Andy Schleck y su hermano Frank siguen confeccionando el equipo de su país de cara a la próxima temporada. Los últimos refuerzos del equipo Luxembourg Pro Cycling Project son los de los belgas Wouter Weylandt (Quick Step) y Maxime Monfort (Team HTC-Columbia) y el alemán Dominic Klemme (Team Saxo Bank).
El equipo, que previsiblemente pasará a llamarse Leopard True Racing, estará dirigido por Brian Nygaard. Muchos de los nuevos fichajes proceden del Saxo Bank de Riis y Contador tras una gran ‘espantada’. Corredores como Jakob Fuglsang, Stuart O’Grady, Jens Voigt y el reciente Klemme han decidido seguir los pasos de los Schleck.
Todavía faltan ciclistas para incorporarse al que puede ser el equipo más fuerte del pelotón el año que viene
Y podrían no ser los únicos porque todavía no descartan lograr el premio gordo en el mercado de fichajes con la incorporación del suizo Fabian Cancellara. El mejor contrarrelojista del mundo todavía no tiene decidido su futuro a pesar de contar con numerosas ofertas. El problema es el elevado coste de su traspaso, baza a la que se aferra Bjarne Riis para poder retenerlo.
A todos ellos habría que añadir las incorporaciones de Linus Gerdemann y Fabian Wegmann (Team Milram), Daniele Bennati (Liquigas-Doimo), Brice Feillu (Vacansoleil), Joost Posthuma y Tom Stamsnijder (Rabobank) y Robert Wagner (Skil-Shimano).
De esta forma, la plantilla está más que perfilada con un completo equipo que constará de corredores expertos en llegadas masivas, corredores que aportarán mucho en las etapas de montaña y corredores que ayudarán a controlar la situación de carrera en los momentos determinantes.
Todavía faltan ciclistas para incorporarse al que puede ser el equipo más fuerte del pelotón el año que viene. Los hermanos Schleck confían en cerrar cuanto antes una plantilla que se presume tendrá un total de 25 corredores para afrontar con la mejor de las garantías una temporada que promete dar mucho espectáculo.
El británico Mark Cavendish logró su tercera victoria de etapa en la Vuelta a España tras una jornada que transcurría entre Valladolid y Salamanca con 148,9 kilómetros de recorrido. El corredor del HTC Columbia se impuso al sprint a Haedo y a Cardoso, segundo y tercero respectivamente, en un día muy tranquilo para los favoritos, donde Nibali sigue como líder de la general.
Etapa de transición en la ronda española con un día dedicado a los sprinters del pelotón, que no faltaron a la cita. Cavendish volvió a demostrar que su hegemonía en las llegadas masivas va para largo y ya suma tres victorias en la Vuelta, a dos de las cinco que logró en el pasado Tour de Francia.
El día comenzó con una escapada del día formada en los primeros kilómetros y que estaba compuesta por Estrada y Toribio (Andalucía), Pichot (Bouygues), Urtasun (Euskaltel), Benitez (Footon), Pietropolli (Lampre), Kaisen (Omega) y Roels (Milram). Sin embargo, su aventura estuvo en todo momento controlada por un pelotón que rodaba sin prisa pero sin pausa.
Los ‘gallos’ de la general estuvieron bien escoltados por sus hombres de confianza tras el gran esfuerzo realizado en la crono de Peñafiel y pensando en la decisiva etapa del sábado en la Bola del Mundo. Equipos como el Garmin, el HTC Columbia o el Liquigas comandaban el pelotón para mantener una diferencia que siempre rondó los dos minutos.
Tímida escapada del día
Todos ellos no querían gastar demasiadas fuerzas y dejaban hacer a una escapada que finalmente fue neutralizada cuando restaban unos 12 kilómetros para el final. El perfil totalmente llano favoreció la labor de los equipos de los sprinters, que tampoco tuvieron problemas para cazar a algún valiente como Philippe Gilbert, que intentó sin éxito la machada por su cuenta.
Entrando ya en Salamanca, el ritmo del pelotón alcanzaba los casi 80 kilómetros por hora y nadie quería quedarse atrás. No obstante, la velocidad y los nervios hicieron que algunos corredores como Menchov quedaran cortados, pero no así los hombres de la general, siempre atentos.
En la recta final, Goss lanzó a su compañero de equipo Mark Cavendish en un sprint donde apenas tuvo competencia. Tan sólo Haedo puso algo de emoción en unos metros finales donde el británico volvió a demostrar su enorme talento. El de Isla de Man ya tiene su trilogía en la Vuelta y mañana viernes puede llegar la cuarta con una jornada que va desde Piedrahita hasta Toledo y con 231,2 kilómetros de recorrido.
Otra jornada de relativo descanso para Nibali, que sigue líder de la general, Mosquera, Velits, Frank Schleck y ‘Purito’, que tendrán que jugarse el todo o nada en la impresionante etapa que nos espera en la sierra madrileña el próximo sábado. Madrid está más cerca y todo sigue por decidir.
El francés Christophe Riblon (AG2R La Mondiale) ganó en solitario la 14ª etapa del Tour de Francia en Ax-3 Domaines, mientras el luxemburgués Andy Schleck se mantuvo líder, con Alberto Contador pegado a su rueda en la primera etapa de Pirineos.
Schleck (Saxo Bank), que conservó los 31 segundos de ventaja sobre Contador, estuvo codo con codo con el español del Astana, ambos favoritos para ganar la edición de la ronda gala 2010, mientras que el tercero de la general, el también español Samuel Sánchez, recortó 15 segundos a los vanguardistas.
Riblon, que estuvo al frente de una larga fuga durante gran parte del tiempo, llegó a la meta situada a 1.372 metros de altura con 52 segundos de ventaja sobre el ruso Denis Menchov, segundo, y el español Samuel Sánchez, campeón olímpico en los Juegos de Pekín-2008, en tercer lugar.
“Hace cinco años que esperaba una gran victoria. Hoy gané bien y creo que yo y mi equipo lo merecíamos”, afirmó el vencedor de la jornada.
“Me cuesta creerlo porque los últimos días fueron un suplicio para mí y ahora quiero saborear la victoria y hacer una buena última semana”, agregó el francés.
Menchov y Sánchez aprovecharon una bajada de ritmo de Schleck y Contador en la última subida para adelantarse, con lo que los dos primeros de la clasificación perdieron quince segundos con respecto al ruso y al español.
La primera escapada de esta etapa de 184,5 kilómetros la protagonizó un grupo de nueve corredores, entre los que estaba Riblon, que llegó al puerto de Pailheres con 4 minutos de ventaja sobre el pelotón llevado por el Astana de Contador.
Thomas, Zabriskie, Brutt, Van de Walle, Augé, Moinard, Riblon, Vaugrenard y Rolland iniciaron el primer ataque con éxito a partir del kilómetro 25 y encararon el primer gran puerto de la jornada con cuatro minutos de ventaja.
En la cima, cuando faltaban 29 kilómetros para la llegada, Riblon logró una ventaja de unos 40 segundos sobre otro francés, Amaël Moinard, mientras que Contador y Schleck renunciaron a luchar en un puerto fuera de categoría.
Este domingo “ha sido un pulso entre Andy (Schleck) y yo, nos controlamos el uno al otro, pero había otros corredores que eran muy fuertes como Samuel (Sánchez, tercero de la general) y Menchov”, explicó el chico de Pinto.
“Fue complicado distanciarse (de Schleck), los dos tenemos un nivel similar y después nos pusimos de acuerdo para atrapar a los otros que habían partido”, añadió el defensor del título.
El francés resistió hasta el final y ganó por primera vez, a sus 29 años, una etapa de la ronda gala, tras una subida a Ax-3 Domaines (7,8 km a 8,2 %), que significó la cuarta victoria francesa en este Tour.
“Ayer (sábado) me había dicho que me quedaba una semana para intentar la victoria”, declaró Riblon, precisando que hoy “tenía piernas excepcionales y lo aproveché bien, haciendo un buen ascenso”.
“En la fuga, la brecha se amplió y luego el Astana (equipo de Contador) comenzó a rodar. Eso hizo mi victoria mucho más linda”, acotó Riblon.
El corredor nacido en la región de Picardía es uno de los mejores de su país además de un especialista en pista que ganó dos medallas de plata en la carrera por puntos del Mundial.
