*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "CNE"

Tags:

CNE publicó lista de seleccionados para juntas electorales y miembros de mesa

Publicado el 04 Abril 2010 por noticiasrtv

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web el listados de los electores y electoras seleccionados para conformar las juntas y mesas electorales que participarán en las parlamentarias del próximo 26 de septiembre.

En la página web www.cne.gob.ve los ciudadanos mayores de 18 años, inscritos en el registro electoral antes del 28 de febrero, con sólo introducir su número de identidad en la opción “Registro Electoral”, podrán verificar sus datos y consultar si fueron escogidos o no para ejercer funciones en alguno de organismos subalternos que funcionarán en los próximos comicios electorales.

El pasado 24 y 25 de marzo, mediante un sorteo público estipulado en el artículo 98 de la Ley de Procesos Electorales (LOPE), el CNE en compañía de representantes de diversas organizaciones con fines políticos y medios de información, seleccionaron a las 607 mil 182 personas que deberán cumplir este servicio obligatorio.

De un universo de 15 millones 108 mil 649 electores correspondiente a los registrados hasta el 28 de febrero, se escogieron a 7 mil 200 para conformar 23 juntas regionales (414 personas), 335 municipales (6 mil 30 personas) y 42 juntas parroquiales (738 personas).

Igualmente se realizó la selección de los integrantes de las 35 mil 360 mesas electorales que conforman los 12 mil 387 centros de votación que se encuentran en el país.

Durante el proceso, a fin de garantizar la aleatoriedad contemplada en la Ley de Procesos Electorales, fueron excluidas 329 mesas por contener menos de 30 electores, a las cuales se les asignará sus miembros de mesas mediante un sorteo posterior una vez finalizado el registro electoral que será el 30 de abril.

Las personas seleccionadas deberán asistir a unos talleres que dictará el máximo ente electoral, en los cuales se darán las instrucciones de las diferentes funciones que deben cumplir obligatoriamente estos electores y electoras. Estos cursos serán notificados posteriormente y están amparados en las leyes venezolanas, razón por la que los ciudadanos que requieran asistir a estos talleres están amparados por la Ley del Trabajo vigente para recibir el permiso correspondiente de sus patronos.

Según el articulo 24 del reglamento uno de la LOPE, las y los electores escogidos podrá solicitar su excepción para cumplir las funciones asignadas según lo contemplado en la Ley electoral. Esta solicitud deberá ser presentada por escrito ante la junta regional electoral, con pruebas fehacientes que demuestren la causa de la excepción.

De acuerdo al artículo 44 de la Ley del Sufragio y participación política, quedan exceptuados del servicio electoral obligatorio: los mayores de 60 años, los que hayan establecido su residencia en el exterior; aquellos que tengan algún impedimento físico o legal que no les permita realizar esta función; quienes, en razón de su profesión u oficio, presten servicios en funciones de emergencias; candidatos a cargo de elección popular y quienes no sepan leer ni escribir.

Cabe destacar que para la elección de los miembros a estos organismos subalternos quedaron excluidas de la data las personas mayores de 60 años y los ciudadanos y ciudadanas privadas de libertad.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aclaró a las organizaciones con fines políticos de oposición, quienes insisten en incluir en la lista de elegibles a personas privadas de libertas, que nunca en la historia electoral se ha escogido a esta población para ejercer funciones en organismos subalternos.

No obstante, agregó Lucena, las personas privadas de libertad gozan de sus derechos políticos constitucionalmente contemplados, razón por la que se incluyen en los centros penitenciarios mesas electorales que son manejadas por personas que labora en estos lugares, seleccionadas de una data emitida por el ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia.

Brecha electoral se cierra cada vez más

Según los datos emitidos por la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, la cantidad personas inscritas en el Registro Electoral hasta el 28 de febrero indica la disminución de la brecha entre el número de electores inscritos y los venezolanos y venezolanas con edad de votar.

Durante la primera fase del registro electoral el número de electores alcanzó los 17.213.529 de votantes, de los cuales 17.025.804 son venezolanos, 187.725 extranjeros y 56.566 electores y electoras radicados en el exterior, inscritos en las sedes diplomáticas de Venezuela.

