Los venezolanos hicieron el sábado la gran fiesta en la pileta y se llevaron cuatro medallas de oro mientras el súper favorito Brasil se quedo con seis y completó 14 en la natación de los Juegos Sudamericanos.
Andreina Pinto comenzó la serie dorada de Venezuela al imponerse en los 800 metros libres y luego siguieron Alejandro Gómez en los 400 libre, Arlene Semeco en los 100 libre y el relevo masculino 4×200 libre en el cierre de la jornada.
Albert Subirats el viernes dio la primera medalla dorada a Venezuela en los 50 metros mariposa.
En un final electrizante, Pinto aventajó apenas por 15 centésimas de segundo a la chilena Kristel Arianne Kobrich.
Pinto logró un récord de campeonato de 8 minutos, 40 segundos y 05 centésimas y superó el anterior de Kobrich de 8 minutos, 43 segundos y 79 centésimas, vigente desde los anteriores Juegos.
Kobrich en esta ocasión se quedo con la plata y la brasileña Joanna Maranhao con el bronce.
“Andreina también puede ganar los 1.500 metros, su condición es espléndida”, dijo a la AP su entrenador Juan Tenorio.
“El máximo esfuerzo lo hice en los últimos metros, solo cuando miré el tablero supe que había ganado, el duelo con Kristel fue muy duro, cualquiera podía vencer”, manifestó Pinto.
Kobrich también tiene la mira en los 1.500 metros y cree que podrá tomar revancha.
Gómez en los 400 metros libre ganó con récord de 3.58.41, el anterior lo detentaba el venezolano Erwin Maldonado con 3.59.58 desde el 2006.
El brasileño Lucas Kaneski (plata) con 3.58.50 y el colombiano Julio César Galofre (bronce) 3.58.78.
Semeco salió adelante en los 100 metros libre con récord de campeonato de 56.21 segundos, la brasileña Tatiana Barbosa (plata) 56.90 y la argentina Soledad Colovini (bronce) 58.09.
La campeona Semeco en los anteriores Juegos estableció 57.18.
La venezolana cree que los actuales trajes son mejores a los anteriores (2009).
“Ahora no hay ventaja para nadie, estábamos en desigualdad con esos trajes tan modernos”, anotó luego de su victoria.
Los venezolanos Daniele Tirabasi, Ernesto Acuña, Gómez y Chrisian Quintero con récord de campeonato de 7.29.12 minutos se llevaron el oro en el relevo 2X200 libre hombre.
Brasil (plata) a 80 centésimas y Colombia (bronce) a 9.43 segundos.
La brasileña Daynara Paula en la apertura de la jornada alcanzó su segunda medalla de oro al imponerse en los 50 metros mariposa con récord de campeonato de 26.77 segundos. En apertura el viernes triunfó los 100 metros mariposa.
Paula en la etapa clasificatoria había establecido un registro de 27.21.
Felipe Silva por su parte alcanzó para Brasil la segunda medalla dorada del día al vencer en los 50 metros pecho con 27.90, récord de campeonato, su compatriota Joao Gomes (plata) a 16 centésimas de segundo y el uruguayo Martín Melconian (bronce) a 98 centesimal.
Gomes en la mañana impuso un registro de campeonato de 28.21.
Leonardo Deus sumó otro éxito para Brasil en los 200 metros mariposa -también con récord de campeonato- de 2.01.20 minutos.
Deus mejoró el del argentino Gaston Rodríguez de 2.03.04 logrado en el 2006 durante los anteriores Juegos.
El colombiano Andrés Felipe Montoya (plata) con 2.03.88 y el argentino José Andrés González (bronce) con 2.04.45
Fernanda Alvarenga capturó para Brasil la cuarta medalla de oro al adjudicarse los 200 metros espalda con 2.18.61, la colombiana Isabella Arcila (plata) con 2.19.11 y la argentina Georgina Bardach (bronce) 2.19.13.