El lunes, el pelotón encara la decimoquinta etapa entre Pamiers y Bagneres-de-Luchon con un trazado de 187,5 kilómetros, en la segunda jornada en los Pirineos con varios puertos duros en el programa. Schleck y Contador seguirán su parejo pulso por el título allí.
El británico Mark Cavendish (HTC-Columbia) ganó la quinta etapa del Tour de Francia ciclista, su primera este año, mientras que el suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) conservó el liderato de la general, tras 187,5 kilómetros de recorrido.
En los últimos kilómetros, en un llano ligeramente ascendente, el británico superó claramente a sus competidores, el alemán Gerald Ciolek y el noruego Edvald Boasson Hagen, segundo y tercero respectivamente.
El líder de la clasificación por puntos, el noruego Thor Hushovd, quedó quinto, por delante del francés Sébastien Turgot, sexto.
Por su parte el italiano Alessandro Petacchi, ganador de dos etapas en la edición 2010, la última el miércoles, se colocó mal en el esprint final y sólo puedo conseguir la octava posición.
“Doy gracias al equipo, me siento bien en este Tour de Francia. Ayer (miércoles) fue un mal día, puede pasar. Pero creo que puedo volver a conseguir lo que ya conseguí antes”, dijo Cavendish tras la victoria.
Durante la etapa, marcada por un calor intenso, tres corredores intentaron una escapada en el kilómetro seis: el campeón de España Iván Gutiérrez, el belga Jurgen Van de Walle y el francés Julien El Fares, que llegaron a tener hasta 6 minutos 50 segundos de ventaja sobre el pelotón (en el kilómetro 36,5).
La distancia se fue recortando a medida que se acercaba la meta (era de 1 minuto 30 segundos en el kilómetro 25 y de solamente 40 segundos en el kilómetro 10), y el pelotón no logró alcanzar a Gutiérrez, el último escapado, hasta cuatro kilómetros antes de la llegada.
En la general, el británico Geraint Thomas y el australiano Cadel Evans están segundo y tercero por detrás de Cancellara.
“No hay fecha para que se termine el maillot amarillo. Vamos viendo día a día con el equipo. ¡Lo que yo espero es la jornada de reposo!”, bromeó Cancellara tras la etapa de este jueves.
Con su victoria en Montargis, Cavendish logra su undécima victoria de etapa en la ronda francesa, tras las cuatro logradas en 2008 y las seis de 2009.
El corredor nacido en la Isla de Man no pudo luchar por el esprint en la primera etapa de la ronda gala, el domingo en Bruselas, a causa de una caída cuando faltaban 2,2 kilómetros para la llegada.
Cavendish, de 25 años de edad, es conocido por su temperamento y sus provocaciones, que esta temporada ya le valieron una sanción por levantar un dedo en su victoria de etapa en la Vuelta a Romandía.
“Mucha gente quiere juzgar mi personalidad basándose en lo que ven durante la carrera, sin conocerme, pero la gente que me rodea, sabe quién soy de verdad. La gente que me juzgan sin conocerme no me gustan”, dijo Cavendish.
Sin embargo, este jueves el ‘bad boy’ británico sorprendió y se puso a llorar ante las cámaras de televisión, emocionado por su victoria, mientras recibía las felicitaciones de sus compañeros.
Alessandro Petacchi (Lampre) se confirmó como el esprinter más en forma del pelotón al ganar con poderío la cuarta etapa disputada entre Cambrai y Reims, de 153,5 kilómetros, su segundo triunfo de esta edición, en una jornada de transición que no alteró la general y mantuvo al suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) en el liderato.
El ciclista de La Spezia, de 36 años, ganó en Bruselas la primera etapa merced a una caída masiva que afectó a gran parte de sus rivales. En la capital del champán brindó por su triunfo con una clara demostración en la recta de llegada, en la que ganó la partida al neozelandés Julian Dean (Garmin) y al noruego Edvald Boasson Hagen (Sky), en un esprint en el que Mark Cavendish cedió pronto y los españoles José Joaquín Rojas y Oscar Freire fueron séptimo y décimo respectivamente.
Petacchi, que no ganaba en el Tour desde 2003, vive una segunda juventud con el maillot de Lampre. Su palmarés no ofrece dudas. Ha ganado 46 etapas en las tres pruebas grandes: 6 en el Tour, 21 en el Giro y 19 en la Vuelta, récord de corredores en activo.
Un nuevo chupinazo del italiano en una etapa de transición que no movió la general. Cancellara pasó un día tranquilo y se enfundó de nuevo el maillot de líder. Es posible que lo conserve hasta los Alpes, que llegarán el próximo sábado. La segunda plaza es del británico Geraint Thomas (Sky) y la tercera del campeón mundial Cadel Evans (BMC), a 23 y 39 segundos respectivamente. Andy Schleck es quinto a 1.01 minutos y Alberto Contador noveno a 1.40.
Tres días de tensión, innumerables caídas, kilómetros de vendas y litros de mercromina dieron paso a una jornada de tregua para los magullados cuerpos de los corredores. Del pavés al asfalto, al medio natural, un día para restañar heridas bajo el fuerte sol de la Champaña francesa, entre los mares de viñedos que propician el mundialmente famoso vino espumoso, con el que normalmente brindan los campeones.
Cinco corredores trataron de probar tan magnífico líquido iniciando una fuga apenas se alejó el pelotón de Cambrai. Dos españoles en el proyecto, Iñaki Isasi (Euskaltel-Euskadi) e Iban Mayoz (Footon-Servetto-Fuji), junto a los franceses Champion (AG2R) y Vogondy (Bouygues) y el belga De Greef (Omega).
El quinteto se aplicó a la hora de pagar rondas en los relevos, todos generosos en cada trago de esfuerzo, pero la borrachera de gloria era imposible, los equipos de los esprinters tenían claro que debían propiciar una llegada masiva, en condiciones, en la que los hombres bala por fin pudieran medir sus fuerzas. En la anterior oportunidad, en Bruselas, hubo caída y Petacchi ganó por eliminación de los principales rivales, entre ellos Cavendish y Freire.
Los hombres de Armstrong pasaron un buen rato a la cabeza de carrera, impulsados por un Columbia y un Lampre, con absoluta calma, la misma actitud de los principales favoritos, mezclados en la marabunta. El viento era incapaz de mover una sola aspa de los miles de molinos sembrados en esta región. Así que sin peligro para la alta jerarquía del Tour.
Llegó el momento de alterar el guión. Los valientes, ya maduros, fueron neutralizados a 4,5 kilómetros de Reims, con las torres de su monumental catedral gótica a la vista, donde se coronaron 33 reyes franceses. El Cervélo pidió su sitio en la gestión del pelotón, ya gobernado por el Columbia, que terminó de estirar el grupo a 2.000 metros de la línea de llegada.
De nada le sirvió la maniobra al conjunto americano. Los depredadores se pusieron a rueda de Cavendish, lejos de su mejor momento, en su “annus horribilis”. El australiano Mark Renshaw le dejó colocado enfrente de la victoria, pero levantó el pie con antelación. Apareció entonces Ale Jet, implacable para ganar un par de metros sobre sus rivales, que resultaron suficientes para el rey del esprint en este Tour, que brindó con champán por su séptima victoria del curso. Veteranía, divino tesoro.
CLASIFICACIÓN CUARTA ETAPA
1. Alessandro Petacchi (ITA-Lampre-Farnese Vini) 3h34:55
2. Julian Dean (NZL-Garmin Transitions) m.t.
3. Edvald Boasson Hagen (NOR-Sky) m.t.
4. Robbie McEwen (AUS-Team Katusha) m.t.
5. Robert Hunter (RSA-Garmin Transitions) m.t.
6. Sébastien Turgot (FRA-Bbox Bouygues Telecom) m.t.
7. Jose Joaquin Rojas Gil (ESP-Caisse d’Epargne) m.t.
8. Daniel Oss (ITA-Liquigas Doimo) m.t.
9. Thor Hushovd (NOR-Cervelo Test Team) m.t.
10. Oscar Freire Gomez (ESP-Rabobank) m.t.
CLASIFICACIÓN GENERAL
1. Fabian Cancellara (SUI-Team Saxo Bank) 18h28:55
2. Geraint Thomas (GBR-Sky Professional) a 23
3. Cadel Evans (AUS-BMC RacingTeam) a 39
4. Ryder Hesjedal (CAN-Garmin) a 46
5. Sylvain Chavanel (FRA-QuickStep) a 1:01
6. Andy Schleck (LUX-Team SaxoBank) a 1:09
7. Thor Hushovd (NOR-Cervelo) a 1:19
8. Alexander Vinokourov(KAZ-Astana) a 1:31
9. Alberto Contador Velasco (ESP-Astana) a 1:40
10. Jurgen Van Den Broeck(BEL-Omega) a 1:42
El francés Sylvain Chavanel del Quick Step se llevó en solitario la segunda etapa del Tour de Francia, con llegada a Spa, marcada por una serie de caídas, y se endosó el maillot amarillo.
