NOTICIAS RTV * ACTUALIDAD EN NOTICIAS * YA VIDEOS DE NOTICIAS EN NUESTRA WEB * A PARTIR DEL MES DE ABRIL TRANSMISION DE NOTICIAS EN DIRECTO * ACTUALIDAD INFORMATIVA * NOTICIAS NACIONALES POLITICA ECONOMIA PETROLEO MUNDO EMPRESARIAL DEPORTIVAS INTERNACIONALES CIENCIA Y TECNOLOGIA SUCESOS * CULTURA * ENTRETENIMIENTO * HOROSCOPO * FOTOGRAFIAS * VIDEOS * REPORTAJES AUDIOVISUALES TEMATICOS * ENCUENTROS AL INSTANTE * FOROS EN DIRECTO * TITULARES POR EMAIL * SMS * EN PROFUNDIDAD *

 

Tag Archive | "Devaluación"

Tags:

El costo político de la devaluación está cubierto

Publicado el 20 Enero 2010 por Noticias RTV pres

La decisión del Gobierno de devaluar el bolívar a comienzos de 2010 está montada sobre un cálculo político según el cual el beneficio de incrementar sustancialmente el ingreso fiscal durante un año electoral sobrepasa el costo que para el Ejecutivo supone el alza de la inflación, así se desprende de un estudio de la firma de consultoría económica Síntesis Financiera, suscrito por Ruth de Krivoy, ex presidenta del Banco Central de Venezuela; Tamara Herrera y Víctor Ramos.

“La decisión del presidente Chávez de devaluar ahora nos dice que el beneficio de fabricar cantidades significativas de dinero, en este año de elecciones legislativas, supera el potencial costo político de las acusaciones por la inflación”, reseña el informe que analiza en detalle el nuevo esquema que rige el mercado de divisas en Venezuela.

De acuerdo con el estudio, la decisión elimina 89% de la sobrevaluación del bolívar acumulada desde 2005. Además, el Gobierno espera que la modificación cambiaria saque de la agenda de la opinión pública el tema del tipo de cambio hasta principios de 2013, más allá de las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2012.

Provecho oficial. Otro aspecto que destaca la investigación, coordinada por Ruth de Krivoy, es la desaparición del déficit de las cuentas públicas que se habría registrado en 2010, de haberse mantenido invariables las condiciones del mercado cambiario.

Con un dólar petrolero a 4,30 bolívares y una tasa de 2,60 para las transacciones no petroleras del sector público, las cuentas del Gobierno cerrarán 2010 con un superávit de 1,0% del producto interno bruto.

Con la paridad anterior, el resultado hubiese sido un déficit primario de 7,9% del PIB.

Adicionalmente, el estudio indica que las necesidades de endeudamiento disminuyen desde 11,2% a 2,8% del producto interno bruto.

“El ingreso fiscal adicional calculado en 2010 totaliza 8,9% del PIB, un incremento de 40,4% en términos nominales. El ingreso bruto de Pdvsa en bolívares aumenta en 97%, pasando de un flujo de caja significativamente negativo hacia una situación más equilibrada”, refiere el informe que basa sus cálculos en fuentes oficiales: el BCV, Cadivi y el Ministerio de Finanzas.

La holgura económica, agrega, permitirá incrementar las contribuciones de Pdvsa a los programas sociales del Gobierno y disminuir el ritmo de endeudamiento. Además, la intervención en el mercado de divisas requerirá de activos denominados en moneda extranjera, incluyendo la posibilidad de emitir deuda soberana o corporativa.

El pronóstico de inflación de Síntesis Financiera para 2010 sube desde 34% antes de la devaluación, hasta 40% luego de la decisión oficial en materia cambiaria.

“Aprobar aumentos de precios para productos básicos sujetos a controles de precios será un reto para el Gobierno.

Los precios habitualmente han pasado por largos períodos de congelamiento antes de aprobar los aumentos al consumidor”, afirma el reporte firmado por Krivoy, Herrera y Ramos.

