*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "electricidad"

Tags:

Gobierno ordena racionar “más de lo normal”

Publicado el 23 abril 2010 por noticiasrtv

Sin luz y sin aviso. La estatal Electrificación del Caroní (Edelca), que administra el embalse Guri, ordenó racionar “más de los normal” el servicio de energía eléctrica en las horas de mayor demanda, de 7.00 a 9.00 de la noche.

De acuerdo con fuentes de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelvén), la orden de la filial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se debe a que “a esta hora hay poca transmisión” de energía a través de las líneas de 230 kilovoltios (son tres mil 940 kilómetros en todo el país) y de 400 kilovoltios (con tres mil 906 kilómetros) del Sistema Interconectado Nacional (SIN), las cuales fallaron el pasado miércoles.

La fuente indicó que Edelca comunicó la decisión que afecta a todo el país en la noche de ayer y la acordaron cerca de las 6.00 de la tarde. “La situación es crítica, por más que quieren invertir en pequeñas plantas hay problemas de transmisión”.

La notificación que llegó en papel se sintió en las casas. Cerca de las 8.30 de la noche la red social Twitter fue la vía de escape para quienes reportaron quedarse a oscuras. Los mensajes de los marabinos llegaron desde Villa San Isidro, San Francisco, Amparo, Ciudadela Faría, avenida Santa Rita, Los Olivos y el 18 de octubre. En el cruce de la avenida Bella Vista con la calle Falcón el problema fue más intenso: pasaron todo el día sin luz

Pero la queja fue general, pues los estados Aragua, Anzoátegui, Mérida, Sucre y Táchira también falló el servicio.

Los 29 municipios del estado Táchira se habían quedado sin servicio eléctrico en la tarde de ayer por un lapso de 25 minutos, debió a una falla técnica en la Planta San Agatón, ubicada en Pregonero, específicamente en el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo, reseñó el portal de El Universal.

Guri con maquillaje

La noticia del aumento del nivel de agua de la represa Guri, en el estado Bolívar, fue motivo de celebración para el Gobierno, quien se apresuró a avizorar una eventual suspensión del programa de racionamiento.

En los últimos días los reportes oficiales mostraron una recuperación de la cota del principal embalse del país, pero en tales informes presentaron incoherencias que hicieron dudar sobre la veracidad de la información, afirmó Nelson Hernández, ingeniero electricista.

Recientes balances volumétricos publicados por el Centro Nacional de Gestión (CNG), anteriormente llamado Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), presentaron contradicciones.

El funcionamiento de Guri es igual al de todo embalse, de manera que cuando la entrada de agua es mayor que la salida aumenta la cota, mientras que si ocurre lo contrario el nivel baja, explicó el ingeniero.

Pese a la lógica del funcionamiento del sistema, Hernández aseguró que “existen informes donde el valor neto del balance fue negativo; es decir, que entró menos agua a la represa, pero sin embargo la cota se mantuvo constante”.

El balance del CNG correspondiente al jueves 15 de abril precisó que el caudal aporte promedio (cantidad de líquido que entró a la represa) se ubicó en tres mil 844 metros cúbicos por segundo, mientras que el caudal turbinado (cantidad de agua que se utilizó para generar electricidad) fue de cuatro mil 321 metros cúbicos por segundo.

Pese a que la cantidad de agua que ingresó al embalse fue menor en 477 metros cúbicos por segundo a la que se turbinó, el informe oficial reflejó un aumento de un centímetro de la cota, pasando de 248,79 a 248,80 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Hernández comentó que dos días antes, el martes 13 de abril, el CNG reportó que la cota de la represa se mantuvo invariable, pero no precisó el caudal aporte promedio.

El ingeniero aseguró que la incoherencia en la información apunta a una “manipulación” de los indicadores. “Ante esas incongruencias las cifras no son creíbles”.

Seguirán los racionamientos

Aunque las autoridades vislumbraron la posibilidad de suspender progresivamente el programa de racionamiento ante el aumento del nivel de agua de Guri, Hernández aseguró que no será posible.

El analista explicó que aunque haya una considerable recuperación de la cota, no se superará la crisis eléctrica debido al deterioro del parque térmico.

En los últimos dos días la central hidroeléctrica tuvo que elevar la cantidad de generación, debido a que salieron del sistema sendas unidades de las termoeléctricas Tacoa y Ramón Laguna, ubicadas en Vargas y Zulia, respectivamente.

Las dos máquinas que salieron del sistema generaban en conjunto 456 megavatios, cantidad que tuvo que ser suplida por la fuente hidroeléctrica.

El ingeniero precisó que en los últimos dos días Guri produjo 310 gigavatios/hora de electricidad, lo que representó la generación hídrica más alta del último mes.

Apagón en Táchira

Los 29 municipios del estado Táchira se quedaron sin servicio eléctrico en la tarde de ayer por un lapso de 25 minutos.

El apagón se debió a una falla técnica en la Planta San Agatón, ubicada en Pregonero, específicamente en el complejo hidroeléctrico Uribante Caparo.

El servicio logró restablecerse gracias a los trabajos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), reseñó el portal de El Universal.

Comentarios (0)

Tags:

Ejecutivo inicia plan para mejorar los sistemas de transmisión y distribución eléctrica

Publicado el 16 abril 2010 por noticiasrtv

El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica inició esta semana, con el despliegue de funcionarios, operadores y linieros de las distintas empresas, el plan para mejorar sustancialmente los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica en el país, principalmente en los estados con mayor concentración de problemas como Anzoátegui, Aragua y Barinas.

La información la dio a conocer el titular del despacho eléctrico, Alí Rodríguez Araque, quien expresó que ‘el objetivo es ir corrigiendo las fallas en el menor tiempo posible, para que la electricidad llegue con suficiente estabilidad a los hogares venezolanos’.

El monto de inversión estimado para el plan es de 2.000 millones de dólares para el área de transmisión y 1.000 millones de dólares para distribución.

El funcionario explicó que este plan está acompañado del incremento de generación que contempla instalar 5.700 MW este año y entre 15.000 y 20.000 megavatios para el 2015.

Rodríguez Araque asegura que entre mayo y julio habrá un salto significativo de la puesta en marcha de capacidades que se están instalando. Cabe recordar que para febrero fueron incorporados 605 MW, es decir, la cifra fue triplicada, ya que los planes estimaban 210 MW.