Chavanel aventajó casi cuatro minutos a un primer pelotón reducido en el que se encontraba el suizo Fabian Cancellara, que partió de líder en la salida en Bruselas.
La mayoría de los candidatos al podio llegaron también en este grupo. Muchos de entre ellos, como el luxemburgués Andy Schleck, se cayeron en el descenso de Stockeu debido a que la carretera resbalaba a causa de la lluvia, a una treintena de kilómetros de la meta.
Andy Schleck, tocado del brazo, y su hermano Frank se hallaron a tres minutos de Cancellara después del descenso.
El primer pelotón ralentizó el ritmo para esperar a los pequeños grupos, en los que se hallaban el estadounidense Lance Armstrong y el español Alberto Contador, y también a los hermanos Schleck.
“La carretera estaba muy resbaladiza, no había manera de mantenerse en el sillín”, señaló el tejano. “Con todas estas personas en el suelo, ha sido completamente irreal. Cuando volví a montar en la bicicleta, pasé corredores que se habían caído. Parecía como en la guerra”, prosiguió Armstrong.
“Todo el mundo tiene miedo a este tipo de situaciones, sobre todo en los descensos a esta velocidad”, aclaró el siete veces campeón de la ronda gala.
El ganador de la etapa se lesionó gravamente en el craneo en un accidente en la carrera Lieja-Bastoña-Liega a finales de abril, lo que le dejó apartado de la competición hasta mediados de junio cuando participó en la Vuelta a Suiza.
En la ciudad belga de Spa, su compañero de equipo Jerome Pineau logró el maillot de puntos por mejor escalador. Chavanel, de 31 años, logró su segunda etapa en el Tour de Francia, dos años después de que lo consiguiera en la etapa de Montlucon.
“No tomé riesgos en el descenso de Stockeu. Era peligroso con curvas cerradas”, explicó el flamante vencedor de la etapa.
Si el ganador del día consiguió los puntos por la clasificación del maillot verde, ningún punto fue concedido a partir de la segunda plaza tras un acuerdo intervenido durante la carrera.
“Cancellara vino a verme para decirme que había habido bastantes heridos hoy y que los líderes estaban detrás, que no intentaría lograr la segunda plaza. Es un acuerdo tácito. Lo hablé con los comisarios”, explicó Jean François Pescheux, director de la carrera.
“El ciclismo es un deporte colectivo, los Schleck estaban por detrás mientras yo les esperaba. La otra razón también consistía en que todo el mundo pudiera regresar”, aclaró Cancellara, que perdió el liderato.
“Creo que la igualdad debe estar antes del egoísmo. Por esa razón, hablé con Jean François Pescheux”, agregó el suizo.
“Se traba de algo bueno: esperar a que todos pasaran la línea de meta juntos”, concluyó.
Por su parte, el ciclista español Alberto Contador sufrió este lunes un golpe en la cadera, rodilla y el codo derechos debido a la numerosa caída en la segunda etapa del Tour de Francia, aunque parece que no reviste gravedad y podrá tomar la salida el martes.
“Vamos a ser optimistas y pensar que nos hemos podido levantar de la caída”, explicó Contador.
En la clasificación general, Chavanel, que logró quedarse solo tras una larga escapada lanzada en el kilómetro 11 de esta etapa de 201, saca a Cancellara 2 minutos y 57 segundos.
“Espero conservar este maillot amarillo el máximo tiempo posible. Puedo ir a menos, por qué no, hasta la estación de Rousses (sábado)”, explicó el nuevo líder de la carrera.
La tercera etapa se disputará entre Wanze y Arenber, con un recorrido de 213 kilómetros, por lo que se tocará territorio francés.
“Es el pero día porque mañana será duro con el pavé, que te golpea todo el cuerpo, pero quiero ser optimista. Vamos a intentar recuperarnos y ponernos hielo cuanto antes”, precisó Contador.
El suizo Fabian Cancellara ganó el prólogo del Tour de Francia y el siete veces campeón Lance Armstrong obtuvo un meritorio cuarto puesto en el comienzo de la máxima competencia del ciclismo mundial que corre por última vez.
Cancellara, que venía de ganar el prólogo en la Vuelta de Suiza el mes pasado, registró 10 minutos en la contrarreloj individual a lo largo de 8,9 kilómetros (5,5 millas) de carreteras empapadas de lluvia en la ciudad holandesa de Rotterdam.
“Fue un gran comienzo para mí y el equipo”, comentó Cancellara en referencia al equipo danés Saxo Bank. “Es un día notable. Estoy realmente satisfecho”.
El alemán Tony Martin, que estuvo en la punta durante casi toda la jornada, fue su escolta a 10 segundos, mientras que el británico David Millar quedó tercero a 20 segundos.
Armstrong fue cuarto a 22 segundos. El estadounidense superó por cinco segundos a su rival Alberto Contador, de España, actual campeón del Tour de Francia y gran favorito.
Los ciclistas partieron uno por uno de la rampa de partida para la contrarreloj. Contador partió último, justo después de Cancellara y Armstrong.
Cancellara lucirá la casaca amarilla de puntero cuando se corra la primera etapa de 223,5 kilómetros en las tierras planas de Rotterdam a Bruselas, barridas por el viento.
La carrera de tres semanas concluirá el 25 de julio en París.
Los corredores siguieron un trayecto que cruzó el río Meuse que discurre por el puerto más activo de Europa.
Una lluvia persistente creó condiciones resbalosas pero no enfrió el ánimo de una multitud que se dio cita a lo largo de la ruta.
Martin había dicho que su “gran objetivo” era ganar el prólogo y que su estrategia era presionar desde el comienzo si caía la lluvia.
Algunos posibles candidatos al título empezaron con el pie izquierdo. El británico Bradley Wiggins, medalla de oro olímpica y sólido en las contrarreloj que fue cuarto en el Tour del año pasado, llegó en el puesto 77, a 56 segundos de Cancellara.
Armstrong había llegado pronosticando que no podía ganar la contrarreloj, una disciplina que había dominado cuando ganó el Tour siete años seguidos entre 1999 y 2005.
Pero en su sólida actuación, el estadounidense pareció reducir el ritmo en un momento para tomar una curva cerrada, un indicio de que por sobre todo desea evitar un choque que pueda perjudicar sus esperanzas de ganar aquí por octava vez.
La única otra contrarreloj este año es una de 52 kilómetros en el sudoeste de Francia en la etapa 19, en vísperas de la llegada a los Campos Elíseos en París. Pero el trayecto también incluye 23 pasos de montaña en los Alpes y los Pirineos, que podría obrar en beneficio de Contador, considerado el mejor escalador.
“Tengo que decir que estoy satisfecho con el resultado y con mi ánimo, que es quizás más importante que el resultado”, comentó Armstrong. “Sentí todo bien, desde el comienzo del día hasta el calentamiento”.
Mientras estaba en calentamiento en una bicicleta estacionaria, el veterano corredor recibió un beso de su novia embarazada, Anna Hansen, quien estaba fuera del autobús del equipo RadioSchack con los hijos de él.
“Si alguien me hubiese ofrecido un quinto puesto y ventaja de tiempo sobre mis rivales, habría firmado a toda velocidad”, agregó.
El equipo RadioShack confirmó que Lance Armstrong correrá el Tour de Francia.
