Según previsiones del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, se estima que unos 18 millones de venezolanas y venezolanos se hayan desplazado como turistas dentro del territorio nacional para el último trimestre del año.
La información fue suministrada por el titular de ese despacho, Alejandro Fleming, quien aseguró que las medidas económicas implementadas por el Gobierno Bolivariano y la oferta de paquetes turísticos a precio justo, han impulsado el turismo nacional o el interés de los ciudadanos en conocer el patrimonio natural e histórico de la nación.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela Fitven 2010, que se realiza en el Paseo Los Próceres de Caracas, Fleming refirió que ya durante el primer trimestre de este año se observó un incremento del 13,01% en el turismo interno. Igualmente, acotó que el turismo receptivo ha comenzado a dinamizarse o recuperarse, según estudios de la Organización Mundial del Turismo OMT.
Asimismo, el funcionario hizo énfasis en que esta exposición constituye una plataforma para promocionar los cinco ejes turísticos del país; además de preparar al turismo internacional para que en la próxima temporada vacacional, que será en el último trimestre de diciembre, proyecte a Venezuela como destino turístico.
“Para nosotros lo fundamental es que los venezolanos y venezolanas conozcan su patrimonio y conviertan a Venezuela en su destino, y además que los ciudadanos de otros países nos visiten y conozcan la realidad mostrada por los venezolanos, quienes son los protagonistas del cambio político y social, es decir el cambio revolucionario que se gesta en nuestro país”, agregó Fleming.
Viajar al extranjero resulta cada vez más difícil para los venezolanos, que se ven abocados al turismo interno ante el complicado acceso al cupo gubernamental de divisas, agravado por la devaluación de la moneda nacional en un 100% en enero pasado.
La compra de billetes para vuelos internacionales acumula una caída del 17% con respecto al año pasado (306.000 menos) y en el primer cuatrimestre de este año se vendieron un 72% menos de paquetes turísticos al extranjero que en 2009, según cifras de las asociaciones de agencias de viajes y de mayoristas turísticos.
Estados Unidos, Colombia, España, Panamá e Italia eran los destinos preferidos de los venezolanos de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística Venezolano (INE), cuyos últimos datos corresponden a 2008.
“Estamos frente a un descenso muy considerable de las cifras producto de la devaluación monetaria, que dobló el costo de los productos”, señaló a Efe Julio Arnaldes, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (AVEMAREP), que agrupa a cadenas hoteleras y agencias de viajes.
Venezuela, con control de cambio desde 2003, tenía una tasa única de 2,15 bolívares por dólar hasta enero pasado, cuando el Gobierno del presidente Hugo Chávez decidió devaluar la moneda aplicando una doble paridad de 2,60 para los productos de primera necesidad y de 4,30 para el resto.
“Se ha sincerado el mercado a la realidad. Esas familias de clase baja o media-baja que tuvieron la oportunidad de viajar al extranjero con el dólar a 2,15, ahora se les hace más cuesta arriba”, dijo el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Fernando La Riva.
El problema se ha acentuado en el caso de los paquetes turísticos ya que la necesaria cancelación anticipada del importe resulta actualmente muy complicada para las agencias de viajes, que apenas tienen acceso a los dólares tras la puesta en vigor de un nuevo sistema de compra de dólares a través de bonos en mayo pasado.
En temporada baja, las operadoras turísticas necesitan 5 millones de dólares mensuales, aseguró Arnaldes, quien dijo que el único sistema con el que ahora pueden acceder a los dólares, el Sitme, resulta “extremadamente lento” y sólo aprobó “una o dos solicitudes de cada diez”, lo que forzó el retiro de varias empresas extranjeras.
De este modo, es el cliente quien debe cancelar por adelantado el importe del paquete al extranjero a través de su cupo de la oficial Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
Esto no resulta fácil, ya que los venezolanos disponen de un máximo de 3.000 dólares anuales para viajar, y el ente regulador raciona en función del destino y del tiempo de estadía.
Además, el complicado proceso burocrático y la lentitud con la que Cadivi otorga los dólares provoca que muchos venezolanos acudan al denominado mercado paralelo donde se consiguen divisas a un precio que casi dobla la tasa oficial.
Frente a la falta de divisas, el turismo interno se ha convertido en la alternativa más viable para los venezolanos.
De hecho, en el primer trimestre de 2010 aumentó un 13%, dijo el ministro de Turismo venezolano, Alejandro Fleming.
Fleming, quien recordó los paquetes turísticos “socialistas” al extranjero que el Gobierno organiza principalmente a Cuba, dijo que el venezolano “privilegiaba visitar otros países porque le resultaba más económico” que conocer su propia tierra, a causa de los “altos precios”.
“Progresivamente esto está cambiando porque, desde el Gobierno nacional, hemos establecido como estrategia la promoción para el reimpulso del turismo y no del precio”, manifestó Fleming a Efe.
La isla de Margarita, los paisajes andinos de Mérida o las playas de oriente siguen siendo los destinos nacionales con mayor afluencia turística, aunque el difícil contexto económico haya cambiado ciertos comportamientos de los turistas venezolanos.
“Los comerciantes se quejan de que la gente ya no va las tiendas, que se traen los tragos en su cava y si pueden quedarse en carpa o en un apartamento, lo prefieren a un hotel”, comentó al respecto la periodista y escritora de varias guías venezolanas de viaje Valentina Quintero. EFE
En 20 meses estará completamente modernizado y operativo el teleférico de Mérida, anunció este domingo el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alejandro Fleming, tras la firma del acta de inicio de los trabajos de modernización y reparación de este sistema de transporte.
