Una paliza poco amistosa

Portugal se desquitó de su eliminación en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica con un triunfo amplio ante España (4-0), que cierra su gran año 2010 con otra dolorosa derrota, como le ocurrió en el amistoso de agosto en Argentina.
Fue una cuestión de intensidad en el envite, casi de ardor guerrero, el que puso el conjunto de Paulo Bento para resarcirse en parte del encuentro del estadio Green Point de Ciudad del Cabo en el que David Villa puso el gol y una piedra en el mayor éxito en la historia de la ‘Roja’.
A España, que estrenaba en su camiseta la escarapela de campeona universal, no le bastó esta vez con el toque, con su juego combinativo, con su mágico fútbol, porque se mostró en exceso parsimonioso y con escasas rupturas. Hasta le faltó el acierto mínimo.
Portugal, herida por su prematuro adiós mundialista, actuó con mucha más intensidad. Y fue el del Nuevo La Luz un partido con dos vertientes, con un primer tiempo en el que Cristiano Ronaldo atesoró todas las miradas y un segundo en el que, con el viento muy a favor, con 2-0 al inicio, los lusos quisieron destrozar a España a la contra.
Para Cristiano Ronaldo no hay partidos amistosos. La polémica figura lusa, idolatrado en todo el país, se hace notar siempre. En lo bueno y en lo malo. En cualquier momento. Es una cuestión innata.
Tan sólo compartió buenas vibraciones con los jugadores españoles antes de iniciarse el partido en promoción de la candidatura ibérica al Mundial 2018. A partir de ahí no hubo amigos. Ni siquiera tener delante a Sergio Ramos le aplacó, aunque con su compañero en el Real Madrid no tuvo nada. Lo tuvo rápidamente con el barcelonista Sergio Busquets.
Entre ambos se encargaron de ponerle picante al choque. Primero porque se repartieron dos tacones. Inauguró la cuenta el luso y siguió el español.
Poco después fue el barcelonista el que, con una dura entrada a Ronaldo, se ganó la primera tarjeta amarilla, y acto seguido respondió el madridista. Se ganó también su amonestación. El clásico de dentro de dos jornadas comenzaba a tomar cuerpo.
No cesó ahí su protagonismo, pero a partir de ahí fue para bien, sobre todo con una jugada bellísima que se iba a convertir en gol con Iker Casillas batido de no haber sido por la intervención de Nani, en fuera de juego, que al remachar obligó al colegiado a anular el tanto.
Habían discurrido 37 minutos en los que España, sin forzar y en una versión más relajada, no lograba imponer su estilo ante una aguerrida selección lusa, porque Paulo Bento dispuso un trío en la medular, Martins-Moutinho-Meireles, que impedía a los pupilos de Vicente del Bosque manejarse con su habitual precisión.
No obstante, Iniesta, a los once minutos, y sobre todo David Silva, a los 31, tuvieron dos claras opciones de poner por delante a la actual campeona del mundo, pero no acertaron con la portería de Eduardo.
El gol anulado espoleó aún más el espíritu de Portugal, que se lanzó al área española en busca del premio. El benfiquista Carlos Martins lo tuvo poco después, pero se lo impidió Gerard Piqué bajo palos. Él mismo se resarció justo antes del descanso al remachar desde dentro del área un rechace de Iker Casillas a tiro de Cristiano Ronaldo.
La revancha portuguesa de los octavos de final del Mundial de Sudáfrica comenzaba a tomar cuerpo, aunque hasta entonces España no se había exigido mucho a sí misma y había puesto menos intensidad que sus rivales.
Paulo Bento acabó en el descanso con el protagonismo de Ronaldo, porque lo suplió por Danny. También entró en escena Pepe en lugar de Ricardo Carvalho. Mientras, Del Bosque optó por dar entrada a Marchena, Cesc y Fernando Torres en lugar de Piqué, Xavi y Villa, que tendrá que esperar a otro partido para dejar atrás a Alfredo di Stéfano y convertirse en el máximo goleador en la historia de la ‘Roja’ en solitario.
Y aunque España amenazó en los inicios del segundo tiempo en una internada que Fernando Torres no pudo resolver y un disparo desde el centro del campo de Xabi Alonso que casi sorprende al meta Rui Patricio, la mayor intensidad de Portugal le concedió su segundo gran rédito con una internada de Joao Moutinho que resolvió de tacón en solitario Hélder Postiga.
A partir de ahí, el cuadro luso podía hacer lo que mejor sabe, correr al contragolpe con un puñal como Nani e incluso Danny, para masacrar a una España obligada a arriesgar más.