El brasileño Gilheme Guido ganó los 100 metros espalda con récord de campeonato de 56.14, el argentino Federico Grabich (plata) 55.53 y el venezolano Albert Subirats (bronce) con 55.57.
Grabich en la etapa clasificatoria había implantado un registro de 56.74.
Maranhao por su parte triunfó en los 400 metros combinado individual con récord de campeonato de 4.52.84 minutos, otra brasileña, Freitas Cieslak (plata) con 5.01.58 y la ecuatoriana Michelle Arevalo (bronce) 5.03.77.
La argentina Bardach en el 2006 implantó 4.53.42.
La penúltima jornada se disputará el domingo y comprenderá 10 finales.
Softbol femenino venezolano se colgó la medalla de oro en Juegos Suramericanos
La selección femenina venezolana de softbol se colgó este jueves la medalla de oro en la IX edición de los Juegos Deportivos Suramericanos, Medellín 2010, tras doblegar a su similar de Colombia 7 carreras a 1 en el estadio Oswaldo Rodríguez Osorio.
De esta manera, las féminas venezolanas terminaron invictas en el evento suramericano al conseguir ocho victorias consecutivas.
Colombia picó adelante en el mismo primer inning. Luego de que la primer bate Yerlin Guzmán alcanzara la segunda base con un toque que provocó un error de la abridora venezolana, Mariangee Bogado, la local Ana Olivo conectó inatrapable entre el jardín derecho y el central para picar adelante 1-0.
La reacción vinotinta llegó en la tercera entrada. Maribel Riera negoció boleto, María soto la llevó a segunda con sacrificio y Yaicey Sojo despachó sencillo por el central para empatar las acciones.
Seguidamente Sojo se estafó la segunda, con error en tiro llegó a tercera y anotó con petardo de Yurubi Alicart para adelantar a las criollas. Esta última se montó en la tercera con dos wild pitch consecutivos y su compatriota, Dennise Fuenmayor, la trajo al plato con hit para tomar que las nacionales se fueran arriba 3 rayitas a 1.
En la parte alta del cuarto episodio las venezolanas tomaron el control definitivo del encuentro. Cristina Rodríguez sonó sencillo pero ancló en tercera por error de la jardinera central. Anotó con hit de Maribel Riera quien, a su vez, entró al home con error en tiro de la receptora que trató de sorprender a Soto en primera.
Las almohadillas se llenaron con boleto a Sojo y golpeado a Alicart. Acto seguido, Fuenmayor consiguió pasaporte para una más y elevado de sacrificio de Coscarrosa empujó la que sentenció el partido 7 a 1 a favor de las llaneras.
La criolla Mariagee Bogado se acreditó el triunfo, después de transitar en el montículo por siete entradas completas en las que abanicó a cinco contrarias, la derrota recayó en la serpentinera neogranadina, Ana García.
“Me siento bien contenta con esta medalla de oro conseguida para Venezuela. Se la dedico a mi país y a mi familia. Ahora continuaremos entrenando para alcanzar la victoria en el mundial de softbol que se celebrará próximamente en nuestro país” expresó Bogado.
Dedicó el triunfo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Por su parte, la primera base María Soto manifestó sentirse muy emocionada por alcanzar la presea dorada conseguida prometida por la novena a todo el pueblo venezolana.
‘Este es un gran paso que hemos logrado para nuestra preparación. Creo que logramos el objetivo planteado y estamos muy felices por esa razón’, acotó.
Dennise Fuenmayor, destacó que es importante haber logrado el metal dorado en esta especialidad, pues, según refiriró, esto demuestra el nivel que tiene Venezuela en dicha disciplina.
Brasil, Venezuela y Argentina ganan medallas del Polo Acuático femenino
Las selecciones femeninas de polo acuático de Brasil, Venezuela y Argentina ganaron hoy las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente, en los IX Juegos Sudamericanos, que se disputan en la ciudad de Medellín.