El director del equipo Johan Bruyneel dijo que el siete veces ganador del Tour correrá junto con sus compatriotas estadounidenses Levi Leipheimer y Chris Horner, el alemán Andreas Kloden, el esloveno Janez Brajkovic, el portugués Sergio Paulinho, el ucraniano Yaroslav Popovych, el suizo Gregory Rast y el kazajo Dmitriy Muravyev.
El estadounidense chocó en la Vuelta de California en mayo pero no se lesionó gravemente.
El Tour comienza el 3 de julio en Rotterdam, Holanda.
Rujano, que ayer se hizo con el maillot de líder merced a su triunfo en la etapa reina, aventajó finalmente en 2:07 al surcoreano Hyo Suk Gong (Seoul Cycling) y en 2:39 al iraní Hossein Askari (Tabriz Petrochemical), segundo y tercero, respectivamente.
La última etapa estuvo marcada por una fuga de seis corredores, a los que el pelotón neutralizó a falta de 50 kilómetros para la meta.
La victoria de decidió en un esprint masivo, en el que Shaw se mostró como el más rápido, haciendo inútil la lucha del español Vidal Celis (Footon-Servetto) por alzarse con un triunfo parcial.
El corredor cántabro tuvo que conformarse, por tercera vez, con la segunda posición al no poder contrarrestar los constantes ataque de Shaw en los últimos metros de la prueba.
El venezolano José Humberto Rujano Guillén se proclamó hoy tricampeón de la 45 edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta – Gobierno Democrático del Táchira y se colocó junto a los colombianos Martín Emilio “Cochise Rodríguez” y Álvaro Pachón Morales como los únicos con tres victorias en la prestigiosa carrera que abrió el calendario latinoamericano de la Unión Ciclista Internacional (UCI) del 2010 y que culminó con 75 de los 133 corredores que tomaron la partida en representación de Colombia, Italia, Guatemala, México y Venezuela.
Rujano ganó la carrera sólo por tres segundos, la más reñida en la historia del certamen que se inició en 1966, tras la última jornada dominada por el criollo José Alarcón, quien cubrió el circuito de San Cristóbal de 115,2 kilómetros en dos horas, 50 minutos y 15 segundos, con un promedio de velocidad de 40,599 kilómetros por hora.
Alarcón se desprendió del pelotón de los principales corredores de la prueba en el último kilómetro para anexarse su tercera victoria parcial porque anteriormente había dominado la cuarta etapa con final en Cordero y la novena en Pregonero. El corredor del Sumiglov logró descontar diez segundos con las bonificaciones de la fracción y tres más con el corte del pelotón en el que Rujano ingresó en la quinta posición.
Rujano Acumuló en la general individual 36 horas, 42 minutos y 10 segundos. Entretanto, Alarcón, que en la jornada anterior decidió apoyar al único venezolano tricampeón cuando rodó a 3,5 kilómetros de Cerro Cristo Rey, finalizó a tres segundos y el también venezolano Noel Vásquez, de Lotería del Táchira, ocupó la tercera plaza, a 27 segundos.
Con su victoria, Rujano elevó a veintiséis el número de victorias venezolanas contra 16 de Colombia, dos de la extinta Unión Soviética y una de Cuba.
El gobernador del estado Táchira, Dr. César Alejandro Pérez Vivas, se encargó de bajar la bandera durante la última etapa del certamen que respaldó con aportes significativos para garantizar su culminación exitosa y también recorrió en moto el tradicional circuito con el objetivo de garantizar el operativo de seguridad. Pérez Vivas compartió la alegría del pedal con su homónimo del estado Zulia, Pablo Emilio Pérez, quien llegó para presenciar la histórica victoria de José Rujano, corredor que al final agradeció el apoyo brindado por las autoridades zulianas.
Durante el circuito de hoy Lotería del Táchira desató varios ataques con las intenciones de cambiar la general individual, dominadas por Rujano y Alarcón, que antes de la partida acordaron asumir el control de todas las intentonas “loteras” y definir el título en la última circunvalación del circuito que contó con muchísimo público como es tradicional en la prueba más importante del continente de la clase 2.2 y que otorga puntos para el ranking de la clasificación UCI América.
Rujano ganó las ediciones del 2004 y 2005 con el club Selle Italia, dirigido por el técnico itálico Gianni Savio, que lo afilió en el Giro del Italia del 2005 donde finalizó en el tercer lugar de la general, campeón de los premios de montaña, campeón de la combatividad y ganador de la etapa “reina”.
El tricampeonato de Rujano llegó 36 años después que Álvaro Pachón, en 1974, elevó a tres sus coronas en la prueba que también dominó en 1969 y 1970. Por su parte, “Cochise” Rodríguez se impuso en 1966, 1968 y 1971.
“Esta victoria me da la confianza para iniciar nuevamente mi carrera en Europa”, dijo el corredor que la próxima semana viaja a Italia para enrolarse con el ISD Neri, una formación italo - ucraniana en el Tour de Malasia y con el cual afrontará su gran compromiso del 2010, el Giro de Italia.
Rujano elogió el desempeño de José Alarcón, el subcampeón de la prueba y ganador de los Sub 23, la regularidad y la por puntos, a quien definió como un ciclista de gran futuro y resaltó la recuperación de Noel Vásquez, a quien admira por su fortaleza en la montaña.
“Dedico mi victoria a mi familia, a mis patrocinantes y al y al estado Mérida que siempre me ha apoyado para ser grande en el deporte”, agregó el corredor que el próximo 18 de febrero cumplirá 28 años.
La última jornada presentó tres sprints que en nada modificaron la general de la modalidad. Los dos primeros premios de la etapa los dominó el tachirense José Alirio Conteras, quien se involucró en una fuga logró una diferencia de un minuto y cinco segundos, mientras Josmer Cuadros, de Husseim Sport de Barinas, se apoderó del último en tanto que Arthur García, Kino Táchira, se proclamó campeón con 36 puntos.
Los premios de montaña se los adjudicó José Rujano con 41 puntos, y la gran revelación de la prueba, José Alarcón, además de las tres etapas, acaparó los títulos de los Sub 23, la regularidad y la por puntos, actuación que será decisiva para su vinculación este año con una formación española. Por equipos el galardón recayó en Lotería del Táchira.
