*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "honduras"

Tags:

Micheletti derogará decreto que limita derechos civiles

Publicado el 05 octubre 2009 por Noticias RTV pres

El presidente de facto Roberto Micheletti dijo que el lunes derogará un decreto que desde hace más de una semana ha limitado los derechos civiles en Honduras bajo el argumento de que el presidente derrocado Manuel Zelaya ha llamado a una rebelión desde la embajada de Brasil en que permanece recluido.

‘‘El Consejo de Ministros derogará hoy ese decreto, que entrará en vigencia el martes’’, dijo Micheletti al canal 5 de la televisión local.

‘‘Ese decreto ya no es necesario porque tenemos paz en el país’’, aseguró.

El ‘‘estado de emergencia’’ lo emitió Micheletti el 26 de septiembre por 45 días, luego que Zelaya instó a sus seguidores a recrudecer las manifestaciones callejeras en todo el territorio nacional para restituirlo en el poder.

El decreto prohibió las reuniones de más de 20 personas, cerró medios de comunicación como Radio Globo y Canal 36, críticos a la gestión del gobierno de facto y permitió a las autoridades a mantener detenidos por más de 24 horas a los que generen acciones terroristas y de sedición en el país.

Fuente: AP

Comentarios (0)

Tags:

GOBIERNO DE FACTO AMPLIA POR 26 HORAS TOQUE DE QUEDA

Publicado el 22 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

El gobierno de facto amplió por 26 horas el toque de queda que decretó el lunes tras responsabilizar al presidente depuesto Manuel Zelaya por los disturbios que pueda causar su presencia en Honduras.

Extendió el estado de emergencia de las 7 de la mañana a las 6 de la tarde del martes, por once horas. Inicialmente lo aplicó por 15 horas, de las 4 de la tarde del lunes a las 7 de la mañana del martes.

También responsabilizó a Zelaya ‘‘por cualquier disturbio, acto vandálico, provocación o desorden que protagonicen sus seguidores en cualquier lugar del territorio nacional’’, según dijo el gobierno de facto en un comunicado divulgado por cadena de radio y televisión.

Indicó además que ‘‘la policía y las fuerzas armadas están prestas a garantizar la seguridad de las personas y sus bienes en todo el territorio hondureño’’.

Micheletti da por concluida la mediación de Arias

El presidente de facto Roberto Micheletti dio por concluida la mediación de Oscar Arias en el conflicto hondureño a causa de la llegada al país del mandatario depuesto Manuel Zelaya.
‘‘Al entrar a Honduras sin el acuerdo nuestro, Zelaya hizo fracasar el Acuerdo de San José (que Arias y Estados Unidos impulsan desde julio)’’, dijo Micheletti el lunes en la noche al canal 5 de televisión. ‘‘Aunque ahora continuaremos el diálogo con cualquier otro ciudadano del mundo’’.
‘‘Ya terminó la mediación de Arias en el problema político de Honduras… y Arias no tiene absolutamente nada que hacer en este conflicto’’, subrayó-

Fuente: AP

Comentarios (0)

Tags:

Pedirán a la CPI que investigue la “persecución política” en Honduras

Publicado el 22 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

La FIDH precisó que el miércoles presentará con la APDHE “una comunicación para que se investigue y sancione a los máximos responsables del crimen de persecución política en Honduras que continua cometiéndose por los golpistas desde el 28 de junio de 2009″.

Además, ambas organizaciones hicieron un llamamiento “al gobierno de facto de Roberto Micheletti a retirarse para permitir la reinstalación del presidente electo”, Manuel Zelaya.

“La APDHE y la FIDH presentarán ante la Fiscalía de la CPI (con sede en La Haya) numerosos testimonios que demuestran que de manera generalizada y sistemática, las máximas autoridades de facto del Estado hondureño, desde el golpe de Estado, habrían cometido graves violaciones de derechos humanos”, se afirma en el comunicado.

Las organizaciones explican que esas violaciones consisten en “miles de arrestos arbitrarios, persecución sistemática a la prensa independiente, ejecuciones extrajudiciales, tratos inhumanos, degradantes y tortura física y psicológica”.

Añaden que también se han cometido “amenazas de muerte, deportaciones o expulsiones ilegales, persecución a extranjeros en particular nicaragüenses, más la persecución a empleados públicos, diputados, alcaldes, jueces y fiscales que se han opuesto al golpe de Estado”.

En la comunicación se pide investigar igualmente a los propietarios de medios de comunicación o autoridades religiosas “que han hecho apología de la persecución política contra los partidarios de una asamblea nacional constituyente o que se han movilizado por el retorno del Presidente Zelaya”.

Recuerdan que la política de la Fiscalía de la CPI “es la de individualizar a los más altos responsables de los crímenes que son de su competencia”.

Por esa razón consideran que habría responsabilidad penal en una lista de personas que detallan y que incluye a Roberto Micheletti, “gobernante de facto y demás miembros de su gobierno”, al General Romeo Vásquez Velásquez, jefe del Estado Mayor Conjunto y “demás comandantes militares”, y al Director General de la Policía Salomón de Jesús Escoto Salinas “y demás comandantes de la Policía”.