En la final del torneo, que se disputó en la localidad de Copacabana, en el norte de la capital de Antioquia, el equipo de Brasil apabulló a Venezuela por 15-4, en una arrolladora demostración de superioridad en todos los sectores de la piscina.
Con un nivel muy superior y un marcador abultado de 15-4, Brasil se coronó campeón en el polo acuático femenino y se hizo acreedor de la presea de oro. Su rival, Venezuela, no pudo con el nivel de las brasileras, que en todos los sectores de la piscina avasallaron a las patriotas.
Por las campeonas, anotaron Luiza Carvalho y Fernanda Lissoni en tres ocasiones; en dos lo hicieron la capitana, Cristina Beer, Carolina Mello y Gabriela Gozani y una vez Catherine Oliveira, Vigna y Amaro.
Por las venezolanas anotaron Patsi Alasen dos ocasiones y en una ocasión Thais Suárez y Aguilar Alas.
Ambos equipos, por ser finalistas del torneo, obtuvieron los pasajes al Panamericano de este deporte, que se jugará en Guadalajara (México) el próximo año.
En la definición de la medalla de bronce, Argentina venció a Colombia por la cuenta de 13-8, gracias a una mayor capacidad física que las locales.
Por Argentina marcaron Mariela Devirgilio en cuatro oportunidades; en tres lo hicieron Cora Masia y Gisela Pérez, mientras Laura Font, Rocío Devirgilio y Julieta Kruger anotaron un gol cada una.
Para Colombia convirtieron Paola Guisao, en tres ocasiones; Eliana Cadavid lo hizo en dos y Ángela Samboni, Ximena Perea y Tatiana Bernal, en una oportunidad cada una.
Venezuela suma 50 doradas y acecha a Brasil en el segundo puesto
. La nadadora aragüeña Andreína Pinto se alzó este jueves con la medalla de oro en los 10 kilómetros de aguas abiertas, prueba realizada en el embalse de Guatapé. Fue la segunda dorada de Pinto en los Juegos Suramericanos de Medellín, que ayer cumplieron su novena jornada de competencias.
Pinto llegó a la meta con tiempo de 1 hora, 58 minutos, 10 segundos y 10 centésimas y fue declarada ganadora con una diferencia de 20 centésimas de segundo sobre la brasileña Ana Cunha, con quien compartió el oro en 5 km.
En masculino, el tachirense Erwin Maldonado se llevó la medalla de plata con tiempo de 1 hora, 50 minutos, 33 segundos y 40 centésimas.
El segundo oro de la jornada -que cerró con siete áureas para la delegación Vinotinto- fue para Mayelis Caripa, que se impuso en la división 48 kg de la lucha libre. La carabobeña de 29 años de edad dominó 3-1 en la final a la peruana Flor Quispe. La lucha brindó otro primer lugar, de Gloria Zapata en 67 kg.
El equipo criollo de softbol se coronó invicto, tras batir con marcador de 7-1 a Colombia en la final del torneo. Mariangee Bogado ponchó a seis ayer y Venezuela subió al podio con 8 triunfos y 71 carreras anotadas.
Otra medallista de oro de ayer fue Mariana González, que se tituló en el florete femenino ante su compatriota Yulitza Suárez. El sable masculino debió conformarse con dos bronces. Los tiradores Julio César Iemma y Raúl Vargas se coronaron en Rifle 50 metros por equipos 3 posiciones, mientras que el velerista Hugolino Colmenares se impuso en la competencia de Sunfish.
Pesas alzadas. La noticia del día la protagonizaron las federaciones de pesas, que suspendieron el congresillo técnico para exigir que la Odesur reconsidere su decisión de reducir de 45 a 15 las medallas de oro para la disciplina.
Contrario a lo que tradicionalmente se ha hecho -entregar una medalla para envión, una para arranque y una total en cada categoría-, en Medellín se otorgará sólo una medalla de oro por división. Odesur envió un comunicado recordando que la cantidad de medallas estipulada se corresponde con las entregadas en los Juegos Olímpicos.
Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, considera que la protesta carece de fundamento. “En una asamblea realizada en Paraguay en 2008 se presentó la propuesta de reducir el número de medallas”, explicó. “Se decidió entregar 15 medallas, 8 de ellas en masculino. Esa decisión afecta más a Colombia que a Venezuela y, en todo caso, nosotros estamos de acuerdo con la medida. La Organización Suramericana estaba informada y no hay viabilidad en la protesta”.
Álvarez considera que la delegación criolla terminará en el tercer lugar, aunque tiene capacidad para amenazar el subcampeonato de Brasil: “Venezuela debería mantenerse tercera, aunque puede dar caza a Brasil al final. Falta el grueso de las disciplinas de combate, que en los Juegos anteriores aportaron 20% de las medallas totales, más las que se le puedan arrebatar a Brasil en la natación”, evaluó. “Colombia parece inalcanzable en la cima y no creo que Argentina tenga combustible para ascender”.
Colombia gana tres oros, Venezuela dos y Perú uno en lucha libre femenina
Colombia se adueñó hoy de tres de los seis oros en disputa en la lucha libre femenina de los IX Juegos Bolivarianos de Medellín, en una jornada en la que dos medallas doradas fueron para Venezuela y una para Perú.
La penúltima fecha de la lucha permitió ver los triunfos de las colombianas Gloria Rivas, en los 51 kilos, Jackeline Rentería, en 59 kilos, y Sandra Roa, en los 63 kilos.
Las dos medallas de oro de Venezuela fueron obtenidas por Mayelis Caripa, en los 48 kilos, y Gloria Sabala, en 67 kilos; mientras que la única medalla dorada de Perú fue para Daney Céspedes, en los 55 kilos.
Sin embargo, esta medalla de Céspedes le permitió a su país alcanzar su meta de sumar, como mínimo, 12 preseas de oro en los Juegos Sudamericanos de Medellín.
Los resultados de la jornada de hoy de la lucha libre femenina fueron los siguientes:
Delegación de Venezuela se adueñó del tercer lugar del medallero suramericano
La delegación nacional de Venezuela que participa en la IX edición de los Juegos Deportivos Suramericanos, Medellín 2010, destronó a Argentina para ascender al tercer lugar del medallero oficial, tras haber cosechado cuatro medallas de oro (2 atletismo, 1 ecuestre, 1 natación aguas abiertas) en la jornada de este martes.
Venezuela ahora escolta a Colombia y a Brasil, tras cosechar hasta el momento 23 medallas de oro, 27 de plata y 30 de bronce para totalizar 80 metales.
A partir de la jornada de este miércoles la delegación criolla tratará de conservar esa posición cuando inicien las especialidades de esgrima, lucha greco y bowling.
Venezuela enfrentará a la Argentina
El seleccionado nacional masculino de baloncesto comenzará su participación este miércoles en el torneo de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010.
Venezuela enfrentará a la Argentina, en partido programado para las 12:00 del mediodía, hora local.
El equipo venezolano es dirigido por Nelson Solórzano, con la asistencia de Alfredo Noguera.
El quinteto llegó a Medellín la semana pasada y entrena diariamente sin pausa alguna. La falta de canchas disponibles para hacer juegos y de equipos a los que enfrentar fueron los puntos negativos, opinó el Director Ejecutivo de la Federación Venezolana de Baloncesto, Orlando Mosquera.
El debut de Venezuela será contra uno de los conjuntos favoritos de la competencia.
El segundo juego será contra Colombia, la noche del jueves.
‘Esta selección está muy bien conformada, ya que dispone de jugadores de mucha velocidad, buena defensa y firme ofensiva, cumplirán una buen actuación en esta justa y en las futuras a nivel internacional”, precisó Mosquera.
El seleccionado venezolano está integrado por José Silvera, Edyn Calatayud, José Aranguren, Israel Blanco, Anthony Pérez, Leonardo Betancourt, Junior Martínez, Drexler Mejìas, Luis Caraballo, Luis Carrillo, Abrouse Acosta y Héctor Díaz.