“Aunque el objetivo principal es el incremento de la generación termoeléctrica, los esfuerzos continuarán también en la generación hidráulica, por lo que aceleraremos el proceso para la culminación de La Vueltosa (Táchira). Así como el aprovechamiento de otras fuentes de energía como la eólica (10.000 megavatios entre La Guajira y Paraguaná), y la solar”, dijo.

En cuanto a Planta Centro en Carabobo señaló que tienen un plan para que esta termoeléctrica genere por encima de los 1.000 MW con las unidades ya instaladas. Cabe recordar que la unidad 4 está generando 310 MW y se espera la incorporación en los próximos días de la unidad 1 que inyectará 320. Mientras se trabaja en la recuperación de la unidad 2 y 5.

Con el apoyo de China se están instalando 745 megavatios en la Refinería el Palito y están trabajando en la creación de Planta Centro II que está concebida para 1.000 MW, a fin de tener un gran centro de generación alterno a la Central Simón Bolívar Guri, que tiene una capacidad de generación de 6.000 megavatios.

“Planta Centro va a ser lo que nunca fue, el gran centro generador termoeléctrico de país y uno de los más grandes después del Guri”, dijo.

Es importante resaltar que la política aplicada por el Gobierno Bolivariano para solventar la crisis eléctrica que trajo la sequía ocasionada por el fenómeno climático El Niño, “ha sido evidentemente exitosa, porque el objetivo era evitar que el Guri llegara a un nivel crítico (240 metros) y actualmente se encuentra en 248,79 m.s.n.m, la caída ha venido disminuyendo ya que sólo bajó tres centímetros, de los 15 centímetros que venía disminuyendo”.ABN

Comentarios (0)

Tags:

Culpable o Inocente

Publicado el 08 abril 2010 por noticiasrtv

En Lecherías, estado Anzoátegui se quedaron sin luz. Sucedió el lunes y ayer se encontró a la culpable: Una iguana dejó sin el servicio de energía eléctrica a 10 sectores de la localidad oriental.

De acuerdo con información de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), informó que la falla se produjo en un cable de alta potencia subterráneo de la subestación Lechería. “Este animal dañó unas copas terminales y gran parte del conductor de potencia que resultó averiado”.

La empresa agregó que las cuadrillas subterráneas trabajaban ayer para solucionar el problema pero ante la extensión del problema las comunidades manifestaron en la avenida Camejo Octavio de Lechería para exigir la restitución del servicio.

Los sectores afectados Villa Solariega, Vista Larga, Hostería El Morro, Residencias Chimada, Terra Mar, Coral Plaza, El Poblado, Villa Sol y Playa Mar, del municipio Urbaneja.

La iguana trepa y muerde a El Niño. Las fallas de electricidad que sacuden al territorio dejan a familias a oscuras por varias horas, de occidente a oriente la suspensión del servicio tiene un culpable: las lluvias, pero los expertos aseguraron que la responsabilidad apunta al deterioro de las unidades del Sistema Interconectado Nacional y la desinversión en el Guri y las plantas de generación. Una reacción se desencadenó en la red social electrónica que agarró alas entre los twitteros venezolanos.

La interrupción que registró Lechería, en Anzoátegui, y la explicación que dio Cadafe para justificar la irregularidad que duró 20 horas para descubrirse, activó críticas en Twitter. Los usuarios de la red le cantaron a la empresa su inconformidad por buscar un culpable sin asumir la que les corresponde. Y es que el Gobierno pasó de acusar a El Niño a señalar a una “iguana” (unidad de enlace eléctrico del cableado) de ser la responsable de los desastres en el suministro.

El Ejecutivo explicó que la emergencia del servicio era ocasionada por la sequía que deja a su paso el fenómeno climático El Niño, el cual tiene más de un año presente en el territorio. El Guri, que abastece 70 por ciento del consumo eléctrico nacional, está en el nivel crítico, a pocos centímetros de la cota de colapso, 240 metros.

Con las precipitaciones -esperadas para recuperar el nivel del embalse-, las conexiones de distribución de energía se separaron, los vientos y la presión de las lluvias ocasionaron fallas quedando a la luz pública la culpable: Una iguana.

Los mensajes en Twitter expresaron la opinión jocosa de los suores. @Xialey relacionó las dos excusas que da el Gobierno al destacar: “La iguana se comió a El Niño, los torrenciales aguaceros se llevarán iguana y niño” a la vez.

El tono irónico reinó. El reptil meneó la cola al punto de asegurarse que era opositor. Las risas saltaron a los portales cuando @heisenhower agregó las frases del enlace XDCDLR “ahora no es El Niño es la mascota del niño (la iguana)”.

La prosa criolla definió la acción de la iguana. Según @maléfica, el reptil trepó y afinó sus dientes con las redes eléctricas para engalanar su color. Expresó: “iguana verde que mordisqueas el cable… mordisquea el cable alto donde no alcance quien te hable”.

Subir hasta los tendidos para ocasionar colapso en la ciudad oriental tenía un culpable para @topokoko, “la iguana de Lechería era opositora”, escribió que se suma al “saboteo” de quienes no están aliados al Gobierno.

Investigadores twitteros y arriesgados en lanzar sus comentarios indicaron que la culpa era de “Juana la Iguana”, la popular figura animal de cuentos infantiles. Ésta habría saltado de la pantalla de los a montarse en los postes eléctricos.

La Radio Rochela no dejó pasar la situación cómica para recordar las frases rocheleras, publicó en su dirección que los interrogatorios a la iguana dieron resultados, todo apuntó a un reptil macho que sería el responsable del sufrimiento por la falla de electricidad.

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno invertirá más de $5 mil millones en plantas para generación eléctrica

Publicado el 07 abril 2010 por noticiasrtv

Durante este año, el Gobierno Nacional invertirá más de 5 mil millones de dólares en la instalación de plantas para la generación y distribución de energía eléctrica en todo el país.

Así lo informó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, a través de Venezolana de Televisión, durante la transmisión de una reunión conjunta del gabinete económico ampliado y el Estado Mayor Eléctrico, efectuada en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

El jefe de Estado señaló que para el montaje de cada una de estas unidades se invierten 17,8 millones de bolívares.

