*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "Obama"

Tags:

Barack Obama, un año después

Publicado el 20 enero 2010 por Noticias RTV pres

Obama Race 2008Los últimos sondeos de opinión carecen del empuje y el entusiasmo que hace un año provocaba entonces presidente electo, Barack Obama, cuando deslizaba la mano sobre la misma biblia que utilizó Abraham Lincoln y electrizaba a los casi dos millones de ciudadanos que se apretujaban frente al Capitolio y a lo largo del gigantesco paseo central de esta ciudad para verle jurar como el 44 presidente de Estados Unidos.

Lejana se antoja el aura de popularidad y esperanza que se cifraba esa mañana de frío y escarcha, cuando Obama llegó a la Presidencia, con casi 80% de aprobación, mientras George W. Bush emprendía una vergonzosa retirada con 22% de popularidad, la peor para un presidente en casi un siglo.

Hoy, al cumplirse el primer año de la toma de posesión de Obama, los primeros síntomas de frustración y desilusión han conseguido pinchar la burbuja de popularidad del presidente. Según las últimas encuestas, Obama pierde fuelle y sólo lo apoyan entre 47 y 50% de los ciudadanos, aunque con reservas.

En otras palabras, tras sus primeros 12 meses en la Casa Blanca, la mitad del país parece desencantada, mientras el otro 50% aún le concede el beneficio de la duda.

“El gran error del presidente Obama ha sido permitir a sus ciudadanos olvidar, demasiado pronto, que los problemas de la economía no comenzaron con su mandato”, dijo el economista y Premio Nobel Paul Krugman.

Pese a que los analistas consideran que el presidente ha encabezado una administración “competente, disciplinada y heterodoxa” y que ha conseguido revertir la peor crisis desde los años de la Gran Depresión —ha conseguido un crecimiento de la economía en el tercer trimestre del 2009—, no está claro que su administración será capaz de recuperar el terreno perdido en el mercado laboral, donde se registra el peor índice de desempleo (10%) en los últimos 26 años.

“Un considerable número de economistas, entre los cuales me incluyo, sugerimos un plan de estímulo más ambicioso del anunciado… Hoy, es evidente que este programa no fue lo suficientemente grande para generar la creación de empleos en el 2009”, añadió Kurgman al considerar que Obama debió concentrar menos sus esfuerzos en la reforma sanitaria y más en la creación de empleos.

A la baja

Por si fuera poco, la deuda nacional está fuera de control y las proyecciones auguran que llegará a los 12 billones de dólares en 2015. Es decir, más del doble de la que encontró Obama cuando llegó a la Casa Blanca.

La sensación de que el mandatario que llegó con la promesa del cambio pudo hacer más de lo logrado en su primer año de su mandato, no es sólo una percepción que comparten muchos demócratas y electores independientes. Las evidencias de su “excesivo pudor” o “moderación” a la hora de meter en cintura a las instituciones financieras de Wall Street y el hecho de que los republicanos le hayan ganado en la batalla mediática, se han convertido en semilla de una frustración creciente y razón de la desafección demócrata.

“El fracaso de Obama para estar más en línea con su propio partido le ha supuesto un elevado costo político. A causa de ello sus índices de popularidad están a la baja y en noviembre próximo, en las elecciones intermedias, los demócratas podrían despedirse de su supermayoría en el Senado”, consideró la revista The Economist en una valoración que ha dejado ver las luces y las sombras de su primer año en la Casa Blanca.

A pesar de que el logro de Obama ha sido romper con el pasado y distanciarse de un legado que le dejó con dos guerras abiertas, la velocidad y la contundencia con la que ha acometido los cambios prometidos dejan hoy mucho que desear. A manera de ejemplo, el esperado cierre de la prisión de Guantánamo es una promesa pendiente.

Aunado a ello, las resistencias de Obama a encarar a países como Israel —que ha hecho caso omiso de las advertencias de EU para congelar la construcción de nuevos asentamientos—, o su ambivalente postura frente a China, que no ha conseguido mejorar la situación de los Derechos Humanos, han aumentado la legión de críticos que cuestionaron las razones del comité de los Nobel para concederle en el 2009 el galardón por la paz.

