*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "Futbol"

Tags:

Ecuador aplastó a Venezuela en el amistoso jugado en Quito

Publicado el 18 noviembre 2010 por noticiasrtv

La selección de Ecuador derrotó en Quito a Venezuela, en partido amistoso preparatorio para la Copa América de en la que ambos combinados integran el Grupo B junto con Brasil y Paraguay.

Los goles de la tricolor fueron anotados por el delantero Christian Benítez, del Santos de México, a los minutos 2 y 5, y el creativo Walter Ayoví a los 45+3 y 47. Giancarlo Maldonado descontó de penalti a los 49.

El conjunto local, dirigido por el técnico colombiano Reinaldo Rueda, se fue en ventaja en la primera incursión al área rival. Tras un tiro de esquina, Benítez empalmó con la canilla al segundo palo calentando una fría noche en el estadio Atahualpa, a 2.850 metros de altitud.

Los ecuatorianos continuaron presionando con salidas ordenadas desde el fondo -donde Rueda plantó tres defensores-, jugadas de asocio y pases al vacío para el ‘Chucho’ Benítez.

Al minuto 5, el escurridizo atacante aprovechó un error del zaguero Jaime Bustamante, quitándole el balón en tres cuartos de cancha. El ‘Chucho’ eludió al portero Manuel Sanhouse cuando achicaba y definió con clase de pierna zurda.

Benítez amplió así una racha que lo consagró campeón de goleo del Torneo Apertura-2010 de México, tras disputarse el pasado fin de semana la última jornada de la fase regular.

El ariete finalizó con 14 tantos y una considerable ventaja sobre sus inmediatos perseguidores.

Los de la mitad del mundo hicieron ver más que fácil el desafío ante la vinotinto.

El once venezolano, que no incluyó en esta convocatoria a los legionarios europeos, intentó sacudirse con un tiro libre y un remate de larga distancia de César González a los 11 y 29 minutos. En el primero, la pelota pasó cerca del vertical, y luego se elevó por encima del travesaño.

Ecuador también apeló esa fórmula para ampliar la ventaja. Michael Arroyo conectó un cañonazo que pasó por un costado. El mismo jugador intentó luego una sutileza curvando el esférico.

La ofensiva local derivó en un penal sobre Benítez en la adición (45+3). El capitán Walter Ayoví (Monterrey, México), de gran sacrificio por la banda derecha, convirtió con exquisitez al rincón derecho.

La tricolor mantuvo el ímpetu en el arranque de la complementaria, logrando la cuarta conquista a los 47 mediante tiro libre de Ayoví. El creativo bombeó el balón en diagonal, dejando sin reacción al meta.

Goleados, los llaneros se volcaron con todo sobre la portería ecuatoriana, consiguiendo descontar de penal. Giancarlo Maldonado, quien recibió la falta, transformó con un fuerte disparo al poste derecho.

En otra incursión en predios del local, Franklin Lucena estrelló el balón contra el palo a los 53 minutos.

Sin embargo, los visitantes carecieron de alternativas para recuperar y administrar la pelota, volviendo a ceder la iniciativa a los pupilos de Rueda, que en algunos pasajes bailaron al rival.

El de este miércoles fue el segundo amistoso entre ambos conjuntos este año. El 7 de setiembre, la vinotinto ganó 1-0 en un ensayo en la ciudad venezolana de Barquisimeto (noroeste).

Alineaciones:

Ecuador: Máximo Banguera - Juan Carlos Paredes (Luis Checa, 71), Jairo Campos, Isaac Mina, Walter Ayoví (Geovanny Caicedo, 89) - Segundo Castillo, David Quiroz, Luis Saritama - Michael Arroyo (Jaime Ayoví, 68), Joao Rojas (Jefferson Montero, 55), Christian Benítez (Fernando Guerrero, 80). DT: Reinaldo Rueda.

Venezuela: Manuel Sanhouse - José Luis Granados (Juan Fuenmayor, 78), Jaime Bustamante, Giovanny Romero, Grenddy Perozo - César González (Giácomo di Giorgi, 60), Luis Manuel Seijas (Edgar Pérez Grecco, 87), Franklin Lucena, Alejandro Guerra (Jesús Gómez, 68) - Giancarlo Maldonado y Alejandro Moreno (Daniel Arizmendi, 71). DT: César Farías.

Comentarios (0)

Tags:

Futbol Internacional

Publicado el 18 noviembre 2010 por noticiasrtv

Una paliza poco amistosa

Portugal se desquitó de su eliminación en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica con un triunfo amplio ante España (4-0), que cierra su gran año 2010 con otra dolorosa derrota, como le ocurrió en el amistoso de agosto en Argentina.
Fue una cuestión de intensidad en el envite, casi de ardor guerrero, el que puso el conjunto de Paulo Bento para resarcirse en parte del encuentro del estadio Green Point de Ciudad del Cabo en el que David Villa puso el gol y una piedra en el mayor éxito en la historia de la ‘Roja’.

A España, que estrenaba en su camiseta la escarapela de campeona universal, no le bastó esta vez con el toque, con su juego combinativo, con su mágico fútbol, porque se mostró en exceso parsimonioso y con escasas rupturas. Hasta le faltó el acierto mínimo.

Portugal, herida por su prematuro adiós mundialista, actuó con mucha más intensidad. Y fue el del Nuevo La Luz un partido con dos vertientes, con un primer tiempo en el que Cristiano Ronaldo atesoró todas las miradas y un segundo en el que, con el viento muy a favor, con 2-0 al inicio, los lusos quisieron destrozar a España a la contra.

Para Cristiano Ronaldo no hay partidos amistosos. La polémica figura lusa, idolatrado en todo el país, se hace notar siempre. En lo bueno y en lo malo. En cualquier momento. Es una cuestión innata.

Tan sólo compartió buenas vibraciones con los jugadores españoles antes de iniciarse el partido en promoción de la candidatura ibérica al Mundial 2018. A partir de ahí no hubo amigos. Ni siquiera tener delante a Sergio Ramos le aplacó, aunque con su compañero en el Real Madrid no tuvo nada. Lo tuvo rápidamente con el barcelonista Sergio Busquets.

Entre ambos se encargaron de ponerle picante al choque. Primero porque se repartieron dos tacones. Inauguró la cuenta el luso y siguió el español.

Poco después fue el barcelonista el que, con una dura entrada a Ronaldo, se ganó la primera tarjeta amarilla, y acto seguido respondió el madridista. Se ganó también su amonestación. El clásico de dentro de dos jornadas comenzaba a tomar cuerpo.

No cesó ahí su protagonismo, pero a partir de ahí fue para bien, sobre todo con una jugada bellísima que se iba a convertir en gol con Iker Casillas batido de no haber sido por la intervención de Nani, en fuera de juego, que al remachar obligó al colegiado a anular el tanto.

Habían discurrido 37 minutos en los que España, sin forzar y en una versión más relajada, no lograba imponer su estilo ante una aguerrida selección lusa, porque Paulo Bento dispuso un trío en la medular, Martins-Moutinho-Meireles, que impedía a los pupilos de Vicente del Bosque manejarse con su habitual precisión.

No obstante, Iniesta, a los once minutos, y sobre todo David Silva, a los 31, tuvieron dos claras opciones de poner por delante a la actual campeona del mundo, pero no acertaron con la portería de Eduardo.

El gol anulado espoleó aún más el espíritu de Portugal, que se lanzó al área española en busca del premio. El benfiquista Carlos Martins lo tuvo poco después, pero se lo impidió Gerard Piqué bajo palos. Él mismo se resarció justo antes del descanso al remachar desde dentro del área un rechace de Iker Casillas a tiro de Cristiano Ronaldo.

La revancha portuguesa de los octavos de final del Mundial de Sudáfrica comenzaba a tomar cuerpo, aunque hasta entonces España no se había exigido mucho a sí misma y había puesto menos intensidad que sus rivales.

Paulo Bento acabó en el descanso con el protagonismo de Ronaldo, porque lo suplió por Danny. También entró en escena Pepe en lugar de Ricardo Carvalho. Mientras, Del Bosque optó por dar entrada a Marchena, Cesc y Fernando Torres en lugar de Piqué, Xavi y Villa, que tendrá que esperar a otro partido para dejar atrás a Alfredo di Stéfano y convertirse en el máximo goleador en la historia de la ‘Roja’ en solitario.

Y aunque España amenazó en los inicios del segundo tiempo en una internada que Fernando Torres no pudo resolver y un disparo desde el centro del campo de Xabi Alonso que casi sorprende al meta Rui Patricio, la mayor intensidad de Portugal le concedió su segundo gran rédito con una internada de Joao Moutinho que resolvió de tacón en solitario Hélder Postiga.

A partir de ahí, el cuadro luso podía hacer lo que mejor sabe, correr al contragolpe con un puñal como Nani e incluso Danny, para masacrar a una España obligada a arriesgar más.

Nani tuvo el tercero a los 52 minutos, pero cuando estaba solo ante Iker Casillas quiso lucirse con una vaselina que fue a las manos del capitán español.

Fernando Llorente y Santi Cazorla fueron las nuevas soluciones de Del Bosque en lugar de Iniesta y Xabi Alonso, pero no bastó porque, tras una ocasión malograda por Cesc Fábregas, Portugal se encontró con un nuevo gol, el segundo en la cuenta de Hélder Postiga, y cerró la fiesta con el cuarto, obra de Hugo Almeida.

La llegada de Paulo Bento en lugar de Carlos Queiroz ha dado sin duda nuevos aires al cuadro luso, cuyo juego fue seguido con ‘olés’ por el poco público local, que no daba crédito a la goleada porque antes de la contienda confiaba muy poco en sus posibilidades ante una España que lo intentó, pero sin recursos, acierto y hasta escaso convencimiento.

Este resultado y el de Argentina no pueden empañar el año mágico de la ‘Roja’, de la campeona del mundo, pero sí que deben ser tomados como claros ejemplos de que no hay nadie imbatible pese a ser superior.

Ficha técnica

4 - Portugal: Eduardo (Rui Patricio, m.46); Joao Pereira, Ricardo Carvalho (Pepe, m.46), Bruno Alves, Bosingwa; Carlos Martins (Manuel Fernandes, m.63), Raúl Meireles, Joao Moutinho; Cristiano Ronaldo (Danny, m.46), Nani (Paulo Machado, m.88) y Helder Postiga (Hugo Almeida, m.76).

0 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué (Marchena, m.46), Puyol (Arbeloa, m.73), Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Llorente, m.58); Xavi (Cesc, m.46), Iniesta (Cazorla, m.58), Villa (Torres, m.46); y Silva.

Goles: 1-0, M.45: Carlos Martins. 2-0, M.23: Hélder Postiga. 3-0, M.68: Hélder Postiga. 4-0, M.94: Hugo Almeida.

Árbitro: Antony Gautier (FRA). Amonestó a Busquets (m.8), Cristiano Ronaldo (m.9) y Cesc Fábregas (m.72).

Incidencias: Partido disputado en el nuevo Estadio da Luz de Lisboa ante unos 25.000 espectadores, entrada muy floja. Los jugadores saltaron al campo con camisetas de la candidatura ibérica para el Mundial de 2018, con las que se fotografiaron, antes de regresar al túnel de vestuarios y volver a salir, ya sí, con la equipación habitual.

Iker Casillas y Cristiano Ronaldo, los dos capitanes, leyeron sendos textos de respaldo a la candidatura mundialista.

Argentina le ganó a Brasil con un golazo de Lionel Messi

Lionel Messi mantiene su racha goleadora y se ha dado otro gusto al marcar el tanto con el que Argentina venció a Brasil (0-1), cuando el partido amistoso disputado hoy en Doha, Qatar, estaba condenado al olvido.

El jugador del Barcelona rompió el empate a los 91 minutos y ganó por primera vez un clásico sudamericano con la absoluta su país, lo cual ansiaba según las declaraciones que había hecho antes del choque, en el que Argentina no triunfaba ante Brasil desde el 8 de junio de 2005.

