*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Tag Archive | "AN"

Tags:

AN aprobó más de BsF 350 millones en créditos adicionales

Publicado el 27 abril 2010 por noticiasrtv

La Asamblea Nacional aprobó un crédito especial para el Ministerio de Planificación y Finanzas por BsF. 286.889.964,97 y otro para el Ministerio de Comercio por BsF. 100.000.000. El Instituto Nacional de Estadística, Comerso y la red de areperas socialistas se verán beneficiadas por este crédito.

La diputada Pastora Medina señaló que el crédito para el Ministerio de Comercio estar destinado al proyecto de las areperas socialistas y calificó de “injusto” que se beneficien solo a algunos comerciantes.

Por su parte, diputado Simón Escalona aclaró que el crédito estará destinado al capital social de la red de Comercios socialistas (Comerso). Además, indicó que el dinero para crear 33 areperas socialistas busca combatir precios especulativos y generará empleos.

El diputado Tomás Sánchez puntualizó que el Frente Ecológico y Humanista no se oponía a la aprobación pero resaltó que con créditos adicionales no se resuelve el problema real del país que es la producción.

Embajador en Sierra Leona

La Plenaria aprobó por unanimidad la designación del ciudadano Enrique Arrundell James como Embajador de Venezuela ante el gobierno de Sierra Leona, con residencia en Abuja, República Federal de Nigeria.

Acuerdo de cooperación con Ghana

La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de Ghana. Esta legislación fue aprobada con voto salvado del Frente Ecológico Humanista y Podemos. Globovisión

Comentarios (0)

Tags:

Solicitarán juicio al gobernador Salas Feo por proselitismo en escuelas

Publicado el 08 abril 2010 por noticiasrtv

La Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de la AN de la Asamblea Nacional (AN) asumirá la presunta violación de la Ley Orgánica de Educación por parte de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ante la realización de pruebas internas de admisión, eliminadas hace más de dos años por orden del Ejecutivo Nacional.

En tal sentido, la presidenta de esta comisión legislaltiva, María de Queipo, no descartó convocar a la rectora de esta casa de estudios, Cecilia García Arocha, para dar explicaciones al respecto.

Indicó que luego que se efectúe la denuncia correspondiente en torno a la aplicación de las pruebas internas, se realizarán las interpelaciones a que haya lugar con el fin de eliminar definitivamente esta práctica en la UCV.

La diputada Queipo refirió que, de acuerdo al artículo 187 y 222 de la Constitución Nacional, contemplan que Comisión de Educación de la AN es la instancia competente para controlar toda actividad educativa de la nación.

En materia regional, la comisión que preside acordó, en plenaria, denunciar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al gobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, por la reimpresión de textos escolares y morrales con consignas políticas, la imagen del partido Proyecto Venezuela y su foto, violando de esta manera el artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El articulo referido establece lo siguiente: “No esta permitida la realización de actividades reproselitismo o propaganda partidista en las instituciones y centros educativos del subsistema de educación básica, por cualquier medio de difusión, sea oral, impreso, eléctrico, radiofónico, telemático o audiovisual”.

La parlamentaria espera una decisión oportuna que sancione al mandatario local, por cuanto considera que “Salas Feo no tiene ética, pero además, esta haciendo un papel irrelevante en cuanto a la educación se refiere, y confunde la educación con su partido político. Con su imagen personal, trata de influenciar lo más preciado que tiene la sociedad, que son sus niños, niñas y adolescentes, para hacerle propaganda a su organización política y a su persona en particular”, concluyó. RNV

Comentarios (0)

Tags:

Limitan a grupos extranjeros presencia en sector financiero

Publicado el 28 marzo 2010 por noticiasrtv

atencion_clientes2

La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, que prohíbe a los bancos y seguros conformar grupos y además ordena a las instituciones a colaborar con la economía comunal.

Durante la discusión en plenaria, los diputados ajustaron el informe que fue presentado por la Comisión de Finanzas, especialmente la disposición que impide la creación de los grupos financieros, y con los cambios ya no solo se limitan las relaciones con los sectores de la economía nacional sino también con grupos foráneos.

La ley indica que “las instituciones que integran el sistema financiero nacional no pueden conformar grupos financieros entre sí o con empresas de la economía nacional o asociaciones con grupos financieros internacionales para fines distintos a las disposiciones contempladas en esta ley”.

