venezuela es miembro fundador, asegura que en 2008 el promedio de producción de la estatal petrolera se colocó en 2,487 millones de barriles diarios, mientras que 2009 cerró con un promedio de 2,311 millones de barriles por día.
Se organiza el mercado
Arabia Saudita históricamente ha sido uno de los primeros y más seguros suplidores de petróleo a los Estados Unidos.
Sin embargo, actualmente, el volumen de exportaciones a su aliado político pasó del segundo escalafón al quinto.
Analistas observan que los sauditas, si bien no han hecho más recortes del ya establecido desde hace más de un año en el seno de la Opep, han fortalecido su posición en los países europeos, para lo cual han desviado parte de lo que enviaban a EEUU.
México, por su parte, incrementó su producción de manera discreta, con base en los yacimientos descubiertos hace unos tres años en el Golfo de México. Sus reservas probadas apalancaron el crecimiento de su bombeo.
Nigeria, de cuarto en la lista, ha visto mermar su producción, básicamente a causa de los traspiés políticos internos que siguen afectando de modo general al sector industrial de ese país.
Pese a ello ha intentado mantener su nivel de exportaciones, al punto que estas superan las de Arabia Saudita.
Consumo mermado
La Opep considera que la economía global sigue mejorando, por lo cual la reestima al alza para 2010, y proyecta que el PIB mundial crecerá 3,5%, en vez de 3,1% como se previó a principio de año. No obstante, mantiene inamovible la demanda de crudo en 900.000 barriles por día.
El último informe mensual de la organización destaca que los países desarrollados, conocidos como de la Ocde, prevén un crecimiento de 1,9% para este ejercicio anual, frente a la estimación anterior de 1,7%.
El repunte de Estados Unidos ha sido paulatinamente recalculado al alza. El 1,9% proyectado en enero, pasó a 2,5% en febrero, a 2,4% en marzo, mientras que en este documento de abril se prevé que podría ubicarse en 2,6%.
Por su parte, Japón podría llegar a 1,5% y la zona del euro podría crecer hasta 0,7%.
El repunte de China no se detiene. La Opep en sus cuatro informes del año lo ha recalculado al alza. En enero se proyectó que esta economía podría crecer 8,8%; en febrero, 9,1%; en marzo, 9,3%; y para este último reporte mensual el optimismo llega a 9,5%. Se estima que India se expanda 7,1%.
Expertos señalan que la aparente contradicción entre el estancamiento de la demanda de crudo y las proyecciones de crecimiento económico global se explica por las elevadas reservas de petróleo que aún mantienen los grandes consumidores.
Este nivel de inventarios permite a las naciones apuntalar, energéticamente hablando, una expansión económica de corto plazo sin tener que incrementar sus compras de petróleo.
Buenas noticias
Para Venezuela este panorama puede convertirse en una buena noticia, no sólo por las expectativas de crecimiento mundial, sino por lo que el repunte económico del norte puede significar para sus ventas, ya en alza, y porque ese mayor volumen se convierte en metálico, dentro de un panorama electoral, y de recesión económica interna.
La cesta de crudo local cerró la semana pasada en un promedio de 75,16 dólares el barril. Unos 35,16 dólares por encima del promedio calculado en el plan de presupuesto de 2010.
La estimación de ingresos extraordinarios es sustantiva, analistas consideran que el caudal de petrodólares pudiera llegar a 23.000 millones de dólares.

Comentarios (0)

Tags:

Barril de petróleo supera los 77 dólares

Publicado el 24 diciembre 2009 por noticiasrtv

El petróleo subía el jueves por cuarto día seguido, llegando incluso al máximo en tres semanas, respaldado por las alzas en las acciones y la reducción de los inventarios de crudo en los mercados de consumo clave.

A las 0948 GMT, los futuros del crudo estadounidense ganaban 38 centavos a 77,05 dólares después de llegar a 77,48 dólares, récord desde el 4 de diciembre.

El crudo Brent de Londres ascendía 21 centavos a 75,63 dólares.

El miércoles, los valores del crudo se elevaron más de 3 por ciento, la mayor subida porcentual en un día en alrededor de cinco semanas.

Esto ocurrió después de que los datos semanales de la Administración de Información de Energía (AIE) de Estados Unidos reflejaron una reducción mayor de lo previsto en las existencias de crudo del país en la última semana.

Los inventarios de subproductos como gasolina y combustible de calefacción también se redujeron.

Según los inversores, los datos de Estados Unidos ayudaron a modificar la tendencia del mercado, de la baja hacia el alza, tras una caída incluso a debajo de 69 dólares en el precio del petróleo recientemente.

“Los datos de la AIE fueron mucho más favorables de lo que había previsto el mercado, por lo que ahora hay muchos factores alcistas” para el precio del crudo, dijo Tetsu Emori, gerente de fondos de Astmax Co Ltd en Tokio.

“El mercado se dirige al alza, probablemente sostendrá el nivel para fin de año”, agregó.

En otras partes del mundo los inventarios de crudo también bajaron la última semana.

Los inventarios de gasolina y gas depositados en almacenamiento independiente en el centro petrolero de Europa también disminuyeron en la última semana por el aumento de la demanda antes de los feriados de fin de año, dijo el miércoles el analista de petróleo holandés Pieter Kulsen.

En Japón, tercer mayor consumidor de crudo del mundo, las existencias comerciales de petróleo bajaron la última semana desde el máximo en ocho semanas visto la semana anterior, publicó Reuters.

