*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | General

Advierten que jueza sentenciará hoy al diputado electo “Mazuco”

Publicado el 20 diciembre 2010 por noticiasrtv

Para hoy a las 8.30 de la mañana está previsto que continúe la audiencia del diputado zuliano José Sánchez “Mazuco”. Hay alerta en medio de su familia porque hay quienes precisan que el Gobierno tendría lista la sentencia para el ex secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Zulia.

El viernes la diputada al Parlatino Delsa Solórzano denunció que desde el Gobierno nacional se dio la orden de sentenciar a José Sánchez. La también coordinadora de derechos humanos de la Mesa de la Unidad ha estado atenta al juicio que se le sigue y afirma que las violaciones a los derechos humanos contra el diputado electo son recurrentes.

El sábado se le hizo la resonancia magnética que estaba ordenada por el médico forense desde hace más de una semana, pero los resultados se desconocen. “Mazuco” no ha recibido tratamiento médico por sus dolencias y la afección lumbar aumenta por las más de 13 horas que tiene que pasar sentado en la audiencia de juicio. La jueza séptima de juicio Fabiola Vezga tiene el caso en sus manos después de que fue juramentada para encargarse.

Dos testigos falsos de la Fiscalía, con declaraciones que fueron desmontadas procesalmente, sugieren que se abra una investigación, según se conoció. Fuentes ligadas al caso precisan que de dictar sentencia, esta no sería “definitivamente firme”. Es decir, que es factible que se acepten recursos de apelaciones y luego un recurso de casación.

“Mazuco” estuvo preso tres años y 23 días sin juicio, sin pruebas que lo inculparan, y una vez que fue electo por el poder popular en las elecciones parlamentarias y que se le otorgó el beneficio de casa por cárcel, es devuelto a los tribunales en Caracas para hacer lo que han criticado y calificado como un “juicio exprés”. Estuvo en la cárcel de Ramo Verde y fue trasladado hasta la Brigada 35 de la Policía Militar en Fuerte Tiuna. La Verdad

Comentarios (0)

Construirán apartamentos de 60 mts2 en La Urbina

Publicado el 20 diciembre 2010 por noticiasrtv

El Jefe de Estado deploró la situación de explotación a la familia, por lo que llamó a los organismos del Estado a actuar y desplegarse para atender al pueblo dignamente.

Asimismo, Sesto lamentó que mientras dueños de terrenos los abandonan, “nuestro pueblo continua viviendo en condiciones infrahumanas al borde de barrancos y cada vez que llueve la situación se torna angustiosa”.

El Ejecutivo Nacional está abocado a atender y ofrecer soluciones estructurales al tema de la vivienda para 33 mil familias que perdieron sus viviendas a causa de las torrenciales lluvias caídas en las últimas semanas.

En el Centro de Atención Wiliam Lara están albergadas 150 familias de 14 sectores de Petare, populoso parroquia que resultó afectada por las lluvias caídas desde noviembre pasado en el país. AVN

Comentarios (0)