En este sentido, aseveró que en el mes de abril instalarán plantas para la generación de 74,6 megavatios y en mayo otras para aportar 125 megavatios de generación distribuida al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Chávez estimó que para este mes estén listas otras plantas como las del Caicara del Orinoco, Carupoano, Achaguas, Yaguaraparo y Monay I y II.

Con respecto a las plantas que deberán comenzar a funcionar a partir de mayo, mencionó las de Cunaviche, El Piñal, La Concepción, La Riaza, Cúpira, Las Hernández, Cojoro, Barinas I y II y La Tendida, entre otras.

La instalación de estas plantas de generación eléctrica forma parte de las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional para evitar que la fuerte sequía, producto del fenómeno climatológico El Niño, afecte en gran medida el sistema eléctrico venezolano. ABN

Comentarios (0)

Tags:

Caracas: Lluvias provocaron falla eléctrica

Publicado el 05 abril 2010 por noticiasrtv

Fuertes precipitaciones registradas en el estado Vargas más temprano produjeron una falla en el servicio de energía eléctrica en la capital venezolana según un informe preliminar de la Electricidad de Caracas.
Javier Alvarado, titular de EDC, aclaró: “no hubo apagón, sino una fluctuación en el servicio”.
Las lluvias afectaron el corredor de líneas por la que estás estuvieron fuera de servicio durante 10 minutos.
El hecho afectó principal los sectores de Propatria y El Márques, sin embargo las cuadrillas repusieron el suministro de forma rápida. RNV

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno apenas ha cubierto 1,4% de la meta de generación eléctrica

Publicado el 04 abril 2010 por noticiasrtv

La incorporación de nueva capacidad de generación de energía termoeléctrica aún está lejos de la meta que se propuso el Gobierno. En el informe de febrero del Centro Nacional de Gestión (CNG), se señala que entre enero y febrero se han incorporado al sistema eléctrico nacional 9 equipos de generación distribuida, que han aportado 84,3 megavatios de capacidad instalada.

Esta cifra representa 1,4% de la meta que se ha propuesto el Ejecutivo de instalar este año 6.000 MW, para lo cual invertirá 100 millardos de dólares.

El reporte indica que en febrero fueron desincorporadas 2 unidades de la planta de Punto Fijo, de 15 MW de capacidad cada una. Los grupos electrógenos están siendo reubicados: uno de ellos se incorporó a la capacidad instalada de la Planta Dabajuro y el otro grupo de 15 MW aún no se ha ubicado.

Los megavatios aportados en febrero elevaron la capacidad total del sistema en apenas 0,29% con respecto a la capacidad del año pasado. Febrero cerró con un parque de generación eléctrica de 23.777,43 MW, frente a los 23.708,12 MW con los que culminó 2009.

Los 9 equipos incorporados al sistema corresponden a plantas de generación distribuida o motores a diesel de pequeña escala, y oscilan entre un mínimo de 4,5 MW de capacidad y un máximo de hasta 20 MW.

Diferencias

A mediados de marzo, el presidente Chávez y otros voceros oficiales indicaron que el Gobierno había incorporado en lo que va de año 516 MW, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias. “Calculábamos para la fecha 400 megavatios y ya superamos los 500 megavatios, que han sido instalados en Bolívar, Caucagua, Palo Negro, Nueva Esparta, Mérida, y en otros lugares”, dijo Javier Alvarado, viceministro de Energía Eléctrica y presidente de la EDC.

Especialistas del sector infieren que en los 516 MW contabilizados por el Gobierno se incluyen, además de las plantas de generación distribuida instaladas durante marzo, los 120 MW de la planta de Turboven, en el estado Aragua y en proceso de adquisición por la Corporación Eléctrica Nacional. Aclaran que en este caso no se trata de nueva generación.

También se estaría sumando la planta de generación eléctrica de Cemex, en Anzoátegui. Según información oficial, la turbina de esta planta tiene una capacidad de 10,5 MW, pero su capacidad nominal de generación es de 72 MW.

Peso pesado

A principios de semana, un grupo de expertos del sector eléctrico reiteró en un documento la necesidad de aumentar la incorporación de plantas de generación termoeléctricas para respaldar la producción hidroeléctrica.

Mientras no se logre, el embalse de Guri seguirá cargando con el mayor peso para satisfacer la demanda nacional.

Durante enero y febrero, según el CNG, Electrificación del Caroní ­que agrupa los sistemas de Guri, Macagua y Caruachi­ fue responsable de generar 12.039 gigavatios hora, es decir, 66% del total de la energía producida, a pesar de los bajos aportes al embalse que en el bimestre se situaron 62,90% por debajo del promedio histórico.

En marzo, tal como se esperaba, el caudal de aporte disminuye aún más. Aunque hasta el 30 de marzo, el CNG reportó un aporte promedio de 720 metros cúbicos por segundo, las lluvias en la zona han sido muy dispersas. Como consecuencia, el caudal de aporte ha reflejado un mínimo de hasta 434 metros cúbicos por segundo, producto de 11 meses consecutivos de reducción en los volúmenes de agua que ingresan al embalse. El Nacional

Comentarios (0)

Tags:

En medio de recesión económica no se justifican días no laborables

Publicado el 28 marzo 2010 por noticiasrtv

viewpic

El decreto presidencial que dio a los venezolanos 3 días feriados, es algo que no se debería aplicar en estos momentos en el país debido a la grave recesión económica que existe, además el ahorro eléctrico en esos días no será significativo.

Así lo manifestó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Noel Álvarez, quien criticó la medida ejecutada por el poder ejecutivo, asegurando que fue tomada a la ligera por el presidente de la República, sin tomar en cuenta las consecuencias económicas que traería al país.

Con respecto al ahorro de electricidad, indicó que muchos venezolanos se quedarán en sus casas porque no tienen dinero para viajar, por lo tanto se incrementará más el consumo los días, lunes , martes y miércoles.

“El sector residencial consume 60%, el sector comercial 15% y el sector industrial 15%. Hemos venido proponiendo al Gobierno que se vuelva al huso horario anterior para tener menos tiempo a las personas en sus hogares. El ahorro va a ser ínfimo, entre 5% y 10%”, apuntó.

