*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "bicentenario"

Tags:

El Bicentenario encuentra a Suramérica en su segunda independencia

Publicado el 20 abril 2010 por noticiasrtv

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que lo más importante del Bicentenario del 19 de abril de 1810 radica en el hecho de que la actual América del Sur se parece mucho más a la que soñaron los hombres y mujeres de aquella gesta libertaria: ‘Se trata de una nueva etapa de transición que yo denomino la segunda independencia’.

“El primer centenario de la Independencia, en 1910, nos tomó con una América bastante alejada de lo que ellos y ellas soñaron (los independentistas). Nos tomó con un sistema que subordinaba nuestra región a la extracción de nuestra materia prima para generar mucha riqueza muy lejos de nuestras tierras.

En cambio, este Bicentenario de 1810 encuentra a los pueblos de la América del Sur en una nueva etapa de transición y en lo que yo denomino la Segunda Independencia, porque nos encuentra a todos los hombres y mujeres con fórmulas y pensamientos de inspiración propia, que se han elaborado por nosotros mismos en materia económica, política, social, que, al igual que aquellos hombres, persiguen la liberación de nuestros pueblos y la unidad de nuestra región, siempre respetando nuestras diferencias y la pluralidad de nuestras identidades”, dijo.

Cristina Fernández figuró este lunes como la oradora de honor de la sesión solemne celebrada en la Asamblea Nacional, en conmemoración de los hechos ocurridos el 19 de Abril de 1810, día en que tuvo lugar el primer paso concreto hacia la conformación de una Venezuela republicana, desligada del imperio español, mientras, paralelamente, otras naciones suramericanas se unían en la misma empresa.

La mandataria argentina también destacó el deseo de libertad de los pueblos dominados como el elemento más importante de las luchas independentistas en Latinoamérica, más allá de estrategias e implementos militares.

“El gran poder estuvo en las ideas más que en los elementos militares. No hay poderío militar o económico que pueda con la decisión de un pueblo cuando éste decide liberarse, y creo que es el mensaje más importante que nos dieron esos hombres y mujeres en 1810, al enfrentarse a un ejército tan poderoso como lo era en ese entonces el del imperio español”.

Por otra parte, Fernández agradeció a Venezuela y a todos los países de la región por el apoyo brindado a Argentina en “la causa de acabar con enclaves como los que mantiene el Reino Unido en la América del Sur”, en clara alusión a las Islas Malvinas, ocupadas por los británicos desde el siglo XIX, y contra quienes la nación sureña perdió una guerra en 1.982 por la soberanía del archipiélago.

“Yo no se si será esta, la realidad de hoy, la que soñaron Martín, Bolívar, Sucre y todos ellos, pero estoy segura de que se le parece bastante más a la que teníamos apenas hace 15 años en nuestro continente, y eso significa que hemos dado un gran paso”, concluyó. ABN

Comentarios (0)

Tags:

Latinoamérica sigue mandato de unidad que inició hace 200 años

Publicado el 20 abril 2010 por noticiasrtv

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, hizo acto de presencia en el Panteón Nacional en la ciudad de Caracas, para colocar una ofrenda floral ante el sepulcro del Libertador Simón Bolívar y el resto de los próceres de la Independencia de Venezuela.

Al acto también asisten la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; el presidente de Bolivia, Evo Morales; el presidente de Cuba, Raúl Castro; el de Nicaragua, Daniel Ortega; el de República Dominicana, Leonel Fernández, y los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerryt; Antigua y Barbuda, Wiston Baldwin Spencer y San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, quienes fueron recibidos por un numeroso grupo de personas que se unen a esta celebración a las afueras del panteón Nacional, en Caracas.

Con la interpretación del Alma Llanera por parte de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, el jefe de Estado Chávez y el de Cuba, Raúl Castro ingresaron a esta importante estructura donde se conservan los restos de los héroes y heroínas más destacados de la historia del país, mientras cientos de venezolanos se encuentran en sus alrededores enarbolando las banderas de los países aliados de Venezuela.

El mandatario aseguró que habían preferido “venir antes que nada, antes que otro cualquier evento en este día patrio de júbilo nacional, aquí al Panteón donde reposan los restos de los padres de la patria (Bolívar)”.

“Hemos querido venir a tributar a las cenizas el padre Simón Bolívar y ofrecerle nuestro amor, fervor, compromiso de unidad y de liberación… 200 años hacen hoy exactamente de aquel día que inició el proceso de liberación de nuestro pueblo”, agregó Chávez.

Afirmó que si permanecen unidos todos los pueblos de Latinoamérica podrán salir del yugo que los imperios han colocado, “además se convertirían en esa patria grande que Bolívar soñó”.

“Este 19 de abril, 200 años de batalla, siguiendo el mandato de los madres y padres de la patria, sólo podemos decir que unido y unidas como hoy lo estamos logrado, sólo unidos tendremos la patria grande”, expresó. RNV

Comentarios (0)

Tags:

“Este desfile inicia una nueva era”

Publicado el 20 abril 2010 por noticiasrtv

Como “el mejor desfile de toda nuestra historia” calificó el presidente de la República, Hugo Chávez, la imponente presentación civicomilitar escenificada en el Paseo Los Próceres, como parte de las celebraciones por los 200 años de la gesta emancipadora de 1810.