La construcción de un dictador

Publicado el 19 diciembre 2010 por noticiasrtv

Como sabe que ya no cuenta con la mayoría absoluta parlamentaria, los dos tercios, para imponer su programa radical socialista, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha obtenido plenos poderes para los próximos 18 meses, con los que va a asumir personalmente las competencias de la nueva Asamblea Nacional plural que se instalará el 5 de enero.
Chávez tiene ya 20 decretos listos. Su argumento son las lluvias y la atención de los pobres, pero el diputado opositor Ismael García señala que «es un truco y una excusa lo de la tragedia climática. Los poderes los va a utilizar para su campaña electoral de 2012».
Los 65 diputados opositores, representados en la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, han rechazado y repudiado el «paquete de leyes cubanas» que ha impuesto Chávez por calificarlos de «ilegal, inconstitucional e inmoral».
En pocos días el «Parlamento rojo» ha acelerado la aprobación de este paquete de leyes junto a la Habilitante, que faculta al mandatario a legislar en casi todos los sectores. El presidente venezolano ha ordenado en una semana lo que no hizo en cinco años cuando tenía el control de todos los poderes en sus manos.
Son leyes hitlerianas, califica el académico Alexander Luzardo. «Hitler también tenía una Ley de Protección de la Nación y del Estado, parecida a la de Chávez, en la que se secuestran a las organizaciones políticas y se les impide su fuente de financiación (hoy se incluyen a las Ong)».
Chávez es una mezcla de comunismo, populismo y fascismo, dice Luzardo. Crea una maqueta o un modelo socialista que tiene partes de Cuba, Unión Soviética y Pol Pot de Camboya por la reordenación política territorial (las comunas y la creación de ciudades socialistas). Muchos analistas venezolanos como el director del diario «Tal Cual», Teodoro Petkoff, han sentido la curiosidad de revisar la historia para ver cómo Adolfo Hitler se convirtió en dictador con los plenos poderes que le dieron los alemanes en 1933, y han encontrado semejanzas con el proceso que ha seguido el presidente Hugo Chávez.
La trayectoria del III Reich Pero el auge de Hitler no contó con los votos de los socialdemócratas y en 1937 el Parlamento alemán le vuelve a dar por segunda vez amplios poderes, lo que le dio otros cuatro años, cuando llevaba 12 en el poder. «Chávez también tiene casi 12 años mandando y sumará 4 años de poderes especiales con la última habilitación que aprobó la Asamblea Nacional roja este viernes, con la cual se corona como dictador», afirma a ABC el ex senador Alexander Luzardo, ex jefe de medios de la campaña de Chávez en 1998. El cuento de «Caperucita roja y el Lobo» también se puede aplicar a la historia de Chávez, quien siempre ha negado ser comunista aunque sí admite ser marxista y castrista. Los comunistas venezolanos aseguran que infiltraron a Chávez en la Academia Militar, donde a duras penas se graduó de teniente coronel por influencias de Rafael Caldera, fundador del partido democristiano Copei, según cuentan sus compañeros de armas.
Tras dirigir la asonada golpista del 4 de febrero de 1992 fue entrevistado en la cárcel por esta corresponsal. No pudo proclamarse dictador en ese momento porque fue derrotado por el presidente Carlos Andrés Pérez pero la mayoría de sus planes los ha ido forjando gracias a la falsa fachada democrática, que asumió para avanzar en sus propósitos absolutistas.
Chávez editó un librito rojo, la nueva Constitución, con 69 leyes socialistas y la reelección presidencial indefinida que fue rechazada por votación popular en el referéndum de 2007. Al año siguiente triunfó el referéndum de la reelección ilimitada pero el pasado 26 de septiembre la oposición ganó con el 52 % las legislativas (65 diputados de los 165 de la unicameral) para frenar su proyecto castro-comunista.
«Zarpazos jurídicos» Las reformas de los medios de comunicación —conocida como Ley Resorte y la Ley de Telecomunicaciones— crea un cerco a los medios independientes e impone censura a internet y a las redes. También faculta al mandatario a intervenir o cerrar un medio por «interés nacional».
«Chávez está dando el último paso que separa a una democracia formal de una dictadura de hecho. La Ley Habilitante, la ley Resorte y la Ley de Universidades no son en sentido estricto leyes, son zarpazos jurídicos destinados a destruir los restos democráticos que pervivían en la república venezolana», señala Fernando Mires en su artículo «Populismo y Gorilismo». Mires considera que con sus plenos poderes Chávez anulará la voluntad popular manifestada el pasado 26 de septiembre, y amedrentará más a la prensa, la radio y televisión. También pondrá fin a la autonomía universitaria «aplastando a su principal enemigo social y cultural: el movimiento estudiantil».
Chávez está a punto de convertirse en propietario monopólico de todas las organizaciones políticas y públicas, de la comunicación social, de las instituciones y empresas, poder económico, petróleo, banca, comercio, producción, banca, finanzas, y el poder represivo a través de la Fuerza Armada Nacional.
«No hay en toda Iberoamérica un gobierno que acumule en sí mayor cantidad de poder. Si eso no es una dictadura, nadie sabrá jamás lo que es una dictadura», concluye Mires, politólogo chileno y académico universitario en Alemania.