Nani tuvo el tercero a los 52 minutos, pero cuando estaba solo ante Iker Casillas quiso lucirse con una vaselina que fue a las manos del capitán español.
Fernando Llorente y Santi Cazorla fueron las nuevas soluciones de Del Bosque en lugar de Iniesta y Xabi Alonso, pero no bastó porque, tras una ocasión malograda por Cesc Fábregas, Portugal se encontró con un nuevo gol, el segundo en la cuenta de Hélder Postiga, y cerró la fiesta con el cuarto, obra de Hugo Almeida.
La llegada de Paulo Bento en lugar de Carlos Queiroz ha dado sin duda nuevos aires al cuadro luso, cuyo juego fue seguido con ‘olés’ por el poco público local, que no daba crédito a la goleada porque antes de la contienda confiaba muy poco en sus posibilidades ante una España que lo intentó, pero sin recursos, acierto y hasta escaso convencimiento.
Este resultado y el de Argentina no pueden empañar el año mágico de la ‘Roja’, de la campeona del mundo, pero sí que deben ser tomados como claros ejemplos de que no hay nadie imbatible pese a ser superior.
Ficha técnica
4 - Portugal: Eduardo (Rui Patricio, m.46); Joao Pereira, Ricardo Carvalho (Pepe, m.46), Bruno Alves, Bosingwa; Carlos Martins (Manuel Fernandes, m.63), Raúl Meireles, Joao Moutinho; Cristiano Ronaldo (Danny, m.46), Nani (Paulo Machado, m.88) y Helder Postiga (Hugo Almeida, m.76).
0 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué (Marchena, m.46), Puyol (Arbeloa, m.73), Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Llorente, m.58); Xavi (Cesc, m.46), Iniesta (Cazorla, m.58), Villa (Torres, m.46); y Silva.
Goles: 1-0, M.45: Carlos Martins. 2-0, M.23: Hélder Postiga. 3-0, M.68: Hélder Postiga. 4-0, M.94: Hugo Almeida.
Árbitro: Antony Gautier (FRA). Amonestó a Busquets (m.8), Cristiano Ronaldo (m.9) y Cesc Fábregas (m.72).
Incidencias: Partido disputado en el nuevo Estadio da Luz de Lisboa ante unos 25.000 espectadores, entrada muy floja. Los jugadores saltaron al campo con camisetas de la candidatura ibérica para el Mundial de 2018, con las que se fotografiaron, antes de regresar al túnel de vestuarios y volver a salir, ya sí, con la equipación habitual.
Iker Casillas y Cristiano Ronaldo, los dos capitanes, leyeron sendos textos de respaldo a la candidatura mundialista.
Argentina le ganó a Brasil con un golazo de Lionel Messi

Lionel Messi mantiene su racha goleadora y se ha dado otro gusto al marcar el tanto con el que Argentina venció a Brasil (0-1), cuando el partido amistoso disputado hoy en Doha, Qatar, estaba condenado al olvido.
El jugador del Barcelona rompió el empate a los 91 minutos y ganó por primera vez un clásico sudamericano con la absoluta su país, lo cual ansiaba según las declaraciones que había hecho antes del choque, en el que Argentina no triunfaba ante Brasil desde el 8 de junio de 2005.
El encuentro, que tuvo un juego que despertó interés en el comienzo y que se apagó tempranamente, estaba poco menos que deshilachado en los minutos finales y cuando todos, menos Messi, esperaban el pitido final del árbitro qatarí Abdala Balideh, se produjo la gran jugada de la cita que tuvo lugar en el estadio Khalifa.
Para el seleccionador argentino Sergio Batista, sustituto de Diego Maradona y que en su etapa interina estuvo en el banquillo la tarde en que la Albiceleste goleó a España (4-1) en septiembre pasado, era éste su primer partido tras ser ratificado por la federación (AFA) para ocupar el cargo hasta 2014.
Mano Menezes, sucesor de Dunga, cumplía la mayor prueba desde que se hizo cargo de la Canarinha, después de las victorias logradas ante selecciones de segunda línea como Estados Unidos (0-2), Irán (3-0) y Ucrania (2-0).
Como contrapeso de un proyecto de renovación regresaba a la selección de Brasil Ronaldinho, mientras que el argentino Lionel Messi recordaba que, con la absoluta, nunca había logrado ganar el clásico de Sudamérica y afirmaba que ya era hora de conseguirlo.