El encuentro, que tuvo un juego que despertó interés en el comienzo y que se apagó tempranamente, estaba poco menos que deshilachado en los minutos finales y cuando todos, menos Messi, esperaban el pitido final del árbitro qatarí Abdala Balideh, se produjo la gran jugada de la cita que tuvo lugar en el estadio Khalifa.

Para el seleccionador argentino Sergio Batista, sustituto de Diego Maradona y que en su etapa interina estuvo en el banquillo la tarde en que la Albiceleste goleó a España (4-1) en septiembre pasado, era éste su primer partido tras ser ratificado por la federación (AFA) para ocupar el cargo hasta 2014.

Mano Menezes, sucesor de Dunga, cumplía la mayor prueba desde que se hizo cargo de la Canarinha, después de las victorias logradas ante selecciones de segunda línea como Estados Unidos (0-2), Irán (3-0) y Ucrania (2-0).

Como contrapeso de un proyecto de renovación regresaba a la selección de Brasil Ronaldinho, mientras que el argentino Lionel Messi recordaba que, con la absoluta, nunca había logrado ganar el clásico de Sudamérica y afirmaba que ya era hora de conseguirlo.

Dos equipos de juego vertical ofrecieron un desarrollo dinámico y abierto del juego durante el primer cuarto de hora y la primera jugada de peligro se produjo a los 18 minutos, cuando Dani Alves estrelló el balón en el larguero del argentino Romero con un derechazo.

Con menor fogosidad y con Ronaldinho como eje, el dominio brasileño comenzó a acentuarse desde esa acción, basado en su mejor disposición para recuperar el balón, una salida rápida y pocos obstáculos argentinos en la zona media, donde Mascherano debía multiplicarse para bloquear los variados recursos de sus rivales.

Tardaba en encontrar espacios el cuarteto creativo y ofensivo conformado por Messi, Pastore, Di María e Higuaín, por momentos impreciso y casi siempre superado por los marcajes de Brasil.

Neymar, Robinho y Ronaldinho, generalmente con el balón dominado en las inmediaciones del área adversaria, exigieron a fondo a una defensa expeditiva, afianzada en la firmeza de los centrales Pareja y Burdisso.

Argentina mostró su mejor cara en la primera parte con dos arranques profundos de Lionel Messi; el primero de los cuales terminó con un remate desviado a los 37 minutos y el segundo con un pelotazo que rozó la parte externa de la escuadra derecha del meta Víctor a los 38.

La salida de Lavezzi por Higuaín tras el descanso, un duelo con algunos roces entre Mascherano y Ronaldinho, menor profundidad en el juego de Brasil, Messi más adelantado en el campo y Banega un poco más activo fueron las novedades del partido en los tramos iniciales del segundo tiempo.

Los argentinos capitalizaron cierto bajón en el rendimiento brasileño pero apenas llegaron a los dominios de Víctor, y la sucesión de fricciones y las protestas por los fallos del árbitro congelaron durante varios minutos el encuentro.

No quedaban rastros de la dinámica de los primeros minutos, de los mejores momentos de esta cita futbolística prometedora, que no fueron muchos, y la decepción se instalaba en el ambiente, porque ya no se esperaba una jugaba brillante, sino un error defensivo que ayudara a romper el cero en el marcador.

Pero ocurrió un milagro. Lavezzi cedió el balón a Messi, éste entró al área brasileña a toda velocidad, no pudieron frenarle y su remate resultó imparable para el meta Víctor. Era la victoria soñada por Messi.

Ficha técnica:

0. Brasil: Víctor; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz, André Santos; Lucas, Ramires (mm.85, Jucilei), Elías, Ronaldinho (m.72, Douglas); Robinho y Neymar (m.76, André).

1. Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Pareja, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano, Javier Pastore (m.70, Andrés D’Alessandro); Lionel Messi; Gonzalo Higuaín (m.46, Ezequiel Lavezzi) y Ángel Di María.

Árbitro: Abdala Balideh (QAT).

Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio internacional Khalifa, de Doha, ante unos 49.000 espectadores.

Panamá vencío en su casa a Honduras

La selección de fútbol de Panamá venció 2-0 la noche del miércoles a su par de Honduras, en un partido amistoso jugado en el Rommel Fernández, que sirve a ambos de preparación para la Copa Centroamericana que se disputará en enero próximo en la nación canalera.
Luis Tejada al minuto 24 y Aramis Haywood al 52 marcaron los goles del partido, jugado bajo lluvia. Honduras falló un penal por medio del atacante Jerry Bentson a los 48 minutos.

Panamá venía de caer de local 3-0 ante Cuba y Honduras había vencido a Guatemala por 2-0 en Los Angeles, Estados Unidos, en amistosos jugados el mes pasado.

A base de velocidad y buscando los pases de profundidad en un fútbol práctico, sin mucha elaboración en el medio campo, los panameños controlaron a un equipo hondureño endeble.

Al iniciar el encuentro aparecía Honduras con mayor posesión del balón en el medio campo pero sin llegar al área contraria y Panamá buscaba recuperar en la zona central para lanzar los balonazos a las puntas, con mayor ambición de llegar al gol.

Roberto Brown falló al minuto 18 la más clara oportunidad hasta ese momento al recibir un rezago desde la izquierda de Tejada.

La apertura salió cuando un mal saque largo del portero Valladares acabó con un rechazo panameño que recibió Buitrago tirado por la izquierda, levantó la cabeza, centró a la llegada de Tejada quien la empalmó de cajón y el violento disparo dejó parado al guardameta visitante.

Ya con el marcador adverso, Honduras procuró avanzar hacia el campo del contrario pero, fiel al libreto, Panamá llegó con más peligro con sus trazos largos y Tejada, después de un tiro libre frontal, de toquecito, encaró a Valladares pero elevó el balón a los 33 minutos.

Los catrachos tuvieron la primera aproximación a los 36 cuando un centro desde la izquierda, luego de un tiro de esquina, fue cazada arriba por el delantero Rony Flores pero el portero Jaime Penedo la manoteó y fue a estremecer al tubo y salir hacia el campo sin más consecuencias.

En el segundo tiempo, el árbitro costarricense Hugo Cruz marcó un penal ante una mano dentro del área panameña tras un tiro de esquina. El hondureño Bentson ejecutó la falta y el disparo violento se estalló en el tubo izquierdo.

Panamá respondió con el segundo gol, cuando en una jugada similar a la del primero los centrales hondureños fallaron y dejaron que Haywood recibiera con comodidad un pase de Tejada y con un toque suave a la esquina venciera a Valladares.

Ambas escuadras hicieron varios cambios pero el ritmo del partido no varió con los hondureños tratando de poner el balón en el piso con toques cortos y sus rivales con los pases largos que metieron más peligro.

Francia y venció a Inglaterra

El delantero Karim Benzema avanzó en su particular progresión para proyectar el triunfo de Francia en Wembley, que dejó en evidencia a Inglaterra, plagada de caras nuevas pero significativamente inferior.

La salida del túnel de atacante del Real Madrid tuvo un episodio más con el combinado ‘blue’. Activo y participativo, vio puerta pasado el cuarto de hora para culminar, con la pierna izquierda, una pared con Florent Malouda.

Fue el premio que encontró el conjunto de Laurent Blanc. Muy superior a su adversario hasta entonces. El meta Ben Foster había sido lo más positivo del bloque del italiano Fabio Capello. Había respondido bien a las ocasiones de Malouda y Yoann Gourcuff.

Inglaterra fue desbordada por el ritmo impuesto por Francia. Las nuevas caras inglesas acusaron la magnitud de la situación al principio. Capello cumplió y sacó, de entrada, al delantero del Newcastle Andy Carroll, el centrocampista del Sunderland Jordan Henderson, de veinte años, y al lateral izquierdo del Arsenal Kieran Gibbs.

No salió el plan como esperaba el técnico italiano, que en el intermedio quitó de una tacada a tres de sus jugadores. Rio Ferdinand, Theo Walcott y Gareth Barry.

Tampoco mejoró la situación para Inglaterra, agravada con el segundo tanto visitante, firmado por Mathieu Valbuena a centro de Bacary Sagna.

El partido se quedó sin ritmo a causa de las interrupciones de los numerosos cambios. Entre ellos el de Jay Bothroyd, de 28 años y que juega en el Cardiff City, de segunda categoría. Acumula quince tantos. Ese es su mérito. Pero ante Francia, que tuvo el control, no vio puerta.

Fue un ‘clásico’, Peter Crouch, que salió a cinco minutos del final en lugar de Steven Gerrard, que dejó el césped lesionado, el que estrechó el marcador tras rentabilizar un centro de Ashley Young casi con el tiempo cumplido.

Ficha técnica

1 - Inglaterra: Ben Foster, Joleon Lescott, Phil Jagielka, Rio Ferdinand (Micah Richards, m.46), Kieran Gibbs (Stephen Warnock, m.72), Theo Walcott (Adam Johnson, m.46), Jordan Henderson, Steven Gerrard (Peter Crouch, m.85), James Milner, Andrew Carroll (Jay Bothroyd, m.72) y Gareth Barry (Ashley Young, m.46).

2 - Francia: Hugo Lloris, Bacary Sagna (Anthony Reveillere, m.87), Adil Rami, Phillippe Mexes (Mamadou Sakho , m.46), Eric Abidal, Yoann Gourcuff (Guillaume Hoarau, m.85), Yann M’Vila, Samir Nasri, Matthieu Valbuena (Alou Diarra, m.68), Karim Benzema (Loic Remy, m.68) y Florent Malouda (Dimitri Payet, m.78).

Goles: 0-1, m.16: Benzema. 0-2, m.55: Valbuena; 1-2, m.87: Crouch.

Árbitro: Claus Bo Larsen (DIN). Mostró tarjeta amarilla a Jordan Henderson.

Incidencias: Encuentro internacional amistoso disputado en el estadio de Wembley, de Londres, ante unos 85.000 espectadores.

Paraguay goleó a Hong Kong 7 a 0

Paraguay igualó su mayor goleada histórica al vencer 7-0 en un amistoso ante Hong Kong, en el cierre de un año 2010 inolvidable, en el que consiguió su mejor actuación en un Mundial al llegar a cuartos y en el que sentó las bases para la Copa América-2011.

Santa Cruz (minutos 5 y 33), José Ortigoza (47, 55) y Cristian Riveros (75, 90+1) consiguieron ‘dobletes’, mientras que Edgar Barreto (31) completó la goleada en el paseo del equipo por la ex colonia británica.

El equipo nacional igualó así su mayor goleada histórica, el 7-0 firmado sobre Bolivia en la Copa América de 1949, disputada en Brasil. En la etapa reciente, el resultado más amplio había sido un 5-1 sobre Ecuador en 2007, en las eliminatorias mundialistas.

Paraguay, que en octubre perdió en Australia (1-0) y ganó en Nueva Zelanda (2-0) en sendos amistosos, consigue por fin ganar en Asia, después de no haber podido hacerlo en su anterior gira por el continente, en el mes de septiembre, cuando había caído en Japón (1-0) y empatado con China (1-1).

Sin figuras como Lucas Barrios, Óscar Cardozo o Nelson Haedo Valdez, Santa Cruz, Barreto, Riveros y un incisivo Néstor Camarcho fueron los hombres más incisivos arriba, en un partido en el que los paraguayos dominaron a placer desde el principio y en el que el arquero Justo Villar apenas tuvo trabajo.

El partido comenzó además con fortuna para los guaraníes, que se encontraron pronto en ventaja, gracias a una soberbia jugada colectiva en la que Aureliano Torres cedió el balón a Camacho, que apuró hasta la línea de fondo y envió un centró que Santa Cruz, adelantándose a todos, envío de cabeza a la red (5).

Con un juego rápido, a menudo al primer toque, Paraguay desbordó con gran facilidad a la defensa hongkonesa y llevó peligros con buenos centros de Camacho (9) y Enrique Vera (16), que se pasearon peligrosamente por el área local.

Sin llevar apenas peligro e probando suerte tan sólo con balones largos y disparos desde lejos por medio de Chu Siu Kei y Dang Jenghuang, Hong Kong permaneció casi siempre agazapado en su campo, aunque no pudo evitar que Paraguay lograra el merecido segundo tanto en el 31, por medio de Barreto.