Recordó que, basado en las cifras de producción por día que maneja el Gobierno Nacional, los tres días no laborables podrían traer pérdidas por el orden de los 7 millones 500 mil bolívares fuertes.

“Reiteramos nuestro rechazo a la medida porque es, a nuestra manera de ver, arbitraria. Es totalmente improvisada porque la toman el día miércoles para ser aplicada el día lunes. Aquellas empresas que tienen nóminas electrónicas, ya habían colocado en sus bancos la fecha de pago”, explicó.

Asimismo el líder empresarial aclaró que, en el caso de los sectores que están exceptuados de la medida, se realizará un pago simple.

Por otra parte, Álvarez hizo un llamado a las empresas que están regidas por el decreto a que no abran sus puertas, pues estarían violando el artículo 112 de la Ley Orgánica del Trabajo y exponiéndose a sanciones de tipo tributario.

“Las inspectorías del trabajo se están trasladando a las empresas para señalarles que si abren van a ser sancionadas con hasta 1.000 unidades tributarias de multa. No vamos a exponernos como empresarios a una multa”, dijo.

Para concluir el empresario pidió al Gobierno que, en el futuro, consulte este tipo de medidas con los sectores involucrados.

“Tenemos que acatar las medidas por muy arbitrarias e inconsultas que sean. En la Ley Orgánica del Trabajo se establece que los gobiernos tienen la potestad de decretar hasta tres días festivos por año. No nos puede salir ningún gobierno nacional, regional o local a establecer un día más”, finalizó.

Comentarios (0)

Tags:

Asueto de Semana Santa permitirá ahorro de 500 megavatios diarios

Publicado el 28 marzo 2010 por noticiasrtv

post-4-1269720288

Como resultado del Decreto 7.338, publicado en Gaceta Oficial 39.393, en el que se declaran no laborables y se otorga el carácter de feriados a los días 29, 30 y 31 de marzo del año 2010, autoridades del Gobierno Nacional estiman alcanzar un ahorro adicional durante los días de asueto en todo el país por el orden de los 500 megavatios diarios, equivalente a 12 kilovatios-hora.

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, informó que esta cifra se suma a los topes de ahorro alcanzados por el Ejecutivo Nacional, que superan el 62 por ciento.

De igual forma, indicó que producto de las medidas adoptadas y la incorporación de máquinas que estaban fuera de operación, se ha incrementado la generación termoeléctrica, logrando de esta manera bajar el turbinado en el Guri por encima de los cinco mil metros cúbicos por segundo.

“Estamos por debajo de los cuatro mil 500 metros cúbicos, lo cual es un logro importante porque en la medida en que se turbine menor cantidad de agua, baja más lentamente el nivel del Guri, aún cuando todavía el aporte de agua a pesar de haber subido por encima de los 900 metros por segundo ha bajado por encima de los 700 metros por segundo”, señaló, al destacar que todo dependerá del mejoramiento de la pluviosidad.

Sobre este particular, aclaró que gracias a la adopción de medidas para promover el ahorro eléctrico, para el 21 de junio se estará por encima de los 241 metros nivel, medida que otorga un amplio margen para la toma de acciones en caso de una emergencia, situación que descartó.

Rodríguez aseguró que todo este escenario indica que se logrará superar la emergencia eléctrica, por lo que reiteró que en Venezuela no habrá un colapso nacional.

Gobierno hace frente a acciones de sabotaje
El titular de la cartera de Energía Eléctrica señaló que el Gobierno Nacional ha adoptado un conjunto de medidas de seguridad, en todos los sentidos, para corregir problemas en las líneas de transmisión y en las subestaciones eléctricas.

En la mayoría de estos centros de distribución –precisó- se han generado fallas a causa de acciones de sabotaje, provocando la ruptura de aisladores o arrojando tubos de aluminios en las líneas de alta tensión.

Partiendo de esta situación, las autoridades del sector eléctrico nacional han conformado un equipo especial que trabajará las 24 horas del día para la corrección de estos problemas.

Consolidación del sector eléctrico
Con el objetivo de conformar una orientación única para la consolidación del sector eléctrico nacional, se trabaja en la transformación de viejas estructuras de empresas integradas verticalmente en el área de transmisión, distribución y comercialización, que apuntan hacia la multiplicación de costos, operaciones e ineficiencia, lo que conduce al deterioro de calidad del servicio.

Rodríguez Araque indicó que la meta es concentrar unidades de negocios de acuerdo a sus características y operaciones, como es el caso de la generación, transmisión, distribución y atención. “Buscamos concentrar la mayor capacidad de destrezas y conocimiento en cada uno de los procesos, incrementar la eficiencia, bajar costos y brindar un servicio de calidad.”

Por otra parte, descartó supuestos rumores de despidos en la nómina mayor de este sector, al aclarar que es propio de un proceso de este tipo solicitar a los ejecutivos de confianza colocar los cargos a la orden, para su posterior ratificación o remoción, según sea el caso, conforme a las premisas de eficiencia y efectividad.

Comentarios (0)

Tags:

Bancos y Seniat sí trabajan

Publicado el 26 marzo 2010 por noticiasrtv

4

Desde la Vicepresidencia de la República emitieron una información en la cual especifican las empresas y actividades que quedan excluidas del decreto presidencial 7.338 que califica el próximo lunes, martes y miércoles de Semana Santa como no laborables y días feriados. Además agrega a la larga lista las actividades bancarias y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ante la cual los ciudadanos deben declara el Impuesto Sobre la Renta (ISLR).
Se trata de una nueva medida del Gobierno para ahorrar electricidad y coadyuvar en la prestación del servicio de energía eléctrica, en la cual por razón de interés público y de acuerdo con lo estipulado en el reglamento a la Ley Orgánica para el Trabajo están exentas de cumplir con el decreto de días feriados las empresas de producción y distribución de energía eléctrica, de telefonía y telecomunicaciones en general, expendedoras de combustibles y lubricantes, centros de asistencia médica y hospitalaria, laboratorios clínicos y otros establecimientos del mismo género, farmacias de turno y expendios de medicina debidamente autorizados, establecimientos que suministren y vendan de alimentos y víveres en general, hoteles, hospedajes y restaurantes, empresas de comunicación social, así como establecimientos de diversión y esparcimiento público.
De acuerdo con el mismo Reglamento y por razones técnicas también hay una lista de empresas que queda exenta de cumplir los tres primeros días de la Semana Santa como feriados. Se trata de las industrias extractivas, todas aquellas actividades no susceptibles de interrupción o que sólo lo serían mediante el grave perjuicio para la marcha regular de la empresa, todos los procesos industriales en los que utilicen hornos y calderas a temperaturas elevadas, las actividades encaminadas a la alimentación y funcionamiento de los mismos.
También actividades industriales que requieran proceso continuo que no puede ser interrumpido sin comprometer el resultado técnico del mismo, actividades industriales para procesamiento de alimentos, trabajos necesarios para la producción del frío en industrias que lo requieran, explotaciones agrícolas y pecuarias.
En las industrias siderúrgicas están exentas la preparación de la materia, los procesos de colada y de laminación, funcionamiento de los aparatos de producción y de las bombas de compresión en las empresas de gases industriales, la desecación y calefacción en la industria papelera, la terminación del curtido rápido y mecánico en las tenerías, la germinación del grano, la fermentación del mosto y la destilación del alcohol en la industria licorera y cervecera, la vigilancia y graduación de los caloríferos para el secado de los cigarrillos húmedos en el sector tabacalero.
También la refinación y la conducción de combustibles por medio de tuberías o canalizaciones y las obras, explotaciones o trabajos que por su propia naturaleza no puedan efectuarse sino en ciertas épocas del año o que dependan de la acción irregular de las fuerzas naturales.
También hay otra larga lista de actividades en el artículo 92 del Reglamento a la Ley Orgánica del Trabajo que por circunstancias eventuales quedan exentas del decreto.

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno reconoce fallas en la gestión eléctrica

Publicado el 21 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Trabajadores-de-la-electricidad-reparan-una-torre_previewLa Corporación Eléctrica Nacional reconoció, en un documento oficial, las principales fallas del sistema eléctrico del país, las cuales limitan la capacidad de respuesta del sector a la crisis actual.

Las críticas están incluidas en una propuesta organizativa del sector eléctrico, a propósito del rezago que tiene Corpoelec en su estructuración.

El plan está precedido de una descripción del estado actual del sistema. Señala que existe obsolescencia y un gran déficit de infraestructura eléctrica por la alta indisponibilidad en plantas térmicas; sobreexigencia del parque de generación y sobrecarga de equipos y circuitos por encima de su capacidad, lo cual disminuye la vida útil del sistema.

También se reconoce una debilidad en la gestión de mantenimiento; falta de equipos de apoyo (herramientas, medición, vehículos y seguridad); deficiencia en los sistemas de comunicación, supervisión y control; retardo en las obras de nueva generación y dispersión de inventarios.

Concluyen que con esa caracterización “la capacidad de ejecución actual sólo permite sustentar la prioridad de operación y mantenimiento”. Se estarían soslayando otras, igualmente importantes, como las de transmisión y generación.

Agregan que el Plan de Expansión para aumentar la producción eléctrica prevé una inversión de 5,3 millardos de dólares distribuidos así: 3,2 millardos de dólares para nueva generación; 540 millones para transformación y 1,6 millardos para distribución y atención a los usuarios.

Es la primera vez que Corpoelec admite en un documento estas fallas, las cuales han sido descritas y denunciadas desde hace varios años por sectores relacionados con la empresa: la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, las academias nacionales de Ingeniería y Hábitat y de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; universidades nacionales, ex funcionarios del Ministerio de Energía y Petróleo e incluso empresas eléctricas como la Electrificación del Caroní.

Las alertas fueron recurrentes entre 2001 y 2003, cuando se produjo una sequía muy acentuada que afectó el suministro eléctrico. Uno de los últimos diagnósticos fue presentado en febrero por expertos de la Universidad Simón Bolívar.

En ese documento se refiere que para finales de 2008 -según cifras del Centro Nacional de Gestión- 79% del parque generador tenía más de 20 años de antigüedad. También se afirma que las centrales de generación térmica e hidroeléctrica registraban 30% y 10% de indisponibilidad por razones técnicas. El cuadro se complicaba, añaden, con el retraso de la entrada en funcionamiento de nuevas plantas y el remozamiento de otras.

Planta Centro, Ezequiel Zamora y Alberto Lovera debían haber empezado operaciones entre 2006 y 2007. Un informe de enero de Corpoelec reajustaba las fechas para este año (febrero, agosto y octubre, respectivamente). Y esta semana se anunció que la unidad 1 de Planta Centro (de cinco que tiene) entraría “en periodo de prueba” a finales de este mes o en abril.

Plan socialista. En el documento se expresa que la nueva organización de Corpoelec debe tener una “direccionalidad socialista” bajo el lineamiento del Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013.

Se afirma que en el proceso de idear la nueva entidad estuvo presente un equipo de técnicos de Cuba.

Corpoelec fue creada en mayo de 2007 -mediante el decreto 5330-, con el fin de reorganizar el sector eléctrico, operado entonces por 11 empresas estatales y privadas.

Tres años después, las compañías siguen funcionando independientemente.

El año pasado, la junta directiva de Corpoelec diseñó una estructura organizativa que “no se implementó”, según el informe. El ex ministro de Energía Eléctrica Ángel Rodríguez presentó una propuesta alterna que fue seguida de “consultas e intercambios con el equipo técnico cubano”.

Esa reestructuración define a Corpoelec como “una empresa socialista del Estado venezolano”, “no burocratizada” y destinada a “satisfacer las necesidades de los usuarios en condiciones de eficiencia, calidad, equidad social, equilibrio económico y en armonía con el ambiente”.

Entre sus premisas figuran: la incorporación de los consejos de trabajadores, de funciones que garanticen la transición al socialismo y la inclusión de índices de gestión para la organización socialista.

Esta semana, el vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, anunció que en abril se abordará la “la primera fase de recomposición del sistema eléctrico nacional”, para lo cual recibirán propuestas de los trabajadores del sector

Fuente: EN

Comentarios (0)

Tags:

Planta Centro de Carabobo se reforzará con 125 Megavatios

Publicado el 21 marzo 2010 por noticiasrtv

post-2-1269137168

El titular del Ministerio de Electricidad, Alí Rodríguez Araque, señaló que con la construcción de “Planta Centro 2” se aliviará la demanda eléctrica que presenta el país y se disminuirá considerablemente la dependencia de la central hidroeléctrica del Guri.