Dos equipos de juego vertical ofrecieron un desarrollo dinámico y abierto del juego durante el primer cuarto de hora y la primera jugada de peligro se produjo a los 18 minutos, cuando Dani Alves estrelló el balón en el larguero del argentino Romero con un derechazo.
Con menor fogosidad y con Ronaldinho como eje, el dominio brasileño comenzó a acentuarse desde esa acción, basado en su mejor disposición para recuperar el balón, una salida rápida y pocos obstáculos argentinos en la zona media, donde Mascherano debía multiplicarse para bloquear los variados recursos de sus rivales.
Tardaba en encontrar espacios el cuarteto creativo y ofensivo conformado por Messi, Pastore, Di María e Higuaín, por momentos impreciso y casi siempre superado por los marcajes de Brasil.
Neymar, Robinho y Ronaldinho, generalmente con el balón dominado en las inmediaciones del área adversaria, exigieron a fondo a una defensa expeditiva, afianzada en la firmeza de los centrales Pareja y Burdisso.
Argentina mostró su mejor cara en la primera parte con dos arranques profundos de Lionel Messi; el primero de los cuales terminó con un remate desviado a los 37 minutos y el segundo con un pelotazo que rozó la parte externa de la escuadra derecha del meta Víctor a los 38.
La salida de Lavezzi por Higuaín tras el descanso, un duelo con algunos roces entre Mascherano y Ronaldinho, menor profundidad en el juego de Brasil, Messi más adelantado en el campo y Banega un poco más activo fueron las novedades del partido en los tramos iniciales del segundo tiempo.
Los argentinos capitalizaron cierto bajón en el rendimiento brasileño pero apenas llegaron a los dominios de Víctor, y la sucesión de fricciones y las protestas por los fallos del árbitro congelaron durante varios minutos el encuentro.
No quedaban rastros de la dinámica de los primeros minutos, de los mejores momentos de esta cita futbolística prometedora, que no fueron muchos, y la decepción se instalaba en el ambiente, porque ya no se esperaba una jugaba brillante, sino un error defensivo que ayudara a romper el cero en el marcador.
Pero ocurrió un milagro. Lavezzi cedió el balón a Messi, éste entró al área brasileña a toda velocidad, no pudieron frenarle y su remate resultó imparable para el meta Víctor. Era la victoria soñada por Messi.
Ficha técnica:
0. Brasil: Víctor; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz, André Santos; Lucas, Ramires (mm.85, Jucilei), Elías, Ronaldinho (m.72, Douglas); Robinho y Neymar (m.76, André).
1. Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Pareja, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano, Javier Pastore (m.70, Andrés D’Alessandro); Lionel Messi; Gonzalo Higuaín (m.46, Ezequiel Lavezzi) y Ángel Di María.
Árbitro: Abdala Balideh (QAT).
Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio internacional Khalifa, de Doha, ante unos 49.000 espectadores.
Panamá vencío en su casa a Honduras

La selección de fútbol de Panamá venció 2-0 la noche del miércoles a su par de Honduras, en un partido amistoso jugado en el Rommel Fernández, que sirve a ambos de preparación para la Copa Centroamericana que se disputará en enero próximo en la nación canalera.
Luis Tejada al minuto 24 y Aramis Haywood al 52 marcaron los goles del partido, jugado bajo lluvia. Honduras falló un penal por medio del atacante Jerry Bentson a los 48 minutos.
Panamá venía de caer de local 3-0 ante Cuba y Honduras había vencido a Guatemala por 2-0 en Los Angeles, Estados Unidos, en amistosos jugados el mes pasado.
A base de velocidad y buscando los pases de profundidad en un fútbol práctico, sin mucha elaboración en el medio campo, los panameños controlaron a un equipo hondureño endeble.
Al iniciar el encuentro aparecía Honduras con mayor posesión del balón en el medio campo pero sin llegar al área contraria y Panamá buscaba recuperar en la zona central para lanzar los balonazos a las puntas, con mayor ambición de llegar al gol.
Roberto Brown falló al minuto 18 la más clara oportunidad hasta ese momento al recibir un rezago desde la izquierda de Tejada.
La apertura salió cuando un mal saque largo del portero Valladares acabó con un rechazo panameño que recibió Buitrago tirado por la izquierda, levantó la cabeza, centró a la llegada de Tejada quien la empalmó de cajón y el violento disparo dejó parado al guardameta visitante.
Ya con el marcador adverso, Honduras procuró avanzar hacia el campo del contrario pero, fiel al libreto, Panamá llegó con más peligro con sus trazos largos y Tejada, después de un tiro libre frontal, de toquecito, encaró a Valladares pero elevó el balón a los 33 minutos.