Todo ello sin contar las grandes asignaturas pendientes de Obama para impulsar la reforma del sistema financiero, la reforma migratoria y la energética. “Una agenda que tendrá que aprovechar para dejar atrás algunas de las fallas que podrían costar muy caro a los demócratas en noviembre”, consideró el analista, Dan Balz

Fuente: El Universal.com.mx

Comentarios (0)

Tags:

Obama ordena más controles aeroportuarios

Publicado el 08 enero 2010 por noticiasrtv

100107215839_sp_seguridad_afp_226x170

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asumió la responsabilidad por lo que definió la “falla sistémica” que permitió que casi se llevara a cabo un atentado a bordo de un avión con destino a Detroit el pasado 25 de diciembre.

En una breve intervención televisada, Obama dijo que “en materia de seguridad, la pelota se detiene en mí”, aunque afirmó que la falla no había sido de un individuo o una organización en particular sino de todo el sistema de inteligencia estadounidense.

“La comunidad de inteligencia no siguió agresivamente ni priorizó fuentes de inteligencia relacionadas con posibles ataques contra nuestro territorio”, lo que según el mandatario “contribuyó a una gran falla de análisis, una falla en conectar los puntos”.

“El gobierno tenía la información dispersa a lo largo del sistema para potencialmente descubrir el plan y evitar un atentado” dijo Obama.

No sucumbiremos a la mentalidad de estado de sitio que sacrifique la sociedad abierta y las libertades y los valores que apreciamos como estadounidenses

Barack Obama

“Más que una falla en colectar o compartir inteligencia, esto fue una falla en conectar y entender la información de inteligencia que ya teníamos”, afirmó el presidente, quien dijo estar menos interesado en “achacar culpas” que en resolver las fallas evidenciadas.

Lo que se puede decir

Obama ofreció sus palabras al finalizar un encuentro con su equipo de seguridad nacional, en el que recibió el informe del incidente protagonizado por Umar Farouk Abdulmutallab, un ciudadano nigeriano quien este miércoles fue acusado por un gran jurado del atentado fallido contra un avión que viajaba a Detroit, Michigan, el día de Navidad.

La comparecencia de Obama había sido postergada dos veces, según se informó, por arreglos de última hora en la parte del informe que se haría pública.

Obama anunció una serie de medidas adicionales para reforzar la seguridad aérea, entre ellas, la ampliación de la lista de personas que no pueden abordar aviones con destino a los EE.UU. y una mayor supervisión en la entrega de visas.

Obama anunció una serie de medidas adicionales para reforzar la seguridad aérea.

“Estoy ordenando que los informes de inteligencia, especialmente aquellos que involucran potenciales amenazas a los EE.UU. sean distribuidos más rápida y más ampliamente. No podemos represar información que podría proteger a los estadounidenses”, afirmó Obama.

Aunque el presidente estadounidense anunció que se invertirán US$1.000 millones en nuevas tecnologías para supervisión de equipajes y pasajeros, reconoció que “ni la mejor inteligencia” puede evitar atentados.

Sin embargo, aseguró que “no sucumbiremos a la mentalidad de estado de sitio que sacrifique la sociedad abierta y las libertades y los valores que apreciamos como estadounidenses”, en lo que se interpreta como un mensaje a los sectores conservadores que cuestionan el levantamiento de algunas prácticas de seguridad adoptadas por el gobierno de George W. Bush.

Conversaciones en Madrid

Al finalizar las declaraciones Obama, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el asesor del presidente en temas contraterroristas, John Brennan, ofrecieron a la prensa más detalles sobre los hallazgos y las recomendaciones del informe desclasificado.

Napolitano anunció que planean instalar 400 máquinas de escaneo corporal en aeropuertos de EE.UU., que se sumarán a las 40 actualmente existentes.

Me temo que la preocupación del presidente con la reforma del sistema de salud y otros temas domésticos lo han distraído de lo que debería ser el rol fundamental de nuestro jefe ejecutivo: mantener a nuestra nación y a la ciudadanía segura

John Cornyn, senador republicano

Además, Napolitano informó que hablará de la necesidad de coordinar políticas de seguridad aérea en todo el mundo cuando se reúna a fines de mes en Madrid con sus socios de la Unión Europea.

Daño político

La rápida presentación del informe al público busca minimizar el daño político al presidente Obama, a quien sus adversarios han calificado de “blando” en temas de seguridad, comparado con el anterior gobierno republicano.