Al acto protocolar asistieron, además de Fleming; el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), José Gregorio Alvarado; el gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana; trabajadores e integrantes de los consejos comunales de las parroquias Arias, Sagrario y Libertador.
El titular de la cartera turística informó que en esta nueva etapa de los trabajos de modernización se contará con elementos que garantizan mayores beneficios y alta tecnología.
“Entre los elementos de modernización, el teleférico garantizará la seguridad del equipo de trabajo y de los visitantes. Se aumentará la capacidad de transporte de usuarios a 60, teniendo en cuenta que antes sólo accedían 40 personas por funicular. También adquirirá mayor velocidad en el tiempo de movilización de una estación a otra”, dijo Fleming.
Agregó que se iniciará también una fase de información, a fin de desmontar las matrices de opinión que apuestan al deterioro y retraso de la obra.
“Anunciaremos de forma bimensual los avances y progresos de los trabajos para que la colectividad merideña no se deje engañar con aquellos partidos mediáticos y dirigentes opositores que apuestan al deterioro de esta importante obra”, expresó.
Por su parte, el presidente de Ventel, José Gregorio Alvarado, señaló que el cronograma de trabajos avanza con total normalidad para garantizar que la obra esté culminada en el tiempo establecido.
“En el transcurso del año hemos recibido los materiales que vienen fabricados desde Europa y, como todos saben, trabajamos con la tecnología de la empresa DopellMayr , especialista en Teleféricos y que ejecutó por primera vez la construcción de la obra”, destacó.
Alvarado recordó que durante el inicio de los trabajos se movilizó gran cantidad de herramientas como maquinarias, cables, poleas, guayas que darán paso a las obras electromecánicas y civiles.
Con la ejecución de esta obra, el Estado garantiza y generan un total de 600 empleos entre directos e indirectos, cifra que en su mayoría favorece a los habitantes de la comunidad aledaña al funicular.
Los trabajos de modernización y reparación del Sistema Teleférico fueron iniciados en febrero pasado por iniciativa del presidente de la República, Hugo Chávez.
La junta directiva del Consejo Bancario Nacional (CBN) decidió reducir la apertura y el horario de oficinas y taquillas externas de los bancos y otras entidades financieras en los centros comerciales.
Así, de lunes a sábado, las oficinas de los bancos y demás instituciones financieras ubicadas en centros comerciales prestarán servicio de atención al público en el horario comprendido entre las 11:00 de la mañana y las 7:00 de la noche.
Además, dichas instalaciones financieras permanecerán cerradas los domingos, de manera que no prestarán servicio al público de taquilla interna ni externa en ninguna de sus modalidades.
El CBN señala que se trata de una acción adicional del sector bancario para contribuir a la reducción del consumo de energía eléctrica.
La decisión se fundamenta en las Normas Relativas a las Tarifas para los Servicios Conexos con las Actividades de Intermediación Financiera Desarrolladas por los Bancos y demás Instituciones Financieras y Horarios de Servicios al Público, aprobadas por el CBN el 2/11/1995
En dos años se estima reactivar la ruta del teleférico hasta la Guaira, informó este jueves el presidente de Venezolana de Teléfericos (Ventel), José Gregorio Martínez.
Martínez explicó que se trata de un proyecto destinado a conectar al Warairarepano con La Guaira, con lo que se ampliaría el concepto actual que posee el sistema teleférico.
El titular de Ventel indicó que más que un atractivo turístico, la nueva ruta dará respuesta a las necesidades de transporte de las poblaciones aledañas, lo que contribuirá a dinamizar su desarrollo económico.
“La nueva ruta permitirá a la gente, en apenas 15 o 20 minutos, poder desplazarse hasta el litoral. También brindará acceso a las comunidades que hacen vida en Macuto y en Galipan”, manifestó Martínez.
El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, reporta un 25% de incremento en las visitas a la entidad, lo que estima fortalece el turismo y la actividad económica. UR
Destaca el aumento de empleos que el turismo genera además de una mejoría en la isla, “se fortalece el turismo y se reactiva la economía”.
Por su parte el cardenal Jorge Quintero Chacon durante la misa crismal se refirió a la paz que el país requiere. “Que vivamos tranquilos pensando en el futuro de la Republica y en la esperanza en los jóvenes”.
De acuerdo con las cifras aportadas por Protección Civil Miranda este jueves, casi un millón 300 mil personas se han trasladado hacia esa entidad en este asueto de Semana Santa, lo cual representa una diminución con respecto al año pasado, cuando se movilizaron más de un millón 700 mil personas.
Con respecto al balance de accidentes, este año se contabilizan 130, en comparación con los 113 del 2009. Se han registrado cuatro fallecidos con respecto a ocho del año pasado, aunque no ha habido fallecidos por inmersión.
La cifra de lesionados ha aumentado, de 104 en el 2009 a 122 este año.
En Prontoscorro, hospital de emergencias de la Gobernación, han atendido a 861 personas, de las cuales sólo nueve han sido transferidas a otros centros asistenciales.
Protección Civil informó que posee 136 puntos de atención en la carretera y 60 puntos de control en las playas. Están trabajando en conjunto con la Guardia Nacional y el CICPC. Globovisión
El principal atractivo turístico de Perú, la ciudadela de Machu Picchu, cuyo acceso fue cerrado de forma temporal por las lluvias, será reabierta al turismo a partir de abril próximo, informó este martes el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
“Esperamos que a partir del 1 de abril empecemos a recibir a los millones de turistas que siempre han venido”, dijo a la prensa Pérez tras destacar el avance en la rehabilitación de la línea férrea por parte de la concesionaria de la ruta.