Los catrachos tuvieron la primera aproximación a los 36 cuando un centro desde la izquierda, luego de un tiro de esquina, fue cazada arriba por el delantero Rony Flores pero el portero Jaime Penedo la manoteó y fue a estremecer al tubo y salir hacia el campo sin más consecuencias.
En el segundo tiempo, el árbitro costarricense Hugo Cruz marcó un penal ante una mano dentro del área panameña tras un tiro de esquina. El hondureño Bentson ejecutó la falta y el disparo violento se estalló en el tubo izquierdo.
Panamá respondió con el segundo gol, cuando en una jugada similar a la del primero los centrales hondureños fallaron y dejaron que Haywood recibiera con comodidad un pase de Tejada y con un toque suave a la esquina venciera a Valladares.
Ambas escuadras hicieron varios cambios pero el ritmo del partido no varió con los hondureños tratando de poner el balón en el piso con toques cortos y sus rivales con los pases largos que metieron más peligro.
Francia y venció a Inglaterra

El delantero Karim Benzema avanzó en su particular progresión para proyectar el triunfo de Francia en Wembley, que dejó en evidencia a Inglaterra, plagada de caras nuevas pero significativamente inferior.
La salida del túnel de atacante del Real Madrid tuvo un episodio más con el combinado ‘blue’. Activo y participativo, vio puerta pasado el cuarto de hora para culminar, con la pierna izquierda, una pared con Florent Malouda.
Fue el premio que encontró el conjunto de Laurent Blanc. Muy superior a su adversario hasta entonces. El meta Ben Foster había sido lo más positivo del bloque del italiano Fabio Capello. Había respondido bien a las ocasiones de Malouda y Yoann Gourcuff.
Inglaterra fue desbordada por el ritmo impuesto por Francia. Las nuevas caras inglesas acusaron la magnitud de la situación al principio. Capello cumplió y sacó, de entrada, al delantero del Newcastle Andy Carroll, el centrocampista del Sunderland Jordan Henderson, de veinte años, y al lateral izquierdo del Arsenal Kieran Gibbs.
No salió el plan como esperaba el técnico italiano, que en el intermedio quitó de una tacada a tres de sus jugadores. Rio Ferdinand, Theo Walcott y Gareth Barry.
Tampoco mejoró la situación para Inglaterra, agravada con el segundo tanto visitante, firmado por Mathieu Valbuena a centro de Bacary Sagna.
El partido se quedó sin ritmo a causa de las interrupciones de los numerosos cambios. Entre ellos el de Jay Bothroyd, de 28 años y que juega en el Cardiff City, de segunda categoría. Acumula quince tantos. Ese es su mérito. Pero ante Francia, que tuvo el control, no vio puerta.
Fue un ‘clásico’, Peter Crouch, que salió a cinco minutos del final en lugar de Steven Gerrard, que dejó el césped lesionado, el que estrechó el marcador tras rentabilizar un centro de Ashley Young casi con el tiempo cumplido.
Ficha técnica
1 - Inglaterra: Ben Foster, Joleon Lescott, Phil Jagielka, Rio Ferdinand (Micah Richards, m.46), Kieran Gibbs (Stephen Warnock, m.72), Theo Walcott (Adam Johnson, m.46), Jordan Henderson, Steven Gerrard (Peter Crouch, m.85), James Milner, Andrew Carroll (Jay Bothroyd, m.72) y Gareth Barry (Ashley Young, m.46).
2 - Francia: Hugo Lloris, Bacary Sagna (Anthony Reveillere, m.87), Adil Rami, Phillippe Mexes (Mamadou Sakho , m.46), Eric Abidal, Yoann Gourcuff (Guillaume Hoarau, m.85), Yann M’Vila, Samir Nasri, Matthieu Valbuena (Alou Diarra, m.68), Karim Benzema (Loic Remy, m.68) y Florent Malouda (Dimitri Payet, m.78).
Goles: 0-1, m.16: Benzema. 0-2, m.55: Valbuena; 1-2, m.87: Crouch.
Árbitro: Claus Bo Larsen (DIN). Mostró tarjeta amarilla a Jordan Henderson.
Incidencias: Encuentro internacional amistoso disputado en el estadio de Wembley, de Londres, ante unos 85.000 espectadores.