“Me temo que la preocupación del presidente con la reforma del sistema de salud y otros temas domésticos lo han distraído de lo que debería ser el rol fundamental de nuestro jefe ejecutivo: mantener a nuestra nación y a la ciudadanía segura”, afirmó el senador republicano, John Cornyn.

Fuentes políticas de Washington han asegurado que, una vez encaminada la reforma de salud y antes del fallido atentado navideño, se esperaba que el presidente se concentrara en la recuperación económica y la creación de empleos, pero consideran que ahora el tema de la seguridad necesariamente consumirá gran parte de su agenda.

Comentarios (0)

Tags:

Obama ordena revisar listas de prohibición de ingreso de sospechosos a EEUU

Publicado el 28 diciembre 2009 por noticiasrtv

El presidente estadounidense Barack Obama ordenó este domingo una revisión de la lista de sospechosos que no están autorizados a volar a Estados Unidos y exigió investigar cómo un hombre pudo abordar un avión con destino a Detroit llevando consigo un artefacto explosivo.

En una carrera a contrarreloj, los investigadores intentaban desentrañar si el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, que presuntamente pretendía hacer estallar con un poderoso explosivo, PETN o pentrita, un avión comercial proveniente de Amsterdam, actuó solo o fue enviado por la red Al Qaida en una misión suicida.

“El presidente solicitó dos revisiones” de estos procedimientos “que datan de varios años”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs a la cadena de televisión ABC, dos días después del atentado fallido en el avión de Northwest Airlines en el que viajaban 278 pasajeros.

Se trata en primer lugar de revisar “nuestros procedimientos de listas de vigilancia”, es decir la base de datos que contiene unos 550.000 nombres y sus subdivisiones, que escalonan la peligrosidad de los potenciales sospechosos, afirmó.

En segundo lugar, “el presidente le hizo al Departamento de Seguridad Interior la pregunta muy concreta de saber cómo alguien con una cosa tan peligrosa como la pentrita se pudo subir a un avión”, agregó.

Unas 4.000 personas tenían prohibido viajar a Estados Unidos, y otras 13.000 debían obligatoriamente ser sometidas a controles reforzados, dijo Gibbs.

Un alto funcionario estadounidense había indicado el sábado a la AFP que Umar Faruk Abdulmutallab, inculpado por el fallido atentado del vuelo 253, no estaba en ninguna de estas listas.

Adbulmutallab, hijo de un ex banquero y descrito por un ex profesor como un estudiante “muy brillante” de ideas radicales, fue acusado el sábado de haber intentado “destruir un avión de Northwest Airlines que se acercaba al aeropuerto de Detroit el día de Navidad” y de haber “introducido un explosivo a bordo del aparato”.

El sospechoso fue doblegado por los pasajeros y sufrió varias quemaduras en su intento de activar pentrita.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo que “no hay indicios” de que el frustrado atentado sea parte de un plan mayor, y que sería “inapropiado” especular sobre nexos con Al Qaida.

“En este momento no tenemos indicios de que sea parte de nada más amplio, pero obviamente la investigación continúa”, dijo Napolitano a la cadena CNN.

Altos funcionarios del gobierno estadounidense declararon a la prensa a condición de anonimato, que Abdulmutallab confesó haber viajado a Yemen y recibido allí entrenamiento de Al Qaida.

Según los testigos y el acta de acusación, Abdulmutallab confesó ante el juez Paul Borman, quien se dirigió al hospital de Detroit para leerle el acta de acusación, haber inyectado con ayuda de una jeringa un líquido químico en una pólvora que había ocultado en su pierna.

Este procedimiento le habría permitido pasar sin dificultades los controles del aeropuerto de Amsterdam-Schipol, considerados muy rigurosos, donde se encontraba en tránsito procedente de Lagos, según la policía holandesa.

Un alto responsable norteamericano confirmó a la AFP que el padre del joven, Umaru Mutallab, había “contactado el mes pasado la embajada estadounidense en Nigeria para manifestar su preocupación por la radicalización de su hijo”, que había recibido una visa para Estados Unidos en junio de 2008.

Conocido ex banquero nigeriano, Umaru Mutallab, de 70 años, afirmó a la AFP estar “conmocionado” por su hijo.