Clasificaciones
Duodécima etapa-115.2 kilómetros
1) José Alarcón, Sumigolov Mérida-Venezuela 2.50:15
2) Miguel Ubeto, Carabobo-Venezuela mt
3) José Alirio Contreras, Lot. Táchira-Venezuela mt
4) Jonathan Monsalve, Barinas-Venezuela mt
5) José Rujano, Gobernación Zulia-Venezuela a 0:03
6) Segundo Navarrete, México 0:09
7) Uberlino Mesa, Lot. Boyacá-Colombia 0:11 Noel Vásquez, Lot. Táchira-Venezuela mt
9) Jonathan Camargo, Lot. Táchira-Venezuela mt
10) Juan Ruiz, Trujillo-Venezuela mt
11) Antonio Santoro, Italia- mt
12) Tomás Gil (Lotería del Táchira) mt
13) Luis Gélvez, Sport Táchira-Venezuela mt
14) Juan Murillo (Gobierno de Carabobo) a 23 Segs
15) Rodolfo Camacho, Lot. Táchira-Venezuela mt
16) Jonathan Salinas, Kino Táchira-Venezuela a: 26 segs
General individual final
1) José Rujano, Gobernación Zulia-Venezuela 36.42:10 (CAMPEÓN)
2) José Alarcón, Sumiglov Mérida-Venezuela a 0:03
3) Noel Vásquez, Lot. Táchira-Venezuela 0:27
4) Jonathan Camargo-Lot. Táchira-Venezuela 0:39
5) Carlos Becerra, Lot. Táchira-Venezuela 2:56
6) José Alirio Contreras-Lot. Táchira-Venezuela 4:13
7) Carlos Galvis, Gobernación Zulia-Venezuela 4:39 Jonathan Monsalve, Barinas-Venezuela 6:15
9) Freddy Vargas, Lot. Táchira-Venezuela 7:13
10) Uberlino Mesa, Lot. Boyacá-Colombia 7:18
11) Tomás Gil, Lot. Táchira-Venezuela 7:21
12) Pedro Gutiérrez, Sport Táchira-Venezuela 9:45
13) Jhon Nava, Gobernación Carabobo-Venezuela 11:14
14) Juan Ruiz (Gobernación de Trujillo) 12: 46
15) José Chacón (Gobierno de Carabobo) 13. 10
General final premios de montaña
1) José Rujano, Gobernación Zulia-Venezuela 41 (CAMPEÓN)
2) José Alarcón, Mérida-Venezuela 34
3) Jimmy Briceño, Lot. Táchira-Venezuela 20
4) Jonathan Camargo, Kino Táchira-Venezuela 20
5) José Contreras, Lot. Táchira-Venezuela 20
6) Noel Vásquez, Lot. Táchira-Venezuela 17
General final de los sprints
1) Arthur García, Kino Táchira-Venezuela 38 (CAMPEÓN)
2) Jorge Abreu, Sport Táchira-Venezuela 30
3) Ralph Monsalve, Barinas-Venezuela 20
4) José Alirio Contreras-Lot. Táchira-Venezuela 18
5) Darwin Urerea (Sumiglov Mérida) 11
General final Sub23
1) José Alarcón, Mérida-Venezuela 36:42:13 (CAMPEÓN)
2) Jonathan Camargo, Lot. Táchira-Venezuela 0:36
3) Carlos Galvis, Gobernación Zulia-Venezuela 4:18
4) Jonathan Monsalve, Barinas-Venezuela 6:12
5) Pedro Gutiérrez, Sport Táchira-Venezuela 9:24
General final por puntos
1) José Alarcón, Sumiglov Mérida-Venezuela 149 (CAMPEÓN)
2) Jonathan Monsalve, Barinas-Venezuela 132
3) José Alirio Contreras, Lot. Táchira-Venezuela 119
4) Jonathan Camargo, Lot. Táchira-Venezuela 108
5) José Rujano, Gobernación Zulia-Venezuela 100
General final de regularidad
1) José Alarcón, Sumiglov Mérida-Venezuela 86 (CAMPEÓN)
2) Jonathan Monsalve, Barinas-Venezuela 73
3) José Alirio Contreras, Lot. Táchira-Venezuela 57
4) Jonathan Camargo, Lot. Táchira 56
5) Miguel Ubeto (Gobierno de Carabobo) 54
6) José Rujano, Gobernación Zulia 50
General final por equipos
1) Lotería del Táchira 109 H 33 M 55 S
2) Gobernación del Zulia 109 H 47 M 15 S
3) Kino Táchira 110 H 34 M 45 S
GALERÍA DE CAMPEONES
1966 Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (Colombia)
1967 Gustavo Rincón (Colombia)
1968 Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (Colombia)
1969 Álvaro Pachón Morales (Colombia)
1970 Álvaro Pachón Morales (Colombia)
1971 Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (Colombia)
1972 Miguel Samacá (Colombia)
1973 Santos Rafael Bermúdez (Venezuela)
1974 Álvaro Pachón Morales (Colombia)
1975 Fernando Fontes (Venezuela)
1976 Fernando Fontes (Venezuela)
1977 Patrocinio Jiménez (Colombia)
1978 Efraín Rodríguez (Venezuela)
1979 José Duax Hernández (Venezuela)
1980 Epifanio Arcila (Venezuela)
1981 Carlos Siachoque (Colombia)
1982 Ramazan Galeitidnov (Ex URSS)
1983 Mario Medina (Venezuela)
1984 Carlos Alba (Venezuela)
1985 José Lindarte (Venezuela)
1986 Eduardo Alonso (Cuba)
1987 Elio Villamizar (Venezuela)
1988 Viatceslav Ekimov (Ex URSS)
1989 Luis Felipe Moreno (Colombia)
1990 José Vicente Díaz (Colombia)
1991 Angel Yecid Camargo (Colombia)
1992 Luis Barroso (Venezuela)
1993 Leonardo Sierra (Venezuela)
1994 Alexis Méndez (Venezuela)
1995 Carlos Maya (Venezuela)
1996 (Raúl Gómez (Colombia)
1997 César Salazar (Venezuela)
1998 Julio César Blanco (Venezuela)
1999 Aldrin Salamanca (Venezuela)
2000 Noel Vásquez (Venezuela)
2001 Noel Vásquez (Venezuela)
2002 Freddy Vargas (Venezuela – Primer y único campeón Sub 23)
2003 Hernán Darío Muñoz (Colombia)
2004 José Rujano (Venezuela)
2005 José Rujano (Venezuela)
2006 Manuel Medina (Venezuela)
2007 Hernán Buenahora (Colombia)
2008 Manuel Medina (Venezuela)
2009 Ronald González (Venezuela)
2010 José Rujano (Venezuela)
El corredor venezolano José Rujano superó con éxito una dramática caída a 3,5 kilómetros del final de la mítica etapa de la edición 45 de la Vuelta al Táchira 2010 – Gobierno Democrático del Táchira, que hoy finalizó en el mirador turístico Cerro Cristo Rey y tras prácticamente realizar una cronoescalada en compañía de José Alarcón conservó la camiseta amarillo de líder de la prueba que finaliza mañana domingo con el tradicional circuito de San Cristóbal.
La undécima jornada la dominó Yimmy Briceño, del club Lotería del Táchira, quien cubrió los 116,5 kilómetros entre San Antonio y Cerro Cristo Rey en 3 horas, nueve minutos y 48 segundos, tras protagonizar una fuga a 26 kilómetros de la llegada que le permitió superar a los “loteros” Jonathan Camargo por 1´.44´´ y Noel Vásquez, a 2´.02´´, escuadra que logró todas las plazas del podio.
Rujano perdió el control de su bicicleta cuando en un descenso prolongado esquivó un reductor de velocidad, que le originó desperfectos mecánicos a una de las ruedas de su bici y debió esperar unos treinta segundos mientras recibía una de repuesto.
El ciclista, que sufrió laceraciones en su brazo y pierna derecha, dijo que pese al contratiempo acaecido en Puente Unión en un momento en que se descuidó, conserva la motivación suficiente para buscar su tercer título este domingo y agradeció el gesto de José Alarcón que lo acompañó tras el incidente, mientras en el frente los “loteros” aceleraron su ritmo de carrera.
Tras el incidente, el líder de la prueba multiplicó su pedaleo y junto a Alarcón desató una persecución a fondo en la “pared” de los dos últimos kilómetros, lo que le permitió conservar con angustia la camiseta de líder ante la arremetida en el frente de carrera de sus principales oponentes, Noel Vásquez y Jonathan Camargo.
El líder de la carrera acumula en la general individual 33 horas, 51 minutos y 52 segundos. Cedió en la jornada de hoy seis segundos en relación a José Alarcón, que disminuyó la diferencia a 16 segundos.
Lotería del Táchira se benefició porque ahora su mejor corredor, Noel Vásquez, tercero en la general individual, recortó la diferencia a 19 segundos, mientras Jonathan Camargo conservó su cuarta plaza, pero a sólo 31 segundos. Esta es la segunda victoria parcial “lotera” tras el triunfo de Jonathan Camargo en la sexta etapa que finalizó en La Grita.
La undécima jornada se inició en terreno plano con un circuito de tres vueltas entre San Antonio y Ureña, ambas localidades fronterizas con Colombia, en donde se disputaron cuatro sprints, el primero dominado por Artur García.
El colombiano Yosimar Jerez, del Bono Trecoli, se quedó con los puntos del segundo sprints, en tanto que el venezolano David Soto (Alcaldía de San Cristóbal – IAMDERE) se adjudicó el tercero. El último premio de los velocistas recayó en el colombiano Uberlino Mesa, quien protagonizó un fulminante ataque una vez se divisó el ascenso, controlado kilómetros más adelante por el accionar de José Rujano.
A 26 kilómetros de la meta, Yimmy Briceño saltó del pelotón y con ritmo acelerado fraguó una diferencia de un minuto y 35 segundos para anexarse el premio de montaña de primera categoría en Los Cacaos.
Briceño, que “voló” en el descenso, logró la suficiente diferencia para entrarle al ascenso a Cristo Rey y coronar la etapa épica, adueñándose del segundo puerto de montaña ante miles de aficionados que se ubicaron desde las primeras horas del día para observar el duelo de los escaladores, ensombrecido en parte por el percance de Rujano, quien este sábado aseguró el título de los escaladores en virtud que la última etapa no presenta puertos de ninguna categoría.