Paraguay goleó a Hong Kong 7 a 0
Paraguay igualó su mayor goleada histórica al vencer 7-0 en un amistoso ante Hong Kong, en el cierre de un año 2010 inolvidable, en el que consiguió su mejor actuación en un Mundial al llegar a cuartos y en el que sentó las bases para la Copa América-2011.
Santa Cruz (minutos 5 y 33), José Ortigoza (47, 55) y Cristian Riveros (75, 90+1) consiguieron ‘dobletes’, mientras que Edgar Barreto (31) completó la goleada en el paseo del equipo por la ex colonia británica.
El equipo nacional igualó así su mayor goleada histórica, el 7-0 firmado sobre Bolivia en la Copa América de 1949, disputada en Brasil. En la etapa reciente, el resultado más amplio había sido un 5-1 sobre Ecuador en 2007, en las eliminatorias mundialistas.
Paraguay, que en octubre perdió en Australia (1-0) y ganó en Nueva Zelanda (2-0) en sendos amistosos, consigue por fin ganar en Asia, después de no haber podido hacerlo en su anterior gira por el continente, en el mes de septiembre, cuando había caído en Japón (1-0) y empatado con China (1-1).
Sin figuras como Lucas Barrios, Óscar Cardozo o Nelson Haedo Valdez, Santa Cruz, Barreto, Riveros y un incisivo Néstor Camarcho fueron los hombres más incisivos arriba, en un partido en el que los paraguayos dominaron a placer desde el principio y en el que el arquero Justo Villar apenas tuvo trabajo.
El partido comenzó además con fortuna para los guaraníes, que se encontraron pronto en ventaja, gracias a una soberbia jugada colectiva en la que Aureliano Torres cedió el balón a Camacho, que apuró hasta la línea de fondo y envió un centró que Santa Cruz, adelantándose a todos, envío de cabeza a la red (5).
Con un juego rápido, a menudo al primer toque, Paraguay desbordó con gran facilidad a la defensa hongkonesa y llevó peligros con buenos centros de Camacho (9) y Enrique Vera (16), que se pasearon peligrosamente por el área local.
Sin llevar apenas peligro e probando suerte tan sólo con balones largos y disparos desde lejos por medio de Chu Siu Kei y Dang Jenghuang, Hong Kong permaneció casi siempre agazapado en su campo, aunque no pudo evitar que Paraguay lograra el merecido segundo tanto en el 31, por medio de Barreto.
El volante del Atalanta italiano aprovechó un rechace del arquero asiático, tras un centro envenenado de Camacho, para marcar a placer, sin oposición.
Sin haber aún digerido ese tanto, Paraguay asestó un zarpazo que ya pareció definitivo, cuando el portero Zhang Chunhui cometió un colosal error al sacar de puerta raso, lo que permitió a Santa Cruz cortar el balón y plantarse solo ante la portería de Hong Kong, logrando cómodamente el tercero (33).
El equipo controló sin forzar hasta el descanso y allí Martino decidió la entrada de Ortigoza, protagonista en la segunda mitad ya desde el arranque, cuando una asistencia de oro de Santa Cruz le dejó solo y pudo marcar el cuarto (47).
Con Hong Kong ya entregado y hundido, Ortigoza volvió a ser el ejecutor en el quinto tanto, esta vez al rematar, de nuevo con facilidad, un buen balón brindado por Hernán Pérez (55), mientras que Riveros, que había avisado en el 67, logró el ‘set en blanco’ en el 75 con un disparo cruzado (6-0).
Federico Santander pudo sumar el séptimo, pero su tanto fue anulado por fuera de juego (87), aunque Riveros, de cabeza tras el saque de una falta desde el lateral, logró el histórico y definitivo 7-0.
Estados Unidos cerró el año con un buen triunfo en Sudáfrica

Estados Unidos ganó su último partido del año a Sudáfrica por 1-0 con un gol del debutante juvenil Juan Agudelo en el minuto 85, en un partido jugado en el Estadio Nelson Mandela de Cape Town, Sudáfrica.
De esta manera la Selección de Estados Unidos cerró un año intenso en el que destacó su buena participación en el Mundial.
Para este partido el técnico Bob Bradley solo llamó a 5 de los jugadores que estuvieron en el Mundial de Sudáfrica y convocó por primera vez a varios jugadores, para comenzar un nuevo ciclo con miras a la Copa Oro del 2011.
Agudelo, quien cumplirá 18 años el próximo martes, anotó a los 85 minutos en su debut con la camiseta de la selección. Había entrado como suplente en el segundo tiempo.