Según Michael Rimmer, uno de sus ex profesores en la British School de Lomé (Togo) en 2001 el joven apoyaba a los talibanes en el poder en Kabul poco antes de la invasión estadounidense a Afganistán.

El University College de Londres (UCL) confirmó que un estudiante llamado Umar Faruk Abdulmutallab hizo estudios de ingeniería mecánica allí entre 2005 y 2008.

En mayo, quiso regresar a Gran Bretaña pero los servicios de inmigración le negaron una visa de estudiante porque el establecimiento en el que pretendía estudiar fue considerado ficticio, según una fuente gubernamental en Londres.

Los viajeros del mundo entero enfrentaban el fin de semana medidas de seguridad reforzadas en los grandes aeropuertos de Europa, América del Norte y Asia por pedido de Estados Unidos.

Comentarios (0)

Tags:

Un líder en guerra recibe Nobel de la Paz

Publicado el 10 diciembre 2009 por noticiasrtv

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este jueves a Oslo para recibir el premio Nobel de la Paz, cuando aún retumban en el mundo los tambores de la guerra en Afganistán que hizo sonar hace sólo nueve días.

La paradoja que envuelve a la ceremonia solemne en la capital noruega parece tan fuerte que la Casa Blanca anunció en la víspera que Obama buscará responderla en persona durante su esperado discurso.

Pero el acto de defender la paz y justificar la guerra se presenta como delicado para Obama, cuando distintas encuestas de opinión reflejan dudas crecientes sobre sus méritos para recibir el mismo galardón que antes tuvieron personas como Nelson Mandela o la Madre Teresa de Calcuta.

Polémica

La controversia en torno al Nobel de la Paz para el actual comandante en jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses no ha cesado desde que el comité anuncó su decisión el 9 de octubre.

En aquella oportunidad, el comité destacó el compromiso de Obama con el “diálogo y las negociaciones” para resolver conflictos, y su voluntad de avanzar en el desarme nuclear y en la lucha contra el cambio climático.

Lo que quedó claro, en todo caso, es que la decisión premiaba las intenciones y no los logros de un presidente que había asumido el cargo menos de nueve meses antes declarando el fin del unilateralismo de George W. Bush.

El propio Obama se declaró “sorprendido” por el Nobel y negó que lo mereciera.

La polémica creció con el anuncio de Obama el 1º de diciembre de que enviaría 30.000 soldados más a Afganistán, donde Washington combate al Talibán y la red al-Qaeda desde los ataques de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

La cantidad de soldados estadounidenses asignados a esa guerra aumentará en total a 66.000 bajo el mando de Obama, que asumió la Presidencia de su país en enero pasado.

Los combates cobraron intensidad; horas antes de la ceremonia del Nobel el general estadounidense que dirige las operaciones diarias de la OTAN en Afganistán admitió que pudieron haber muerto algunos civiles en un ataque lanzado el martes.

Encuestas

Obama es el tercer mandatario estadounidense en ejercicio que recibe el galardón.

En medio de la controversia, los miembros del comité del Nobel dieron el inusual paso de defender públicamente su distinción a Obama.

Esta semana, el secretario del comité, Geir Lundestad, aseguró en la radio noruega que el presidente estadounidense ha buscado “comprometerse con una nueva vía en materia de política extranjera (y) cooperación”.

Pero la decisión aparece difícil de vender, incluso a los estadounidenses.

Una encuesta de la universidad estadounidense de Quinnipiac indicó que dos de cada tres personas en el país descartan que su presidente haya hecho méritos para el Nobel.

Esa proporción es aún mayor que la aparecida en octubre en un sondeo de la firma Gallup, según el cual tres de cada cinco estadounidenses negaban que Obama mereciera el máximo galardón de la paz.

Los noruegos tampoco se muestran demasiado conformes: una encuesta divulgada por el diario local Verdens Gang indicó que apenas un tercio de los ciudadanos están de acuerdo con el Nobel para Obama.

Un día especial

Según el mismo sondeo, la mayoría de la población noruega también está molesta con la brevedad del viaje de un día de Obama a su país para recibir el premio, cuando las ceremonias suelen extenderse durante 72 horas.

El presidente estadounidense ha descartado asistir al habitual concierto en homenaje al nuevo laureado con el Nobel de la Paz, o comer con el rey Harald, y ha eliminado muchos contactos de costumbre con la prensa.