Entretanto, José Alarcón alcanzó con su brillante desempeño el dominio de tres modalidades al mandar en la por puntos con 124, la regularidad con 71 puntos y los Sub 23 (novatos). Artur García se consolidó en la general de los sprints y Lotería del Táchira manda por equipos.
Mañana domingo culminará la carrera con un circuito de 115,2 kilómetros en las avenidas España y 19 de Abril, en San Cristóbal, con la definición de tres sprints.
La jornada no representará el paseo del campeón como en las grandes carreras por etapas porque las escasas diferencias entre los tres primeros extendió hasta el último día la lucha entre las escuadras Gobernación del Zulia, Sumiglov Mérida y Lotería del Táchira.
Mañana la tropa “lotera” intentará repetir la hazaña del año pasado cuando relegó a José Alarcón y José Rujano a la octava y novena posición de la general individual tras perder ambos el primer y segundo lugar que conservaron hasta la novena vuelta del circuito, cuando llegó la mortífera reacción “lotera”. Finalmente Ronald González coronó la prueba con una diferencia de sólo siete segundos sobre Tomás Gil, del Gobierno de Carabobo y quien este año corre con Lotería del Táchira.
CLASIFICACIONES UNDÉCIMA ETAPA
1) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) 3 M 09 M 48 S
2) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 1 M 44 S
3) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 2 M 02 S
4) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 2 M 22 S
5) José Rujano (Gobernación del Zulia) a: 2 M 27 S
6) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a: 2 M 49 S
7) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) a: 2 M 49 S
8) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) a: 3 M 16 S
9) Jonathan Salinas (Kino Táchira) a: 3 M 17 S
10) Yosvangs Rojas (Gobierno de Carabobo) a: 2 M 17 S
CLASIFICACION GENERAL CUMPLIDA UNDÉCIMA ETAPA
1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 33 H 51 M 52 S
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 16 segundos
3) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 19 S
4) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 31 S
5) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) a: 1 M 55 S
6) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a: 4 M 13 S
7) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) a: 4 M 23 S
8) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) a: 6 M 18 S
9) Freddy Vargas (Lotería del Táchira) a: 6 M 47 S
10) Uberlino Mesa (Colombia) a: 7 M 10 S
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SPTINS
1) Artur García (Kino Táchira) 36 Puntos
2) Jorge Abreu (Sport Táchira) 30 Puntos
3) Ralph Monsalve (Husseim Sport Barinas) 20 Puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA REGULARIDAD
1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 71 Puntos
2) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 65 Puntos
3) Jonathan Camargo (Kino Táchira) 54 Puntos
CLASIFICACION GENERAL PREMIOS DE MONTAÑA
1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 41 Puntos
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 34 Puntos
3) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) 20 Puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL POR PUNTOS
1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 124 Puntos
2) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 118 Puntos
3) Jonathan Camargo (Kino Táchira) 101 Puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SUB 23
1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 33 H 52 M 08 S
2) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 15 Segundos
3) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a: 3 M 57 S
El corredor venezolano Jhon Nava se impuso en la décima etapa de la Vuelta al Táchira, tras escaparse de sus rivales con una ventaja superior a los dos minutos, mientras su compatriota José Rujano se mantiene como líder de la competencia.
Nava, del equipo Gobierno de Carabobo, se impuso en la carrera entre Pregonero y Santa Ana, de 185 kilómetros, con un tiempo de cuatro horas, 27 minutos y 51 segundos, superando a Freddy Vargas, de Lotería del Táchira, que finalizó a dos minutos y 21 segundos.
El líder, José Rujano, cerró la etapa en el quinto lugar, a dos minutos y 39 segundos, y entre los extranjeros, el colombiano Humberlino Mesa, de Boyacá Orgullo de América, finalizó undécimo a2:39, lo que le permitió entrar a la plaza diez en la general.}
En la clasificación general, José Rujano (Gobernación del Zulia) se mantiene de líder por tercer día consecutivo con un tiempo de treinta horas, 39 minutos y 37 segundos, seguido de José Alarcón, que está segundo, a sólo 21 segundos.
A sólo dos jornadas para finalizar la competencia, José Rujano y Noel Vásquez, tercero, a 48 segundos, luchan por ganar por tercera vez la carrera venezolana, que los igualaría en cantidad de títulos con los colombianos Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez y Álvaro Pachón.
Este sábado se disputará la undécima y penúltima etapa entre San Antonio y Cerro El Cristo, de 116,5 kilómetros, con la disputa de cuatro esprint, de ellos dos bonificables y dos premios de montaña de primera categoría, uno en la propia meta.
El venezolano José Rujano registró el más elevado promedio en la cronoescalada de la 45 edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2010 – Gobierno Democrático del Táchira y destronó del liderato al “lotero” José Alirio Contreras.
Rujano se adueñó de la octava etapa, corrida en distancia de 17,1 kilómetros entre el cementerio municipal de Rubio y la planta procesadora de Concafé en el alto de La Pedregosa, con tiempo de 25 minutos y 12 segundos, con un elevado promedio de velocidad de 40.714 kilómetros por hora.
El corredor de la Gobernación del Zulia acumula en la general individual tiempo de 21 horas, 42 minutos y 30 segundos, y despojó por 23 segundos a José Alirio Contreras de la camiseta amarilla, quien hoy en las cronoescalada arribó quinto, con retraso de un minuto y nueve segundos. Rujano además asumió la general de los puertos montañosos con 16 puntos al dominar el único en disputa, de tercera categoría, que se protagonizó en la llegada, ubicada a 1150 metros sobre el nivel del mar.
Carlos Galviz, segundo en la meta, a sólo 26 segundos, de la Gobernación del Zulia, ascendió a la tercera casilla de la individual, a 45 segundos y desplazó del liderato de los Sub 23 a José Alarcón, uno de los más damnificados de la jornada porque pasó de la segunda a la cuarta plaza de la general individual tras el octavo puesto que registró en Concafé.
“Sabía que asumiría la vanguardia de la carrera, en Europa he realizado grandes cronoescaladas, con excelentes presentaciones en carreras de Malasia, Suiza e Italia y por ello siempre confié en ganar esta jornada”, dijo Rujano, ganador de las ediciones del 2004 y 2005 de la Vuelta al Táchira y quien el año pasado hizo historia al ganar la Vuelta a Colombia y la Vuelta a Venezuela.
“Tengo una meta, la de ubicarme entre los diez mejores del Tour de Francia”, agregó el corredor que en el Giro de Italia del 2005 finalizó en la tercera casilla de la general individual, prueba en la que dominó además los premios de montaña, la combatividad y se adjudicó la etapa reina.
Sobre el elevado promedio, explicó que “en la noche del martes después de la sesión de masajes revisé el trayecto entre Rubio y Concafé. Trabajamos para estar por encima de los 40 kilómetros por hora”, explicó.
En relación a las futuras etapas, Rujano agregó que las afrontará con “inteligencia, Lotería del Táchira tiene un equipo demasiado fuerte y nosotros vamos a controlar cada uno de los ataques”.
Alexis Méndez, uno de los directores deportivos de la Gobernación del Zulia, explicó que Rujano para la cronoescalada utilizó la misma bicicleta que empleó en el Giro de Talia. “Él utilizó rueda de 38 milímetros de alto, pigñón 11 por 23 y un plato 53 por 19, con su marco habitual que es del numero 48”, subrayó.
Rujano buscará convertirse en el primer venezolano que gana la prueba en tres oportunidades, hazaña lograda únicamente por los colombianos Martín Emilio “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón. En las ediciones del 2004 y 2005, Rujano labró su camino victorioso tras imponerse en las cronoescaladas, modalidad en la que está considerado uno de los mejores de América.
Para alcanzar el tricampeonato tendrá que afrontar con éxito las últimas cuatro jornadas, tres de ellas de alta montaña y el circuito de San Cristóbal que facilita los ataques y donde el año pasado Lotería del Táchira desató toda su furia para relegar a José Alarcón y José Rujano a los posiciones intermedias, lo que le permitió ganar con Ronald González.