Araque informó que el Gobierno Nacional hará la inversión para construir la segunda fuente de electricidad en el país, de tal forma que los altos niveles de consumo presentados por la población venezolana queden atendidos.

El titular de la cartera de Electricidad, reseñó que en la unidad ubicada en Carabobo ya se están realizando las labores pertinentes por expertos calificados para poner en marcha el proyecto lo antes posible.

Araque señaló que al poner en funcionamiento las unidades que no se encuentran operativas en estos momentos, mil megavatios serán ubicados en el territorio nacional.

Por último, adelantó que el Gobierno Bolivariano está realizando las investigaciones para construir “Planta 6”, un espacio que se ocupará de producir energía eléctrica para todo el país. Además de lo anterior, Araque también expuso que se están trabajando en un plan de desarrollo de fluido de corriente a través de las fuentes térmicas, y eólicas. RNV

Comentarios (0)

Tags:

Generación de cinco mil megavatios requiere 100 mil barriles de diésel

Publicado el 13 marzo 2010 por noticiasrtv

rafael_ramirez-320x240

Rafael Ramírez, ministro de Petróleo, descartó que el sistema eléctrico nacional llegue al colapso, y aseguró que las autoridades trabajan para evitar un estado crítico.
Comentó que se estima un consumo de 100 mil barriles de diésel diarios para generar cinco mil megavatios, y que se va a adquirir una flota de 100 gandolas provenientes de China para mejorar la logística en los despachos de combustible.
La industria petrolera está en capacidad de producir 300 mil barriles diarios, de los cuales a la exportación son destinados 296 mil barriles por día, según detalló el funcionario.
Informó que el Gobierno evalúa la posibilidad de utilizar el coque producido por los mejoradores de la Faja Petrolífera del Orinoco, para utilizarlo en las plantas de generación de electricidad.
Recordó que para contribuir a solucionar el problema eléctrico, Petróleos de Venezuela (PDVSA) prevé adquirir mil 200 megavatios este año, para generar la energía que necesita y desprenderse del sistema nacional.
Acuerdos
Ramírez aprovechó para anunciar que el Gobierno está llegando a acuerdos con las cementeras Lafarge y Holcim por la nacionalización de sus activos y comentó que la mexicana Cemex debería regresar los buques que se llevaron del país, que están incluidos en la estatización.
El jefe del despacho estimó que el precio del crudo internacional oscile entre 80 y 100 dólares por barril en lo que resta de año, y adelantó que recomendará mantener la producción estable en la próxima reunión Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Respecto a la constitución de una empresa mixta entre PDVSA y un consorcio ruso para explotar el bloque Junín 6 de la Faja, explicó que en 10 días las compañías deberán comenzar a cancelar a la República un bono para acceder al campo que fue fijado en mil millones de dólares.
De acuerdo con una reseña del portal de El Universal, el ministro indicó que a partir de los 10 días del decreto, el consorcio ruso deberá cancelar un primer tramo de 600 millones de dólares, y en los 10 días siguientes los 400 millones de dólares restantes.
Señaló que a partir de 2010 comienza la etapa de desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, en la que se estiman inversiones por 80 mil millones de dólares, con la participación de otras empresas en varios bloques.
A punto de colapso
La central hidroeléctrica Guri, que produce más de la mitad de la electricidad que consume el país, podría perder buena parte de su capacidad a mediados de mayo si demora en llegar la temporada de lluvias.
“Es posible que si continúa la extrema sequía, podríamos alcanzar el punto crítico a mediados del mes de mayo”, dijo Igor Gavidia, presidente de Edelca, durante una entrevista de Venezolana de Televisión (VTV).
Esto significa que la represa, que tiene capacidad para generar más de 10 mil megavatios, tendría que reducir su generación a menos de la mitad, dejando a oscuras a 40 por ciento del país.
El presidente Hugo Chávez aseguró que aún sin lluvias, el Guri podría seguir operando hasta junio, aunque analistas advierten que la situación podría tornarse complicada antes.

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno fortalece generación eléctrica para mantener producción de alimentos

Publicado el 07 marzo 2010 por noticiasrtv

223553

El Gobierno Bolivariano coordina acciones para brindar apoyo al sector privado, a fin de incrementar la capacidad de autogeneración de energía y mejorar las condiciones técnicas de las plantas alimenticias, debido a que el objetivo principal es mantener la producción y fortalecer el plan nacional de uso eficiente de la energía.

Así lo informó este sábado el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, al término de una reunión sostenida con representantes de las empresas privadas correspondientes al sector alimenticio.

El encuentro tuvo como objetivo principal presentar un plan de ahorro de los circuitos productivos para minimizar el consumo eléctrico sin que ello amerite disminuir la cantidad o calidad de los productos de alimentación.

El titular del despacho energético refirió que al mismo tiempo que el Gobierno desarrolla planes para acentuar el uso eficiente de energía y evitar el despilfarro, también aplica políticas para elevar la generación de electricidad.

“Vamos a brindarle apoyo al sector privado para incrementar su capacidad de autogeneración incluyendo no solamente la adquisición de equipos, la facilitación para adquirir esos equipos, sino también todo el apoyo técnico que se requiere y que se los brindará Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional)”, aseveró.

En el encuentro también se acordó invertir, por parte de ambos sectores, en plantas de energía eléctrica, lo que implicaría un ahorro sustancial de electricidad.

El ministro Rodríguez Araque señaló que la reunión sostenida con el sector privado se caracterizó por la cordialidad y disposición a la cooperación, por lo que se acordaron nuevos encuentros de este tipo para evaluar los proyectos a desarrollar.

“Fue una reunión altamente productiva y altamente satisfactoria para todas las partes”, declaró Rodríguez Araque.

Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), Alberto Cudemus, destacó que los empresarios alimenticios se comprometieron a mantener los niveles de producción y calidad al tiempo que desarrollarán proyectos para evitar el despilfarro eléctrico en las plantas productoras.

‘Vamos a presentar una garantía total de que no disminuiremos nuestras actividades productivas en términos de volúmenes ni de calidad en el sector alimentos’, destacó.