Pérez manifestó que el caudal del río Vilcanota, causante de los daños en la vía que conduce de la ciudad del Cusco a Machu Picchu, ha tenido un descenso importante y está retornando a sus niveles normales en esta época del año, lo que permite continuar con los trabajos.
“Por ahora no se puede ofrecer las visitas a Machu Picchu pues no está terminada la reparación de la vía”, añadió. El ferrocarril es la única vía de acceso al sitio arqueológico.
El Instituto Nacional de Cultura (INC) suspendió hace una semana por razones de seguridad el acceso de visitantes al santuario histórico de Machu Picchu y en todo el trayecto del Camino Inca, hasta que las condiciones de seguridad e infraestructura lo permitan.
En enero, las lluvias que causaron el bloqueo de la vía férrea a Cusco. Unos 3.500 turistas quedaron aislados en la ciudadela y en la localidad cercana de Aguas Calientes.
Durante cuatro días, pilotos militares y privados lograron evacuar en 12 helicópteros a los turistas.
Machu Picchu recibió en 2009 a 800.000 visitantes, es decir unos 2.200 diarios.
Cusco, la antigua capital del imperio inca, capta al año ingresos superiores a los 400 millones de dólares por turismo, según el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que representa el 90% de los ingresos totales por ese rubro en el país.
Las escuelas de samba de Río de Janeiro pusieron en la madrugada de este martes punto final a dos jornadas de desfiles del carnaval con una exaltación de la música brasileña a cargo de Mangueira, una de las más tradicionales de la ciudad.
“Mangueira es música de Brasil” fue el tema desarrollado por la popular escuela verde y rosa, que recordó los movimientos surgidos de mediados del siglo XX en adelante, empezando por la Bossa Nova, que con su cadencia trascendió las fronteras nacionales.
A partir de la Bossa Nova, la escuela hizo un recorrido por otros movimientos como la Joven Guardia, el Tropicalismo y la Música Popular Brasileña (MPB), además de otros más recientes como el rock nacional, la timbalada y el funk.
Pese a que el homenaje era a otros géneros musicales, el desfile comenzó con evocaciones a artistas legendarios de la escuela y de sambas exitosos presentados por Mangueira en el sambódromo en otros carnavales.
La apertura de la segunda y última noche de desfiles de las escuelas de samba del grupo especial, como se denomina a la máxima categoría del carnaval, estuvo a cargo de Mocidade Independiente de Padre Miguel con una representación sobre los paraísos.
Los paraísos naturales, los fiscales, los espirituales y los del consumo fueron recreados por Mocidade con un desfile titulado “Del paraíso de Dios al paraíso de la locura: cada uno sabe lo que busca”.
El espectáculo de Mocidade comenzó con una coreografía de Adán y Eva en el paraíso terrenal y mostró además el edén que encontraron en el trópico los conquistadores europeos, incluida la leyenda de Eldorado.
Igualmente representó “el paraíso de la impunidad”, con máquinas de lavar ropa que simbolizaban el lavado de dinero, y el paraíso del consumo, con una carroza en la que destacaban los autos de lujo y ropas de marca.
La segunda escuela de la noche fue Porto da Pedra, que repasó la historia de la moda.
De la vestimenta de los tiempos de la Prehistoria, con un grupo de bailarines vestidos como los Picapiedra de la serie de televisión, a la moda futurista, las grandes tendencias estuvieron en el desfile de Porto da Pedra.
Las vestimentas usadas por antiguas civilizaciones como la egipcia, la griega o la romana, los trajes de la Edad Media, del Renacimiento, de la época victoriana, de la corte de Luis XIV o del periodo napoleónico fueron representados en el desfile.
De la misma forma, la escuela mostró la moda de los años 20, las creaciones de Channel y de los grandes diseñadores contemporáneos, para terminar con los brasileños que se destacan actualmente.
Portela, la primera escuela en ganar un título oficial del carnaval carioca, en 1935, y la que más galardones tiene en su vitrina, con 21, se presentó con un desfile futurista sobre la inclusión digital en Río de Janeiro.
Efectos especiales marcaron el comienzo del desfile de Portela, en el que mostró el universo de las nuevas tecnologías. El código binario, internet, la fibra óptica, la nanotecnología y los virus de los computadores estuvieron en su desfile, que sin embargo no causó mucho entusiasmo entre el público.
Para mostrar los avances tecnológicos al servicio de la medicina, Portela desfiló también con un grupo de personas discapacitadas en sillas de ruedas y con jóvenes que sufren el Síndrome de Down.
La cuarta escuela de la noche fue Grande Río, que recordó los momentos más gloriosos de los desfiles en el sambódromo con grandes y lujosas carrozas llenas de personajes de la farándula nacional, entre ellas las modelos Ana Hickmann, Fernanda Lima y Suzana Werner.
Grande Río tuvo problemas mecánicos con sus dos últimas carrozas, que retrasaron su entrada en el desfile, lo que puede restarle puntos en la elección de la campeona del carnaval carioca, que se
llevará a cabo mañana entre las doce aspirantes, seis de las cuales desfilaron en la noche del domingo.
Vila Isabel, una de las favoritas al título de este año, completó la velada con un desfile que homenajeó al compositor y poeta Noel Rosa, uno de los iconos de ese barrio carioca y cuyo centenario de nacimiento se celebra este año.