Comentarios (0)

Inundadas, ahogadas y tomadas…

Publicado el 18 diciembre 2010 por noticiasrtv

Los problemas ocasionados por las fuertes lluvias que sufrió el estado y que ocasionaron inundaciones, no son los únicos que tienen los productores ganaderos. Se les suman las expropiaciones de sus tierras, lo que complica su situación ya enredada debido a la pérdida de su producción.

A las 10.00 de la mañana de este viernes, Juan Carlos Loyo, ministro de Agricultura y Tierras, dio cumplimiento a las órdenes del presidente Hugo Chávez, de expropiar los 42 fundos ubicados en el Sur del lago de Maracaibo y cinco en Mérida, decisión que tomó luego de su vista al puerto de Santa Rosa del municipio Francisco Javier Pulgar, para atender a los afectados por las inundaciones.

El ministro se reunió antes de iniciar el proceso con 138 efectivos militares del Fuerte Caribay, ubicado en El Vigía, estado Mérida. Con una franela con la foto del “Che” Guevara y su pistola en la cintura, dio inicio a la operación para la toma de 47 fincas, aunque el mandatario informó la semana pasada que serían 43. Loyo dijo que esta cantidad “podría aumentar si fuese necesario”.

“Estamos dando inicio a estas intervenciones en esta finca emblemática del Sur del Lago, donde se explotaba a los trabajadores, donde por primera vez llega un organismo del gobierno a supervisar qué se produce y qué se hace en estas tierras. (…) Está garantizado el trabajo de los obreros y el pago de sus prestaciones, nos vamos a reunir con ellos, estamos haciendo un avalúo de la finca de sus instalaciones y posteriormente nos reuniremos con la administración”, aseguró el ministro.

Agregó Loyo que las tierras serán entregadas al “pueblo” y que otros 20 fundos, son objeto de estudio. “Vamos al rescate de las mejores tierras para el pueblo nuestro que hoy está bajos las aguas”, dijo el ministro de Agricultura, Juan Carlos Loyo, en un discurso difundido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Mientras esto ocurría en la Hacienda Bolívar, otros fundos como San José, ubicado a 8 kilómetros del lugar; Monte Verde, San Cristóbal, Miraflores, Las Mercedes, Guaramito y El Boche eran intervenidos por el Inti, la Guardia Nacional Bolivariana y unos hombres con sombreros y franelas del MAT, que decían ser llaneros del estado Apure y pertenecer a las mesas técnicas de tierras.

Con armas

El gobierno ocupó en total 24 mil hectáreas de tierra, repartidas en 47 fincas consideradas “latifundios”.

“A las 4.20 de la tarde han sido tomados ya los 47 latifundios del Sur del Lago (de Maracaibo), me informa el ministro Loyo”, anunció el presidente Chávez en un acto transmitido por VTV.

“No podemos permitir que tengan más poder que la revolución”, concluyó el mandatario al hacer referencial al tema. Acusó que los productores están armados por lo que dijo que el Ejecutivo está dispuesto a enfrentarlos con el Ejército nacional, la Guardia Nacional Bolivariana y las Milicias bolivarianas.

“Hemos metido helicópteros, todo un ejército cívico-militar porque allá los latifundistas se precian de decir que ellos tienen armas y que tienen apoyo de los paramilitares. Yo le dije a los generales: bueno que saquen las armas, si sacan las armas nosotros pelamos por las de nosotros también”, agregó.

