La marcha convocada por el movimiento estudiantil llegó a la Plaza Morelos, punto final permisado por la Alcadía de Caracas. Un grupo de estudiantes liderado por Rebeca Rojas de la UDO, Roberto Patiño de la USB entregaron al director del despacho de la Cancillería, Ramón Goldin, el documento que exige al gobierno que permita la entrada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al país.
La reunión entre el funcionario y los estudiantes tuvo lugar en el Hotel Alba Caracas.
Mientras eso ocurría, otros estudiantes protagonizaron una protesta “irreverente”.
Ayer viernes, los estudiantes entregaron el documento directamente en la Cancillería, por lo que el acto de hoy era simbólico.
Juan Media, estudiante de la Universidad Simón Bolívar, afirmó que la manifestación busca que se brinden las medidas necesarias que permitan a una comisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humano ver las condiciones de vida en la que están los presos políticos del país.
“Queremos que se haga justicia. Ellos no han tenido un juicio justo”, acotó.
A los estudiantes del estado Táchira que aún están en huelga de hambre, brindó su solidaridad y apoyo. “Cuenten con el Movimiento estudiantil, que es uno solo”, dijo.
Recordó que la lucha contra la Ley Orgánica de Educación aún no cesa, pero hay acciones más importantes que tomar como velar por el derecho de los presos políticos.
“Hace unos días estábamos en la calle por la LOE y ahora por los presos políticos. Creemos en un país distinto y por eso estamos en la calle”.
A pesar de la lluvia, los manifestantes permaecieron en la marcha y se cubrieron con paraguas, ponchos y pancartas. Algunos prefirieron mojarse que abandonar la protesta. Luego de esta breve lluvia, el sol volvió a acompañar a los marchantes.
Estudiantes bolivarianos en la Cancillería
Desde tempranas horas de la mañana, los estudiantes bolivarianos que apoyan el gobierno del presidente Chávez están en los alrededores de la Cancillería en la instalación de la 1era. Base Popular Estudiantil por la Paz.
Los jóvenes comentaron que no están de acuerdo con la solicitud de que la Comisión Interamericana de Derechos Huamnos visite el país ya que a su juicio los problemas intenos se deben resolver entre los grupos que conforman la sociedad venezolana, sin injerencia exterior.
También hicieron una invitación al Movimiento Estudiantil para que se acercara a jugar futbolito con ellos.
En el lugar se desarrollan actividades como cedulación, inscripción en el registro electoral y venta de productos de Mercal.