El desfile fue una biografía musical del artista con una samba compuesta por Martinho da Vila, otro grande de Vila Isabel, que encabezó la presentación vestido como un mariscal, de blanco impecable, banda con los colores azul y blanco de la escuela sobre el pecho y gorro coronado con un penacho.EFE
Las tres playas del Litoral Central que presentaban un fuerte oleaje, ya están aptas para que los bañistas puedan disfrutarlas, afirmó este lunes el director municipal de Protección Civil (PC) del estado Vargas, del estado Vargas, Juan Carlos Rodríguez.
La medida tomada el domingo por la Capitanía de Puerto fue preventiva, a fin de garantizar la seguridad de los temporadistas, dado que las playas presentaban un fuerte oleaje, a raíz de un fuerte del frío proveniente del norte.
“Este lunes tenemos condiciones excelentes, estamos monitoreando las playas, pero todo está en perfectas condiciones”, dijo Rodríguez.
Hizo un llamado a las personas a consultar las playas aptas a través de los teléfonos: 0212-7148544 y 6149700.
El Litoral Central cuenta con 16 playas listas para ser visitadas durante el asueto de Carnaval 2010.
La ciudad vacacional Los Caracas activó un operativo en la zona, en vista que este año se permitió pernoctar en el lugar.
Rodríguez invitó a la colectividad a visitar las playas del litoral, donde se desplegó un Operativo de Seguridad para garantizar el buen resguardo de la integridad de los bañistas y el regreso a la ciudad capital.
El tenientes de los Bomberos del estado Vargas, Luis Medina, señaló que desde el inicio del asueto y hasta este lunes se registraron 60 niños extraviados en la entidad. La funcionaria del Concejo Municipal, Joselyn Delgado, explicó que ninguno de los niños está en lugar de abrigo.
En esta temporada, alrededor de 600 funcionarios de la Alcaldía del Municipio Vargas están distribuidos en esta jurisdicción a fin de ofrecer una mayor seguridad a los dos millones de temporadistas, que visitan el lugar durante el asueto de Carnaval 2010.
Por su parte, el coordinador del Gabinete Municipal, Alfrides Castillo, informó que 250 funcionarios de la Policía Municipal, de la Dirección de Circulación Vial y de la Brigada Juvenil están desplegados en Vargas.
También el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA) activó más de 40 funcionarios, que vigilan cualquier situación irregular que se pudiera presentar con los infantes. Globovisión
Con el desarrollo sostenido y significativo del turismo comunitario socialista, Venezuela se convertirá sin duda alguna en una potencia turística mundial, pues gracias a la majestuosidad de sus espacios naturales, esta en capacidad de brindar un turismo extenso y de inclusión en todos los niveles, sostuvo este lunes el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alejandro Fleming.
Durante su participación en el programa ContraGolpe que transmite Venezolana de Televisión, el titular de turismo remarcó que al lograr la transformación del modelo capitalista, que prevaleció en el sector turístico durante años y que aún tiene gran influencia, hacia un modelo socialista incluyente, participativo y protagónico, Venezuela podrá convertirse de manera integral en una potencia turística sin precedentes.
“Tenemos un reto inmenso porque el turismo ha sido concebido desde el punto de vista capitalista y globalizado (…) nosotros queremos ir hacia la construcción de un turismo social (…) como por ejemplo el turismo comunitario”, declaró.
En este sentido, explicó que el turismo desde el punto de vista capitalista es excluyente, mientras que en el modelo socialista, “con el turismo comunitario socialista, le damos al pueblo la posibilidad de desarrollar según sus creencias y criterios el turismo recibiendo el acompañamiento del Estado”, lo que garantiza un desarrollo armónico entre la comunidad y la calidad de vida de sus habitantes.
“Es decir, el pueblo no va a estar de espalda al desarrollo turístico, sino que va a ser protagonista porque conoce, valora y respeta su patrimonio”, acotó.
Asimismo, remarcó el ministro Fleming que el Gobierno Nacional ha procurado ejecutar políticas que permitan “alcanzar un nivel de desarrollo significativo, que logre devolver al pueblo el poder de construir turismo”.
Medidas económicas favorecen al sector
Entre tanto, el titular de Turismo resaltó que los anuncios económicos hechos recientemente por el Gobeirno Nacional, específicamente en materia cambiaria, “han proyectado e impulsado brutalmente el turismo en Venezuela, porque se ha convertido en un destino favorito”.
“Gracias a los anuncios económicos, el turismo interno y externo se ha incrementado de una manera brutal, vemos con certeza, tras las visitas que hemos realizado a varias entidades del país, durante estos días de Carnaval, que los anuncios económicos no sólo han favorecido a todos los sectores de la economía nacional, sino que han dado un impulso sin precedentes al turismo”, manifestó Fleming.
Sobre este aspecto, vislumbró el ministro que a pesar de aún no contar con cifras exactas por el asueto carnestolendo, “estamos seguros de que vamos a obtener récords de movilización turística interna y externa”.
Warairarepano
Al hacer referencia sobre el proyecto del teleférico del Warairarepano que unirá a Caracas con el Litoral Central, Fleming comentó que con la creación de este sistema permitirá conectar con la localidad de Macuto en el estado Vargas, lo que incentivará además no sólo el turismo capitalino, sino el de comunitario, como en las sectores adyacentes al Warairarepano como lo son Galipán y otros del estado Vargas.