El volante del Atalanta italiano aprovechó un rechace del arquero asiático, tras un centro envenenado de Camacho, para marcar a placer, sin oposición.

Sin haber aún digerido ese tanto, Paraguay asestó un zarpazo que ya pareció definitivo, cuando el portero Zhang Chunhui cometió un colosal error al sacar de puerta raso, lo que permitió a Santa Cruz cortar el balón y plantarse solo ante la portería de Hong Kong, logrando cómodamente el tercero (33).

El equipo controló sin forzar hasta el descanso y allí Martino decidió la entrada de Ortigoza, protagonista en la segunda mitad ya desde el arranque, cuando una asistencia de oro de Santa Cruz le dejó solo y pudo marcar el cuarto (47).

Con Hong Kong ya entregado y hundido, Ortigoza volvió a ser el ejecutor en el quinto tanto, esta vez al rematar, de nuevo con facilidad, un buen balón brindado por Hernán Pérez (55), mientras que Riveros, que había avisado en el 67, logró el ‘set en blanco’ en el 75 con un disparo cruzado (6-0).

Federico Santander pudo sumar el séptimo, pero su tanto fue anulado por fuera de juego (87), aunque Riveros, de cabeza tras el saque de una falta desde el lateral, logró el histórico y definitivo 7-0.

Estados Unidos cerró el año con un buen triunfo en Sudáfrica

Estados Unidos ganó su último partido del año a Sudáfrica por 1-0 con un gol del debutante juvenil Juan Agudelo en el minuto 85, en un partido jugado en el Estadio Nelson Mandela de Cape Town, Sudáfrica.

De esta manera la Selección de Estados Unidos cerró un año intenso en el que destacó su buena participación en el Mundial.

Para este partido el técnico Bob Bradley solo llamó a 5 de los jugadores que estuvieron en el Mundial de Sudáfrica y convocó por primera vez a varios jugadores, para comenzar un nuevo ciclo con miras a la Copa Oro del 2011.

Agudelo, quien cumplirá 18 años el próximo martes, anotó a los 85 minutos en su debut con la camiseta de la selección. Había entrado como suplente en el segundo tiempo.

El gol fue la culminación de una combinación con Mikkel Diskerud, otro debutante con el seleccionado. Pese a la marca de tres defensores, Diskerud filtró la pelota a Agudelo, quien definió con un remate que primero pegó en el travesaño antes de anidarse en el fondo.

Tras marcar el gol, Agudelo se arrodilló y apuntó al cielo con sus dedos índices.

Agudelo nació en Manizales, en el eje cafetero colombiano, e inició su carrera en las inferiores de los Red Bulls de Nueva York. Debutó en la MLS con los Red Bulls justo para dos partidos de los playoffs cuando el delantero francés Thierry Henry se lesionó.

Colombia y Perú repartieron emociones

Colombia y Perú empataron 1-1 en partido disputado en Bogotá que marcó el cierre de la preparación en 2010 de ambas selecciones con miras a la Copa América de Argentina 2011 y las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

El gol peruano fue marcado a los 32 minutos por el volante Luis Ramírez, mientras que los locales igualaron a los 73 por intermedio del defensa Luis Núñez.

Colombia, que al igual que Perú presentó una formación alterna, manejó el balón en los primeros 15 minutos, con el enganche Giovanni Hernández y el mediapunta Giovanni Moreno, la figura del Racing argentino que arrancó de atrás y remató varias veces al arco peruano, aunque sin dirección.

La formación cafetera, dirigida por Hernán ‘Bolillo’ Gómez, atacó en los primeros minutos con el lateral derecho Sergio Otálvaro y los volantes Diego Chará y Cristian Marrugo, pero sus asistencias no llegaron claras a Jackson Martínez, el jugador del mexicano Jaguares de Chiapas que actuó como único punta colombiano en la primera parte del partido del miércoles.

El guardameta peruano, Erick Delgado, desvió en gran forma un tiro libre de Moreno y se lució ante una llegada de Jackson Martínez, en las dos ocasiones más claras del conjunto local.

Perú, bajo la conducción de uruguayo Sergio Markarián, ajustó las marcas en la mitad de la cancha a partir de los 15 minutos, con Josepmir Ballón y Carlos Lobatón, y empezó a salir al ataque con Ramírez, Juan Vargas y los laterales Roberto Guizasola y Jesús Rabanal.

Los volantes y laterales asistieron varias veces al punta peruano José Carlos Fernández, quien luchó contra la defensa colombiana y abrió espacios para la llegada de sus compañeros.

El gol de Perú se registró a los 32 minutos, cuando Ramírez remató de primera y de derecha al palo izquierdo del portero colombiano, Breiner Castillo, tras un rebote de la zaga cafetera y una jugada notable de Juan Vargas por la banda.

Los de Markarián exhibieron jerarquía y orden para mantener la ventaja en hasta el final de la primera parte y en varios minutos de la segunda.

En el segundo tiempo, ‘Bolillo’ Gómez ordenó el ingreso del goleador Dayro Moreno, en sustitución de Martínez; del volante John Valencia por Viáfara, y la entrada del mediocampista Víctor Ibarbo por Marrugo, buscando retomar la marca y atacar en busca del empate.

De hecho, Moreno y Valencia, ambos del Once Caldas, se acercaron con peligro al arco de Delgado en los primeros minutos de la segunda parte, aunque sus remates salieron desviados.

El equipo peruano apeló al contragolpe y tuvo una clara oportunidad de anotar a los 52 minutos, cuando el guardameta Castillo resolvió bien un remate de Fernández, tras una falla del zaguero colombiano Jhonnier González.

El empate de Colombia se produjo a los 73 minutos, cuando el lateral Núñez remató a placer tras una notable jugada por la derecha de Ibarbo, que los peruanos reclamaron como fuera de lugar.

Los dos equipos se altarnaron los ocasiones de peligro tras el gol cafetero, aunque Perú pareció cansado los 2.600 m sobre el nivel del mar a que se ubica Bogotá.

Los colombianos reclamaron como penal una jugada contra Dayro Moreno en el área peruana a los 78 minutos, aunque el árbitro del partido, el argentino Saúl Laverni, consideró que la maniobra fue lícita.

Alineaciones:

Colombia: Breiner Castillo, Sergio Otálvaro (Yulián Anchico, 70), Carlos Valdés, Jhonnier González, Luis Núñez, Diego Chará, John Viáfara (John Valencia, 46), Cristian Marrugo (Víctor Ibarbo, 46), Giovanni Hernández (Fernando Uribe, 66), Giovanni Moreno (Dorlan Pabón, 66) y Jackson Martínez (Dayro Moreno, 46). DT: Hernán Gómez.

Perú: Erick Delgado, Roberto Guizasola, Christian Ramos, Walter Vílchez, Jesús Rabanal, Josepmir Ballón (Adán Balbin, 85), Carlos Lobatón (Jean Tragodara, 58), Luis Ramírez (Reinaldo Cruzado, 78), Juan Vargas (Luis Trujillo, 72), Renzo Sheput (Luis Advíncula, 58) y José Carlos Fernández (Juan Gonzales-Vigil, 67). DT: Sergio Markarián.

Italia recurrió a la vieja guardia

La nueva Italia de Cesare Prandelli tuvo que recurrir a la vieja guardia para salvar los muebles (1-1) ante una Rumania superior que mostró su mejor versión.
El partido demuestra lo mucho que le queda al ex-entrenador de Roma y Fiorentina para dar con la fórmula del éxito en su apuesta renovadora y da moral a los balcánicos tras el mal inicio en la fase de clasificación.

Los rumanos empezaron controlando el balón y saliendo al ataque en buenas combinaciones.

El delantero del Stuttgart Ciprian Marica protagonizó dos peligrosas incursiones por el flanco derecha del área, pero sus centros fueron interceptados por la defensa azzurra.

En el minuto 24, Balotelli chutó alto desde la frontal del área, en la primera ocasión de una Italia hasta entonces inoperante.

Rumanía no tardó en responder, con una bella combinación de todo el ataque que no se concretó en una acción de peligro con disparo a puerta.

El joven equipo propuesto por Prandelli, que incluía hasta cuatro debutantes, pareció hacerse con la posesión en la entrada en el último cuarto.

Rumanía se prodigó con peligro en varios contraataques, y en el minuto 34 un inspirado Marica materializó la superioridad rumana al fusilar a Viviano desde dentro del área, después de una rápida salida amarilla.

La ventaja no relajó a los rumanos, que no bajaron los brazos y presionaron con ahínco.

Antes del descanso Balotelli se zafó con potencia de un defensor rumano, pero su latigazo al palo corto desde el flanco izquierdo del área fue rechazado con solvencia por Pantilimon.

Prandelli recurrió a los pesos pesados para remontar el vuelo.

El delantero de la Fiorentina Alberto Gilardino, recién ingresado en el terreno de juego, tuvo tres opciones de gol en sus primeros cinco minutos sobre el campo, entre ellas un tanto anulado por fuera de juego.

Con los refuerzos de De Rossi y Pirlo en el centro del campo, los azzurri avanzaron líneas, y su juego pareció ganar en vigor y coherencia.

Pese a la mejoría italiana, Rumanía dejó claro que quería la victoria.

Después de una doble ocasión a balón parado, el atacante del Steaua Bogdan Stancu se escapó por la derecha en una gran jugada personal. Su centro raso y potente pasó por delante de la meta transalpina sin ser desviado por nadie.

Nada más salir al campo, el juventino Fabio Quagliarella ensayó una espectacular tijera que a punto estuvo de igualar para Italia.

Italia se hizo con el control del balón en la recta final, pero sus ataques, bien trenzados hasta tres cuartos de campo, eran neutralizados sin grandes problemas por la retaguardia rumana.

El portero Tatarasanu, que entró en la segunda parte, salvó a su equipo a diez minutos del final, al desviar a córner una peligrosísima falta lanzada por Pirlo.

El meta del Steaua no pudo hacer nada a la salida del saque de esquina, cuando un desafortunado Marica desvió el balón de cabeza al fondo de su portería.

Rumanía reaccionó rápido al golpe, y Dan Alexa puso a prueba a Viviani con un duro disparo desde tres cuartos de campo.

En un final vibrante, los dos equipos buscaron el gol intensidad, pero el marcador no volvió a moverse.

Ficha técnica

1; Rumania: Pantilimon (Tatarusanu, m. 46); Rapa, Tamas, Chivu (Goian, m. 15), Rat (S. Ilie, m. 90); Torje (Tanase, m. 57), Ropotan (Alexa, m. 79), Florescu, Deac; Stancu, Marica

1; Italia: Viviano; Santon (Cassani, m. 59), Bonucci, Ranocchia, Balzaretti; Aquilani, Ledesma (De Rossi, m. 46; Pazzini, m. 77), Mauri; Diamanti (Pirlo, m. 46); Rossi (Gilardino), Balotelli (Quagliarella, m. 59)

Goles: 0-1, m. 34: Marica fusila a Viviano a cinco metros de la portería. 1-1, m. 82: Marica en propia puerta, al desviar de cabeza un córner.

Árbitro: Thomas Einwaller (Austria). Amonestó a Torje (m. 31), Balzaretti (m. 37), Santon (m. 55).

Incidencias: Partido internacional amistoso disputado en el Hypo Arena de Klagenfurt, en Austria. Ambiente gélido, menos de un tercio de entrada. Los varios centenares de inmigrantes rumanos presentes en el Hypo Arena animaron el partido con sus cánticos.

Chile derrotó a Uruguay en la despedida de Marcelo Bielsa

La selección de Chile derrotó por 2-0 a Uruguay en el amistoso que marcó el adiós del argentino Marcelo Bielsa como técnico de la Roja después de una positiva gestión iniciada a mediados del 2007.

El triunfo chileno, materializado en anotaciones de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, fue impecable, en una jornada cargada de emociones, en la que los 45.000 espectadores le hicieron ver a Bielsa su cariño.

El entrenador argentino, por cuestión de principios, dijo que le resultaría imposible trabajar junto al empresario español Jorge Segovia, el nuevo presidente del fútbol chileno.