Obama es el tercer mandatario estadounidense en ejercicio que recibe el galardón (el primero fue Theodore Roosevelt en 1906) y su presencia en Noruega implica uno de los mayores operativos de seguridad que el país haya visto.

El despliegue de miles de agentes de seguridad por tierra y aire en un país tranquilo, y una manifestación contra la guerra en Afganistán cerca del hotel de la ceremonia, también recuerdan a los noruegos que el Nobel de la Paz es especial este año.

Comentarios (0)

Tags:

Desciende popularidad de Obama

Publicado el 06 diciembre 2009 por noticiasrtv

El índice de popularidad del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descendió por debajo del 50 por ciento por vez primera desde que llegó a la Casa Blanca un año atrás, reveló hoy la cadena televisiva CNN.

Una encuesta realizada por esa televisora arrojó un indicador de aceptación del 48 por ciento, en consonancia con sondeos similares realizados por otras entidades.

El número representa siete puntos por debajo de los alcanzados el mes anterior, destacaron los encuestadores.

Los expertos de la cadena consideran que la caída de la popularidad del mandatario se debe fundamentalmente al elevado índice de desempleo y la crisis económica por la que atraviesa la potencia del norte.

Aunque con un descenso ligero respecto a octubre, en noviembre la tasa de desocupación fue de 10 por ciento, manteniéndose en los peores registros en 30 años, según los especialistas.

La CNN señaló también que el estudio arrojó un 60 por ciento de apoyo a la determinación de Obama de enviar 30 mil soldados a la guerra en Afganistán, así como la intención de replegar las tropas del país centroasiático para el 2011.

Ambas decisiones fueron dadas a conocer esta semana. El envio de más efectivos es el segundo anuncio de este tipo desde que el gobernante asumiera el cargo.

En abril pasado, las tropas norteamericanas en la nación islámica se incrementaron en 21 mil soldados aproximadamente.

Comentarios (0)

Tags:

Obama: “EE.UU. y China no son adversarios”

Publicado el 16 noviembre 2009 por noticiasrtv

El comentario fue parte de un discurso ante estudiantes en el Museo de Ciencia y Tecnología de Shangai, quienes aprovecharon la oportunidad para hacerle preguntas al mandatario. Pero si el tono de su discurso fue conciliador, Obama no eludió asuntos menos halagüeños para sus anfitriones, dicen los corresponsales.

El presidente recordó que todas las personas, no sólo los estadounidenses, merecen el respeto de sus derechos humanos. Resaltó, entre ellos, el derecho a la libertad de expresión, la libertad religiosa y el acceso a la información.

Obama se encuentra ya en Pekín, donde el mandatario chino Hu Jintao lo espera para cenar.

Su visita a Shangai, tras participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Singapur, daba comienzo a la última y más esperada etapa de una gira de ocho días por Asia.

Es la primera vez que Obama visita a China y lo hace en medio de tensiones comerciales entre las dos naciones. Sin embargo, en etapas anteriores de su viaje por la región el mandatario prometió estrechar los lazos entre Estados Unidos y el gigante asiático.

Reunión supervisada

El corresponsal de la BBC en Shanghai, Chris Hogg, siguió de cerca las negociaciones entre el gobierno de Pekín y la Casa Blanca sobre cómo y dónde se retransmitiría este encuentro con los jóvenes. Las conversaciones duraron más de dos semanas, ya que este tipo de eventos suelen estar fuertemente controlados por las autoridades.

Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas sólo pudo verse a través de los canales locales, aunque Washington esperaba que pudiera transmitirse a todo el país. Además, la Casa Blanca retransmitió el encuentro a través de su sitio de internet.

Obama dijo que, si bien las relaciones entre Estados Unidos y China han enfrentado numerosos desafíos en los últimos 30 años, ambos países no estaban “predestinados a ser adversarios”. El mandatario elogió los logros de Pekín en su esfuerzo por sacar a millones de personas de la pobreza.

Más tarde agregó: “Aunque Estados Unidos no pretende imponer su sistema de gobierno a otras naciones, creemos que los principios que defendemos no son exclusivamente nuestros”.

Obama dijo que introducirá el debate sobre la situación de los derechos humanos en China, aunque no mencionó de qué casos hablará con Hu.

Se espera que el martes ambos discutan además sobre comercio, asuntos internacionales como los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, y los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Imagen de EE.UU.