Con la puesta en marcha de este proyecto, los habitantes del Área Metropolitana de Caracas podrán ampliar las posibilidades de disfrute, pues podrán decidir si visitar el clima de montaña del Warairarepano, o del sol de las playas varguenses.
“La meta es conectar a Vargas y al Distrito Capital a través de lo que será el sistema teleférico del Warairarepano, una obra que la cuarta República desmanteló y que en el gobierno revolucionario estamos devolviéndole al pueblo”, expresó el ministro.
Asimismo, señaló Fleming sobre el reacondicionamiento del Hotel Humbolt, que la misión del Gobierno Nacional en torno a este proyecto de rehabilitación de la emblemática edificación, es “la de garantizar a todo el pueblo venezolano que no existan distingos y que ese hotel permita la entrada de los que siempre fueron excluidos, porque el Humbolt será un hotel para el pueblo”.
Teleférico de Mérida
El ministro Fleming explicó que las obras de rehabilitación del teleférico de Mérida se encuentran bastante adelantadas y que próximamente, tal vez, a mediados de año todo el pueblo venezolano pueda disfrutar de lo que serán el teleférico más moderno del mundo.
Explicó que el Gobierno Nacional está potenciando el teleférico merideño, para convertirlo en el más moderno del país, y en uno de los más avanzados del planeta.
Destacó las labores que ejercen los trabajadores que realizan las obras de rehabilitación del sistema, pues “es un gran desafío arquitectónico, debido a las condiciones ambientales y naturales a las que se enfrentan”.
Reiteró que “el teleférico de Mérida va a estar listo muy pronto y sin duda será una gran maravilla”.
Comentó Fleming que las labores que se efectúan para potenciar el teleférico de Mérida, le han permitido al Estado venezolano obtener intercambio de tecnología con la empresa Suiza, miembro de la empresa mixta que lleva a cabo la obra.
Potenciar carnavales de El Callao
Entre tanto, el ministro Fleming señaló que el carnaval del municipio El Callo del estado Bolívar, el cual es un vivo ejemplo de lo que debe ser el turismo interno en el país, será potenciado y apoyado con mayor inversión, para que los turistas, venezolanos y extranjeros, puedan disfrutar de unos carnavales que tienen una tradición superior a los 100 años y que es en toda su expresión, folclore netamente venezolano.
“El carnaval de El Callao representa lo que nosotros tenemos como visión para el desarrollo del turismo del país, que es un turismo basado en lo nuestro, en nuestra historia, tradiciones y valores, por eso hemos reforzado el patrimonio histórico de El Callao, por mantenerse fuerte por más de 100 años, ante los efectos del turismo capitalista, y donde se puede ver a los habitantes mostrando lo que son su pasado y presente de esa región”, manifestó Fleming.
Al respecto, agregó que con el apoyo del Gobierno Nacional, “vamos a fortalecer los carnavales de El Callao con la elaboración y ejecución de programas conjuntos que vamos a trabajar directamente con la comunidad de El Callao, que será la que nos dirá sus necesidades y hacia donde se debe dirigir la inversión”.
Exhortó el ministro de Turismo a hacer énfasis en el rescate de las tradiciones, de las fiestas populares, de la cultura venezolana, para lograr convertir al país en una verdadera potencia turística.
Por tal razón, invitó a todos los venezolanos a conocer primero Venezuela, en toda su amplitud, para sentir el orgullo de contar y vivir, en uno de los países con mayor diversidad turística del mundo. ABN
Publicado el 13 febrero 2010 por Noticias RTV pres
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) ya tiene el resultado de los análisis de calidad de las aguas de playas y balnearios del país, por lo que anunció la lista de playas aptas para el disfrute de los temporadistas en este asueto carnestolendo
El Minamb, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Protección Civil, empresas hidrológicas, entre otros organismos, realizaron las evaluaciones fisicoquímicas y microbiológicas de las playas, ríos, lagunas, caídas de aguas y otros acuíferos en todo el territorio nacional.
Los diferentes estados con incidencia turística contarán con un significativo número de playas aptas para el contacto humano, entre ellas se encuentra Falcón con 77 balnearios disponibles, Sucre (36), Nueva Esparta (37), Anzoátegui (20), Miranda (20), Carabobo (19), Vargas (16), Zulia (9) y Aragua (7).
