Para la Federación de Atletismo de Grecia (Segas), pero también para el gobierno del país, hay que seguir recordando que esta prueba, que ya se disputa en 1.500 ciudades del mundo, tiene su origen en la Grecia clásica.
La carrera recuerda la leyenda del soldado Filípides, que recorrió 42 kilómetros en el año 490 antes de nuestra era, entre el pequeño pueblo de Maratón y Atenas, para anunciar a sus compatriotas la victoria de los griegos antes de morir súbitamente.
Una historia que “la mayoría de gente no conoce”, según el máximo responsable del turismo en Grecia, Nicolas Kanelopoulos.
“En esa época la batalla era un símbolo de la victoria de la democracia ateniense contra el totalitarismo”, añade.
Además de ser un gran evento deportivo, el presidente de la federación de atletismo, Vassilis Sevastis, recuerda que el maratón es también “un gran evento turístico”, en el que están previstas, de viernes a domingo, actividades de todo tipo.
El maratón griego, considerado más difícil que otros a causa de los desniveles y de la morfología de su recorrido, no suele atraer a un gran número de corredores ni tampoco a las estrellas del atletismo mundial.
Contar con los números uno del mundo sería muy caro “más aún en las difíciles circunstancias actuales”, admite Sevastis en referencia a la grave crisis económica en la que está sumido el país.
Sin embargo, los atletas kenianos no suelen faltar a la cita, tampoco este año, en que está confirmada la presencia de Josephat Kipkurui, ganador en 2009, Nicholas Paul Lekuraa, Jackson Koech, Jacob Kiplagat Yator, Robert Matu Mwangi y Julius Kiplagat Korir, entre otros.
En la prueba femenina participarán la japonesa Noguchi Mizuki, la etíope Ashu Kasim Noguchi, la rusa Irina Permitina así como las kenianas Marry Ptikany, Florence Chepkurui y Evelyn Kimouria.
En total, 88 países estarán representados en el maratón griego, incluyendo las Islas Vírgenes, Palaos pero también Chile, Perú y Nicaragua.
Nicolas Kanelopoulos espera que la “importancia histórica” de la carrera y la publicidad que genera conviertan definitivamente al maratón en una “atracción turística y cultural”.
A pesar de la crisis, el presupuesto total de la organización es de 1,5 millones de euros, 600.000 más que en 2009.
Según el presidente de la Asociación del Maratón de Atenas, Costas Panagopoulos, “el éxito de este año podría aportar 25 millones de euros al mercado griego”.
El maratón termina en el estadio de mármol del centro de Atenas, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896.
AFP




