El entrenador de la escuadra Lotería del Táchira, el colombiano Roberto “El Oso” Sánchez analizó que pasó la etapa más complicada y que ahora todo el trabajo se centrará en los ataques en la alta montaña. “Reconozco que Rujano está fuerte, pero buscaremos debilitarlo y así ganar otro título”, dijo.
Este jueves se disputará la etapa más complicada que transitará en terreno de alta montaña. La novena fracción unirá a las poblaciones de San Josecito y Pregonero, en distancia de 171,7 kilómetros, con la disputa de dos sprints y tres puertos montañosos, uno de primera categoría, uno de segunda y uno de tercera.
Tras la jornada, Fernando Carrero Silva señaló que la organización canceló los premios de la edición 2009 gracias al acertado aporte de Lotería del Táchira, luego de la activa participación del gobernador del Táchira, Dr, César Alejandro Pérez Vivas, quien giró instrucciones para cumplir cien por ciento con los corredores.
CLASIFICACIÓN OCTAVA ETAPA
1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 25 minutos 12 segundos
2) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a: 26 segundos
3) Tomás Gil (Lotería del Táchira) a: 51 segundos
4) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 59 segundos
5) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) a: 1 minuto 09 segundos
6) José Chacón (Gobierno de Carabobo) a: 1 minuto 10 segundos
7) Franklin Chacón (Gobernación del Zulia) a: 1 minuto 12 segundos
8) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 1 minuto 12 segundos
9) Freddy Vargas (Lotería del Táchira) a: 1 minuto y 13 segundos
10) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) a: 1 minuto 14 segundos
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL
1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 22 h 42 M 30 S
2) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) a: 23 segundos
3) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a: 45 segundos
4) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 51 segundos
5) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 1 minuto 03 segundos
6) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 1 minuto 37 segundos
7) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) a: 1 minuto y 44 segundos
8) Ronald González (Lotería del Táchira) a: 1 minuto 53 segundos
9) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) a: 2 minuto 11 segundos
10) Tomás Gil (Lotería del Táchira) a: 2 minutos 48 segundos
CLASIFICACION GENERAL SPTINS
1) Artur García (Kino Táchira) 26 puntos
2) Jorge Abreu (Sport Táchira) 24 puntos
3) Ralph Monsalve (Husseim Sport Barinas) 17 puntos
CLASIFICACION GENERAL PREMIOS DE MONTAÑA
1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 16 puntos
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 15 puntos
3) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) 12 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL POR PUNTOS
1) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 86 punto
2) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) 74 puntos
3) Miguel Ubeto (Gobierno de Carabobo) 70 puntos
CLASIFICACION GENERAL REGULARIDAD
1) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 49 puntos
2) Miguel Ubeto (Gobierno de Carabobo) 42 puntos
3) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 38 puntos
CLASIFICACION GENERAL DE LOS SUB 23
1) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) 21 H 43 M 15 S
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 06 segundos
3) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 52 segundos
El corredor venezolano Jonathan Monsalve ganó hoy la séptima etapa de la Vuelta al Táchira, tras superar en el esprint final a su compatriota y
líder de la competición, José Alirio Contreras.
Monsalve, del equipo Mastromarco de Italia, se impuso en la
carrera entre Seboruco y San Juan de Colón, de 158,2 kilómetros, con
un tiempo de tres horas, cincuenta y cinco minutos y 23 segundos,
superando con el mismo registro a Contreras, que corre con los
colores de Lotería del Táchira.
Entre los extranjeros, el colombiano Humberlino Mesa, de Boyacá
Orgullo de América, finalizó undécimo, a tres segundos, y el español
Víctor García, concluyó en la plaza 52, a 13:30.
En la clasificación general, José Alirio Contreras, de Lotería
del Táchira, se mantiene como firme líder por segundo día
consecutivo con un tiempo de veintiún horas, 16 minutos y 32
segundos, seguido de su compatriota José Alarcón (Sumiglov Mérida),
a 25 segundos.
En cuarto va José Rujano, a 46 segundos, mientras Ronald
González, ganador de la competición el año pasado, ahora es séptimo
a 1:04.
Este miércoles se disputará la octava etapa entre Rubio y
Concafe, una cronoescalada de 17,1 kilómetros, con la disputa de un
premio de montaña de tercera categoría en la propia meta.
La Grita. Venezuela. El venezolano José Alirio Contreras, del club Lotería del Táchira, asumió el liderato de la 45º edición de la Vuelta al Táchira en detrimento de Miguel Ubeto en una jornada ganada por el tachirense Jonathán Camargo.
Camargo un chico de 21 años. le gano el remate a José Alarcón, del Sumiglov de Mérida, y a José Alirio Contreras, quienes le escoltaron registrando dos horas, 21 minutos y cinco segundos para los 102 kilómetros de recorrido entre Umaquena y la Grita con puerto de primera categoria en la raya de sentencia.
Del grupo de colombianos Carlos Becerra quien corre por la Lotería del Táchira llego octavo a 22 segundo mientras que Aldo Valero de Loteria de Boyaca entro undècimo a un minuto.
El campeon del Ranking UCI América Gregorio Ladino se desplomó y dejo 8 minutos y 12 segundos, aplazando sus aspiraciones de entrar en el podio final. El exlider Miguel Ubeto cedió 2.40 y cayó al puesto 18 de la general individual
Jose Alirio Contreras es el lider con 17 horas 21 minutos y 15 segundos despues de seis jornadas superando por 19 segundos a Jose Alarcón y por 23 a Jonathan Camargo quienes reclaman los trofeos del podio de la carrera que se prolongará hasta el 24 de enero.
La sexta jornada fue planteada por el técnico colombiano Roberto Sánchez de Loteria del Táchira magistralmente, ya que capitalizó un trabajo desde el comienzo que le reportó a Jorge Abreu el liderato de las volantes, a Jonathan Camargo la victoria de etapa, a Jose Contreras el liderato de la montaña y liderato general de la carrera al igual que el primer lugar por equipos.
Estoy muy satisfecho, el equipo respondió a la perfección y vamos camino de nuestros objetivos.Aun falta mucha vuelta pero estamos mentalizados y preprados para lo que resta. Dijo El Oso Sánchez, nacido en la Dorada Caldas y quien completa su segunda temporada con los tachirenses.
De otro lado se produjo el primer retiro de los colombianos, siendo Fernando Camargo , el que se bajo de la bicicleta debido a problemas de salud que se le presentaron tras una caida sufrida el domingo anterior.
Este martes se cumplirá la septima etapa sobre 140 kilometros entre Seboruco y Colon
Etapa
1) Jonathán Camargo (Kino Táchira) 2.31.05
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a 6 segs
3) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) a 6 segs
4) José Rujano (Gobernación del Zulia) a 20 segs
5) Jonathán Monsalve (Mastromarco Italia) a 22 segs
6) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) a 22 segs
7) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a 22 segs Carlos Becerra (Lotería el Táchira) a 27 segs
9) Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a 32 seg
10) Ronald González (Lotería del Táchira) a 49 segs
General
1) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) 17.21.15
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a 19 seg
3) Jonathán Camargo (Kino Táchira) a 23 seg
4) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) a 23 seg
5) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a 34 seg
6) José Rujano (Gobernación del Zulia) a 37 seg
7) Carlos Becerra (Lotería el Táchira) a 38 seg Carlos Galviz (Gobernación del Zulia) a 49 seg
9) Ronald González (Lotería del Táchira) a 1.02
10) Jonathán Monsalve (Mastromarco Italia) a 1.13
El ganador de la cuarta etapa de la Vuelta al Táchira , resultó ser el merideño, Jose Alarcòn , mientras que el caraqueño Miguel Ubeto sigue de lider.
Alarcón en un magistral remate batió a su compatriota Jose Contreras que hizo la segunda plaza, mientras que tercero entró Yosvang Rojas una de las revelaciones del giro.
La etapa intensa y dramática en los ultimos seis kilometros en ascenso hacia a la meta, produjo cortes que dejo por fuera del gran grupo a varios colombianos, entre ellos Fernando Camargo, Aldo Valero, Ivan Casas, Graciano Fonseca, Rolando Trujillo que perdieron arriba de los dos minutos.
La jornada que se corrió sobre 141 kilometros partió del Canton y finalizó en Cordero, despues de 3 horas 28 minutos y 22 segundos que le entrego a Alarcón la primera victoria del equipo de Mérida y le permitió avanzar algunas casillas en la general individual.