Se agrega en la lista a Billy Joya Améndola, “asesor de seguridad del gobierno de facto, ex militar sindicado de graves violaciones de derechos humanos en la década de los 80; Jorge Alberto Rivera Avilez, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Luis Alberto Rubí Avila, fiscal general del Estado y, otros magistrados o fiscales que han pretendido legitimar el golpe de Estado”.

Las organizaciones precisan que estos magistrados y fiscales han actuado así “con acciones judiciales y/o faltando a sus obligaciones constitucionales o legales”, por lo que se hacen “igualmente responsables del crimen de persecución política”.

Citan por último en la lista a José Alfredo Saavedra Paz, presidente del Congreso Nacional “y demás diputados y diputadas que impulsaron el golpe de Estado y han alentado la persecución política de los que se han opuesto” al mismo.

La APDHE y la FIDH recuerdan que el crimen de persecución política, “en tanto un crimen de lesa humanidad, es de competencia de la CPI y, piden a la Fiscalía tener en cuenta que el golpe de Estado se propició para impedir el derecho a la participación política de millones de hondureñas y hondureños que querían un cambio constitucional”.

Fuente: EFE

Comentarios (0)

Tags:

Zelayistas y régimen de facto conmemoran separados independencia de Honduras

Publicado el 12 septiembre 2009 por Noticias RTV pres

Los miembros de la Resistencia contra el Golpe celebrarán este martes la independencia de Honduras con un desfile con bandas y consignas en demanda de la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, en paralelo al acto del régimen de facto, donde marcharán los militares.

“Seguimos con las manifestaciones populares para el (día) 15 tenemos al gran desfile cívico por la independencia, con colegiales, bandas de guerra (tambores y cornetas) y el pueblo”, dijo a la AFP Rafael Alegría, dirigente del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio.

Por su parte, el Comité Pro Celebración de las Fiestas Patrias del gobierno de facto, que encabeza el ministerio de Educación, anunció que apenas cuatro escuelas secundarias se han inscrito para participar en el desfile oficial del régimen golpista ese mismo martes.

La conmemoración de la independencia del dominio español, proclamada el 15 de setiembre de 1821 por las naciones centroamericanas, encuentra a Honduras sumida en una crisis política y polarizada entre los partidarios de Zelaya y los adeptos al régimen de facto de Roberto Micheletti.

La polarización se reflejará en que habrá dos desfiles con bandas, uno del régimen golpista, con cuatro colegios junto a militares y policías, y otro organizado por el Frente de Resistencia, donde participarán los zelayistas.

Incluso, los partidarios del gobierno crearon su propia antorcha de la libertad, que la hacen recorrer desde el noroeste hacia el sur del país, debido a que la tradicional flama que recorre toda Centroamérica no pasó por Honduras este año en repudio a los golpistas.

La antorcha centroamericana, que partió de Guatemala, fue recibida el viernes en Nicaragua por Zelaya y el presidente Daniel Ortega, antes de continuar hacia Costa Rica.

“No descansaremos, no daremos tregua, no nos rendimos y, si tenemos que dar la vida, la damos por rescatar la democracia en Honduras y por derrocar al régimen golpista que hoy usurpa el poder en la nación”, dijo Zelaya en el acto de recepción de la antorcha efectuado cerca de Managua.

El régimen de facto hará su desfile en el bulevar Suyapa hacia el Estadio Nacional, en el centro-este de la capital, mientras que la Resistencia marchará desde el paseo El Obelisco al Parque Central, del sur al centro de la ciudad.

“La actividad de la Resistencia va al contrario de la actividad del gobierno golpista. Está comprendida en la lucha por el regreso del presidente Zelaya y la restitución del orden constitucional. Vamos con los colegios magisteriales que han organizado a los colegios” secundarios, expresó Alegría.

El Frente, que protesta diariamente desde el golpe, está integrado mayoritariamente por los colegios (gremios) magisteriales, que aglutinan a unos 50.000 educadores.

Luego de reunirse con Zelaya en Nicaragua, Alegría regresó a Honduras “para seguir con las estrategias de la resistencia”, que busca la restitución de Zelaya.

El régimen de facto espera conseguir reconocimiento internacional luego de las elecciones de noviembre próximo, pero la comunidad internacional ha advertido que no las reconocerá si antes no es restituido Zelaya.

Fuente: AFP

Comentarios (0)

Tags:

Golpistas hondureños prevén plan de emergencia por corte de ayuda de EEUU

Publicado el 04 septiembre 2009 por noticiasrtv

Tenemos que ser cautelosos y estructurar un plan de emergencia que permita crear empleos en forma masiva, aunque sea en forma temporal”, anunció en declaraciones a la prensa el empresario y ex ministro de Industria y Comercio, Norman García.

Precisó que la primera reunión para diseñar el plan será el viernes, con participación de las 62 organizaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

Estados Unidos suspendió el jueves su ayuda económica a Honduras, dirigida por el gobierno de facto de Roberto Micheletti desde el golpe de Estado contra Zelaya el 28 de junio, por negarse a restaurar al presidente depuesto.