A pesar de los señalamientos de algunos voceros de oposición en cuanto a la no inscripción de los jóvenes en el RE, las cifras reportadas por el CNE manifestaron lo contrario. Un total de 167 mil 859 nuevos votantes se registraron en el primer período del registro electoral, cifra que superó la expectativa de nuevos inscritos, proyectada en unos 100.000 nuevos electores y electoras.

El 88,93% son jóvenes entre 18 y 25 años, lo cual destaca Oblitas es una evidencia “del éxito de la política de inclusión que viene promoviendo el organismo comicial. Se ha reducido significativamente la brecha entre el número de personas aptas para votar y los ciudadanos y las ciudadanas inscritos en el RE”.

Cercano el día de la fecha de cierre del Registro Electoral, la cual que será el 30 de abril, 2 mil 200 puntos se han instalado a lo largo y ancho del territorio nacional a fin de facilitar a las y los ciudadanos realizar el proceso de inscripción y actualización de datos en el RE.

Para conocer los puntos de actualización, los interesados pueden ingresar a la página web del CNE e informarse de los lugares donde se encuentran estos centros.

Comentarios (0)

Tags:

CNE aprobó circunscripciones electorales en 13 estados del país

Publicado el 30 Diciembre 2009 por noticiasrtv

El directorio del Consejo Nacional Electoral de este martes aprobó las circunscripciones electorales en trece estados del país de cara a los comicios parlamentarios del 2010.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, explicó que de acuerdo a la Ley Orgánica de los Procesos Electorales estas circunscripciones deben ser aprobadas una vez que la Asamblea Nacional apruebe las proyecciones oficiales de población.

“Estas circunscripciones fueron trabajadas de acuerdo a las proyecciones de población oficial del Instituto Nacional de Estadística las cuales fueron enviadas a la Asamblea Nacional”, dijo.

Agregó que las circunscripciones electorales del resto de los estados estarán listos antes del 20 de enero tal como está previsto en el cronograma de actividades preelectorales.

Recordó que el directorio del ente comicial aprobó la semana pasada el citada cronograma de actividades prelectorales donde se establece la apertura del Registro Electoral que estará abierto hasta el 30 de abril de 2010.

Lucena destacó que el ente comicial busca incrementar la participación electoral razón por la cual se han aprobado 1125 nuevos centros de votación.

“Si estudiamos y vemos que es necesario crear más centros de votación antes de que se cierre el registro electoral estamos dispuestos”, resaltó.

De acuerdo con la distribución de las circunscripciones electorales aprobadas en el estado Amazonas se elegirán 3 diputados, uno nominal y dos por listas; en Apure se escogerán 5 diputados, 3 nominales y dos por listas; en Cojedes le corresponden 4 diputados, dos nominales y dos por lista y en Delta Amacuro le toca 4 diputados, dos nominales y dos por lista.

Continuando con esta distribución en el estado Falcón se elegirán 6 diputados, 4 nominales y dos por lista; en Mérida se escogerán 6 diputados, 4 nominales y dos por lista; en Monagas se elegirán 6 diputados, 4 nominales y dos por lista y en Nueva Esparta le corresponden 4 diputados, 2 nominales y dos por lista.

Finalmente las circunscripciones electorales aprobadas establecen que en el estado Portuguesa se elegirán 6 diputados, 4 nominales y 2 por lista; en Trujillo se escogerán 5 diputados, 3 nominales y 2 por lista; en Sucre le corresponden 6 diputados, 4 nominales y dos por lista; en Yaracuy le toca 5 diputados, 3 nominales y dos por lista, y en el estado Vargas tendrán 4 diputados, dos nominales y dos por lista.

Comentarios (0)

Tags:

Comenzó puja por vacantes de rectores del CNE

Publicado el 06 Octubre 2009 por Noticias RTV pres

Los 11 diputados que integran el comité que ratificará o designará a los sustitutos de los rectores del Consejo Nacional Electoral Germán Yépez y Janeth Hernández se reúnen hoy en la Asamblea Nacional para preseleccionar a los candidatos de la sociedad civil que formarán parte de la representación que designará a las nuevas autoridades comiciales.

Saúl Ortega, primer vicepresidente de la Asamblea, que preside el comité, informó que se inscribieron 25 representantes. Indicó que verificarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales para ser rector electoral y luego presentarán a la lista a la Asamblea. Aclaró que los 10 representantes de la sociedad serán aprobados en plenaria por las dos terceras partes de los presentes.

