La Asamblea Nacional realiza una sesión extraordinaria para determinar si será retirada la inmunidad parlamentaria al diputado Wilmer Azuaje. La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, explicó que el diputado William Azuaje será juzgado por un caso de flagrancia por decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
El diputado Wilmer Iglesias, en su intervención, explicó que “la inmunidad no puede estar asociada al atropello, a la impunidad”, pero que antes de acusar al parlamentario y quitarle su inmunidad, se debe abrir una investigación sobre el caso.
“Si esa comisión determina una manera irresponsable de actuar de ese diputado, se procederá. No los podemos acompañar en esta acción. Creemos que se debe nombrar una comisión para investigar y llegar al fondo”, dijo.
Luego de su discurso todo el bloque del PPT se retiró del Parlamento.
A los argumentos del PPT, Cilia Flores, dijo que no se puede dejar a una persona detenida durante los 30 días que duraría el establecimiento de la comisión investigadora, pues se trataría de una privación ilegítima de la libertad.
El diputado Carlos Escarrá explicó que si bien se debería crear una comisión que tendría un lapso de 30 días para presentar un informe de fondo sobre los hechos, los delitos cometidos en flagrancia permiten que los ciudadanos sean detenidos en el acto y juzgados bajo una medida privativa de libertad.
“La flagrancia rompe los esquemas de los procedimientos. Si yo como diputado estoy cometiendo un delito, la autoridad me retiene e informa al TSJ. Aquí no va a la Fiscalía para que presente una querella. La Sala Plena del TSJ, de conformidad con el artículo 266 de la Constitución, el artículo 5 y el artículo 22 de la Ley Orgánica del TSJ, hace un pronunciamiento sobre varios elementos: si existió la flagrancia, si constituye delito y hacen una presunta precalificación”, dijo Escarrá.
El diputado destacó que, según el procedimiento que se sigue en estos casos, el TSJ se pronuncia sobre la detención del funcionario y luego remite el caso a la Cámara para que se pronuncie sobre la inmunidad. “No se hace ningún antejuicio porque agarraron infraganti a la persona”, dijo.
Escarrá destacó que el derecho de la inmunidad “no constituye, bajo ninguna circunstancia, una patente de corso como para que los diputados cometamos delitos y atropellemos a las demás personas. No es un derecho, y menos aún un derecho absoluto”.
Para el diputado Mario Isea, se debe entender que “inmunidad es una cosa e impunidad es otra”.
“Ante el atropello a la ley, el vilipendio, el desprestigio permanente de la autoridad legítimamente constituida, se pretende tener impunidad. Basta con ser un actor de oposición para pretender tener inmunidad e impunidad ante cualquier acción. La inmunidad no es para abusar de la condición del diputado”, destacó.
Flor Ríos dijo que el diputado Azuaje ya tiene varios antecedentes sobre agresión física a su pareja y a una emisora de radio de Barinas. ”Si resulta inocente, será restituido a la AN, pero si no ponemos orden van a seguir los delitos. Me sumo a que sea levantada la inmunidad de un colega parlamentario por estar presuntamente incurso en delitos”.
Oposición opina que “se está montando una olla para salir de Wilmer Azuaje”
El diputado Ismael García explicó que en la División de Vehículos del CICPC se presentó una discusión de funcionarios con Wilmer Azuaje y que el comisario Wilmer Flores Trossel le habría garantizado que éste saldría en libertad. “Conseguí a Wilmer esposado. El único que ha sido fisciamente agredido es el diputado Azuaje. Flores Trossel nos decía que no nos preocupáramos, que iban a resolver el problema. Era una mentira, una farsa que se estaba montando”, afirmó.
García aseguró que jamás defendería a sus compañeros si se atrevieran a agredir a una mujer. “Se está montando una olla para salir de Wilmer Azuaje. Será juzgado por la historia y se sabrá lo que realmente pasó. Se trata de un juicio express que se construyó de la noche a la mañana. Se le han violado todos los derechos a este diputado”, declaró.
El diputado Juan José Molina destacó que “el antejuicio de mérito es condición sine qua non y no podemos permitir que esa prerrogativa sea quitada”.
Molina denunció que no le respetaron a Wilmer Azuaje su investidura de diputado y que con el posible allanamiento a su inmunidad parlamentaria se estarían violando la Constitución, el Reglamento de Interior y Debates y el Código Orgánico Procesal Penal.
La diputada Pastora Medina denunció que se está juzgando a un diputado sin tener la oportunidad de escucharlo y que el TSJ tomó una decisión sin tomar en cuenta el testimonio de Wilmer Axzuaje.
“Wilmer Azuaje denuncia cosas graves del entorno del presidente, de su familia en Barinas, pero no hay ni una respuesta. Si alguna mujer ha sido agredida en esta Asamblea he sido yo. Esta asamblea es el peor ejemplo de cómo se administra la justicia”, afirmó.
Explicó que pareciera que en el país se busca preparar ”una situación que nos permita un estado de excepción o suspender las garantías”. Pidió que se le dé antejuicio de mérito a Azuaje. Globovisión