El cuerpo técnico lo componen, Nelson Solórzano y su asistente Alfredo Noguera, el delegado es Trino Hernández.
Viajaron como árbitros, Daniel Pacheco y Johnny Joubert.
La selección nacional competirá en la justa contra los equipos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay.
La selección nacional de judo ganó, este lunes, su quinta medalla de oro en los IX Juegos Suramericanos, al imponerse a Brasil en cerrada final (35:30) del combate por equipos de la categoría masculina.
Con la nueva presea, Venezuela finaliza segunda en la general de medallas del judo con 5 preseas doradas, una menos que Brasil, selección campeona del certamen que se llevó a cabo en el Gimnasio de Combates del Complejo Deportivo Atanasio Girardot, de Medellín.
El combinado tricolor compuesto por José Camacho, Fabián González, Javier Guédez, Armando Maita, Antony Peña y Mervin Rodríguez despachó con un fácil 50:17 al conjunto de Chile, luego borró todo vestigio de piedad para arrasar 70: 0 con Panamá.
En la final contra Brasil, los venezolanos dominaron 4 combates por 3 para finalizar con marcador de 35:30 y así apoderarse de su quinta DORADA, superando de esta manera la actuación de los pasados Suramericanos, donde se fueron con sólo 2 metales áureos.
El seleccionador nacional, Armando Padrón, habló de lo difícil que fue la competencia y concluyó que el judo en América tomó un nivel de calidad. No vaciló en recordar que en los Juegos Olímpicos, América se llevó 4 medallas, y ahora en los Suramericanos se vio muy grande el nivel.
“Hay que reconocer todo el trabajo que hacemos, no sólo de mi parte, sino por parte de los médicos, fisioterapeutas, entrenadores y por supuesto de los muchachos”, dijo.
“El trabajo en altura fue muy bueno, le exigimos a los judocas, por eso lo único que pedimos es que la selección se mantenga concentrada para tenerlos en constante preparación, si no se compite es difícil mejorar”, completó.
El técnico resaltó el hecho de que los jóvenes lograran grandes satisfacciones, en el caso de Antony Peña, Mervin Rodríguez, Yelitza Morillo, Armando Maita son muchachos jóvenes que demostraron que están para ganar muchas cosas grandes.
“Creo que este tsunami del judo venezolano se levanta en América, pero para mejorar necesitamos chocar con otras selecciones. Lo más importante para destacar es que todos los venezolanos ganaron una medalla, ese es el orgullo más grande”, completó.
Venezuela cerró en el medallero con 5 doradas, 10 de plata y 19 de bronce, detrás de la campeona Brasil (6, 7 y 19). Colombia concluyó con 4, 8 y 16.
La selección nacional de judo ganó, este lunes, su quinta medalla de oro en los IX Juegos Suramericanos, al imponerse a Brasil en cerrada final (35:30) del combate por equipos de la categoría masculina.
Con la nueva presea, Venezuela finaliza segunda en la general de medallas del judo con 5 preseas doradas, una menos que Brasil, selección campeona del certamen que se llevó a cabo en el Gimnasio de Combates del Complejo Deportivo Atanasio Girardot, de Medellín.
El combinado tricolor compuesto por José Camacho, Fabián González, Javier Guédez, Armando Maita, Antony Peña y Mervin Rodríguez despachó con un fácil 50:17 al conjunto de Chile, luego borró todo vestigio de piedad para arrasar 70: 0 con Panamá.
En la final contra Brasil, los venezolanos dominaron 4 combates por 3 para finalizar con marcador de 35:30 y así apoderarse de su quinta DORADA, superando de esta manera la actuación de los pasados Suramericanos, donde se fueron con sólo 2 metales áureos.