Miguel Ubeto sigue de lider con solo ocho segundos sobre Yosvangs Rojas y 9 sobre Jose Contreras que forman el podio desspues de cuatro jornadas.
El bogotano Carlos Becerra es quinto a 19 segundos, mientras que Gregorio Ladino esta a 36 segundos a igual que Uberlino Mesa en las casillas 17 y 18 respectivamente..
“Realicé una excelente preparación, el año pasado cometí un error en el final de la carrera y quedó fuera de podio. Este año espero sacar provecho de esa experiencia y buscar el título de la carrera, cosa que no será fácil por la presencia de Rujano”, dijo Alarcón tras su victoria.
Este domingo se correrá la quinta etapa entre Palmira y Coloncito, con un recorrido de 126,2 kilómetros, con la disputa de tres sprints y un premio de montaña de tercera categoría.
Etapa
1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 3.28.22
2) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) MT
3) Yosvans Rojas (Selección Carabobo) a 02 segundos
4) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) MT
5) Jonathán Camargo (Kino del Táchira) MT
6) Franklin Chacón (Gobernación del Zulia) MT
7) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) MT
Rodolfo Camacho (Lotería del Táchira) a 06 segundos
9) José Chacón (Selección Carabobo) MT
10) Manuel Medina (Gobernación Zulia) MT
CLASIFICACION GENERAL
1) Miguel Ubeto (Gobierno Carabobo) 12.02.35
2) Yosvans Rojas (Selección Carabobo) a 8 seg
3) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) a 9
4) José Chacón (Gobierno Carabobo) a 16
5) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) a 19
6) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) a 19
7) Rodolfo Camacho (Lotería del Táchira) a 21
Tomas Gil (Lotería del Táchira) a 21
9) Freddy Vargas (Lotería del Táchira) a 21
10) Noel Vásquez (Lotería Táchira) a 21
CLASIFICACIÓN GENERAL PREMIOS MONTAÑA
1) José Alirio Contreras (Lotería del Táchira) 11 puntos
2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 10 puntos
3) Yosvans Rojas (Selección Carabobo)5 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SPRINTS
1) Ralph Monsalve (Husseim Sport Barinas) 13 puntos
2) Artur García (Kino Táchira) 12 puntos
3) Jorge Abreu (Sport Táchira) 12 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL POR PUNTOS
1) Miguel Ubeto (Gobierno Carabobo) 45 puntos
2) Gil Cordovez (Alcaldía San Cristóbal) 45 puntos
3) Jonathán Monsalve (Mastromarco Italia) 28 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL POR REGULARIDAD
1) Miguel Ubeto (Gobierno Carabobo) 27 puntos
2) Gil Cordovez (Alcaldía San Cristóbal) 27 puntos
3) Julio Herrera (Gobernación Trujillo) 17 puntos
CLASIFICACIÓN GENERAL SUB 23
1) Yosvans Rojas (Selección Carabobo) 12 H 02 M 43 S
2) Carlos Galvis (Gobernación Zulia) a 17 segundos
El ciclista alemán Matthias Kessler, ex integrante del equipo Astana, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de Palma, donde permanece en estado de coma inducido tras sufrir una caída el pasado miércoles mientras se entrenaba en la localidad mallorquina de Algaida.
Un portavoz de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Son Dureta ha confirmado que Kessler se encuentra grave, tras ser intervenido quirúrgicamente de un traumatismo craneal severo.
Kessler, que en la actualidad no tiene equipo, se entrenaba sin casco cuando sufrió un accidente al intentar esquivar a un gato en la carretera, según informa el diario «Última Hora».
El ciclista germano, ganador en dos ocasiones del Gran Premio Miguel Indurain en los años 2003 y 2004, había cumplido el pasado mes de julio el período de dos años de sanción que le impuso la UCI tras dar positivo por testosterona cuando defendía los colores del Astana en 2007.
El estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia y líder del nuevo equipo RasioShack, llegó a Adelaida para estrenar la temporada en el Tour Down Under, en un estado de forma “un poco mejor que el año pasado” y confiado ante el debut de su equipo.
Después de dos semanas y media de preparación en Hawai, Armstrong se mostró encantado de volver a Australia, a pesar de las altas temperaturas, ya que fue en esta primera prueba del calendario ProTour donde el texano volvió a la competición en 2009 después de tres años retirado.
“Me siento bien. Ahora estoy cansado porque ha sido un día largo, pero físicamente me encuentro un poco mejor que el año pasado”, comentó a su llegada. Respecto a su nuevo equipo, el Radioshack, el campeón estadounidense se mostró optimista.
“Tenemos un buen equipo. Esta será nuestra primera experiencia en una carrera juntos. Es diferente al del año pasado, pero estamos animados para obtener resultados para el nuevo equipo y los patrocinadores”, señaló Armstrong, quien espera la llegada del resto del equipo para el próximo jueves.
A pesar de las expectativas optimistas del líder del RadioShack, se mostró partidario de no exigir demasiado a la nueva formación en las primeras carreras de la temporada. “Es importante no poner demasiada presión sobre nosotros, pero los ejecutivos de RadioShack están volando para ver nuestra primera carrera, todos sabemos que este es un gran compromiso por su parte”, señaló.
Armstrong habló de su gran experiencia en 2009 en el Tour Down Under, a la que esperaba volver con una camiseta diferente a la del Astana y señaló las posibilidades de su compañero sprinter Gert Steegmans. “Steegmans puede ganar alguna etapa, tiene velocidad para ello y se ha entrenado duro. Está preparando las clásicas de primavera, así que esta carrera es importante para él”, explicó.
Con la participación de 120 pedalistas, se dará inicio a la XLV Vuelta al Táchira en Bicicleta 2010, este miércoles con una contrarreloj por equipos a efectuarse en la capital tachirense, San Cristobal.
Para este edición, ciclistas pertenecientes a 18 equipos nacionales e internacionales se someterán a 12 etapas pautadas en la carta ruta con desarrollo hasta el 24 de enero.
Los equipos criollos que animaran las acciones son: Lotería del Táchira, Kino Táchira, Gobierno del Táchira, Alcaldía del Táchira, Alcaldía de Independencia del Táchira, Alcaldía de San Cristóbal, Sumiglov Mérida, Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Hussein Sport de Barinas, Fundadeporte y Gobernación de Trujillo Fundación Nelson Cabrera.
Mientras que las escuadra invitadas que participaran en esta edición, son: Continental Boyacá Orgullo de América, Lotería de Boyacá, Cúcuta Tre Colli Bono del Ciclismo, Cúcuta Tre Colli Bono del Ciclismo, selección de Guatemala, Arenas Tlax-Mex de México y Mastromarco Sensi Mapooro Scott de Italia.
El ciclista tachirense Ronald González, del equipo Lotería del Táchira se proclamó campeón del giro andino en la edición del 2009.
Etapas de la XLV Vuelta al Táchira 2010.
Miércoles 13 de enero
1ª. San Cristóbal- Contrarreloj por Equipos.14,2 kilómetros.
Jueves 14 de enero.
2ª. Tariba-Santa Barbara de Barinas. 163,7 kilómetros.
Viernes 15 de enero.
3ª. Abejales- Guasdualito. 162,3 kilómetros.
Sábado 16 de enero.
4ª. El Cantón- Cordero. 151,1 kilómetros.
Domingo 17 de enero.
5ª. Palmira- Coloncito. 157,5 kilómetros.
Lunes 18 de enero.
6ª. Umuquena- La Grita. 109,5 kilómetros.
Martes 19 de enero
7ª. Seboruco – San Juan de Colon. 158,2 kilómetros.
Miércoles 20 de enero.
8ª. Rubio-Bramon, Concafe. 150,0 kilómetros.
Jueves 21 de enero.
9ª. San Josecito- Pregonero. 171,7 kilómetros.
Viernes 22 de enero.
10ª. Pregonero- Santa Ana del Táchira. 186,9 kilómetros.
Sábado 23 de enero.
11ª. San Antonio del Táchira- Cerro del Cristo. 116,5 kilómetros.
Domingo 24 de enero,
12ª. San Cristóbal, Circuito Avds.España- 19 de Abril. 115,2 kilómetros