Listado de playas aptas
Los temporadistas podrán disfrutar de 241 balnearios en todo el territorio nacional:
ANZOÁTEGUI (20)
Doral Beach
Cangrejo
Lecherías
Lido
Los Canales
Puerto Píritu
Boca de Uchire
Punta Palma
El Hatillo
La Cerca
Conoma
Conomita
Ña Cleta
El Saco
El Faro
Puinare
Isla de Plata
Isla San Andrés o Varadero
Isla El Mono
Isla Punta La Cruz
ARAGUA (7)
Cata Privada
Cata Pública
Catica
Cuyagua
Playa Grande (Choroní)
Cepe
Chuao
CARABOBO (19)
CRPU- CS Latino
Mar Azul
Quizandal
Huequito
Club Social Refinería El Palito
EL Rincón del Pirata
PDVSA Borburata
Base Naval
Club Planta Centro
Isla Larga
Los Pocitos
Cadafe
Pequiven
Sonrisa
Blanca A
Blanca B
Patanemo
Gañango
La Rosa
FALCÓN (77)
Península de Paraguaná
El Pico
Los Taques
Amuaycito
Club Manaure
Subure
Buchuaco
La Vela
Santa Rosa
Piedras Negras
Adícora Norte
La Bocaina
Las Piedras
Bahía Carirubana
Villa Marina
Amuay
Club Naútico
Club Miramar
Tiraya
El Supí
Barranquita
Puerto Escondido
Yaina
Adícora Sur
El Playón
El Serrador
Puerto Cumarebo (EL Muelle)
Sector Tucacas-Chichiriviche:
Arrecife
Los Corales I
Coco I
Coco III
Norte Suites
Suanchez
Pedregal
San Juan de los Cayos
Los Caciques
Chalet
Las Palmeras
Marina Garden
Castellamare
Sector El Peaje
Beiramar
Delicias de Boca de Aroa
Conjunto Residencial Cayo Sal
Monte Carlos
Corocora Beach
Burra Blanca
Puerta del Sol
Los Corales II
Coco II
Gitana
Corocora Country Beach
Laguna Suanchez
Los Cocos
Jaiba
Punta Brava
Sur
La Vuelta el Cacho
Nautillium Palace
Mi Bohío
Los Cayos Villa Turística
Puerto Esmeralda
Terepaima
Santa Rosa
Costa Grande
Parque Nacional Morrocoy
Cayos:
Payclas
Boca Seca
Muertico
Piscina
Sal
Varadero
Peraza
Playuela
Los Juanes
Sombrero
Pescadores
Muerto
Pelón
MIRANDA (20)
Las Mercedes de Paparo
Paparo Pueblo
Caño Madrid
Playa Pintada
Bosquemar
Machurucuto
Playa Dorada
Puerto Frances
San Francisquito
Tacarigua de la Laguna
IPASMAR
Villa CASEP
Balneario de Río Chico
Caño Copey
Los Canales Daiquiri
Los Canales La Redoma
Chirere
Los Totumos
Chirimena
Corrales
NUEVA ESPARTA (37)
Municipio Gómez:
Puerto Viejo
Puerto Cruz
Pedro González (Zaragoza)
Bahía de Plata - Las Arenas
Caribe
La Boquita
Municipio Marcano:
Taguantar
Juangriego
Municipio Antolín del Campo:
El Agua
El Humo
Parguito
Manzanillo
El Cardón
Puerto Abajo
El Tirano
Municipio Arismendi:
Guacuco
Municipio Díaz:
El Yaque
La Guardia
Municipio Maneiro:
Moreno
Varadero
Terminal
La Caranta
Círculo Militar
Municipio Mariño:
Valdez
La Caracola
Bella Vista
Península de Macanao:
Punta Arenas
Punta Laja
La Pared
Boca del Río
Municipio Tubores:
La Restinga
Playa Paraíso (Muelle Internacional El Guamache)
Municipio Villalba
La Punta
San Pedro
El Coco
El Amor
SUCRE (36)
Municipio Sucre:
Arapito
Vallecito
Playa Colorada
Santa Cruz
Santa Fe (excepto sector oeste)
Quetepe
Güirimar
Güirintar
Sector San Luis:
Hotel Cumanagoto
Los Bordones
Colegio Médico
Club Los Montones
Casino Militar
Palma Beach
El Peñón
Municipio Bolívar:
Tocuchare
Tunantal
Peñas Blancas
Venalum
Maigualida
Cocalito (Centro y Oeste)
Guaracayal
Municipio Bermúdez:
Manzanillo
Patilla
Puerto Martínez
Uveros Carúpano
Güiria de la playa
Garrapata (Copacabana)
Copey
Playa Grande
Tío Pedro
Municipio Mejía:
Cachamaure
Municipio Mariño:
Dorada
Soro
Municipio Arismendi:
Puy-Puy
Los Cocos
Medina
Uva
Caracolito
Municipio Valdez:
Caurantica
La Salina
Balneario Municipal (sector este)
VARGAS (16)
Sector Oricao -Taguao
Bikini
Vasito
Sector Macuto-Tanaguarena:
Camurí Chico A
San Luis B
Macuto Sheraton B
Pantaleta
Sector Arrecife-Catia La Mar:
Arrecife
Sector Quebrada Seca- Chuspa:
La Sabana
Osma
Caruao
Todasana
Sector Naiguatá–Los Caracas:
Los Ángeles B
Los Ángeles D
Naiguatá C
Los Caracas B
Anare
ZULIA (9)
Municipio Páez
Caimare Chico
Cojoro
Municipio Miranda
Quisiro
Guacha
Punta Vigía
Ancón de Iturre
Municipio Insular Almirante Padilla
San Carlos
La Almeja
Cachito
El Minamb recomienda a los temporaditas abstenerse de visitar aquellas playas y balnearios que no hayan sido reportados como aptos e invitó a cuidar y mantener la limpieza en estos espacios de esparcimiento, tomando sus previsiones para recoger los desperdicios y protegerse de los rayos solares, entre otros.
El gerente general de Conferry en la isla de Margarita, José Jesús Fernández, señaló que desde este viernes comenzó el éxodo masivo de temporadistas desde Puerto la Cruz hacia Punta de Piedras, durante el inicio del asueto de carnaval.
Informó que hasta los momentos no se han presentado mayores contratiempos y aclaró que el mayor flujo de acceso a la región insular culmina la noche de este sábado.
Fernández instó a los viajeros a adquirir con anterioridad sus boletos y a presentarse con dos horas de anticipación al terminal, para agilizar el embarque.
