*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "pdvsa"

Tags:

Pdvsa perdió $ 554 millones en convenio con los Kirchner

Publicado el 04 mayo 2010 por noticiasrtv

El convenio Kirchner-Chávez, suscrito en 2004, no sólo es denunciado en Buenos Aires por presunto cobro de comisiones a empresas argentinas que exportaron maquinaria hacia Venezuela, sino que también el esquema financiero que se implantó ha ocasionado que Petróleos de Venezuela no perciba beneficios por sus exportaciones de fuel oil y gas oil hacia ese país.

El acuerdo fue planteado como una forma para que Pdvsa diversificara el mercado de sus productos refinados y se convino el envió de 25.000 barriles diarios por concepto de derivados del petróleo a Cammesa, siglas que corresponden a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina.

Los pagos de Cammesa a la petrolera venezolana se fijaron en dos modalidades: una en efectivo, que debía ir a una cuenta de fideicomiso que administra el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela y otra, el remanente, que pasó a formar parte de las cuentas por cobrar de Pdvsa, las cuales se harán efectivas en un plazo de 15 o 25 años, dependiendo de las condiciones de la factura, saldo que según cifras preliminares está por los 114 millones de dólares.

Entre 2005 y 2008 Pdvsa se anotó 554 millones de dólares por ingresos en efectivo por ventas a esta empresa eléctrica, pero este dinero nunca entró a la Tesorería de le petrolera sino que fue depositado en el Bandes. Según las disposiciones del propio convenio, el uso de estos recursos debía restringirse exclusivamente para que el Gobierno venezolano adquiriera maquinaria agrícola solamente a las empresas autorizadas por el Ministerio de Planificación de Argentina, despacho que desde 2003 está a cargo de Julio Miguel De Vido, que primero fue nombrado por el presidente Néstor Kirchner y luego fue ratificado en 2007 por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.

Montos y cumplimientos. Este convenio se planteó como una cooperación entre ambos países, con el fin de impulsar las exportaciones de equipos agrícolas del sector privado argentino, y de esa manera incentivar el sector agrícola venezolano, aunque las compras las realizó directamente el Gobierno.

En Argentina se asegura que el año pasado el acuerdo movió 750 millones de dólares, pero Pdvsa no ha revelado sus resultados de 2009, y sus datos de años anteriores indican que está lejos de los montos que se mencionan en Buenos Aires.

En promedio, los desembolsos para el fideicomiso a cargo del Bandes llegan a 138 millones de dólares como promedio anual, y en 2008 se alcanzó la cantidad de 199 millones de dólares.

En lo que se refiere al cumplimiento de la cuota que debe enviar Pdvsa a Cammesa, los reportes de exportación de la petrolera señalan que en promedio sólo se ha cubierto en 60%: del volumen que se fijó en 25.000 barriles diarios se han colocado 15.000 barriles, aunque en 2008 ­debido a los altos precios del crudo registrados en la primera parte de ese año- la cuota se elevó a 35.000 barriles por día, y las compras de la empresa eléctrica argentina llegaron a un promedio diario de 23.800 barriles. El mecanismo de financiamiento acordado en el documento suscrito sirvió de base para posteriores convenios en los cuales se involucra el suministro de petróleo como el que Pdvsa concedió a las naciones que forman parte del acuerdo de Petrocaribe. El Nacional

Comentarios (0)

Tags:

Deudas y cuentas por pagar de Pdvsa se incrementaron a $ 70 millardo

Publicado el 20 abril 2010 por noticiasrtv

Las cifras de Petróleos de Venezuela ­reveladas por el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez­ dan cuenta de un aumento del activo de la empresa a 145 millardos de dólares y del patrimonio a 75 millardos de dólares al cierre de 2009, lo que implica que las deudas y cuentas por pagar de la compañía, que representan el pasivo, se incrementaron a 70 millardos de dólares.

Esta cifra refleja un nuevo récord en las obligaciones de la corporación y un repunte de 16% de sus pasivos, equivalentes a una variación de 9,6 millardos de dólares en un año, si se toma en cuenta que al cierre de 2008 la cuenta del pasivo de Pdvsa alcanzó 60,3 millardos de dólares.