Comentarios (0)

Tags:

El crudo de Texas baja el 2,44% y cierra a 76,05 dólares el barril

Publicado el 28 noviembre 2009 por noticiasrtv

El barril de crudo de Texas bajó hoy el 2,44 por ciento, afectado por el fortalecimiento del dólar que provocaron los problemas de Dubai para pagar su deuda, de forma que este tipo de petróleo terminó la sesión a 76,05 dólares por barril, su precio más bajo en seis semanas.

Al cierre de una sesión más corta de lo habitual en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), debido a la celebración ayer del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero eran 1,91 dólares por barril más baratos que al final de la jornada anterior.

El crudo ha bajado en dos de las cuatro sesiones que se han celebrado en el mercado neoyorquino esta semana y ha subido en otras dos, con lo que acumula un abaratamiento semanal del 0,87 por ciento.

En lo que va de año y a falta de apenas un mes para que termine 2009, el crudo de Texas se ha encarecido un 70 por ciento, aunque su precio aún es la mitad del alcanzado en julio de 2008, cuando se llegó a negociar a 147,27 dólares por barril.

Los contratos de gasolina y gasóleo para diciembre también bajaron, en este caso siete y tres centavos, respectivamente, y cerraron a 1,99 y 1,96 dólares por galón (3,78 litros), en tanto que el gas natural para entrega en enero sumó tres centavos y finalizó a 5,19 dólares por cada mil pies cúbicos.

Los analistas atribuyen el descenso registrado hoy por el crudo, que llegó a bajar un 7 por ciento durante la sesión, al fortalecimiento del dólar, ya que ello encarece la inversión en las materias primas que, como el crudo y el oro, se negocian en esa moneda.

La divisa estadounidense se vio hoy impulsada por la huida de los inversores hacia valores de cierta seguridad, como el dólar en el mercado de divisas o los bonos del Tesoro, al conocerse los problemas que están teniendo Dubai para atender las obligaciones ligadas a su deuda, que podría oscilar entre 80.000 y 90.000 millones de dólares.

El Gobierno de Dubai defendió hoy su solidez económica después de que el jueves se conociera la decisión de Dubai World, un consorcio estatal del sector financiero que ha desarrollado algunos de los proyectos inmobiliarios más extravagantes del mundo, de pedir una moratoria para su deuda hasta el 30 de mayo de 2010.

La preocupación despertada entre los inversores ante la salud de las cuentas del emirato también contribuyó a que la Bolsa de Nueva York registrara hoy pronunciados descensos, con una caída del 1,48% en el Dow Jones.

Comentarios (0)

Tags:

El crudo permanecerá entre 60 y 80 dólares barril

Publicado el 06 octubre 2009 por Noticias RTV pres

El ministro de Petróleo kuwaití, jeque Ahmed Abdalá Al Sabah, predijo hoy que los precios del petróleo permanecerán hasta finales de este año entre los 60 y los 80 dólares el barril, informó la agencia estatal de Kuwait, KUNA

“Todavía es prematuro especular sobre los precios del crudo en 2010, pero se espera que los precios del petróleo hasta finales de este año sean entre los 60 y los 80 dólares”, dijo el ministro en la inauguración en la ciudad de Kuwait de una feria internacional de energía y petroquímicos.

En declaraciones a los periodistas, Al Sabah afirmó que hay signos de recuperación en la economía mundial después de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado.

“La decisión del banco central de Australia de subir el tipo de interés es una de las señales de la recuperación”, agregó.

Según KUNA, Kuwait produce en la actualidad tres millones de barriles de crudo al día y es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Fuente: EFE

Comentarios (0)

Tags:

Consorcio ruso pagó mil millones dólares por extraer crudo venezolano

Publicado el 13 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

El titular de PDVSA y también ministro venezolano de Energía y Petróleo, Ramírez, reveló ese pago en el programa dominical “Aló Presidente”, del mandatario Hugo Chávez, donde destacó que ello le dio derecho a explotar la Faja (centro este), para lo cual adicionalmente deberá invertir unos 30.000 millones de dólares.

“Han pagado un bono de 1.000 millones de dólares para su participación; es un bono para tener acceso a la explotación de reservas” de la Faja, informó Ramírez a Chávez.

El Gobierno estima que la Faja contiene unos 235.000 millones de barriles de crudo extrapesado, que una vez que sean certificados internacionalmente, en un proceso en marcha, elevará el total venezolano a por lo menos 316.000 millones de barriles, frente a los 142.310 millones de barriles de reservas probadas de la actualidad.

Bajo el título “PDVSA y consorcio petrolero ruso firman acuerdos para conformación de empresa mixta que explotará Bloque Junín 6″, la estatal dio cuenta en su página web de que allí estima “un nivel de producción base de entre 400 y 450 mil barriles” diarios de crudo.

Ese bloque “cuenta con reservas probadas de unos 10.000 millones de barriles de petróleo”, los que se sacarán “con tecnología de punta” para luego ser procesados y generar “crudo mejorado hasta 42 grados API”, detalló PDVSA en su página web.

El llamado Consorcio Nacional Petrolero (CNP), integrado por las empresas rusas Rosneft, Lukoil, Gazprom, TNK-BP y Surgutneftegaz, controlará un 40 por ciento de las acciones de la empresa mixta.

Junto a PDVSA, que controlará el 60 por ciento restante de las acciones, “ejercerá su actividad durante un período de 25 años, de acuerdo con lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo”, agregó el reporte de PDVSA.

Ramírez confirmó hoy a su vez que el nacimiento formal de la empresa mixta requiere aún de la autorización de la unicameral Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, por lo que dio por seguro que será emitida a la brevedad.

Fuente: EFE

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here