La emblemática Torre Eiffel de París fue visitada por 6.600.000 personas de todo el mundo en 2009, 5% menos que el año anterior, cuando se batió el récord de 6.930.000 visitas al monumento más popular de Francia.
La empresa que lo gestiona, la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE), precisó en un comunicado que el retroceso en el número de visitantes fue más marcado en el primer semestre del año y se debió, principalmente, al efecto de la crisis económica mundial sobre el sector turístico.
Otras de las razones del descenso, añade la nota, son las condiciones climatológicas desfavorables y algunas de las obras que se han realizado en la Torre durante 2009, año en el que se celebró el 120 aniversario de su construcción.
El número de visitas descendió especialmente entre los visitantes extranjeros de países lejanos (Asia y Sudamérica), mientras las de los franceses se mantuvieron al mismo nivel que el año anterior.
La torre Eiffel, la construcción más elevada de París con 324 metros de altura, está abierta al público todos los días del año.
La experta fue contratada por el consejo municipal y la Oficina de Turismo de la ciudad, Destination DC, como “ministra del amor y de las relaciones” para promocionar la reputación romántica de la capital ante los turistas y sus propios habitantes.
Si bien Washington se considera la primera ciudad preferida por los estadounidenses y los extranjeros como destino cultural, ocupa el penúltimo lugar, entre 30 urbes de Estados Unidos, como lugar para realizar “una escapada romántica”, según la encuesta anual de las Ciudades Preferidas de Estados Unidos.
Alrededor de 16 millones de turistas visitan anualmente Washington, 1,5 millones de los cuales son extranjeros, según Destination DC.
La misión de la doctora Westheimer será lanzar “un plan de estimulación del amor durante 28 días” en febrero, mes de San Valentín, en el que Washington promocionará restaurantes, visitas y espectáculos a precios promocionales, e incluso gratuitos para parejas. “Estimulación, ¡qué palabra de ensueño, que evoca la excitación!”, señala la popular sexóloga de 1,40 m de altura
Las autoridades gubernamentales del estado Lara aseguraron que el operativo de seguridad de la procesión 154 de la Divina Pastora resultó un éxito.
El peregrinaje del pueblo con la virgen se llevó a cabo este 14 de enero desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, en un recorrido de ocho kilómetros, que se inició a finales de la mañana y culminó a principios de la noche.
Santa Rosa, el santuario de la Divina Pastora, es un pueblo ubicado en la intercomunal Barquisimeto-Cabudare, capitales de los municipios Iribarren y Palavecino, respectivamente, de Lara, uno de los principales estados centro-occidentales del país. Su capital, Barquisimeto, se encuentra a 367 kilómetros de Caracas, ciudad capital de Venezuela.
El éxito adjudicado a este operativo de seguridad desplegado en esta procesión lo resaltaron el gobernador de la entidad larense, Henri Falcón Fuentes; y la alcaldesa del municipio Iribarren (Barquisimeto), Amalia Sáez.
“La jornada resultó exitosa, sin contratiempos, muy organizada, y llena de un gran fervor hacia la Madre de Dios, en la advocación de la Divina Pastora”, aseveró el gobernador de Lara, Henri Falcón Fuentes.
La primera autoridad del estado siguió la procesión por aire y por tierra, desde tempranas horas de la mañana hasta después de las 8:00 de la noche, hora que culminó el acto central de bienvenida de la virgen a la Catedral de Barquisimeto, según se reseñó a través de una nota de prensa de la gobernación.
En la catedral barquisimetana la procesión de la Divina Pastora fue recibida con un homenaje del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Lara. En el acto estuvo presente uno de los artífices del sistema nacional de orquestas sinfónicas, José Antonio Abreu.
“Una vez más el tiempo nos dio la razón. Quedó en evidencia la fe, sentimiento que nos motiva a seguir mucho más unidos, a continuar trabajando por el bienestar colectivo, en paz, con solidaridad y mucha creatividad e inventiva, para transformar a Lara en el estado que todos merecen”, expresó Falcón Fuentes.
Al culminar la procesión el gobernador ofreció el balance de las actividades previstas por el Ejecutivo Regional para recibir a la Divina Pastora. Dijo que el plan se desarrolló de acuerdo a lo plasmado en el papel.
Este plan contempló la instalación de doce comandos logísticos, cada uno equipado con miles de botellas de agua, mandarinas, baños portátiles, médicos, paramédicos y ambulancias, para asistir a la feligresía, que este año se calculó en dos millones de personas.
La alcaldesa de Barquisimeto, Amalia Sáez, por su parte, expresó que el éxito del operativo de seguridad desplegado por las fuerzas policiales, militares y de protección civil, también resultó un triunfo para la ciudadanía.
Éste se manifestó en el acatamiento de todas las medidas de seguridad desplegados por los organismos de seguridad del Estado, para que esta procesión se cumpliera en un feliz término.
La alcaldesa recordó que más de cuatro mil funcionarios militares, policiales y de protección civil custodiaron la procesión de la Divina Pastora, con la habilitación de 12 puestos de control, que sumados a los otros 12 puestos de la Gobernación, se constituyeron en 24 centros, en los que se prestó atención a los feligreses.
La procesión de la Divina Pastora es una de las actividades religiosas más multitudinarias de Venezuela, que congrega cerca de dos millones de personas para venerar a la virgen, en su peregrinaje desde pueblo de Santa Rosa a la Catedral de Barquisimeto.
Observar este panorama es bastante alentador, que hasta al más incrédulo le crea la sensación de que existe la superioridad de un Dios que escogió a una persona predilecta para que fuese su madre, una mujer que hoy en día es venerada por los cristianos en todo el mundo.