El Presidente venezolano consideró que este desfile “inicia una nueva era” y reiteró que una revolución “tiene que asentarse sobre las raíces del pueblo” para triunfar.

El líder venezolano felicitó a todos los participantes en el evento, y realizó una mención especial al Alto Mando Militar venezolano y el equipo que trabajó en la organización del desfile, por haber demostrado un gran nivel de profesionalismo.

En este sentido felicitó a las mujeres venezolanas, y resaltó la masiva participación de las féminas en la Fuerza Armada Bolivariana.

Al culminar la programación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció la invitación al país, en especial “al presidente Chávez, al Gobierno y al pueblo de Venezuela”.

Aseguró que “después de 200 años seguimos en la lucha por la verdadera Independencia”, y confesó sentirse “impresionado por la participación de los hermanos indígenas, del pueblo y de la Fuerza Armada de Venezuela”.

Por su parte, el Presidente de Nicaragua aseguró que el desfile “fue un evento digno de los luchadores que hace 200 años iniciaron la gran batalla por la Independencia, la libertad y la justicia de nuestro pueblo”, al tiempo que señaló que “la simbiosis entre el ejército y el pueblo es la garantía de victoria”.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó el desfile civicomilitar de “maravilloso”. Sin embargo, acotó que “tenemos que prepararnos para la verdadera paz y la justicia. Falta un mundo más justo, los imperios existen, tenemos que estar preparados para defender nuestras conquistas. Todos presente . RNV

Comentarios (0)

Tags:

5 de Julio de 1811: Declaración de la independencia absoluta de Venezuela

Publicado el 19 abril 2010 por noticiasrtv

Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la “Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional”, quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.
La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral deCaracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: “¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente…?”. Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas.
A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados laapoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos más, favorables a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el momento en que Simón Bolívar lanzó—ante las dudas sobre la Independencia—su famosa pregunta: “¿Trescientos años de calma, no bastan?”.
En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.
Finalmente, debemos aclarar que el texto antes mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes.

Comentarios (4)

Tags:

Venezuela prepara el mayor ” Desfile Cívico Militar ” de su historia

Publicado el 19 abril 2010 por noticiasrtv

Caracas ya está preparada para celebrar, el próximo 19 de abril, el 200 aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela.

La fecha del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana. Vicente Emparan, por aquel entonces Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas.

Se espera la presencia de los líderes políticos de Argentina, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas.

Además, según el presidente Hugo Chávez, en la celebración solemne de la fiesta nacional participarán las delegaciones de Rusia, Bielorrusia, Vietnam, China, Irán, Argelia y Libia, con las cuales el país tiene relaciones estrechas.

Los festejos se iniciaran con la visita de los asistentes a la tumba del héroe nacional, Simón Bolívar.

Con motivo del 200 aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela, el Gobierno venezolano prepara el que ha bautizado como “el más grande desfile cívico- militar de nuestra historia” con la participación de subdivisiones extranjeras.

Participará en el desfile maquinaria militar rusa, entre ellos un avión de combate polivalente Sujói Su-30.

A finales del día en la Asamblea Nacional tendrá lugar una reunión solemne del Parlamento.

Por la noche en el edificio del teatro capitalino Carreño, se reunirán los líderes de los países de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).

La organización fue creada por iniciativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez ,y el líder cubano Fidel Castro en 2004 con el fin de contribuir a la colaboración económica y comercial en América Latina y hacer frente a la influencia económica de EE. UU. Además de Venezuela y Cuba, forman parte de la alianza Bolivia, Dominica, Honduras, Ecuador, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas.

Comentarios (0)

Tags:

Presidentes del Alba conmemoran Bicentenario de la Independencia en Venezuela

Publicado el 19 abril 2010 por noticiasrtv

La mayoría de los presidentes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) ya están en Venezuela para la conmemoración oficial del Bicentenario de la Independencia de ese país y la novena cumbre de este organismo.

Este domingo, el mandatario venezolano Hugo Chávez dio la bienvenida en cadena televisiva a los gobernantes del ALBA y de otros países que ya se encuentran en la república Bolivariana. Solamente falta el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien llegará este lunes.

El ALBA es un organismo impulsado por Cuba y Venezuela, y está integrada además por Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Dominica.

A esta ceremonia también fueron invitados el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien participará como oradora de orden en una sesión especial de la Asamblea Nacional conmemorativa del Bicentenario.

Según informa la prensa venezolana, a esta ceremonia también acudirá una delegación militar de China, encabezada por el teniente general Fan Fenghui y el mayor general Huang Bin.

Un gran desfile cívico-militar y la cumbre del ALBA que tendrán lugar en Caracas serán las actividades principales del inicio de la fiesta Bicentenaria.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here