El 28 de este mes vence el lapso del Parlamento para elegir a la nueva directiva del CNE, por lo cual se espera que el jueves se presente la selección de candidatos. La ley establece que seis días después de la instalación del comité se aprobará el reglamento interno y se establecerá la metodología que servirá para evaluar las credenciales de los postulados.

El diputado Luis Gamargo, del PSUV, suena como posible candidato a ocupar alguna de las sillas que quedarán vacantes si sustituyen a los rectores Yépez y Hernández. La reelección de Yépez es casi un hecho, debido a las decisiones que hasta el momento tomó en el CNE. Además de ser uno de los primeros en apoyar la reforma constitucional propuesta por el Presidente, el rector rechazó los últimos tres referendos solicitados por la oposición y los calificó de inconstitucionales. Hernández no correría con la misma suerte.

En el Poder Electoral se menciona una eventual postulación del rector suplente Levy Alter, adjunto a la Comisión de Registro Civil y Electoral, para ocupar el cargo de mimbro principal.

El comité deberá publicar en Gaceta Oficial y en por lo menos dos diarios nacionales la convocatoria para postular a los candidatos. El lapso de postulación durará 14 días.

Por la silla. Una vez elegidos los cinco rectores, éstos definirán quién ocupará la presidencia o ratificar a Tibisay Lucena.

Fuentes del organismo señalaron que Lucena optaría a la reelección si así lo deciden. Trascendió que hasta el momento contaría con el voto de los rectores Vicente Díaz y Sandra Oblitas. La pelea está en que Germán Yépez ­ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria­ también buscaría la silla de la máxima autoridad electoral.

Los periodos de Lucena como rectora y de los miembros principales Vicente Díaz y Sandra Oblitas terminan en 2013.

Fuente: El Nacional

Los 11 diputados que integran el comité que ratificará o designará a los sustitutos de los rectores del Consejo Nacional Electoral Germán Yépez y Janeth Hernández se reúnen hoy en la Asamblea Nacional para preseleccionar a los candidatos de la sociedad civil que formarán parte de la representación que designará a las nuevas autoridades comiciales.

Saúl Ortega, primer vicepresidente de la Asamblea, que preside el comité, informó que se inscribieron 25 representantes. Indicó que verificarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales para ser rector electoral y luego presentarán a la lista a la Asamblea. Aclaró que los 10 representantes de la sociedad serán aprobados en plenaria por las dos terceras partes de los presentes.

El 28 de este mes vence el lapso del Parlamento para elegir a la nueva directiva del CNE, por lo cual se espera que el jueves se presente la selección de candidatos. La ley establece que seis días después de la instalación del comité se aprobará el reglamento interno y se establecerá la metodología que servirá para evaluar las credenciales de los postulados.

El diputado Luis Gamargo, del PSUV, suena como posible candidato a ocupar alguna de las sillas que quedarán vacantes si sustituyen a los rectores Yépez y Hernández. La reelección de Yépez es casi un hecho, debido a las decisiones que hasta el momento tomó en el CNE. Además de ser uno de los primeros en apoyar la reforma constitucional propuesta por el Presidente, el rector rechazó los últimos tres referendos solicitados por la oposición y los calificó de inconstitucionales. Hernández no correría con la misma suerte.

En el Poder Electoral se menciona una eventual postulación del rector suplente Levy Alter, adjunto a la Comisión de Registro Civil y Electoral, para ocupar el cargo de mimbro principal.

El comité deberá publicar en Gaceta Oficial y en por lo menos dos diarios nacionales la convocatoria para postular a los candidatos. El lapso de postulación durará 14 días.

Por la silla. Una vez elegidos los cinco rectores, éstos definirán quién ocupará la presidencia o ratificar a Tibisay Lucena.

Fuentes del organismo señalaron que Lucena optaría a la reelección si así lo deciden. Trascendió que hasta el momento contaría con el voto de los rectores Vicente Díaz y Sandra Oblitas. La pelea está en que Germán Yépez ­ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria­ también buscaría la silla de la máxima autoridad electoral.

Los periodos de Lucena como rectora y de los miembros principales Vicente Díaz y Sandra Oblitas terminan en 2013.

Fuente: El Nacional

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here