En el primer semestre de 2009, los pasivos de Pdvsa habían crecido 8,8% (una variación de 5,3 millardos de dólares en 6 meses) debido a un incremento en las cuentas por pagar a proveedores y los nuevos préstamos contratados por la empresa con organismos públicos como Fogade y el Bandes.

En la segunda mitad del año pasado se completó el resto del incremento, luego que la empresa realizó dos emisiones de títulos ­los llamados petrobonos­ por el orden de seis millardos de dólares.

Los números difundidos por el titular de Energía y Minas también señalan el balance que tenía la empresa en 1999 ­cuando el presidente Hugo Chávez llegó al Gobierno­ con activos y patrimonio de 50 millardos y 32 millardos de dólares, respectivamente, lo que arroja un pasivo por el orden de 18 millardos de dólares, cifra que revela un aumento de 288% en 10 años.

Puntos de inflexión. Las obligaciones financieras de Pdvsa se incrementaron a partir de 2007 cuando en un año variaron de 27,4 millardos a 51,6 millardos de dólares ­un crecimiento de 88,1%­, principalmente por un alza en la deuda financiera de Pdvsa que en 2009 alcanzó récord de 21,4 millardos de dólares.

En los dos años siguientes, el pasivo también se elevó debido a un alza en las cuentas por pagar a proveedores y obligaciones laborales.

La estrategia financiera actual de Pdvsa se centra en reducir las emisiones de bonos en dólares con fines cambiarios para incidir en el llamado mercado de permuta u obtener recursos para cancelar a proveedores, y dejar espacio a un futuro financiamiento internacional para los proyectos de inversión en la faja del Orinoco.

Comentarios (0)

Tags:

Pdvsa incumple en 70% convención colectiva

Publicado el 03 septiembre 2009 por noticiasrtv

El contrato colectivo de los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se está cumpliendo como fue aprobado, lo que está generando malestar en las áreas operacionales, denunciaron dirigentes sindicales.

La convención colectiva, que está vencida desde enero, contempla, entre otros aspectos, la dotación de material de seguridad, servicios de salud e insumos tan básicos como el suministro de agua fría a los petroleros en las áreas de producción.

El dirigente de Vanguardia Obrera Socialista (VOS) Will Rangel acusó a la gerencia de la estatal por los retrasos.

“Queremos combatir a esos gerentes que le hacen daño a la clase trabajadora”, dijo el líder sindical que exhortó a la gerencia de Calidad de Vida a cumplir con la convención.

Aunque el directivo de VOS -una de las tendencias que aspira a dirigir la Futpv- no precisó en qué nivel se estaría violando el contrato, afirmó que los trabajadores no están siendo dotados de uniformes, lentes, botas, agua fría, incluso hay problemas con las clínicas.

Rangel solicitó al ministro y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a exigir a la gerencia media de Pdvsa que cumpla con la convención en el holding.

Por su parte, Robert González, de la Corriente Clasista Unitaria, Revolucionaria y Autónoma-Petróleo (Ccura Petróleo), que también va a las elecciones de la federación petrolera el 30 de septiembre, afirmó que la convención se está incumpliendo en 70%, especialmente, las seis cláusulas de seguridad.

El dirigente explicó que la convención obliga a la petrolera a renovar los uniformes aproximadamente cada seis meses, pero eso no se está cumpliendo.

Asimismo denunció que están violando las cláusulas de salud, así como las económicas referidas a pagos de vacaciones, guardias y salarios en contratistas.

Unos sí, otros no La dirigencia sindical reñida por unas elecciones, clave para discutir el contrato colectivo en Pdvsa, se trasladó a las áreas petroleras, pero con fines distintos. Ccura Petróleo organizó ayer una protesta en varias áreas contra la postergación de las elecciones de la Futpv. “Hubo protestas en Monagas, la Faja, refinerías y en la Costa Oriental del Lago”, dijo González.

Pero, dirigentes de VOS tomaron los portones desde las 3:00 de la mañana en rechazo a la convocatoria. Rangel dijo que la protesta opositora a Ramírez fue un fracaso pues sólo participaron 40 personas en Anzoátegui.

Fuente: El Universal

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here