El gol fue la culminación de una combinación con Mikkel Diskerud, otro debutante con el seleccionado. Pese a la marca de tres defensores, Diskerud filtró la pelota a Agudelo, quien definió con un remate que primero pegó en el travesaño antes de anidarse en el fondo.
Tras marcar el gol, Agudelo se arrodilló y apuntó al cielo con sus dedos índices.
Agudelo nació en Manizales, en el eje cafetero colombiano, e inició su carrera en las inferiores de los Red Bulls de Nueva York. Debutó en la MLS con los Red Bulls justo para dos partidos de los playoffs cuando el delantero francés Thierry Henry se lesionó.
Colombia y Perú repartieron emociones

Colombia y Perú empataron 1-1 en partido disputado en Bogotá que marcó el cierre de la preparación en 2010 de ambas selecciones con miras a la Copa América de Argentina 2011 y las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.
El gol peruano fue marcado a los 32 minutos por el volante Luis Ramírez, mientras que los locales igualaron a los 73 por intermedio del defensa Luis Núñez.
Colombia, que al igual que Perú presentó una formación alterna, manejó el balón en los primeros 15 minutos, con el enganche Giovanni Hernández y el mediapunta Giovanni Moreno, la figura del Racing argentino que arrancó de atrás y remató varias veces al arco peruano, aunque sin dirección.
La formación cafetera, dirigida por Hernán ‘Bolillo’ Gómez, atacó en los primeros minutos con el lateral derecho Sergio Otálvaro y los volantes Diego Chará y Cristian Marrugo, pero sus asistencias no llegaron claras a Jackson Martínez, el jugador del mexicano Jaguares de Chiapas que actuó como único punta colombiano en la primera parte del partido del miércoles.
El guardameta peruano, Erick Delgado, desvió en gran forma un tiro libre de Moreno y se lució ante una llegada de Jackson Martínez, en las dos ocasiones más claras del conjunto local.
Perú, bajo la conducción de uruguayo Sergio Markarián, ajustó las marcas en la mitad de la cancha a partir de los 15 minutos, con Josepmir Ballón y Carlos Lobatón, y empezó a salir al ataque con Ramírez, Juan Vargas y los laterales Roberto Guizasola y Jesús Rabanal.
Los volantes y laterales asistieron varias veces al punta peruano José Carlos Fernández, quien luchó contra la defensa colombiana y abrió espacios para la llegada de sus compañeros.
El gol de Perú se registró a los 32 minutos, cuando Ramírez remató de primera y de derecha al palo izquierdo del portero colombiano, Breiner Castillo, tras un rebote de la zaga cafetera y una jugada notable de Juan Vargas por la banda.
Los de Markarián exhibieron jerarquía y orden para mantener la ventaja en hasta el final de la primera parte y en varios minutos de la segunda.
En el segundo tiempo, ‘Bolillo’ Gómez ordenó el ingreso del goleador Dayro Moreno, en sustitución de Martínez; del volante John Valencia por Viáfara, y la entrada del mediocampista Víctor Ibarbo por Marrugo, buscando retomar la marca y atacar en busca del empate.
De hecho, Moreno y Valencia, ambos del Once Caldas, se acercaron con peligro al arco de Delgado en los primeros minutos de la segunda parte, aunque sus remates salieron desviados.
El equipo peruano apeló al contragolpe y tuvo una clara oportunidad de anotar a los 52 minutos, cuando el guardameta Castillo resolvió bien un remate de Fernández, tras una falla del zaguero colombiano Jhonnier González.
El empate de Colombia se produjo a los 73 minutos, cuando el lateral Núñez remató a placer tras una notable jugada por la derecha de Ibarbo, que los peruanos reclamaron como fuera de lugar.
Los dos equipos se altarnaron los ocasiones de peligro tras el gol cafetero, aunque Perú pareció cansado los 2.600 m sobre el nivel del mar a que se ubica Bogotá.
Los colombianos reclamaron como penal una jugada contra Dayro Moreno en el área peruana a los 78 minutos, aunque el árbitro del partido, el argentino Saúl Laverni, consideró que la maniobra fue lícita.
Alineaciones:
Colombia: Breiner Castillo, Sergio Otálvaro (Yulián Anchico, 70), Carlos Valdés, Jhonnier González, Luis Núñez, Diego Chará, John Viáfara (John Valencia, 46), Cristian Marrugo (Víctor Ibarbo, 46), Giovanni Hernández (Fernando Uribe, 66), Giovanni Moreno (Dorlan Pabón, 66) y Jackson Martínez (Dayro Moreno, 46). DT: Hernán Gómez.