Desde el golpe, Honduras ha sido aislada por la comunidad internacional, pero sus autoridades la han desafiado, a pesar de su alta dependencia de la asistencia externa, que financia un tercio del presupusto anual de gastos.

La ministra de Finanzas del gobierno golpista, Gabriela Núñez, estimó que con la decisión de Washington, Honduras dejará de recibir unos 200 millones de dólares, parte de ellos correspondientes a los 215 millones de la Cuenta del Milenio.

Por otro lado, Estados Unidos consideró que las elecciones previstas para noviembre deben ser organizadas de manera “libre, justa y transparente” y “permitir a todos los hondureños ejercer sus derechos”.

“En la situación actual no podremos respaldar el resultado de las elecciones previstas”, advierte Washington, llamando a una “conclusión positiva” de las gestiones del mediador en la crisis hondureña y presidente de Costa Rica, Oscar Arias.

El gobierno de Micheletti rechaza el punto central del Acuerdo de San José, la reinstalación de Zelaya, y anhela que toda la presión internacional, incluyendo la expulsión de la OEA, finalice después de las elecciones, aunque de todas formas desafió la decisión de Estados Unidos.

El ministro de la Presidencia, Rafael Pineda Ponce, respondió que Estados Unidos se alió con el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien ha estado apoyando a Zelaya y fue depuesto entre otros motivos por el acercamiento con él en el marco de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA).

Los diputados también reaccionaron contra Washington y aprobaron una moción reprochando que la suspensión de fondos “sólo hará daño al pueblo hondureño, cuyos hospitales, escuelas, carreteras e infraestructura dependen en parte de la generosa ayuda de los Estados Unidos”.

La llamada Unidad Cívica por la Democracia (UCD), que integran empresarios y sectores de derecha, convocó a manifestaciones el viernes contra lo que consideran “injerencia” de Chávez.

Las marchas se llevarán a cabo en Tegucigalpa (centro), San Pedro Sula, La Ceiba (norte), la isla de Roatán (Caribe) y Choluteca (sur).

Los sectores conservadores de Honduras culpan de la crisis política a Chávez porque, a su juicio, indujo a Zelaya a pretender redactar una nueva Constitución que le permitiera perpetuarse en el poder para implantar el llamado socialismo del siglo XXI.

Fuente: AFP

Comentarios (0)

Tags:

Funcionaria de facto hondureña pide a Clinton oír a gobierno de Micheletti

Publicado el 02 septiembre 2009 por noticiasrtv

MIAMI — La vicecanciller de facto hondureña, Marta Lorena Alvarado, pidió este miércoles a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que escuche al gobierno instalado en Honduras y que Washington recononozca la legitimidad de las elecciones de noviembre en ese país.

La funcionaria, que se reunió en Miami con miembros del Congreso estadounidense, consideró que tras la reunión del jueves pasado con el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya, Clinton debería escuchar al gobierno de facto que encabeza Roberto Micheletti.

“Clinton puede dialogar con Zelaya porque Estados Unidos tiene derecho a tomar las decisiones que crea pertinente, pero le solicitaría respetuosamente que se escuche también al actual gobierno hondureño”, dijo Alvarado en diálogo con la AFP.

“Estamos esperando a ver si hay un cambio de actitud en Washington. Mientras tanto estamos dispuestos a sufrir las sanciones que nos quieran imponer ya que preferimos eso antes que pasar 20 años bajo la égida de Chávez”, precisó.

“Eso lo tiene claro todo el país, la Iglesia, los jóvenes, la empresa privada y los partidos políticos”, añadió.

Alvarado dijo que el gobierno instalado en Tegucigalpa espera que “Washington y la comunidad internacional reconozcan las elecciones de noviembre para que Honduras deje atrás esta crisis, pero sabemos que estamos ante una situación impredecible”.

“El gobierno (de facto) hondureño es un gobierno de transición que vino a blindar el proceso electoral que estaba siendo amenazado por Zelaya, que pretendía desmantelar a la administración de todo estamento jurídico, disolver el Congreso y la Corte”, denunció.

“Honduras se adelantó a esos hechos porque aprendimos por experiencia ajena”, subrayó.

Alvarado se reunió con los congresistas cubano-estadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balard, republicanos por Florida, quienes rechazan que se haya producido un golpe de estado en Honduras el 28 de junio y consideran “democrático” y “legítimo” al gobierno de Micheletti.

“Queremos ayudar a los hondureños a mirar hacia el futuro. Las acciones de Zelaya fueron violatorias de la Constitución, hay un nuevo gobierno y en unos meses tras las comicios habrá autoridades elegidas legítimamente”, dijo Ros-Lehtinen a la AFP.

La OEA ha intentado infructuosamente que el gobierno de facto de Honduras acepte el retorno de Zelaya al poder y una amnistía política, y estudia emitir en los próximos días una resolución sobre los comicios convocados en noviembre.

Fuente. APF

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here