Antes del inicio, un grupo de hinchas regaló al seleccionador una enorme bandera chilena que tenía estampada la leyenda “Don Marceloo Bielsa, Chile le agradece”.

Chile se vio mejor en el primer tiempo, con más ambición ofensiva, recuperación y salida rápida en el medio terreno y sólido en la defensa, tanto que el portero Claudio Bravo casi fue un espectador más en este período.

Una salida y rechazo con los puños tras un tiro libre servido ‘a la olla’ por Diego Forlán (m.27) fue la única zozobra que vivió Bravo en los primeros 45 minutos.

En cambio, su colega uruguayo Fernando Muslera debió estar con su atención al máximo desde el comienzo, pues ya en el minuto 10 debió rechazar con un puño un remate de Suazo cargado de veneno.

Ocho minutos después fue un cabezazo de Fabián Orellana que obligó de nuevo a un esfuerzo máximo del meta charrúa, mientras su defensa se veía insegura y obligada a poner una dosis de pierna fuerte para contener los embates de los dirigidos de Bielsa.

Sin embargo, Chile debió esperar hasta el minuto 38 para celebrar. En la media luna, Alexis recibió un pase largo y preciso de Mauricio Isla, su compañero en el Udinese italiano y tras controlar el balón, se acomodó entre dos defensas y expelió un disparo imposible de contener para Muslera.

A los 41 minutos, Uruguay perdió por expulsión a Walter Gargano por doble amarilla, situación que se hizo notar en el segundo tiempo, en el que Chile mantuvo su dominio y ambición de gol, pero con menos precisión en las cercanías del pórtico rival.

No obstante, el público disfrutaba con la correcta presentación de los dirigidos por Marcelo Bielsa, cuya victoria no dio en ningún momento la impresión de estar amenazada por un equipo celeste que, en inferioridad numérica, se vio algo abúlico hasta el momento en que Chile anotó su segundo gol.

El tanto llegó en el minuto 74 en las botas de Arturo Vidal. El jugador del Bayer Leverkusen recibió el balón sin marca y en posición frontal, desde 30 metros, envió un potente remate que encontró mal parado a Muslera y se fue al fondo de la red.

Uruguay sintió el impacto y de ahí hasta el término se esforzó más, pero sin buena técnica ni inspiración.

Los numerosos cambios introducidos por ambos técnicos en la ultima parte del encuentro incidieron en la decadencia del espectáculo, que tuvo a un Chile en el control seguro de su ventaja y a un Uruguay impotente, sin oportunidades.

Ficha técnica:

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla (m.77, Rodrigo Millar), Gary Medel (m.89, Claudio Maldonado), Waldo Ponce, Gonzalo Jara; Arturo Vidal, Marco Estrada (m.65, Carlos Carmona), Alexis Sánchez; Fabián Orellana (m.70, Pedro Morales), Humberto Suazo (m.61, Esteban Paredes) y Mark González (m.75, Jean Beausejour). Seleccionador: Marcelo Bielsa.

Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira (m.78, Martín Cáceres), Diego Lugano, Mauricio Victorino, Jorge Fucile; Egidio Arévalo (m.63, Sebastián Eguren), Walter Gargano, Álvaro Pereira (m.63, Gastón Ramírez), Diego Forlán (m.78, Sebastián Abreu); Edison Cavani y Luis Suárez (m.46, Cristián Rodríguez). Seleccionador: Óscar Washington Tabárez.

Comentarios (0)

Tags:

Con un gol del argentino Higuaín en el final, Real Madrid venció 1-0 al Sporting Gijón

Publicado el 15 noviembre 2010 por noticiasrtv

Sporting de Gijón aguantó 82 minutos al Real Madrid que apeló a su vertiente más solidaria para tumbar a un equipo inteligente, sólido y aguerrido, al más puro ‘estilo Preciado’. Gonzalo Higuaín acabó con la ilusión del Sporting en la recta final y mantiene al Madrid como líder de la tabla.

Los prolegómenos del partido estuvieron amenizados por los cánticos de los seguidores rojiblancos más radicales todos ellos dedicados a José Mourinho quien finalmente siguió el encuentro desde uno de los palcos Vip que fue rodeado de fuertes medidas de seguridad.

Los cánticos se tornaron en apoyo al Sporting y a los pocos minutos en contra del árbitro. La tensión acumulada a lo largo de la semana tuvo un fiel reflejo en el estadio gijonés tanto en las gradas como sobre el césped y los locales salieron dispuestos a ponérselo complicado a las estrellas blancas y desde el inicio presionaron y se acercaron a la portería de Casillas.

Sin embargo, el empuje rojiblanco duró cinco minutos, los que tardó el Real Madrid en asentarse sobre el terreno de juego e imponer su calidad con lo que el balón pasó a rondar la portería de Juan Pablo que pasó por la primera situación de peligro en el minuto 7 en un lanzamiento de falta de Cristiano Ronaldo que pega en la barrera.

Dos minutos después una internada de Higuaín finaliza con un disparo cruzado que se estrella en el poste y cinco más tarde es Di María quien dispara pero la defensa envía a córner en lo que fueron los mejores minutos del equipo madrileño que había embotellado a los gijoneses en su parcela.

Sobre el terreno de juego había varios duelos como los que mantenían Eguren y Khedira o especialmente el de Lora con Cristiano Ronaldo que llegó a sacar a éste de sus casillas tras varias faltas del lateral sportinguista lo que provocó un enfrentamiento entre ambos y desató las iras de la grada que encontró un nuevo objetivo para sus cánticos.

Había pasado ya media hora y el dominio blanco era infructuoso e incluso sufrió algún susto como un balón controlado por Diego Castro de espaldas en el área de Casillas, se da la vuelta y dispara pero Pepe acierta a despejar y poco después de nuevo Diego Castro prueba desde lejos y Casillas detiene sin muchos problemas.

En medio de broncas en el campo y en la grada Turienzo Álvarez decide poner fin a la primera mitad en la que el Real Madrid tuvo el balón aunque no muchas oportunidades y el Sporting aguantó como pudo el empuje de los visitantes tratando sin éxito de inquietar a Iker.

Tras el descanso, el Real Madrid sale a por todas y a los cuatro minutos Di María engatilla un fuerte disparo que le sale un tanto centrado y Juan Pablo despeja a córner en la que sería la primera de sus intervenciones, alguna de ellas de auténtico mérito mientras que el Sporting seguía agazapado a la espera de poder montar un contraatque afortunado.

Pasados los minutos los de Preciado empezaron a perderle el respeto al Real Madrid y a cortar balones en el centro del campo que con velocidad buscaban a Casillas con un Sangoy muy activo pero entrando escorado y sus disparos se le iban cruzados.

Benzema pone a prueba a Juan Pablo y este responde con otra gran parada y en la siguiente jugada Sangoy vuelve a cruzar demasiado pero los madrileños se encontraron con la suerte del que lo intenta y en un balón bombeado Benzema toca de cabeza, el balón queda suelto en el área pequeña e Higuaín marca.

Los rojiblancos no se rindieron y estuvieron a punto de lograr el empate en un cabezazo de Barral al que respondió Iker Casillas con una gran parada que en buena parte tuvo la culpa para que su equipo se fuera de El Molinón con los tres puntos.

El Sporting había aguantado más de 80 minutos y el gol supuso un jarro de agua fría para la afición que mantenía la esperanza de poder puntuar en este partido. Mientras, Mourinho para amarrar el resultado, dio entrada a Lass y Arbeloa. Tiempo suficiente para que Botía hiciera una dura entrada a Cristiano Ronaldo que le valió la tarjeta roja.

Comentarios (0)

Tags:

Caracas FC venció 2-1 como visitante al puntero Real Esppor

Publicado el 15 noviembre 2010 por noticiasrtv

Con una gran actuación del delantero colombiano Luis Cabezas, el Caracas superó a domicilio al líder Real Esppor 1-2, triunfo que le abriga aún esperanzas de alcanzar el liderato del torneo apertura del fútbol venezolano.

Al cumplirse la decimotercera jornada, con cuatro por disputarse, los caraqueños, que tienen además un partido pendiente, dieron muestras de recuperación con Cabezas en su mejor momento, después de estar varias fechas sin anotar.

El colombiano abrió las cifras a los 24 minutos al conectar un cabezazo tras un tiro libre del defensor José Manuel Rey.

El Esppor igualó a los 48 a través de Charlys Ortiz, pero el volante Jesús Gómez, a los 65, dio el triunfo a los caraqueños.

El Deportivo Táchira no supo aprovechar la derrota del puntero y solo sumó un punto en su visita al Atlético El Vigía, al igualar sin goles, para quedar a cinco unidades.

Otro de los equipos en cabeza es el Deportivo Petare, que el viernes derrotó 2-1 al Atlético Venezuela, con goles de Richard Blanco (m.9) y Renato Arévalo (m.32), mientras el argentino Emilio Garcés (m.45) descontó para la visita.

En Maracay, el Aragua sigue mostrando buen fútbol al sumar 24 puntos gracias a su corta victoria de 1-0 al Carabobo en el clásico del centro, con tanto de Ely Valderrey a los 84.

Otro empate lo protagonizaron en Maracaibo el Zulia y el Trujillanos, sin goles.

La sorpresa fue la victoria 1-3 del Yaracuyanos ante el Club Deportivo Lara, con tantos de Luis Vargas, el argentino Juan Péndola y Julio Aguilar. Johan Arrieche descontó para el local.

En el clásico del Sur, el Mineros de Guayana ganó al colista Caroní 2-0, con goles de Ricardo David Páez y de Armando Maita.

El Deportivo Anzoátegui sigue en racha tras superar 3-1 al Monagas Sport Club. Alejandro Guerra, Daniel Arismendi de penalti y el uruguayo Nicolas Massia anotaron por los ‘aurirrojos’, mientras el colombiano Wilmar Jordán Gil, de penalti, anotó el honor del Monagas.

Cerrando la jornada, el Zamora dio cuenta del Estudiantes de Mérida 1-0, con un solitario tanto de Jesús Meza.

RESULTADOS DE LA 31ª JORNADA

Lara 1-3 Yaracuyanos
Zamora 1-0 Estudiantes de Mérida
Mineros de Guayana 2-0 Caroní
Deportivo Anzoátegui 3-1 Monagas Sport Club
Atlético El Vigía 0-0 Deportivo Táchira
Real Esppor 1-2 Caracas
Aragua 1-0 Carabobo
Zulia 0-0 Trujillanos
Deportivo Petare 2-1 Atlético Venezuela

Comentarios (0)

Tags:

Para empezar a soñar

Publicado el 12 noviembre 2010 por noticiasrtv

Argentina inaugurará la Copa América de 2011 contra Bolivia, mientras que el campeón Brasil debutará contra Venezuela y Uruguay lo hará frente Perú, según el sorteo de grupos realizado el jueves por la Conmebol.

Argentina, Colombia, Japón y Bolivia forman el Grupo A; Brasil, Paraguay, Ecuador y Venezuela el B; y Uruguay, Chile, México y Perú el C.

El partido entre Argentina y Bolivia será el 1 de julio en el estadio de La Plata, un día antes de lo originalmente previsto. La final se disputará el 24 de julio en el estadio Monumental de Buenos Aires.

“Tenemos que estar mentalizados para vencer a los tres rivales. Es un cuadro difícil, pero tenemos confianza y los jugadores para ganar el grupo”, expresó el entrenador de Argentina, Sergio Batista. “El primer partido es importante ganarlo. Estando en Argentina tenemos una presión extra a los rivales”.

“En Argentina hace rato que no se ganan cosas importantes”, recordó.

El Grupo C cuenta con tres equipos que superaron la primera ronda del Mundial de Sudáfrica: Uruguay, que terminó cuarto; México y Chile, que fueron eliminados en los octavos de final.

Brasil, Argentina y Paraguay llegaron hasta cuartos de final en Sudáfrica, mientras que Japón alcanzó los octavos.

“Los entrenadores siempre decimos difícil, parejo. Hoy predecir algo es muy difícil”, comentó el técnico de Paraguay, Gerardo Martino, cuya selección enfrentará a Ecuador en su primer duelo. “No es muy preocupante dónde juguemos, el tema es elegir el mejor lugar para concentrarnos y recorrer la menor distancia posible”.