Para lograr el objetivo de estabilizar el mercado paralelo, el Banco Central de Venezuela requerirá aproximadamente 8.000 millones de dólares, sostiene el estudio. Sin embargo, ello no será impedimento para que la tasa promedio del dólar de permuta suba 20% en el año. “Este promedio puede resultar mucho más bajo si el Banco Central demuestra en el corto plazo contar con una sólida estrategia de intervención. Febrero será indicativo de la capacidad de proveer estabilidad en este año políticamente sensible”.

En cuanto a la actuación de Cadivi, el documento plantea la necesidad de acelerar a partir del segundo mes del año las entregas de divisas para importaciones, con el fin de mitigar el efecto a corto plazo de la devaluación, aunque no se espera que las autorizaciones regresen a los niveles de 2007 y 2008

Fuente: EN

Comentarios (0)

Tags:

“Nosotros vamos de aquí hacia El Sucre, una moneda nueva “

Publicado el 10 Enero 2010 por Noticias RTV pres

Las medidas que tomé fueron tomadas a tiempo, “justas y necesarias” y para proteger al pueblo.

“Nosotros vamos de aquí hacia El Sucre, una moneda nueva para nosotros en América Latina; así como Europa tiene su moneda, nosotros también”, anunció.

Criticó que los sectores de oposición a su gobierno critiquen los anuncios económicos y los compare con el ‘viernes negro’. “Si ellos quieren vamos ayudarlos a recordar el viernes negro, cuando nuestro país estaba dominado por una burguesía que explotó al país, que lo desangró y que lo vendió a los intereses del imperio yanqui”, dijo.

A su juicio, la oposición no tiene corazón venezolano y son apátridas. “Son lacayos, son peones sencillamente, andan alborotados, alguien dijo esta mañana que ahora si comenzó el fin de Chávez, pónganse a esperar, eso sí sentados, siéntense a esperar”, expresó.

Exhortó a los venezolanos y a su equipo de gobierno a lograr la victoria en las elecciones legislativa “para asegurar la paz del país”.

Comentarios (0)

Tags:

Ministro de Finanzas descarta devaluación

Publicado el 07 Octubre 2009 por Noticias RTV pres

El gobierno venezolano no prevé devaluar el bolívar ni modificar la política cambiaria, anticipó este miércoles el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, quien confirmó que habrá nuevas emisiones de bonos como la de la semana pasada por 5.000 millones de dólares.

“Son especulaciones los posibles cambios en la política cambiaria”, aseguró el ministro a un grupo de periodistas, reiterando que la devaluación del bolívar está “descartada”.

El gobierno venezolano prevé anunciar el jueves un paquete de medidas económicas para evitar la recesión.

El Producto Interior Bruto (PIB) venezolano registró un retroceso de 2,4% en el segundo trimestre de 2009 y acumuló una caída de 1% en el primer semestre de este año.

“Ya el presidente lo dijo: Van a venir nuevas emisiones (de bonos). Está por anunciarse, muy pronto (…) El monto está en estudio”, declaró Rodríguez.

La semana pasada, el gobierno venezolano vendió 4.991,9 millones de dólares en una emisión de bonos que tuvo una demanda cuatro veces superior a la oferta, lo cual muestra la escasez de dólares en este país debido a la crisis y la reducción de los precios del crudo.

Esta operación financiera permite a particulares y empresas comprar bonos en bolívares y obtener a cambio dólares a un precio superior al oficial (2,15 bolívares por dólar) pero inferior al del mercado paralelo.

Además, el ministro de Finanzas aseguró que el gobierno tampoco contempla nuevos impuestos, como un aumento del IVA, que subió de 9 a 12% en el anterior paquete de medidas anunciado por el gobierno este año.

Por otra parte, Rodríguez aseguró que el gobierno mantiene la meta de inflación de 26% para este año.

De enero a septiembre de este año, los precios subieron un 18,5% y la variación anual (septiembre de 2008-septiembre de 2009) sitúa la inflación venezolana en 27,3%, según cifras oficiales

Fuente: AFP

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias Rtv:       

 

Advertise Here