El seleccionador nacional, Armando Padrón, habló de lo difícil que fue la competencia y concluyó que el judo en América tomó un nivel de calidad. No vaciló en recordar que en los Juegos Olímpicos, América se llevó 4 medallas, y ahora en los Suramericanos se vio muy grande el nivel.
“Hay que reconocer todo el trabajo que hacemos, no sólo de mi parte, sino por parte de los médicos, fisioterapeutas, entrenadores y por supuesto de los muchachos”, dijo.
“El trabajo en altura fue muy bueno, le exigimos a los judocas, por eso lo único que pedimos es que la selección se mantenga concentrada para tenerlos en constante preparación, si no se compite es difícil mejorar”, completó.
El técnico resaltó el hecho de que los jóvenes lograran grandes satisfacciones, en el caso de Antony Peña, Mervin Rodríguez, Yelitza Morillo, Armando Maita son muchachos jóvenes que demostraron que están para ganar muchas cosas grandes.
“Creo que este tsunami del judo venezolano se levanta en América, pero para mejorar necesitamos chocar con otras selecciones. Lo más importante para destacar es que todos los venezolanos ganaron una medalla, ese es el orgullo más grande”, completó.
Venezuela cerró en el medallero con 5 doradas, 10 de plata y 19 de bronce, detrás de la campeona Brasil (6, 7 y 19). Colombia concluyó con 4, 8 y 16.
Softbol femenino venezolano se impuso a Colombia por nocaut
La selección venezolana de softbol femenino, mantuvo su invicto en los Juegos Suramericanos Medellín 2010, al conquistar este lunes su cuarta victoria por la vía del nocaut ante Colombia con pizarra de 11 carreras por 0.
En el Estadio Oswaldo Osorio de la ciudad colombiana de Medellín, afianzaron su tercera ganancia por la misma vía, tras dominar en cuatro innings al equipo de casa.
La abridora venezolana Mariangie Bogado (2-0), se adjudicó la victoria tras lanzar durante 4 episodios completos, permitiendo un imparable, con 6 ponches.
En el segundo capítulo, la ofensiva criolla dio la vuelta a la batería, mostró su poder luego de fabricar 7 carreras, con 7 indiscutibles.
Para la tercera entrada, el conjunto criollo mantuvo la producción, fabricó la octava carrera que llegó en las piernas de Cristina Rodríguez gracias al error cometido por la relevista colombiana Luz Pérez, quien falló al lanzar hacia el campo corto.
En el cuarto episodio, Venezuela concretó la victoria, gracias a 3 rayitas fabricadas. La primera carrera fue anotada por Yurubit Alicart al ser impulsada por imparable de Dennise Fuenmayor.
La derrota fue para Yanet Peñalta quien en dos entradas fue castigada con 7 carreras y la misma cantidad de hits.
Para cerrar con broche de oro y decretar el triunfo, la receptora criolla Cristina Rodríguez empujó con imparable a Dennise Fuenmayor junto con Miriam Jiménez.
Según el calendario oficial de los Juegos Suramericanos, Venezuela enfrentará al combinado de Perú a partir de la 1:00 de la tarde. A segunda hora el cuadro patrio se medirá a Colombia.
Tiro con arco sumó medallas de oro y plata
El arquero venezolano Nelson Torres derrotó este lunes en la especialidad de tiro con arco compuesto individual al brasileño Claudio Contrucci para adjudicarse la medalla de oro en dicha especialidad, durante el desarrollo de los IX Juegos Deportivos Suramericanos, Medellín 2010.
El criollo acumuló 114 puntos por 110 de su contrincante, quien al final tuvo que conformarse con el metal de plata. El también brasileño Roriz Marcelo se quedó con la presea de bronce.
“No tengo palabras para expresar lo que siento. Sólo puedo decir que me siento orgulloso de poder ofrecer esta medalla a mi país, la clave para el triunfo fue el control y mantenerme siempre por encima de mi rival. Dedico esta medalla a mi familia y a toda Venezuela”, expresó Torres visiblemente emocionado.