Chile, que debutará contra México, tendrá sus sedes en las ciudades andinas de Mendoza y San Juan, fronterizas con esa nación. Colombia y Japón protagonizarán el otro partido de la primera fecha.

Todos los equipos disputarán al menos un partido en La Plata.

Argentina y Uruguay, con 14 títulos cada uno, son los máximos ganadores del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Brasil ostenta ocho coronas, incluyendo cuatro de las cinco últimas, Paraguay y Perú dos cada uno, y Colombia y Bolivia una cada uno.

“Para nosotros es una buena oportunidad para recuperar el prestigio que el fútbol peruano necesita recuperar”, señaló el timonel uruguayo de Perú, Sergio Markarián. Los peruanos no se clasificaron al Mundial de Sudáfrica y terminaron últimos en las eliminatorias sudamericanas.

“Pienso que va a ser quizás la mejor de las ultimas que hemos visto”, agregó. “El hecho de jugarse después del Mundial, en el inicio de los procesos eliminatorios, me parece que le va a dar una jerarquía bárbara”.

La edición 43 de la Copa América contará con algunas de las grandes estrellas del fútbol mundial, encabezadas por el astro argentino Lionel Messi.

Brasil derrotó a Argentina 3-0 en la final del torneo anterior en Venezuela.

UN POCO DE HISTORIA
En el partido inaugural del torneo, que se disputará el 1 de julio en el estadio de la ciudad de La Plata, el único techado de Sudamérica, la selección de Argentina se enfrentará a la de Bolivia.

Ese encuentro será en número 700 en la historia de 95 años de la Copa América, en la que se han marcado 2.327 goles, con un promedio de 3,33 tantos por encuentro.

El torneo Sudamericano comenzó a disputarse con dos selecciones invitadas en 1993, en Ecuador, cuando compitieron los equipos nacionales de México y Estados Unidos, el primero de los cuales ha completado siete participaciones en la competición y va a por la octava en Argentina 2011.

En aquella edición, la última que ganaron los argentinos, el equipo nacional de México, con Hugo Sánchez, Alberto García Aspe y Jorge Campos en sus filas, fue finalista, y el conjunto estadounidense, con Coby Jones y Alexis Lalas, ocupó el décimo puesto.

Los mexicanos participaron después en Uruguay’95 (puesto 7), Bolivia’97 (3), Paraguay’99 (3), Colombia 2001 (2), Perú 2004 (6) y Velezuela 2007 (3) y Estados Unidos en Uruguay’95 (4) y Venezuela 2007 (12). Costa Rica lo hizo en Bolivia, Colombia y Perú y Honduras en Colombia.

La selección de Japón, invitada para Argentina 2011, compitió en la edición de 1999 organizada por Paraguay y ocupó el décimo puesto.

Durante dos décadas, entre la edición de Uruguay’67 y Argentina’87, la Copa América no tuvo sede fija y solamente se disputaron tres torneos (1975, 79 y 83).

Tras la asunción del paraguayo Nicolás Leoz a la presidencia de la Confederación Sudamericana (Conmebol) en 1986, la entidad dispuso organizarla de manera rotativa en los diez países miembros de esa entidad.

Desde entonces, solamente una selección de la Conmebol, la de Argentina, dejó de participar en una edición al decidir sus dirigentes retirarla días antes del comienzo de la competición de Colombia 2001 al considerar que en este país era “inseguro”.

= Así quedaron compuestos los grupos:

GRUPO A
Argentina
Colombia
Japón
Bolivia

GRUPO B
Brasil
Paraguay
Ecuador
Venezuela

GRUPO C
Uruguay
Chile
México
Perú

Comentarios (0)

Tags:

El puntapié inicial

Publicado el 11 noviembre 2010 por noticiasrtv

El sorteo del calendario de la Copa América que se efectuará este jueves en la ciudad bonaerense de La Plata pondrá en marcha la edición 43 del torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputará en Argentina en julio de 2011.

Argentina, Brasil y Uruguay serán cabezas de serie de los grupos A, B y C, respectivamente, en un torneo que comenzará en el estadio Ciudad de La Plata, 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, el primer escenario techado de Sudamérica, y que finalizará en el ‘Monumental’ Antonio Liberti, del River Plate, en la capital del país.

Las selecciones de Paraguay, Chile y Colombia estarán en la segunda línea del sorteo, que se efectuará en el Teatro Argentino platense; las de Venezuela, Bolivia y Perú en la tercera y las invitadas, Japón y México y Ecuador, en la cuarta.

La organización ha establecido que el equipo nacional de Chile dispute sus partidos en las ciudades fronterizas de Mendoza y San Juan y que el resto lo haga en Córdoba, Salta, Jujuy, Santa Fe y La Plata.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha dispuesto que, a partir de los cuartos de final de la competición, habrá prórrogas de 30 minutos en los casos de empate y, de persistir esos resultados, tandas de penales.

La entidad también ha decidido que Argentina y Brasil continuarán como cabezas de serie en las próximas ediciones de la Copa América, junto con el anfitrión, y que la situación de las demás selecciones para los sorteos quedarán establecidas en el futuro por el ránking mundial de la FIFA.

El torneo sudamericano de selecciones, que comenzó a disputarse en 1916, ha tenido en sus 42 ediciones, la última de ellas en Venezuela 2007, a siete equipos campeones: Uruguay y Argentina (14 veces); Brasil (8); Paraguay y Perú (2) y Bolivia y Colombia (1).

La última vez que Argentina organizó una Copa América fue en 1987, ocasión en la que participaron grandes figuras del fútbol continental como el argentino Diego Maradona, el colombiano Carlos Valderrama, el uruguayo Enzo Francescoli, el brasileño Romario y el ecuatoriano Alex Aguinaga.

También el chileno Ivo Basay, el peruano José ‘Chemo’ Del Solar, el paraguayo Julio César Romero, ‘Romerito’ y el boliviano Milton Melgar.

En ese torneo, que ganó Uruguay al superar a Chile en la final (1-0), se disputó el último partido de la Copa América que necesitó de un suplementario (Chile 2 - Colombia 1, en semifinales), lo cual fue cambiado desde Brasil 89 por remates desde el punto del penal. Esa regla volverá modificarse el año próximo.

La última vez que los argentinos ganaron el torneo fue en Ecuador 93. De las recientes cinco ediciones Brasil conquistó cuatro y Uruguay obtuvo la Copa por última vez en su país, en 1995.

En las 42 ediciones de la competición se han disputado 699 partidos y se marcaron 2.327 goles, con un promedio de 3,33 tantos por encuentro.

Comentarios (0)

Tags:

El líder estrena la cima

Publicado el 05 noviembre 2010 por noticiasrtv

Borussia Dortmund estrena el domingo el liderato de la Bundesliga con una visita al Hannover 96, mientras que el Schalke abrirá mañana la jornada con un partido en casa ante el St.Pauli y el Bayern visita el sábado al colista Borussia Mönchengladbach.

El Dortmund tiene un sólo punto de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, el Mainz 05, pero es líder en todo. Tiene la delantera más goleadora, con 23 goles en diez partidos, una defensa que sólo ha encajado siete goles y, además, ha sido hasta ahora el equipo más taquillero de la temporada.

El fútbol que viene mostrando el equipo de Jürgen Klopp, con un dinamismo permanente y una gran entrega física, lo ha convertido en uno de los equipos de moda en Alemania. Además, el hecho de tener la plantilla más joven del torneo le agrega puntos de simpatía.

El otro equipo revelación es el Mainz, un equipo joven como el Dortmund, con vocación ofensiva y que no tiene absolutamente nada que perder en medio de una campaña extraordinaria que empezó teniendo como meta evitar el descenso.

El rival del escolta, el sábado, será el Friburgo, a domicilio. En ese partido espera resarcirse de la derrota que sufrió el domingo pasado ante el Dortmund -la segunda en lo que va del torneo- y que le costó el liderato.

El Schalke, mientras tanto, llega a su duelo del viernes necesitado de puntos. Por más que el equipo haya mostrado síntomas de mejora, sigue en la zona de descenso y está metido en una lucha a la que no está acostumbrada buena parte de su plantilla.

La idea de Raúl, por ejemplo, luchando contra el descenso es algo que resulta difícil de comprender para muchos. El delantero español ha asumido la situación con naturalidad y ha manifestado su confianza en que el equipo tiene bastante calidad para remontar.

Mientras tanto, el entrenador Felix Magath ha expresado su deseo de que Raúl juegue más cerca de la portería y no baje tanto a recoger balones al mediocampo. Otros, entre ellos José Manuel Jurado y el croata Ivan Rakitic, tendrán que acercárselos.

El Bayern, por su parte, llega al duelo ante el Gladbach con ánimo de sumar su segunda victoria consecutiva, tras el 4-2 del viernes pasado ante el Friburgo, e iniciar así una serie que lo aproxime a los primeros lugares.

La distancia que lo separa del Dortmund son diez puntos pero el tercer lugar, que da la clasificación para la eliminatoria de la Liga de Campeones y que actualmente ocupa el Hoffenheim, está sólo a tres puntos.

PROGRAMA DE LA 11ª JORNADA

Viernes
Schalke-St.Pauli
Sábado
Hamburgo-Hoffenheim
Eintracht-Wolfsburgo
Borussia Mönchengladbach-Bayern
Friburgo-Mainz 05
Núremberg-Colonia
Domingo
Hannover 96-Borussia Dortmund
Bayer Leverkusen-Kaiserslautern
Stuttgart-Werder Bremen

Comentarios (0)

Tags:

Steven Gerrard entró en el 2º tiempo y con un “hat-trick” dio vuelta el marcador para el triunfo 3-1 de Liverpool ante Nápoli

Publicado el 05 noviembre 2010 por noticiasrtv

El capitán del Liverpool, Steven Gerrard, firmó tres goles que dieron la victoria a su equipo ante el Nápoli (3-1) y le afianzaron en el liderato del grupo K de la UEFA Europa League.

Pese a la ausencia del delantero español Fernando Torres, al que posiblemente el técnico Roy Hodgson conserva para el duelo del domingo en la Liga inglesa ante el Chelsea, los Reds supieron reaccionar tras encajar un gol en el minuto 28, obra del argentino Ezequiel Lavezzi.

Con Gerrard en el banquillo hasta después de la reanudación, la efectividad del Liverpool dejó mucho que desear. Su salida cambió el ritmo y dio la vuelta al partido.

En el minuto 75, el internacional inglés firmó el empate, en el 88 transformó un penal y sólo un minuto después hizo el tercero para coronarse el rey de la noche ante su afición.

Comentarios (0)

Tags:

Tras la 4ta fecha de la Champions, los españoles y los italianos se acercan a 8vos de final

Publicado el 05 noviembre 2010 por noticiasrtv

El Real Madrid estará en los próximos Octavos de final tras sacar un empate en Milan después de una primera parte de ensueño y que casi acaba en tragedia si no es por el gol de Pedro León en el minuto 94. Los merengues ahora podrán respirar tranquilos y dar descanso en la víspera del clásico a los titulares. Todo lo contrario le ocurrirá a Guardiola ya que aún no tiene su pase asegurado al empatar en Dinamarca y tendrá que salir con todo el próximo partido. El Valencia también estará en Octavos, salvo alguna sorpresa inesperada, tras su goleada al Rangers.

EMPATE TRAGICÓMICO DEL REAL MADRID EN SAN SIRO
El Real Madrid sigue sin saber lo que es ganar en San Siro. La maldición en Milán continúa. Pero hay alguna ocasión como en esta temporada en la que, si bien el resultado sólo ha sido un empate, los aficionados madridistas deben estar orgullosos con su equipo. Y es que los merengues realizaron un partido muy completo, especialmente en la primera parte donde bordó el fútbol. Por momentos, en los primeros 20 minutos, se vio al mejor Madrid de los últimos años. El Real se disfrazó del Barcelona a la hora de bailar al rival. En ese tiempo las ocasiones se sucedían una y otra vez. A cual más clara. Sin embargo el gol no llegó hasta el borde del descanso cuando Higuaín aprovechó una precisa asistencia de Di María para poner a los suyos en ventaja.