Perú: Erick Delgado, Roberto Guizasola, Christian Ramos, Walter Vílchez, Jesús Rabanal, Josepmir Ballón (Adán Balbin, 85), Carlos Lobatón (Jean Tragodara, 58), Luis Ramírez (Reinaldo Cruzado, 78), Juan Vargas (Luis Trujillo, 72), Renzo Sheput (Luis Advíncula, 58) y José Carlos Fernández (Juan Gonzales-Vigil, 67). DT: Sergio Markarián.
Italia recurrió a la vieja guardia

La nueva Italia de Cesare Prandelli tuvo que recurrir a la vieja guardia para salvar los muebles (1-1) ante una Rumania superior que mostró su mejor versión.
El partido demuestra lo mucho que le queda al ex-entrenador de Roma y Fiorentina para dar con la fórmula del éxito en su apuesta renovadora y da moral a los balcánicos tras el mal inicio en la fase de clasificación.
Los rumanos empezaron controlando el balón y saliendo al ataque en buenas combinaciones.
El delantero del Stuttgart Ciprian Marica protagonizó dos peligrosas incursiones por el flanco derecha del área, pero sus centros fueron interceptados por la defensa azzurra.
En el minuto 24, Balotelli chutó alto desde la frontal del área, en la primera ocasión de una Italia hasta entonces inoperante.
Rumanía no tardó en responder, con una bella combinación de todo el ataque que no se concretó en una acción de peligro con disparo a puerta.
El joven equipo propuesto por Prandelli, que incluía hasta cuatro debutantes, pareció hacerse con la posesión en la entrada en el último cuarto.
Rumanía se prodigó con peligro en varios contraataques, y en el minuto 34 un inspirado Marica materializó la superioridad rumana al fusilar a Viviano desde dentro del área, después de una rápida salida amarilla.
La ventaja no relajó a los rumanos, que no bajaron los brazos y presionaron con ahínco.
Antes del descanso Balotelli se zafó con potencia de un defensor rumano, pero su latigazo al palo corto desde el flanco izquierdo del área fue rechazado con solvencia por Pantilimon.
Prandelli recurrió a los pesos pesados para remontar el vuelo.
El delantero de la Fiorentina Alberto Gilardino, recién ingresado en el terreno de juego, tuvo tres opciones de gol en sus primeros cinco minutos sobre el campo, entre ellas un tanto anulado por fuera de juego.
Con los refuerzos de De Rossi y Pirlo en el centro del campo, los azzurri avanzaron líneas, y su juego pareció ganar en vigor y coherencia.
Pese a la mejoría italiana, Rumanía dejó claro que quería la victoria.
Después de una doble ocasión a balón parado, el atacante del Steaua Bogdan Stancu se escapó por la derecha en una gran jugada personal. Su centro raso y potente pasó por delante de la meta transalpina sin ser desviado por nadie.
Nada más salir al campo, el juventino Fabio Quagliarella ensayó una espectacular tijera que a punto estuvo de igualar para Italia.
Italia se hizo con el control del balón en la recta final, pero sus ataques, bien trenzados hasta tres cuartos de campo, eran neutralizados sin grandes problemas por la retaguardia rumana.
El portero Tatarasanu, que entró en la segunda parte, salvó a su equipo a diez minutos del final, al desviar a córner una peligrosísima falta lanzada por Pirlo.
El meta del Steaua no pudo hacer nada a la salida del saque de esquina, cuando un desafortunado Marica desvió el balón de cabeza al fondo de su portería.
Rumanía reaccionó rápido al golpe, y Dan Alexa puso a prueba a Viviani con un duro disparo desde tres cuartos de campo.
En un final vibrante, los dos equipos buscaron el gol intensidad, pero el marcador no volvió a moverse.
Ficha técnica
1; Rumania: Pantilimon (Tatarusanu, m. 46); Rapa, Tamas, Chivu (Goian, m. 15), Rat (S. Ilie, m. 90); Torje (Tanase, m. 57), Ropotan (Alexa, m. 79), Florescu, Deac; Stancu, Marica
1; Italia: Viviano; Santon (Cassani, m. 59), Bonucci, Ranocchia, Balzaretti; Aquilani, Ledesma (De Rossi, m. 46; Pazzini, m. 77), Mauri; Diamanti (Pirlo, m. 46); Rossi (Gilardino), Balotelli (Quagliarella, m. 59)
Goles: 0-1, m. 34: Marica fusila a Viviano a cinco metros de la portería. 1-1, m. 82: Marica en propia puerta, al desviar de cabeza un córner.