De igual modo, indicó que el Gobierno Nacional ha ofrecido todas las garantías para que el sector alimentos mantenga los niveles de producción y calidad.

‘Hemos tenido todas las garantías de parte del señor vicepresidente (Elías Jaua), y del ministro de Energía Eléctrica (Alí Rodríguez Araque), de que al sector alimentos se le proveerá de forma continua de electricidad dentro del contexto de los planes de ahorro que cada uno de los circuitos agroalimentarios presenten”, enfatizó Cudemus. ABN

Comentarios (0)

Tags:

Conindustria calcula entre 9 y 32% el impacto del racionamiento en el sector

Publicado el 05 marzo 2010 por noticiasrtv

t_profm11_656Entre 9 y 25 por ciento es el impacto del racionamiento eléctrico en el sector industrial, según informó Conindustria, para un promedio general de 25 por ciento.

El presidente del gremio, Carlos Larrázabal, precisó que el interior del país viene sufriendo los cortes de energía y eso está afectando los niveles de producción. Preicsó que hacer cambios drásticos para reducir 20 por ciento del consumo de energía es imposible sin afectar los niveles de producción. Citó por ejemplo que a una empresa que le quiten 10 de las 44 horas de trabajo a la semana, el impacto es de 32 por ciento.

Larrázabal destacó que el sector industrial está haciendo sus mayores esfuerzos para atender la crisis, por lo que rechazan las amenazas desde el Ejecutivo. “Esa no es la vía para sacar al país adelante, el camino es el diálogo, es el consenso”, dijo en declaraciones a Unión Radio.

Reiteró que las soluciones a la problemática deben ser coordinadas con las cámaras industriales, porque hay empresas que les conviene un corte diario completo y hay otras que les favorece una flexibilización de la jornada laboral.

Comentarios (0)

Tags:

Se activará nueva planta eléctrica en Barinas

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

post-2-1267318236

El presidente de la República, Hugo Chávez, asistió al acto con motivo de los 21 años del Caracazo, “Día de la Revolución Popular”, realizado este sábado en El Valle. En esta concentración popular, anunció la activación de una planta generadora de electricidad que aprovecha bagazo de caña de azúcar.

“Vengo de una reunión de varias horas con el estado mayor eléctrico, porque mañana va a entrar en operaciones una nueva central eléctrica que podrá generar 100 mil kilovatios. Es una planta de generación en Barinas que forma parte del Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora, vamos a generar electricidad con la biomasa, con el bagazo de la caña de azúcar“.

El mandatario nacional aseveró que Venezuela solventará el déficit eléctrico, “nosotros vamos a superar este problema y vamos a blindar a Venezuela eléctricamente”.

Agregó que en horas recientes “ha estado lloviendo en la cuenca del Caroní y en el río de la Paragua, y subieron varios centímetros los embalses de Macagua y Caruachi”, destacó el MINCI

“¡Gracias Dios!, por las lluvias que nos enviaste se apagaron los incendios en el Guaraira Repano”, dijo el presidente al señalar que también fueron sofocados varios incendios en la cordillera central y el occidente del país.

El jefe de Estado aseguró que Venezuela seguirá adelante, pero es necesario seguir ahorrando energía eléctrica y agua.

Hipermercados Bicentenario

El presidente Chávez también informó que este domingo estará inaugurando la sede de Hipermercados Bicentenario en Maracaibo, el cual llevará alimentos e insumos a bajos precios para beneficio del pueblo zuliano.

Con la instalación de esta nueva red de mercados socialistas, el presidente Chávez llamó a evaluar la imposición de una hegemonía capitalista que debe ser sustituida por “una economía en manos del pueblo”.

Reivindicó al modelo socialista: “El socialismo es la buena nueva que vino a traer nuestro señor Jesucristo a la tierra, el socialismo es fundamentalmente cristiano”.

El presidente Chávez recordó a las víctimas del 27 de febrero. “¡Que viva la parroquia El Valle! Saludamos a los líderes sociales”, dijo al expresar su pesar por los venezolanos caídos en la fecha.

Comentarios (0)

Tags:

Venezuela no confía en la oferta de suministro eléctrico de Colombia

Publicado el 25 febrero 2010 por noticiasrtv

ramierezrafael3

Ramírez reiteró que para que un gobierno varíe el suministro de energía eléctrica a otro país, el Ministerio de Energía debe notificar a la otra nación para que tome sus previsiones, además de acordar en cuanto se disminuiría el abastecimiento.

El ministro enfatizó que si “alguien” tiene un acuerdo de suministro de gas o de energía y lo incumple, el gobierno no tiene la certeza que ese suministro llegue.

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno Nacional instalará una planta de 100 MW en Guarenas

Publicado el 17 febrero 2010 por noticiasrtv

post-2-1266372461

El Gobierno Nacional está trabajando en función de instalar una planta que de 100 megavatios de electricidad en la localidad de Guarenas, estado Miranda, con el propósito de incrementar la generación de energía para el país, y al mismo tiempo lograr independizar el suministro de energía hacia Caracas.

Así lo informó este martes el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque en una rueda de prensa ofrecida en la Vicepresidencia de la República.

En este sentido, el ministro señaló que los 100 megavatios que se instalarán en Guarenas servirán “para incrementar la generación, de manera que podamos completar el plan que tenemos para este mismo año y de esta manera garantizar que Caracas esté suficientemente abastecida de electricidad”; destacó ABN.

Expresó al titular para la Energía Eléctrica, que la planta de generación que funcionará en Guarenas, ayudará que Caracas esté totalmente abastecida, “aún en el caso extremo de que el Guri dejara de enviar electricidad hacia la capital”. RNV

Comentarios (0)

Tags:

Sugieren sustituir Corpoelec por operadora del Ministerio

Publicado el 17 febrero 2010 por noticiasrtv

7889166_copia_jpg_210_0

El presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Jesús Ernesto Graterol (PSUV/Barinas), consideró conveniente la desaparición de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a los fines de facilitar la unificación del sistema.

El parlamentario advirtió que es criterio mayoritario de los miembros de esa comisión alcanzar otras instancias en la reorientación de la actividad eléctrica. “La Corporación es un intento por la unificación del sector. Pero Cadafe, Edelca, Enelco/Enelven y Electricidad de Caracas, que son las más grandes operadoras del sector, son complejas cada una de por sí. Y para unificarlas no se logra con una varita mágica. Eso es un proceso más profundo”.