Desde tempranas horas miles de creyentes acuden a Santa Rosa, la mirada se pierde de vista ante tanta gente reunida en comunión con María y que una a una colman decenas de cuadras de la capital del estado Lara. Es impresionante ver como un “río de personas” siguen año a año esta tradición mariana que congrega a más de dos millones de fieles que se incrementan paulatinamente, convirtiendola en el evento religioso más concurrido de Latinoamérica.
La eucarístia de despedida en la morada de la Virgen está prevista a las 10:00 de la mañana, una vez finalizado este acto eclesiástico la Pastora de las almas partirá en su recorrido cargada sobre los hombros de su pueblo.
[*] HIDRATAR A CADA MOMENTO
La hidratación es clave para rendir durante toda la procesión. Urquiola y Torres recomiendan beber agua a temperatura natural cada 20 minutos, aunque la nutricionista incrementa la ingesta a por lo menos cada cinco minutos. “Tomar unos tres o cuatro traguitos de agua, entre 100 y 150 milímetros, para caminar con más vigor. Poco a poco para no ‘embucharse’. También se pueden consumir frutas que hidraten como mandarinas o naranjas cada dos o tres horas. Jugos de frutas también con el mínimo de azúcar que se pueda consumir, porque las frutas ya poseen fructuosa natural y si se le agrega azúcar es un exceso”
El Ejecutivo Nacional proyecta reinaugurar a mediados de este año el Hotel Humboldt, mediante la inversión de más de 100 millones de bolívares fuertes en obras de reconstrucción y rehabilitación de las instalaciones de este emblemático hotel, ubicado a más de dos mil 200 metros de altitud, en el parque nacional Wuarairarepano, frente a la ciudad de Caracas.
El titular del ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), Pedro Morejón, informó este martes que las obras de reconstrucción del Hotel Humboldt, se encuentran en 60% de ejecución y corresponden a trabajos de desmontaje y construcción de fachadas, instalación del sistema eléctrico y de tuberías, así como la construcción de dos habitaciones modelo.
Asimismo, anunció que se prevé que en mes y medio, aproximadamente, se culminarán los trabajos de construcción de las fachadas, y se iniciará el proceso de equipamiento interno de este hotel.
Destacó que la rehabilitación del Hotel Humboldt se lleva a cabo con ingeniería venezolana y trabajan más de 120 personas, “para ofrecer al pueblo venezolano este espacio que necesita para el impulso del turismo”.
Morejón recordó que el Hotel Humboldt, que forma parte del Sistema Teleférico Wuarairarepano, y será reinaugurado por el Ejecutivo Nacional en el contexto de la celebración del año Bicentenario, fue construido en 1956, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez y paralizadas sus actividades al público en 1976, durante más de 40 años.
Del mismo modo, reiteró que los trabajos de reconstrucción del Hotel Humboldt y modernización del Sistema Teleférico Wuarairarepano, forman parte de los esfuerzos que realiza el Ejecutivo Nacional para impulsar el turismo y convertir a Venezuela en potencia turística, mediante la modernización y construcción de nueva infraestructura hotelera y de servicios turísticos
Una de las ventajas de este estado es que es posible comunicarse con otros en español. “Por eso es un lugar muy apetecido por los latinos.
En esa ciudad hay mucho qué hacer como visitar los parques Epcot Center, Animal Kingdom y Magic Kingdom. Para conocerlos bien habría que tomar un día completo para montarse en todas las atracciones de cada uno.
El Magic Kingdom y Sea World. El primero es uno de los más representativos parques de Disney, mientras el segundo entretiene a niños y adultos por las acrobacias de los delfines y de todos los animales del lugar.
“El Sea World tiene una infraestructura impresionante. Cada escenario tiene algo sorprendente y un espectáculo que nunca se puede olvidar.
Por supuesto, el plan debe incluir ir de compras en Orlando. Internarse todo un día en el ‘mall’ y aprovechar los descuentos de los outlets, que por lo general ofrecen rebajas muy buenas en electrodomésticos y ropa. “Las cámaras digitales, los computadores, los reproductores de música se consiguen muy baratos allá. Se pueden comprar aparatos más grandes como dvd’s y televisores.
En Tampa Bay, un distrito que superó las expectativas., está Busch Gardens, un parque que combina animales con atracciones mecánicas. El zoológico es un tesoro del lugar y tiene 5 montañas rusas que ponen a prueba los nervios del más atrevido.
Tambien se puede ir a conocer San Petesburgo, una ciudad muy pequeña a dos horas de Tampa y entrar al museo de Salvador Dalí.
Dentro del recorrido no puede faltar Miami, la capital preferida para los latinos. Se pueden conseguir habitaciones desde los 70 dólares por noche.
Miami ofrece toda clase de diversión diurna y nocturna. De día el atractivo está en recorrer sus vecindarios o zonas: desde los enormes rascacielos del centro de la ciudad (donde está el corazón comercial) hasta Little Havana, donde está la mayoría de los cubanos exiliados. South Beach se cuenta entre los lugares más exóticos; por sus edificios estilo Art Deco en tonos pastel, el cielo despejado del sur de Florida, el océano azul, las playas de arena clara y sus palmeras.
De noche los sitios más atractivos están en South Beach y Miami Beach. Pero si quiere sitios más top y de moda los podrá encontrar alrededor de Ocean Drive, Washington, Coconut Grove, Fort Lauderdale y Coral Gables.