El vicepresidente de la Comisión de Finanzas, Simón Escalona, señaló que la prohibición de asociación con grupos internacionales significa que los entes extranjeros que por ejemplo tienen una aseguradora solo tienen que participar en ese sector, no pueden comprar bancos. De igual manera, un banco foráneo solamente podrá estar en un área y no en otras.

Una vez que entre en vigencia el marco legal, las instituciones tendrán 180 días para adecuarse a la ley; eso significa que para el segundo semestre ya no podrán existir más grupos. El parlamentario no precisó cómo será ese proceso de adecuación, solo indicó que se tendrán que adaptar.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, expresó durante el debate que “la institución bancaria solo debe realizar la actividad de intermediación financiera. El banco no podrá cumplir funciones de seguros y del mercado de valores, igual situación ocurrirá con los seguros (…) queda prohibido crear grupos fuera de la actividad que realiza la institución”.

En la Ley de la Actividad Bancaria como en la Ley de la Actividad Aseguradora, que surgirán a partir de la Ley del Sistema Financiero, se definirán las actuaciones de cada sector.

Incluir al poder popular

En la Ley del Sistema Financiero Nacional el sector se amplía debido a que se incorporan las unidades financieras comunales, que son las que se encargan de otorgar créditos a los proyectos de las comunidades, pero además los bancos y los seguros deberán prestar colaboración a la economía comunal.

De acuerdo con lo previsto en el texto, las instituciones tendrán que canalizar recursos tanto para la actividad productiva tradicional como la actividad comunal, y los seguros estarán obligados a crear productos para cubrir los riesgos de los proyectos agrícolas y de los programas de las comunidades.

La participación de las comunidades se incrementa cuando además la ley contempla que serán las encargadas de supervisar las actividades.

Según la ley “el sistema financiero nacional establecerá las regulaciones para la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la supervisión de la gestión financiera y contraloría social de los integrantes del sistema y protegerá los derechos de los usuarios”.

El texto agrega que “los bancos deberán desarrollar planes comunitarios de educación financiera que permita a los ciudadanos participar de los beneficios del sector bancario”. El Universal

Comentarios (0)

Tags:

PPT se retiró de la Asamblea en medio del debate sobre la inmunidad de Wilmer Azuaje

Publicado el 26 marzo 2010 por noticiasrtv

144343_1La Asamblea Nacional realiza una sesión extraordinaria para determinar si será retirada la inmunidad parlamentaria al diputado Wilmer Azuaje. La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, explicó que el diputado William Azuaje será juzgado por un caso de flagrancia por decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

El diputado Wilmer Iglesias, en su intervención, explicó que “la inmunidad no puede estar asociada al atropello, a la impunidad”, pero que antes de acusar al parlamentario y quitarle su inmunidad, se debe abrir una investigación sobre el caso.
“Si esa comisión determina una manera irresponsable de actuar de ese diputado, se procederá. No los podemos acompañar en esta acción. Creemos que se debe nombrar una comisión para investigar y llegar al fondo”, dijo.

Luego de su discurso todo el bloque del PPT se retiró del Parlamento.

A los argumentos del PPT, Cilia Flores, dijo que no se puede dejar a una persona detenida durante los 30 días que duraría el establecimiento de la comisión investigadora, pues se trataría de una privación ilegítima de la libertad.

El diputado Carlos Escarrá explicó que si bien se debería crear una comisión que tendría un lapso de 30 días para presentar un informe de fondo sobre los hechos, los delitos cometidos en flagrancia permiten que los ciudadanos sean detenidos en el acto y juzgados bajo una medida privativa de libertad.

“La flagrancia rompe los esquemas de los procedimientos. Si yo como diputado estoy cometiendo un delito, la autoridad me retiene e informa al TSJ. Aquí no va a la Fiscalía para que presente una querella. La Sala Plena del TSJ, de conformidad con el artículo 266 de la Constitución, el artículo 5 y el artículo 22 de la Ley Orgánica del TSJ, hace un pronunciamiento sobre varios elementos: si existió la flagrancia, si constituye delito y hacen una presunta precalificación”, dijo Escarrá.

El diputado destacó que, según el procedimiento que se sigue en estos casos, el TSJ se pronuncia sobre la detención del funcionario y luego remite el caso a la Cámara para que se pronuncie sobre la inmunidad. “No se hace ningún antejuicio porque agarraron infraganti a la persona”, dijo.

Escarrá destacó que el derecho de la inmunidad “no constituye, bajo ninguna circunstancia, una patente de corso como para que los diputados cometamos delitos y atropellemos a las demás personas. No es un derecho, y menos aún un derecho absoluto”.