La segunda mitad tuvo otro guión. Tan fácil lo vieron los de Mourinho que la relajación se adueñó de los merengues. Había que dejar pasar el tiempo y ya vendría tiempo de rematar la faena, pensaron. Craso error. El Milan apoyado por el apasionado Gattuso y el pistolero Inzaghi, que entró de cambio como revulsivo, dieron la vuelta al marcador casi sin quererlo, ayudados también por el árbitro Webb, que parece tiene algo en contra de los españoles, porque ya en el Mundial estuvo a punto de liarla y con el Madrid fue más de lo mismo.

El primer gol del Pipo llegó tras dos fallos graves en cadena de, primero, Pepe, y, después, Casillas. Sin tiempo casi para reaccionar Inzaghi aprovechó otro regalo del árbitro, que no pitó un fuera de juego clarísimo, para hacer el segundo gol de los rossoneri. Por suerte, el Real Madrid no agachó la cabeza, no se dio por vencido. Todo lo contrario. Sacó su orgullo y casta que le acostumbra para empatar en la última jugada del partido con un gol de Pedro León a pase de Benzema. Los dos castigados por Mou semanas atrás demostraron a Mou que puede contar con ellos. Ambos están ya enchufadísimos y serán jugadores muy importantes durante toda la temporada como les había hecho saber el DT toda vez que están haciendo lo que quiere el portugués.

EL BARÇA NO PUEDE SOBREPONERSE AL FÍSICO DEL COPENHAGUE
Cada temporada que pasa, el proyecto Guardiola encuentra más dificultades para salir triunfador. Comenzó su andadura en el banquillo azulgrana como un ciclón, ganando los famosos seis títulos. Era, es y será insuperable, eso está claro. El listón estaba muy alto en la segunda temporada, en la que se ganó la Liga y se llegó a semifinales de la Champions. Buen botín, igualmente.

Pero este año el Barça está sufriendo más de la cuenta. Se vio en Copenhague, donde los daneses le dieron una lección física a los azulgrana. Vigor y fortaleza que superaron a la técnica de un Barcelona espeso, sin frescura. Solbakken, su entrenador, ha hecho un gran trabajo y se nota en cada movimiento, en cada emboscada. Presión en la salida del balón y despliegue fulminante en los contragolpes.

Para colmo de males, Messi no estuvo súper. Y eso lo nota mucho el Barcelona, que necesita del mejor argentino un partido sí y otro también. Eso sí, marcó el gol que adelantaba al Barcelona. Pero a la Pulga siempre se le exige más, por aquello de ser el mejor jugador del mundo. Tampoco apareció Villa, que goleó ante el Sevilla y estrelló otro palo ante los daneses. No está teniendo demasiada suerte el jugador asturiano, que lo intenta una y otra vez sin demasiada fortuna.

El empate de Claudemir fue justo. E incluso los daneses se pudieron llevar algo más de premio si Valdés hubiese sido expulsado tras una entrada escalofriante a Ndoye. Una entrada que recordó a la que le hizo Toni Schumacher a Battiston en el Mundial 82. La clasificación para Octavos tendrá que esperar, aunque se mantienen líderes con un punto de ventaja sobre los daneses.

SOLDADO FULMINA AL RANGERS
Ante un Mestalla semivacío y con el equipo jugándose gran parte de sus opciones de pasar a Octavos, el Valencia goleó con solvencia a los escoceses del Glasgow Rangers y recuperan la iniciativa en su grupo de la Champions. El gran protagonista fue Soldado, goleador contrastado que ya suena para la Selección. Dos goles suyos adelantaron a los chés, que contaron también con el concurso del mejor Joaquín.

El andaluz es un jugador exquisito si está en forma. Pocos tienen su desborde, su uno contra uno. Y cuando está de dulce, como ante los escoceses, la banda derecha valencianista se convierte en una autopista con destino al gol. No tuvo tanta suerte su compañero de ataque, Aduriz, que gozó de claras ocasiones pero no pudo marcar.

Sí lo hizo Tino Costa, que marcó un tanto que le permite ganarse la confianza de su público, algo reticente a su juego en los últimos tiempos tras un inicio de campaña espectacular. Ahora, con estos tres puntos en el bolsillo y a falta de dos jornadas para acabar la fase de grupos, los de Emery son segundos con siete puntos, a tres del líder Manchester United.

Comentarios (0)

Tags:

El Chelsea gana con contundencia a la Spatak

Publicado el 04 noviembre 2010 por noticiasrtv

El Chelsea ganó por segunda vez en quince días al Spartak de Moscú, superior en la primera parte pero muy afectado por el despertar de los “blues” tras las reanudación, cuando el equipo de Carlo Ancelotti impuso su contundencia ofensiva para aumentar su ventaja como líder en el grupo F de la Liga de Campeones.

Como en numerosas ocasiones en esta temporada, al poder anotador del francés Nicolas Anelka, que ha alcanzado al argentino Leo Messi (5 tantos) y del marfileño Didier Drogba, se unió el del serbio Branislav Ivanovic, autor de dos de los cuatro tantos de su equipo.

El Spartak opuso resistencia en el primer tiempo, pero cayó víctima de un conjunto invicto en la fase de grupos de la Liga de Campeones, en la que lleva ya veintidós partidos sin perder -dieciséis con victoria y seis con empate-.

En el octavo minuto del encuentro surgió la primera opción de gol para los “blues” por medio de Nicolas Anelka, pero remató muy por encima de la red.

Anelka marcaría el primer tanto del compromiso.

Sólo seis minutos después, Anelka volvía a irrumpir y estuvo muy cerca de anotar entonces tras deshacerse de dos defensores.

En medio del tiempo en que dominó el Chelsea, que duró hasta bien entrada la primera media hora, los visitantes también disfrutaron de dos ocasiones, que dejaron escapar pero demostraron las intenciones y la garra con la que el Spartak se presentó en Stamford Bridge.

El conjunto moscovita, dirigido por el ruso Valeri Karpin, ex jugador del Celta de Vigo, la Real Sociedad y el Valencia, puso las cosas muy difíciles al Chelsea, del que quería vengarse por el resultado de hace dos semanas en el estadio olímpico Luzhnikí (0-2).

Drogba contribuiria y marcaría el segundo tanto del encuentro.

Parecía estar en el camino adecuado para lograrlo en el último cuarto de hora, antes del descanso, cuando el Spartak aprendió a descomponer la presión del Chelsea y a buscar huecos entre sus centrocampistas.

Mientras en el equipo de Londres se hacían patentes las bajas de Frank Lampard y el francés Florent Malouda, así como la ausencia de John Terry, que seguía el partido desde el banquillo.

Las mejores opciones llegaron a cargo de los brasileños del Spartak Alex, ex militante del Internacional de Porto Alegre, Ibson y Welliton, auténtica columna vertebral del equipo durante la primera mitad.

En concreto, Alex remató a puerta en el minuto 41 desde una distancia muy corta, pero con la pierna sin tiempo para colocarse bien ante el balón y se le escapó la opción más clara.

Ivanovic tambien anoto.

Tras la reanudación y todavía con el marcador a cero, el Chelsea salió con decisión, las ideas claras y advertido por su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti.

En el cuarto minuto de esa segunda parte, Anelka logró la definición que perseguía desde el inicio y lo hizo desde un ángulo muy cerrado.

El campeón de la Premier League la pasada temporada y actual líder de esa tabla empezó a demostrar su superioridad y a ser efectivo. Se benefició además de un penalti en el minuto 62 que el marfileño Didier Drogba convirtió con acierto y dio el segundo tanto a su equipo en el primer partido que disputaba esta temporada en la “Champions”.

Enseguida -en el minuto 66- el serbio Branislav Ivanovic hizo el tercero y garantizó al Chelsea el acceso a octavos de final gracias a una ventaja de seis puntos sobre el segundo, el Spartak, en el grupo F.

Carlos Ancelotti muy tranquilo con el juego que presentaba su equipo este miércoles en Champions League

Bazhenov logró el único gol del Spartak, pero Ivanovic, en el tiempo de descuento, aún tuvo tiempo de hacer su doblete y sumar un gol más para que acomodar a su equipo en los octavos de final.

Ficha técnica:

4 - Chelsea: Cech, Ferreira, Ivanovic, Alex, Cole, Mikel (McEachran, m.68), Ramires, Zhirkov, Kalou, Drogba (Sturridge, m.76), Anelka (Kakuta, m.76).

1 - Spartak Moscow: Dikan, Ivanov, Pareja, Suchy, Makeev, Ibson, Shyeshukov (Drincic, m.67), McGeady (Bazhenov, m.79), Alex (Kozlov, m.68), Dmitri Kombarov, Welliton.

Goles: 1-0:Anelka, m.49. 2-0:Drogba, m.62 pen. 3-0:Ivanovic, m.66. 3-1:Bazhenov, m. 86. 4-1:Ivanovic, m.90+2.

Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Mostró cartulina amarilla a 18 Ivanov y Kombarov, del Spartak, así como a Mikel, del Chelsea.

Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga de Campeones disputado en Stamford Bridge ante 40.477 espectadores.

EFE

Comentarios (0)

Tags:

Real Madrid sacó un empate de última hora ante el Milan y aseguró pase a octavos

Publicado el 04 noviembre 2010 por noticiasrtv

El Real Madrid empató en el último momento con el Milan en San Siro, que se confirma como un estadio maldito para los blancos, en un encuentro en el que la victoria parecía asegurada para los hombres de Jose Mourinho hasta el minuto 70.
Pippo Inzaghi revolucionó el encuentro con su entrada en el segundo tiempo. Pero José Mourinho reaccionó con Pedro León en el campo y el Madrid sumó un punto que le da la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones.

En este duelo entre los dos equipos más laureados de Europa, el Madrid, que sigue sin poder imponerse en el ‘Giuseppe Meazza’ en una competición oficial, dominó en el primer tiempo y llegó al descanso por delante en el marcador gracias a un gol del argentino Gonzalo Higuaín en el minuto 45.

Sin embargo, en el minuto 70 Filippo Inzaghi, que había saltado al campo tan sólo diez minutos antes en sustitución de Ronaldinho, puso fin a la alegría madridista con un gol que dio alas a un Milan que llegó a creer posible la victoria, en el momento en el que el italiano repitió la proeza ocho minutos después.

Cuando todo parecía perdido para el Madrid, Pedro León hizo lo imposible y tras un pase de Benzema empató el marcador, sellando el pase blanco a octavos de final de la Liga de Campeones.

El Madrid demostró sus ganas de afianzarse al frente del grupo G desde el inicio del encuentro y cuando tan sólo habían pasado 20 minutos ya había creado seis ocasiones claras de gol.

La primera llegó en el minuto 3 de la mano del argentino, que junto con su compatriota Ángel Di María fue uno de los protagonistas del encuentro, con un remate desde el frontal del área que Abbiati logró rechazar.

A Higuaín le sucedieron las acciones de Pepe y Di María, que perdonó sólo ante el meta ‘rossonero’ y acabó mandando el balón fuera tras quebrar a dos defensas del Milan.

Pocos minutos después el veterano Andrea Pirlo logró evitar el desastre para el Milan, al despejar en la línea de gol y dos veces seguidas, los ataques de los hombres de Mourinho, primero con un cabezazo de Higuaín y después con un nuevo remate de Di María.

La primer ocasión clara para el Milan llegó en el minuto 23 del primer tiempo con Kevin Prince Boateng, que aprovechó un despiste madridista para servir a Zlatan Ibrahimovic, que pese a sus intentos no logró superar a Íker Casillas.

El Milan siguió intentándolo buscando pases largos para el joven Alexandre Pato a la espalda de la defensa, mientras el Real Madrid acusaba una bajada de ritmo en los minutos finales de la primera parte.

La hegemonía de los blancos pareció peligrar en el minuto 37 con una nueva acción de Ibrahimovic, sin embargo, en el último minuto antes del descanso Higuaín, tras una gran asistencia de Di María entre tres defensas, batió a Abbiati, adelantando al Real Madrid en el marcador.