Árbitro: Thomas Einwaller (Austria). Amonestó a Torje (m. 31), Balzaretti (m. 37), Santon (m. 55).
Incidencias: Partido internacional amistoso disputado en el Hypo Arena de Klagenfurt, en Austria. Ambiente gélido, menos de un tercio de entrada. Los varios centenares de inmigrantes rumanos presentes en el Hypo Arena animaron el partido con sus cánticos.
Chile derrotó a Uruguay en la despedida de Marcelo Bielsa

La selección de Chile derrotó por 2-0 a Uruguay en el amistoso que marcó el adiós del argentino Marcelo Bielsa como técnico de la Roja después de una positiva gestión iniciada a mediados del 2007.
El triunfo chileno, materializado en anotaciones de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, fue impecable, en una jornada cargada de emociones, en la que los 45.000 espectadores le hicieron ver a Bielsa su cariño.
El entrenador argentino, por cuestión de principios, dijo que le resultaría imposible trabajar junto al empresario español Jorge Segovia, el nuevo presidente del fútbol chileno.
Antes del inicio, un grupo de hinchas regaló al seleccionador una enorme bandera chilena que tenía estampada la leyenda “Don Marceloo Bielsa, Chile le agradece”.
Chile se vio mejor en el primer tiempo, con más ambición ofensiva, recuperación y salida rápida en el medio terreno y sólido en la defensa, tanto que el portero Claudio Bravo casi fue un espectador más en este período.
Una salida y rechazo con los puños tras un tiro libre servido ‘a la olla’ por Diego Forlán (m.27) fue la única zozobra que vivió Bravo en los primeros 45 minutos.
En cambio, su colega uruguayo Fernando Muslera debió estar con su atención al máximo desde el comienzo, pues ya en el minuto 10 debió rechazar con un puño un remate de Suazo cargado de veneno.
Ocho minutos después fue un cabezazo de Fabián Orellana que obligó de nuevo a un esfuerzo máximo del meta charrúa, mientras su defensa se veía insegura y obligada a poner una dosis de pierna fuerte para contener los embates de los dirigidos de Bielsa.
Sin embargo, Chile debió esperar hasta el minuto 38 para celebrar. En la media luna, Alexis recibió un pase largo y preciso de Mauricio Isla, su compañero en el Udinese italiano y tras controlar el balón, se acomodó entre dos defensas y expelió un disparo imposible de contener para Muslera.
A los 41 minutos, Uruguay perdió por expulsión a Walter Gargano por doble amarilla, situación que se hizo notar en el segundo tiempo, en el que Chile mantuvo su dominio y ambición de gol, pero con menos precisión en las cercanías del pórtico rival.
No obstante, el público disfrutaba con la correcta presentación de los dirigidos por Marcelo Bielsa, cuya victoria no dio en ningún momento la impresión de estar amenazada por un equipo celeste que, en inferioridad numérica, se vio algo abúlico hasta el momento en que Chile anotó su segundo gol.
El tanto llegó en el minuto 74 en las botas de Arturo Vidal. El jugador del Bayer Leverkusen recibió el balón sin marca y en posición frontal, desde 30 metros, envió un potente remate que encontró mal parado a Muslera y se fue al fondo de la red.
Uruguay sintió el impacto y de ahí hasta el término se esforzó más, pero sin buena técnica ni inspiración.
Los numerosos cambios introducidos por ambos técnicos en la ultima parte del encuentro incidieron en la decadencia del espectáculo, que tuvo a un Chile en el control seguro de su ventaja y a un Uruguay impotente, sin oportunidades.
Ficha técnica:
Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla (m.77, Rodrigo Millar), Gary Medel (m.89, Claudio Maldonado), Waldo Ponce, Gonzalo Jara; Arturo Vidal, Marco Estrada (m.65, Carlos Carmona), Alexis Sánchez; Fabián Orellana (m.70, Pedro Morales), Humberto Suazo (m.61, Esteban Paredes) y Mark González (m.75, Jean Beausejour). Seleccionador: Marcelo Bielsa.
Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira (m.78, Martín Cáceres), Diego Lugano, Mauricio Victorino, Jorge Fucile; Egidio Arévalo (m.63, Sebastián Eguren), Walter Gargano, Álvaro Pereira (m.63, Gastón Ramírez), Diego Forlán (m.78, Sebastián Abreu); Edison Cavani y Luis Suárez (m.46, Cristián Rodríguez). Seleccionador: Óscar Washington Tabárez.