Para el diputado Mario Isea, se debe entender que “inmunidad es una cosa e impunidad es otra”.

“Ante el atropello a la ley, el vilipendio, el desprestigio permanente de la autoridad legítimamente constituida, se pretende tener impunidad. Basta con ser un actor de oposición para pretender tener inmunidad e impunidad ante cualquier acción. La inmunidad no es para abusar de la condición del diputado”, destacó.

Flor Ríos dijo que el diputado Azuaje ya tiene varios antecedentes sobre agresión física a su pareja y a una emisora de radio de Barinas. ”Si resulta inocente, será restituido a la AN, pero si no ponemos orden van a seguir los delitos. Me sumo a que sea levantada la inmunidad de un colega parlamentario por estar presuntamente incurso en delitos”.

Oposición opina que “se está montando una olla para salir de Wilmer Azuaje”

El diputado Ismael García explicó que en la División de Vehículos del CICPC se presentó una discusión de funcionarios con Wilmer Azuaje y que el comisario Wilmer Flores Trossel le habría garantizado que éste saldría en libertad. “Conseguí a Wilmer esposado. El único que ha sido fisciamente agredido es el diputado Azuaje. Flores Trossel nos decía que no nos preocupáramos, que iban a resolver el problema. Era una mentira, una farsa que se estaba montando”, afirmó.

García aseguró que jamás defendería a sus compañeros si se atrevieran a agredir a una mujer. “Se está montando una olla para salir de Wilmer Azuaje. Será juzgado por la historia y se sabrá lo que realmente pasó. Se trata de un juicio express que se construyó de la noche a la mañana. Se le han violado todos los derechos a este diputado”, declaró.

El diputado Juan José Molina destacó que “el antejuicio de mérito es condición sine qua non y no podemos permitir que esa prerrogativa sea quitada”.

Molina denunció que no le respetaron a Wilmer Azuaje su investidura de diputado y que con el posible allanamiento a su inmunidad parlamentaria se estarían violando la Constitución, el Reglamento de Interior y Debates y el Código Orgánico Procesal Penal.

La diputada Pastora Medina denunció que se está juzgando a un diputado sin tener la oportunidad de escucharlo y que el TSJ tomó una decisión sin tomar en cuenta el testimonio de Wilmer Axzuaje.

“Wilmer Azuaje denuncia cosas graves del entorno del presidente, de su familia en Barinas, pero no hay ni una respuesta. Si alguna mujer ha sido agredida en esta Asamblea he sido yo. Esta asamblea es el peor ejemplo de cómo se administra la justicia”, afirmó.

Explicó que pareciera que en el país se busca preparar ”una situación que nos permita un estado de excepción o suspender las garantías”. Pidió que se le dé antejuicio de mérito a Azuaje. Globovisión

Comentarios (0)

Tags:

“Las instituciones venezolanas están funcionando”

Publicado el 25 marzo 2010 por noticiasrtv

post-2-1255567910

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores ofreció su opinión sobre la orden de aprehensión contra el empresario Guillermo Zuloaga.

Flores expresó que “el Ministerio Público de una manera autónoma ha tomado una decisión en torno a este caso”.
Aseguró que “aquí lo se está demostrando es que las instituciones están funcionando“.
Flores aseveró que en el país ya no hay chantaje que valga, el que cometa un delito, sea quien debe someterse a la ley”, destacó la parlamentaria.
En tal sentido, opinó que “así como son valientes para decir a través de los medios de comunicación lo que les provoca, que sean valientes para asumir su responsabilidad”.
Asimismo, Flores agregó “desde la Asamblea Nacional ratifican que la decisión del Ministerio Público esta totalmente apegada a derecho”.
La parlamentaria explicó que “si bien es cierto que aquí en Venezuela hay plena libertad de expresión garantizada por nuestra Constitución, también nuestra misma Constitución establece que cada quien es responsable de lo que dice”.
De esta forma, Flores agregó que “no hay ninguna persona, por muy dueño de un medio de comunicación que sea, no quiere decir que cometen un delito y están exentos de cumplir con las responsabilidades”.
“Estos señores dueños de medio, que cometen delitos, son protegidos por estas cadenas internacionales, apuestan a que Venezuela sea intervenida, porque les molesta que el pueblo después de once años de Revolución este totalmente convencido que el camino es el modelo socialista”, advirtió.
“Venezuela se respeta y no es patio trasero de nadie”, concluyó Flores.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here