El venezolano decretó su victoria en la tercera vuelta de la competición, pues en ese momento tomó una buena ventaja al acumular tres tiros con puntuaciones de 10, mientras que el brasileño Contrucci respondió con tres tiros de 9 puntos.
Al finalizar esa ronda, el criollo gozaba de una ventaja de 4 puntos que lo dejó cómodo para disputar la cuarta y última vuelta.
“Creo que Contrucci tuvo un poco de presión en la tercera vuelta cuando tomé la ventaja. Eso fue favorable para llevarme la dorada para Venezuela”, expresó.
Luzmary Guedez contribuyó con la plata
Por su parte, la venezolana Luzmary Guedez perdió en la especialidad de tiro con arco compuesto individual durante una reñida final con la brasileña Nely Acquesta, para acreditarse la medalla de plata.
Acquesta se quedó con el oro y su compatriota Dirma Dos Santos con el bronce.
Guedez luchó hasta el final. De hecho, ambas atletas terminaron empatadas a 114 al final de las cuatro rondas de competencia y tuvieron que decidir en muerte súbita. Allí, la venezolana titubeó y acumuló 8 puntos con su tiro por 9 de la amazónica.
‘Un pequeño error en mi último tiro me costó la medalla de oro; sin embargo, estoy muy satisfecha porque hasta ahora he acumulado tres medallas de oro y dos de plata, cuando aún nos queda una fecha de competencia’, manifestó
Tiro con arco sumó medallas de oro y plata para Venezuela en Suramericanos
El arquero venezolano Nelson Torres derrotó este lunes en la especialidad de tiro con arco compuesto individual al brasileño Claudio Contrucci para adjudicarse la medalla de oro en dicha especialidad, durante el desarrollo de los IX Juegos Deportivos Suramericanos, Medellín 2010.
El criollo acumuló 114 puntos por 110 de su contrincante, quien al final tuvo que conformarse con el metal de plata. El también brasileño Roriz Marcelo se quedó con la presea de bronce.
“No tengo palabras para expresar lo que siento. Sólo puedo decir que me siento orgulloso de poder ofrecer esta medalla a mi país, la clave para el triunfo fue el control y mantenerme siempre por encima de mi rival. Dedico esta medalla a mi familia y a toda Venezuela”, expresó Torres visiblemente emocionado.
El venezolano decretó su victoria en la tercera vuelta de la competición, pues en ese momento tomó una buena ventaja al acumular tres tiros con puntuaciones de 10, mientras que el brasileño Contrucci respondió con tres tiros de 9 puntos.
Al finalizar esa ronda, el criollo gozaba de una ventaja de 4 puntos que lo dejó cómodo para disputar la cuarta y última vuelta.
“Creo que Contrucci tuvo un poco de presión en la tercera vuelta cuando tomé la ventaja. Eso fue favorable para llevarme la dorada para Venezuela”, expresó.
Luzmary Guedez contribuyó con la plata
Por su parte, la venezolana Luzmary Guedez perdió en la especialidad de tiro con arco compuesto individual durante una reñida final con la brasileña Nely Acquesta, para acreditarse la medalla de plata.
Acquesta se quedó con el oro y su compatriota Dirma Dos Santos con el bronce.
Guedez luchó hasta el final. De hecho, ambas atletas terminaron empatadas a 114 al final de las cuatro rondas de competencia y tuvieron que decidir en muerte súbita. Allí, la venezolana titubeó y acumuló 8 puntos con su tiro por 9 de la amazónica.
‘Un pequeño error en mi último tiro me costó la medalla de oro; sin embargo, estoy muy satisfecha porque hasta ahora he acumulado tres medallas de oro y dos de plata, cuando aún nos queda una fecha de competencia’, manifestó
Los hermanos buscarán obtener el oro en este noveno encuentro de los Juegos Sudamericanos de la Organización Deportiva Sudamericana
En esta IX edición de los Juegos Sudamericanos de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), la dupla venezolana podría obtener el pase para las olimpíadas Londres 2012, donde tendrán que demostrar de qué están hechos.