Tras el descanso, el Madrid no aflojó y Cristiano Ronaldo reapareció en el juego con un remate desde fuera del área que puso en una situación difícil a Abbiati, que la despejo a córner

El Milan intentó volver al partido con el cambio de un Ronaldinho, que había entrado poco en el juego, por Filippo Inzaghi en el minuto 60, en un cambio de estrategia del técnico Massimiliano Allegri, que apostó por un esquema más ofensivo y que dio sus frutos tan sólo diez minutos después.

Tras un resbalón de Pepe, Ibrahimovic entró sólo en el área, Casillas interpretó mal las intenciones del sueco y se colocó a la espera de que centrara, sin embargo el ex barcelonista remató y el meta madridista tan sólo logró rechazar el balón, que recogió ‘Super Pippo’, quien empató el marcador.

Tan sólo ocho minutos después, Inzaghi se convirtió en el héroe milanista de la noche tras rematar un pase de Gattuso y superar nuevamente a Casillas.

Cuando todo parecía perdido y en el tiempo suplementario, el Madrid logró lo que ya no parecía factible, con una gran asistencia de Benzema, Pedro León logró superar a Abbiate con su remate, dando un merecido empate al conjunto blanco, que junto con el Milan ofreció hoy espectáculo y emoción en San Siro.

El rifirrafe del encuentro estuvo protagonizado en el primer tiempo por Cristiano Ronaldo e Ignazio Abate, cuando el defensa ‘rossonero’ golpeó al portugués en el cuello y éste se tiró al suelo en una acción que suscitó las quejas de Gennaro Gattuso.

2- AC Milan: Abbiati; Abate, Nesta, Thiago Silva, Zambrotta; Boateng, Pirlo, Gattuso (Seedorf, m.83); Ronaldinho (Inzaghi, m.60), Pato (Ambrosini, m.73) e Ibrahimovic.

2- Real Madrid:
Iker Casillas; Sergio Ramos, Pepe (Pedro León, m.80), Ricardo Carvalho, Marcelo; Xabi Alonso, Khedira; Di María, Özil, Cristiano Ronaldo; e Higuaín (Benzema, m.73).

Goles: 0-1, m.45: Higuaín; 1-1, m.70: Inzaghi; 2-1 m.78: Inzaghi; 2-2 m.93: Pedro León.

Árbitro:
Howard Webb (ING). Amonestó a Boateng (m.28); Abate (m.55); Ibrahimovic (m.47); Gattuso (m.69), Sergio Ramos (m.81)

Incidencias: encuentro correspondiente a al XXXX jornada de la fase de grupos disputado en el estadio Giuseppe Meazza de Milan.

Comentarios (0)

Tags:

Atlético Venezuela se alzó como visitante

Publicado el 02 noviembre 2010 por noticiasrtv

Atlético Venezuela se amparó en un loable trabajo defensivo y en el acierto de sus delanteros para superar 2-1 al Aragua FC en partido celebrado en el Giuseppe Antonelli de La Morita y correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura del Fútbol Profesional Venezolano.

Aunque los anfitriones abrieron el marcador a los 19 minutos por intermedio de Hermes Palomino, cuarta semana consecutiva anotando, la diferencia no se pudo ampliar y eso se debió principalmente al uruguayo Marcelo Refresquini, quien aprovechó un error del zaguero Ángel Agnello y anotó su octavo gol de la campaña a los 22 minutos para establecer el 1-1.

En la segunda mitad, los pupilos de Raúl Cavalleri salieron con todo en pos del triunfo y de hecho, realizaron tres cambios ofensivos antes de los primeros 20 minutos. Sin embargo, los naranjas se replegaron muy bien y en un contraataque Emilio Garcés dribló al portero Carlos Salazar a su salida para colocar el definitivo 2-1 en la fracción 52.

Alineaciones:

1-Aragua FC: Salazar, R. Mea Vitali (c), Neto, Agnello, Rodríguez (M” 63 De Souza), Montanari (M”55 Domínguez), M. Mea Vitali, Isea, Cresseri, Palomino y Etchemaite (M”46 Lugo)

Director Técnico: Ángel Raúl Cavalleri

2-Atlético Venezuela: Bolívar, Steimbach, Octavio, Pérez (Chávez), Diez, Guerra, Álvarez (M”65 Guerra), Celli (M”68 Toro), Rincón, Leal, Garcés y Refresquini

Director Técnico: Edson Rodríguez

Estadio: Giuseppe Antonelli de La Morita

Comentarios (0)

Tags:

Trujillanos ganó por primera vez en su historia en Barquisimeto

Publicado el 02 noviembre 2010 por noticiasrtv

El Club Deportivo Lara, sucumbió nuevamente en condición de local, en su estadio, el Metropolitano de Cabudare, y de esa forma, permitió que su rival, Trujillanos FC, obtuviese su primer triunfo en territorio crepuscular desde que hacen vida en el fútbol profesional de Venezuela, el resultado culminó 1 por cero, y el autor del tanto fue el argentino Roberto Armúa.

En un partido de matices sumamente grises para ambos conjuntos, la oncena dirigida por Pedro Vera, pudo sacar ventaja de una sentencia de pena máxima decretada por el principal José Argote, en una jugada donde Yolvis Granados derribo en las 18 con 50 local, al jugador Inmer González, sentencia que fue cambiada por Roberto Armúa por gol, al minuto 32 de la primera etapa, dándole así a los “guerreros de la montaña” una ventaja que nunca cambiaría hasta el término del encuentro.

Con ésta derrota el conjunto dirigido por Carlos Hernández, extiende a 6 la racha de partidos sin conocer la victoria en su propio feudo, situación que los coloca en una posición comprometida en la tabla de clasificación del actual certamen. La Copa Venezuela seguirá siendo su prioridad. Meridiano

Comentarios (0)

Tags:

Real Esppor venció a Monagas y aumentó a seis puntos su ventaja

Publicado el 02 noviembre 2010 por noticiasrtv

Real Esppor mantuvo el ritmo de victorias en el torneo Apertura venezolano al superar por 2-1 al Monagas, resultado que le dio un colchón de seis puntos de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores, a falta de seis jornadas.

El oportunismo del volante Javier Campos a los 45 minutos y del atacante Rafael ‘Huracán’ Castellín a los 71, remontaron el tanto de los visitantes, en meta propia de Armando Maldonado a los 43.

Deportivo Táchira apenas logró rescatar un 1-1 en su visita al Zamora. Jugó el segundo tiempo con nueve.

Herlyn Cuica puso en ventaja a los anfitriones y el colombiano Sergio Herrera igualó con un penal. Los aurinegros suman 22 puntos, seis menos que el líder.

Atlético El Vigía sorprendió con un 3-1 al Carabobo. Marcaron Raúl Vallona, Janner Aislant y Genlys Piñero, mientras el colombiano Andrés Buelvas descontó.

Trujillanos derrotó por 0-1 al Lara con anotación del argentino Roberto Armúa, de penal.

Aragua cayó en casa ante Atlético Venezuela por 1-2, con los tantos del goleador del torneo, el uruguayo Marcelo Refresquini, y del argentino Emilio Garces. Descontó Hermes Palomino.

Sorprendió el empate del colista, Caroní. Después de viajar por tierra más de veinte horas hasta Caracas, igualó sin goles en la casa del Deportivo Petare.

Mineros cedió un empate 1-1 al Yaracuyanos. Julio Aguilar adelantó a la visita y Ruben Yori empató.

Deportivo Anzoátegui, con goles de Daniel Arismendi y Alejandro Guerra, superó por 2-1 al Estudiantes de Mérida, que recortó a través del colombiano José Largacha.

El partido entre el Zulia y el segundo de la clasificación, el Caracas, fue aplazado.

RESULTADOS DE LA 11ª JORNADA

Zamora 1-1 Deportivo Táchira
CD Lara 0-1 Trujillanos
Mineros de Guayana 1-1 Yaracuyanos
Deportivo Anzoátegui 2-1 Estudiantes de Mérida
Atlético El Vigía 3-1 Carabobo
Deportivo Petare 0-0 Caroní
Real Esppor 2-1 Monagas Sport Club
Aragua 1-2 Atlético Venezuela
Zulia-Caracas (Aplazado)

Comentarios (0)

Tags:

Con goles de Del Piero y Quagliarella, Juventus venció 2-1 a Milan

Publicado el 31 octubre 2010 por noticiasrtv

Juventus, con un partido de carácter y muy duro, le ganó a Milan por 2 a 1 gracias a los goles de Fabio Quagliarella y Alessandro Del Piero, con el descuento anotado por Zlatan Ibrahimovic.

De esta manera, los rossoneri se quedaron con 17 unidades en la tabla y no pudieron responder al rebaso de Inter, quedándose terceros, mientras que la Vieja Señora se trepó a la cuarta posición de la clasificación, puesto que ocupa momentáneamente con 15 puntos.

El resultado fue justo, porque fruto de una táctica muy inteligente, es decir la de jugar de la manera que más le molesta al Diavolo, con un fútbol físico, muy duro y de corazón, que mostró todos los defectos de Milan y agrandó al máximo las limitadas potencialidades juventinas.

Al principio, sobre el 0 a 0, esa actitud ruda no le alcanzó a los bianconeri para equilibrar el enorme “gap” técnico que separa ambos planteles, con el conjunto de Allegri dueño de la cancha y muy cerca del gol en varias ocasiones, como cuando Ibrahimovic estampó el balón en el cruce de los palos con un gran remate, o como en una ocasión que solamente un error del juez de línea salvó a la visita, parándolo a Pato lanzado en un fácil mano a mano.

Los muchachos de Delneri, no logrando sobrepasar físicamente a sus rivales, intentaron aprovechar del punto débil rossonero, identificado claramente en la defensa, en particular en Sókratis, y así lograron mostrarse de vez en cuando en ataque, con algún remate desde la distancia o algún centro.

Fue por esa segunda vía que llegó el 1 a 0, justamente por un error del defensor griego: la pelota llegó al medio desde la izquierda, Papastathopoulos quedó plantado en el piso y Quagliarella pudo cabecear al gol con toda tranquilidad, a pesar del desesperado tentativo de Antonini de cubrir la falla de su compañero.

La cosa increíble fue que, otra vez más, alcanzó un episodio importante para que Milan desapareciera totalmente del partido. Así, paulatinamente la visita fue levantando su posición en la cancha y empezó a controlar con orden el match. Solamente al final de etapa los rossoneri se despertaron y rozaron el gol, siempre con una chance errada por Ibrahimovic.

En el complemento, Milan salió al asedio y dominó desde el punto de vista de la posesión, pero el problema fue que se movió con desorden, perdió los esquemas y nunca logró aguantar el impacto anímico y físico que impuso Juventus, que encontró en Felipe Melo un gladiador que supo hacer la diferencia en ese aspecto. Es cierto que la Vieja Señora jugó de manera muy dura (hasta demasiado), pero es evidente que los rossoneri no tienen el carácter de los Grandes equipos y, en efecto, cada vez que un equipo le juega a puro corazón, a luchar a cada balón, sufre y no logra expresar su fútbol (en diez días le pasó ante Real Madrid, ante Nápoli y ahora contra Juventus).

A pesar de todo, ese desgaste físico pesó también para la visita, que tuvo que sustituir a dos hombres por lesiones y que llegó a mediados de la segunda etapa sin más energías. Por esa razón, la impresión era que Milan podía recuperar el resultado de un momento para el otro.

Sin embargo, otro clamoroso error defensivo, otra vez con Sokratis protagonista, hundió definitivaamente a los locales: el griego esta vez decidió salir a presionarlo a Del Piero hasta la mitad de la cancha sin razón, dejando un agujero en el medio de la defensa.

Exactamente ahí puso un buen balón Quaglairella, para la entrada de Sissoko por las espaldas de un Antonini confundido por tener siempre que tapar las fallas abiertas por su compañero. El africano se metió en el área, pifió el remate pero pudo recuperar el esférico y apoyarlo para Del Piero (no seguido por Sokratis), quien de derecha la mandó a guardar.