Obama busca mejorar la imagen de Estados Unidos en China. Una encuesta publicada recientemente en una revista china mostró que el 80% de los encuestados creen que Washington quiere evitar que el país asiático siga creciendo en poder económico e influencia.

Y la mitad de la población aún no tiene una opinión favorable al país gobernado por Obama.

El corresponsal de la BBC en Pekín, Quentin Sommerville, explicó que el presidente de Estados Unidos ha ganado popularidad en China en los últimos meses, aunque todavía hay recelos, especialmente cuando se trata de temas comerciales.

Una prohibición estadounidense a la importación de tuberías y neumáticos chinos ha sido fuertemente cuestionada por Pekín, que consideró esta medida como “proteccionista”.

Además, China sigue culpando a Estados Unidos de ser responsable de la crisis financiera mundial y advirtió a Washington que debe ser más cuidadoso en el manejo de sus finanzas.

El gigante asiático es el mayor acreedor del mundo de deuda pública estadounidense, con US$800.000 millones en bonos.

Comentarios (0)

Tags:

Presidente Obama llegó a Japón en el comienzo de su gira por Asia

Publicado el 13 noviembre 2009 por Noticias RTV pres

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy a Japón para una visita oficial que tiene lugar en medio de tensiones sobre la presencia militar norteamericana en esta potencia asiática.

Obama sostendrá conversaciones esta noche con el primer ministro Yukio Hatoyama, ocasión en que abordarán el fortalecimiento de la alianza entre las dos naciones como base de los vínculos bilaterales, según se anunció.

La visita se realiza justo cuando Tokio y Washington mantienen diferencias sobre un plan para reorganizar la presencia de las fuerzas del Pentágono en este archipiélago, sobre todo en lo relacionado con la base de Futemma, en la isla de Okinawa.

Un acuerdo de 2006 estipula el traslado de esa instalación para una zona menos poblada, pero el gobierno nipón que asumió el pasado 16 de septiembre desea revisar el pacto a fin de cumplir la promesa de Hatoyama de que sacaría la base de esa ínsula.

Todo parece indicar que el tema no será abordado con profundidad en esta ocasión, en lo que se considera una decisión dirigida a evitar mayores fricciones.

La situación en Afganistán figura entre las cuestiones importantes de este viaje de Obama, para quien el país centroasiático es uno de los mayores problemas.

El diálogo en ese sentido será más fácil luego de que Tokio aprobó cinco mil millones de dólares en ayuda para aquel territorio.

El anuncio de ese desembolso compensa la decisión japonesa de poner fin al apoyo a las misiones de reabastecimiento de combustible a barcos de guerra estadounidenses en el Océano Indico, las que la Casa Blanca justifica con su llamada cruzada contra el terrorismo en Afganistán y zonas vecinas.

Japón es la primera escala de una gira regional que llevará a Obama a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Singapur este fin de semana, con posteriores visitas a China y Surcorea

Fuente: PL

Comentarios (0)

Tags:

Obama advierte a los líderes mundiales que serán “juzgados por la Historia” si no actúan contra cambio climático

Publicado el 22 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

El presidente estadounidense, Barack Obama, hizo hoy un llamamiento a los dirigentes mundiales a actuar de forma coordinada contra el cambio climático, advirtiéndoles de que de lo contrario serán “juzgados por la Historia” y abocarán a las generaciones venideras a una “catástrofe irreversible”.

Este fue su mensaje durante el discurso que pronunció esta mañana (tarde en España) en la cumbre sobre cambio climático convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en Nueva York, a la que asisten numerosos jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

“Que tantos de nosotros estemos hoy aquí es un reconocimiento de que la amenaza del cambio climático es seria, urgente y creciente”, aseveró Obama. “La respuesta de nuestra generación a este reto será juzgada por la Historia; si no la abordamos -de forma valiente, rápida y unidos- corremos el riesgo de consignar a las generaciones futuras a una catástrofe irreversible”, dijo.

En este sentido, insistió en que “ningún país, grande o pequeño, rico o pobre, puede escapar al impacto del cambio climático”. “La seguridad y estabilidad de cada nación y de todos los pueblos, nuestra prosperidad, nuestra salud, nuestra seguridad-, están en peligro y el tiempo para revertir esta marea se está agotando”, advirtió Obama, quien sin embargo se mostró convencido de que aún es posible.