“No sólo el mío, sino el objetivo de toda la delegación es ganar la medalla de oro. En los pasados juegos (Suramericanos) de Buenos Aires gané mi división y ahora quiero repetir”, expresó Ricardo, el mayor de los hermanos.
Sin embargo, César no se queda atrás aunque reconoció que su meta para este nuevo encuentro es mejorar la medalla de plata que obtuvo en los pasados Juegos Bolivarianos.
El menor de los hermanos, César, actualmente ocupa el puesto que dejó Cristian Robertti, el mayor de todos, que actualmente es entrenador junto con su padre (Rafael), quien es un ex campeón mundial, y el mentor de sus hijos, además, la actual monarca bolivariana, Marcia Andrade, también se suma a este equipo familiar ya que está casada con Ricardo.
“Compartir entre hermanos es una satisfacción bastante grande, porque además tuve la oportunidad de estar con mi hermano mayor (Cristián Robertti)”, cuenta Ricardo.
Por su parte, César agregó que para él era un orgullo indescriptible ocupar el puesto de su hermano Cristian.
“Nunca me lo imaginé, pero ahora que estamos acá es indescriptible lo que uno siente al estar en la selección defendiendo la bandera junto con su hermano”, manifestó.
Uno de los factores que hacen mantener a esta familia de pie es la unidad y el respeto que se tienen unos a otros.
Ricardo resalta la rapidez y la creatividad de César, mientras el menor, con más que entusiasmo, habla de lo “muy técnico” que es su hermano.
“Es uno de los mejores luchadores de Venezuela y el continente, no porque sea mi hermano, sino porque de verdad donde se para los rivales lo respetan y eso es algo que se ha ganado. Yo lo veo en Londres 2012″, finalizó.
Para esta novena edición, Argentina, Colombia y Brasil, los grandes contendientes, tendrán fuertes delegaciones que se están preparando para ser los ganadores del encuentro que iniciará el 19 y finalizará el 30 de marzo.
Las disciplinas en las que participará el equipó de Venezuela son: atletismo, aguas abiertas, baloncesto, béisbol masculino, boxeo, canotaje, ciclismo de ruta y de pista, clavados, ecuestre, esgrima, gimnasia artística y rítmica, judo, kárate, levantamiento de pesas , lucha, natación y nado sincronizado.
Este jueves en horas de la tarde fue izada la bandera nacional en acto celebrado en la villa Suramericana en el marco de la celebración de la novena edición de los Juegos Deportivos Suramericanos (Odesur), Medellín 2010.
La actividad contó con la presencia de más 50 atletas criollos de disciplinas como: esgrima, lucha, voleibol de playa y teniss de mesa.
El alcalde de la ciudad de Medellín, Sergio Rodríguez, encabezó el evento donde también tomaron vuelo las banderas de Bolivia y Guyana. La responsabilidad de izar nuestro tricolor patrio estuvo a cargo de la tenismesista, Fabiola Ramos, abanderada de la delegación.
Por su parte, el esgrimista criollo, Eliecer Rincón, manifestó sentirse orgulloso y emocionado al ver ondear el amarillo, azul y rojo, junto a las banderas de los 14 países participantes en los Juegos Suramericanos Medellín 2010.
“Es inigualable la sensación que se siente al ver el amarillo, azul y rojo ondear en lo alto de la villa suramericana. Uno como atleta se siente orgulloso de representar a su país es una competencia deportiva, por tanto, el pueblo venezolano puede estar seguro de que daremos el todo por el todo en nuestros respectivos compromisos”, expresó.
Competirán en la justa deportiva: Brasil, Colombia, Argentina, Guyana, Ecuador, Bolivia, Chile, Panamá, Antillas Holandesas, Aruba, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
Ahora sólo resta esperar la inauguración de la novena edición de los Juegos Suramericanos, pautada para este viernes en horas de la noche.
RNV