La comisión es de la opinión de “fortalecer el Ministerio de Energía Eléctrica que planifique y regule esa actividad”, indicó. “Así como el Ministerio de Energía y Petróleo tiene a su operadora que es Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), de igual manera ese despacho debería contar con una operadora que podría llamarse Empresa de Electricidad o Electricidad de Venezuela, que tenga una sola junta directiva”.

Refirió el legislador que actualmente “Cadafe tiene una junta directiva que habla un lenguaje distinto al de la junta directiva de Edelca. Lo mejor es no seguir con Corpoelec porque de lo contrario se mantendría una torre de Babel en donde cada quien va a hablar un lenguaje distinto. Necesitamos destruir una torre de Babel y constituir una sola plataforma que tenga un solo criterio en generación, en transmisión, distribución y en la administración del servicio”.

Graterol adelantó que la elaboración de una ley eléctrica, que responda a las realidades del país y del sector, será sometida a consideración en marzo para su primera discusión. “Allí se incluirán estas propuestas, que son el resultado de debates y consultas; en la misma se garantizará la electricidad como un derecho humano”.

“Con esa sola Empresa de Electricidad que reporte, regule y controle el Ministerio de Energía Eléctrica es como nosotros podemos establecer la verdadera planificación, desde abajo hacia arriba y no al revés. Quién le da herramientas a la planificación es la distribución, que observa el crecimiento de la población y de los suscriptores, con esos insumos de corto y largo plazo, de año horizonte, permitirá entonces saber qué líneas de transmisión se requieren en el país y prever el sistema de generación adecuado”.

El diputado oficialista se mostró partidario de la creación de una línea de alta tensión en la red troncal a 765 Kv, que una al Guri con el extremo occidental del país (Apure y Táchira, por citar un ejemplo). “Esto atenderá los proyectos estructurantes del crecimiento sostenido de la nación, el granero del país”.

Sugirió igualmente el diputado la necesidad de contar con una “carboel´ectrica en el Zulia, para equilibrar la generación que viene de la fuente hidroeléctrica en el Bajo Caroní”. Se refirió específicamente al carbón del Guasare, el cual puede ser utilizado “con técnicas que disponemos, disminuyendo su impacto ambiental y preservar la salud de los trabajadores y de las comunidades”.

Manifestó el especialista que la dificultad energética actual es “coyuntural” porque “una vez cese el fenómeno climático El Niño quedará una colectividad que se ha sensibilizado en lo que es la electricidad y su uso racional y el Gobierno está trabajando en un verdadero parque de generación y de transmisión eléctrica”. EL UNIVERSAL

Comentarios (0)

Tags:

Gobierno Nacional estudiará propuestas de países vecinos para importar electricidad

Publicado el 17 febrero 2010 por noticiasrtv

post-2-1266373383

El Gobierno Nacional estudiará las propuestas formales que presenten países vecinos para importar energía eléctrica en el caso de que sea necesario, manifestó este martes el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque.

En rueda de prensa, el ministro indicó: “No es bueno cruzar el río antes de llegar al puente. Si hay alguna oferta por parte de Colombia, pues la analizaremos, así como también nos ha hecho una oferta Brasil”.

En este sentido, explicó: “Como se sabe nosotros estamos exportando electricidad hacia Brasil hasta 80 megavatios, ellos han instalado capacidad de termogeneración y nos plantearon la posibilidad de dejar de importar y exportar hacia acá electricidad”.

Recalcó el titular de Energía Eléctrica, que más que importar energía eléctrica hacia el país, lo primordial para el Gobierno Nacional es incrementar la generación de electricidad a través de los distintos proyectos que se efectúan en la actualidad en distintos puntos estratégicos del país, para independizar el suministro eléctrico nacional de la hidroélectrica de El Guri.

De igual forma, expresó que las propuestas de los países vecinos de vender a Venezuela electricidad, serán consideradas.

“Una vez que se concreten las ofertas, igualmente las consideraremos”, subrayó Rodríguez Araque.

Comentarios (0)

Tags:

Vicepresidente rechazó ofrecimiento de Colombia de reanudar suministro de energía eléctrica

Publicado el 16 febrero 2010 por noticiasrtv

Sin título

El vicepresidente Elías Jaua realizó una inspección en la planta eléctrica de Tacoa en el estado Vargas, desde allí se refirió al ofrecimiento que realizó el ministro colombiano de Minas y Energía, Hernán Martínez, de suministrar energía a Venezuela y aseguró que no es necesario.

Asimismo, Jaua informó que no está previsto tomar nuevas medidas de racionamiento y que por ahora no se suspenderá el plan en el interior del país.

De igual manera, indicó que el Gobierno está trabajando para que Venezuela tenga su propio sistema de generación eléctrica alternativo al hidroeléctrico, proveniente del Guri, el cual aporta un 70% de la energía del país.

“Vamos a trabajar para que en el mes de mayo las principales regiones que pudieran ser afectadas producto de las sequías y los bajos niveles de los embalses hidroeléctricos puedan tener sus propias fuentes de energía”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, explicó que al disminuir la población en Caracas por el asueto carnestolendo “se redujo significativamente el consumo” y permitió a la ciudad capital consumir energía generada en la Planta de Tacoa.

Este lunes, se realizó en la instalación de de cuatro unidades termoeléctricas y un generador en la Planta de Tacoa, ubicada en el estado Vargas, para un total de 134 MW que serán empleados para surtir a la ciudad de Caracas. Explicó que durante el día la Electricidad de Caracas produce 400 MW durante el día pero importa energía del Guri para mantener iluminada al Área Metropolitana.

“Ahora se trata de tener capacidad e autogeneración todo el tiempo y capacidad incluso de exportación cuando baja el consumo en Caracas”, dijo.

Por otra parte, anunció que en una semana se conocerá el impacto de la aplicación de las medidas de ahorro publicadas en Gaceta Oficial pues están comenzando las medidas de revisión en medidores.

“Comenzamos ahora las mediciones en una semana sabremos cómo está subiendo o bajando el consumo. Así sucesivamente cuando haya violación se aplicará el aumento y las reducciones ya anunciadas”, señaló.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here