El presidente estadounidense admitió que la respuesta al problema ha sido “lenta”, incluido en su país, pero “este es un nuevo día, esta es una nueva era”, aseveró, asegurando que durante los ocho meses que lleva en el poder “Estados Unidos ha hecho más para promover las energías limpias y reducir las emisiones (…) que en ningún momento en su historia”.

En este sentido, desgranó ante los asistentes las medidas adoptadas por su Gobierno para contrarrestar los efectos del cambio climático y expresó su voluntad de encontrar soluciones al problema con sus socios. “Entendemos la gravedad del cambio climático, estamos determinados a actuar y cumpliremos con nuestra responsabilidad con las generaciones futuras”, prometió.

TAREA DIFÍCIL

Obama reconoció que la tarea “será difícil” y que hasta la cumbre de diciembre en Copenhague, cuando se espera alcanzar un acuerdo que suceda al Protocolo de Kioto, “queda la parte más dura del viaje”, teniendo en cuenta que los cambios que se quieren realizar se producen en un contexto de “recesión global”.

Por ello, “todos nosotros nos enfrentaremos a dudas y dificultades en nuestras propias capitales mientras intentamos alcanzar una solución duradera al cambio climático”, admitió, defendiendo que “la dificultad no es excusa para la complacencia”. Así, defendió que “cada uno de nosotros debe hacer lo que pueda cuando pueda para que nuestras economías crezcan sin poner en peligro al planeta, y debemos hacerlo juntos”.

“Debemos aprovechar la oportunidad para hacer de Copenhague un paso significativo en la lucha global contra el cambio climático”, defendió Obama, reclamando poner fin a las “viejas divisiones” que han caracterizado este debate durante años. Los países desarrollados, afirmó, tienen la “responsabilidad de llevar la delantera” pero los países en vías de desarrollo también “deben asumir su parte”.

“No podemos hacer frente a este reto a menos que todos los grandes emisores de gases con efecto invernadero actúen juntos”, advirtió el presidente estadounidense. “No hay otro modo”, añadió, reclamando que los países desarrollados presten “asistencia financiera y técnica” a los más pobres para que puedan “adaptarse al impacto del cambio climático y buscar un desarrollo bajo en emisiones”.

“Lo que buscamos no es simplemente un acuerdo para limitar los gases con efecto invernadero. Buscamos un acuerdo que permita a todos los países crecer y elevar los estándares de vida sin poner en peligro el planeta”, resumió. “Sabemos lo que hay que hacer”, insistió Obama, advirtiendo de que “no tenemos mucho tiempo para hacerlo”.

“Es un camino duro que nos exigirá a cada uno de nosotros perseverar tras los reveses y pugnar por cada pulgada de progreso”, afirmó el presidente estadounidense, llamando a todos a ponerse manos a la obra porque así “alcanzaremos nuestro objetivo común: un mundo que sea más seguro, más limpio y más saludable que en el que nos encontramos y un futuro que valga la pena para nuestros hijos”.

Fuente: EP

Comentarios (0)

Tags:

EE.UU. no titubeará en la persecución de Al Qaeda

Publicado el 11 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

El presidente Barack Obama dijo hoy que EE.UU. “nunca titubeará en la persecución de Al Qaeda y sus aliados extremistas”, en una breve intervención en el Pentágono, donde acudió a conmemorar los atentados del 11-S.

El gobernante, que guardó hoy un minuto de silencio en la Casa Blanca coincidiendo con el impacto del primer avión contra el World Trade Center, asiste a un acto solemne en el Pentágono en el que se recuerdan a las 184 personas que fallecieron en este lugar hace hoy 8 años.

En su primer aniversario del 11-S como presidente, Obama, al recordar a las víctimas, subrayó: “Una vez más nos detenemos y volvemos a rezar como una nación”.

Indicó que el aniversario sirve para recordar “la belleza y el significado” de las personas “inocentes” que murieron durante los ataques.

Una vez terminado el discurso, pronunciado en un ambiente tan solemne como lluvioso, el mandatario participó en los actos conmemorativos que tienen lugar hoy en el Pentágono, y posteriormente tiene previsto reunirse con los familiares de las personas que fallecieron aquí en 2001.

Fuente: EFE

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here