Al final, el asedio de Milan, que tras el 2 a 0 fue continuó, dio algún fruto, con un gol de Ibrahimovic de cabeza. Luego, Milan siguiño atacando y tuvo algunas chances: con todo lo que produjo, hubiera merecido el 2 a 2. Pero, como quedó dicho, los tres puntos premiaron con justicia a un equipo que supo jugar de la manera adecuada para que este Milan de grandes campeones resulte un equipo “chiquito”.

Comentarios (0)

Tags:

Manchester United doblegó al Tottenham con un extraño gol de Nani

Publicado el 31 octubre 2010 por noticiasrtv

El Manchester United derrotó 2-0 al Tottenham con goles de Vidic en la primera parte y otro de Nani en la segunda.

El Manchester se adelantó pronto con un gol de Nemanja Vidic al rematar un saque de falta de Nani.

Dominó el Manchester, pero no pudo aumentar ventaja hasta el minuto 84, después de que el delantero portugués tocase el balón con las manos dentro del área.

El portero del Tottenham, el brasileño Heurelho Gomes, detuvo el balón y lo dejó a sus pies con la intención de sacar lo que suponía que había sido una falta, pero Nani se dio cuenta de que el colegiado no había pitado y aprovechó el despiste del guardameta para enviar el balón al fondo de la red.

Ante las protestas de los “Spurs”, el árbitro consultó y conversó durante unos minutos con el asistente, que mantenía aún su banderín levantado, pero concedió el gol.

Fue el polémico cierre a un partido en el que el Manchester, que se adelantó en el minuto 31 con un gol del serbio Nemanja Vidic, había demostrado ser superior, aunque no tuvo puntería para definir un buen número de ocasiones de gol.

El portero Gomes rodó el balón pensando que había sido falta a favor suyo y Nani se avivó, vino de atrás y le quitó el balón. Gomes se quedó esperando a que el árbitro anulara la jugada, cosa que no pasó, con lo cual Nani aprovecho y disparó a gol con la puerta vacía y Gomes protestando.

Javier ‘Chicharito’ Hernández jugó los 90 minutos y tuvo una buena oportunidad justo antes del segundo gol del Manchester, sin embargo su buen disparo fue controlado por el portero.

También jugó los 90 minutos el hondureño Wilson palacios para el Tottenham. El mexicano Giovani no participó.

Comentarios (0)

Tags:

Barcelona goleó 5-0 a Sevilla con un doblete de Messi y otro de Villa

Publicado el 31 octubre 2010 por noticiasrtv

El Barcelona necesitaba un partido así para despejar de un plumazo todas las dudas. Hoy goleó al Sevilla (5-0) en un encuentro sin sufrimiento, sin fisuras y con pegada.

El Barcelona lo había hecho lejos del Camp Nou con el Athletic y el Atlético de Madrid, pero le costó resolver más de la cuenta con el Valencia en casa. Hoy, en cambio, aplastó sin piedad a otro equipo de la clase noble, el Sevilla, y dejó claro que el campeón ha vuelto.

Quizá espoleado por la victoria del Real Madrid en el Rico Pérez, el Barcelona salió en tromba desde el pitido inicial. Esta vez, además, el partido se le puso rápidamente de cara.

Leo Messi, que ya le ha marcado trece goles al conjunto hispalense, adelantó a su equipo a los cuatro minutos al resolver una jugada coral del conjunto azulgrana y, a partir de ahí, todo fue coser y cantar para los hombres de Pep Guardiola.

Intenso en la presión, agresivo en la recuperación y velocísimo en la circulación del balón, el Barcelona obligó a recular al Sevilla, que se fue empequeñeciendo con el paso de los minutos.

Alineación en mano, no parecía la intención de Gregorio Manzano defender tan atrás. Fue el Barcelona, en su mejor versión y con un juego vertical, el que hizo recular al Sevilla hasta colgarse del travesaño.

Bajo la batuta de Xavi -los azulgrana ofrecen ese plus de fluidez que le hace falta a su juego cuando el de Terrassa está al mando- el Barcelona orquestó un fútbol de altos vuelos, con la complicidad de Messi, Iniesta y Villa, quienes hilvanaban todo el juego azulgrana en la línea de tres cuartos del campo rival.

Por si fuera poco, el “Guaje” Villa logró acabar con un mes de sequía mediado el primer tiempo. Recibió de Messi, encaró a Luna, lo rompió con un recorte seco con la diestra y con la izquierda conectó el disparo. Esta vez el balón no besó el palo sino que fue abriendo ángulo hasta hacerse inalcanzable para Javi Varas.

Villa pudo marcar un par más en la primera mitad, también Messi, e incluso el Sevilla en sus dos únicas contras de todo el partido: la primera acabó con un remate demasiado cruzado de Luis Fabiano. La segunda, con una buen respuesta de Valdés a una volea de Capel, en el único momento en el que el sevillista pudo olvidarse de Alves para subir la banda.

La expulsión de Konko al filo del descanso, por doble amonestación, y el regalo al inicio de la segunda mitad, de Romaric a Alves -el brasileño marcó en un remate acrobático, pero no lo celebró por respeto a su ex equipo- dejaron finiquitado el partido.

Los cuarenta minutos restantes tuvieron poca historia. Messi, en su pugna con Cristiano Ronaldo por ser reconocido el jugador más decisivo del campeonato, se adornó en su enésima obra de arte, un eslalon marca de la casa para hacer el cuarto.

Parecía que el Sevilla sólo se iba a llevar cuatro, cifra a la que parecía abonado últimamente cuando visitaba el Camp Nou. Sin embargo, la insistencia de Villa tuvo su premio en la última jugada del partido. El Guaje rubricó la ‘manita’ con una jugada personal y un disparo ajustado y con su doblete exortizó todos los fantasmas que le han acechado las últimas semanas. Definitivamente, una noche redonda para el Barça.

Comentarios (0)

Tags:

No hay quien pare al Madrid de CR7

Publicado el 31 octubre 2010 por noticiasrtv

El Real Madrid, con goles de Ángel di María y dos de Cristiano Ronaldo, remontó ante un Hércules que se adelantó en el marcador nada más iniciarse el partido, pero que acusó el cansancio en la segunda mitad (1-3).

El Real Madrid no había ido por detrás en el marcador en toda la Liga, hasta que, a los tres minutos de juego, David Trezeguet, quien ya había marcado tres goles a los blancos como jugador de la Juventus, cabeceó de forma espléndida a la red un centro no menos bueno de David Cortés.

La sorpresa saltó pronto en el Rico Pérez, aunque el guión del encuentro no varió puesto que ya se suponía que el conjunto de José Mourinho sería el que más tiempo tendría el balón y buscaría la portería contraria.

Con un gol a su favor, no obstante, el Hércules se vio reforzado en su trabajo y se aplicó en defensa, donde dificultó las llegadas de un Madrid que disparó con verdadero peligro por primera vez a los 22 minutos.

Cristiano Ronaldo, menos activo que en otros encuentros, fue el encargado de probar al meta Calatayud, quien también respondió con una gran intervención al disparo de Gonzalo Higuaín en el rechace.

El balón era de los blancos, pero el Hércules, cuando pudo, salió al contragolpe y creó peligro, sobre todo por la zona defendida por Sergio Ramos, donde Olivier Thomert superó en un par de ocasiones al defensa madridista.

Los de Mourinho, por su parte, probaban fortuna casi siempre desde fuera del área y la mayoría de ocasiones con el punto de mira desviado.

Sin embargo, en uno de esos lanzamientos de Cristiano Ronaldo, el portero Calatayud no consiguió atajar el balón, lo rechazó mal y cayó a los pies de Di María, que igualó la contienda en el arranque del segundo tiempo apareciendo desde la izquierda, después de jugar toda la primera mitad cambiado de banda.

El Real Madrid se vino arriba proporcionalmente a cómo el Hércules empezó a acusar el cansancio. El conjunto blanco rondaba la portería local, pero sin crear verdaderas ocasiones de peligro.

El tanto visitante parecía, sin embargo, estar cerca, aunque el Hércules no se dio por vencido, pero ya sin Trezeguet en el campo, y el Real Madrid acabó por darle la vuelta al marcador.

Primero, Marcelo se sacó de la chistera una jugada que remató Benzema, que había entrado por Pepe, para que Calatayud se luciera, pero el rechace cayó a los pies de Cristian Ronaldo, que no perdonó.

Y el propio delantero portugués anotó el tercer tanto madridista tras aprovechar un pase de Benzema, que participó en los dos últimos tantos de los de Mourinho.

Ficha técnica:

1 - Hércules: Calatayud; Cortés, Rodríguez, Pamarot, Peña, Tiago Gomes, Fritzler, Aguilar, Thomert (Sendoa, m.50), Valdez (Portillo, m.80) y Trezeguet (Rufete, m.67).

3 - Real Madrid: Casillas; Ramos, Carvalho, Pepe (Benzema, m.75), Marcelo, Ozil (Arebeloa, m.83), Khedira, Xabi Alonso, Di María, Cristiano Ronaldo e Higuaín (Albiol, m.83).

Goles: 1-0. Min.3: Trezeguet. 1-1. Min.51: Di María. 1-2. Min.81: Cristiano Ronaldo. 1-3. Min.85: Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Clos Gómez (Colegio Aragonés). Amonestó a Xabi Alonso, Carvalho y Marcelo, del Real Madrid.

Comentarios (0)

Tags:

Semifinales de la Copa Venezuela se disputarán a mediados de noviembre

Publicado el 30 octubre 2010 por noticiasrtv

La Comisión de Torneos Nacionales de la Federación Venezolana de Fútbol acordó las fechas de las semifinales de la Copa Venezuela, y las mismas son las del 10 y 17 de noviembre del año en curso.Jesús García Regalado, secretario ejecutivo de la FVF, indicó que aún está pendiente el partido de vuelta de los cuartos de final entre Zamora FC y Caracas FC, mientras Carabobo espera por el ganador de esa serie para disputar la próxima instancia deportiva. La otra semifinal ya tiene sus actores: Trujillanos y CD Lara.

Los clubes fueron notificados por circular de la escogencia de esas fechas de este torneo paralelo al Torneo Apertura, del campeonato nacional 2010-2011, Copa Movilnet.

Comentarios (0)

Tags:

El Deportivo Táchira irá con todo ante el Zamora en “La Carolina”

Publicado el 30 octubre 2010 por noticiasrtv

El Deportivo Táchira viajará este sábado a Barinas para enfrentar el domingo por la undécima fecha del torneo apertura al Zamora FC en el estadio Agustín Tovar “La carolina”, encuentro programado para las 6 pm.

Los tachirenses llegan a la ciudad llanera luego de sufrir dos golpes muy fuertes en las recientes jornadas, pues solo lograron sumar dos puntos de seis posibles frente a Estudiantes y Mineros, a quienes ganaban, pero con los que terminó empatando, resultados que propiciaron su descenso del primero al tercer lugar de la tabla.

Se encuentran a un rival que tampoco las ha tenido todas consigo, el Zamora, que ocupa la antepenúltima posición, con apenas siete unidades, dieciocho puntos por debajo del Real Esppor que encabeza la tabla, muy alejado de las aspiraciones de los llaneros.

Con relación al encuentro que les espera el fin de semana el fin de semana, Jorge “el zurdo” Rojas, expresó:”Sí, hay que seguir sumando, y ahora por la posición que tenemos en la tabla hay que sumar de a tres, esperemos que el día domingo se nos presente un partido para ganarlo y lograr esos tres puntos que nos mantengan cerca del primer lugar”.

Sobre la difícil situación del equipo luego de perder el liderato agregó:”Nosotros estamos conscientes de la situación, pero lo importante aquí es que el equipo no ha perdido la forma de jugar. Eso permite que confiemos en lo que estamos haciendo y podamos volver a estar de primeros”.

La formación de los tachirenses podría sufrir variaciones para su choque en Barinas, teniendo en cuenta que el defensor colombiano Walter Moreno presentó algunas molestias físicas durante la semana, lo que podría abrir las puertas para la aparición en la zaga de Laineker Zafra, mientras que en la mitad Pérez Greco podría volver a la titular. Meridiano

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here