Entre protestas y rechazo

Fuertes protestas se presentaron en diferentes zonas del Sur del Lago, luego que el Inti inició la expropiación de las fincas ubicadas en Colón y rn Francisco Javier Pulgar. A las 4.30 de la tarde obreros y productores agropecuarios tomaron la carretera El Vigía-Coloncito, impidiendo el paso por esa arteria vial.

Pasadas las 5.00 de la tarde efectivos de la GNB y el Ejército llegaron a la Agropecuaria El Pionío, propiedad de Jesús Hernández Meliani, para expropiar más de dos mil 600 hectáreas de tierra, dedicadas a la agricultura y la ganadería. “Yo llegue aquí en 1952, tengo trabajando 60 años, toda mi vida, mis mejores años los dediqué a estas tierras, no soy latifundista, aquí se ha ayudado a la Guardia Nacional, allí están los reconocimientos y ahora quieren sacarme de aquí. Yo no mandé a los obreros a tomar la finca, ha sido por voluntad propia”, dijo el productor de 94 años.

Al cierre de esta edición, los productores se encontraban reunidos con Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia, y Freddy Paz y Juan Romero, diputados de la Asamblea Nacional. Se espera en horas de la mañana de hoy el arribo de los representantes de Fedenaga, Fegalago y otras asociaciones de ganaderos, quienes afinan detalles para la jornada de este día.

Reynaldo Celis, propietario de la finca La Palmita, tomada el jueves pasado, rechazó las tomas. “Pareciera que fuera un pecado trabajar en el campo venezolano”, se lamentó el también presidente de la Asociación de Ganaderos de Alberto Adrianni.

Al lugar se presentaron Carlos Benavides, presidente de la sociación de Ganaderos de Colón (Aganaco), y Rubén Barboza, ex presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), quien manifestó: “El presidente Chávez está cumpliendo con su amenaza de hacer al Zulia trizas. Es un daño enorme el que se le está haciendo al Sur del Lago y a la producción nacional. El Sur del Lago le proporciona al país más de 50 por ciento de lo que aquí se produce, ya no importa si la finca es productiva o no, te la quitan porque el gobierno es bravo”.

Molestia

Jesús Iragorri, presidente de Fegalago, rechazó la toma de fincas “productivas” y advirtió que la medida generará un desabastecimiento en el mercado local. “No tiene sentido destruir la producción nacional de la forma que se está haciendo”, afirmó a Globovisión.

Según explicó, en la regió se producen unos dos millones de litros de leche diario, de los cuales, al menos 600 mil se estaban dejando de producir a consecuencia de las inundaciones.

José Manuel González, diputado electo por el estado Guárico y ex presidente de Fedecámaras, calificó como un “asalto” la actuación de las autoridades. Aseveró que el Gobierno nacional está usando la situación de emergencia que viven algunos estados del país para imponer el modelo socialista. “Se trata de la patria, nos están imponiendo una dictadura desde la Asamblea Nacional”.

Obreros preocupados

Con lágrimas en los ojos Melfin Sotelo, obrero de la Hacienda Bolívar, dijo: ”Llevo toda mi vida trabajando aquí, aquí vivo, trabajo, tengo todos los beneficios y estoy preocupado porque no se qué va a pasar con nosotros”.

Isidro Vargas, quien lleva trabajando más de 25 años en la Hacienda Bolívar, informó que la finca produce más de cinco mil litros de leche diarios, y que con las lluvias la producción bajó a tres mil 800 litros diarios. “Aquí no falla la semana, ahorita estamos cobrando, ojala y este cambio sea para bien y no para mal”.

Hacienda Bolívar

Propietario: Sucesión J. Brillemburg

Producción: Cinco mil litros de leche diarios, unas nueve mil reses, maíz, plátano, frutos y pasto.

Extensión: Tres mil 920 hectáreas.

Trabajadores:132 trabajadores directos y más mil 500 empleos indirectos.

Sobre expropiaciones

Chávez anunció el 8 de diciembre la intervención de las fincas en Zulia y Mérida y afirmó que la medida busca “acabar con el capitalismo explotador&39;&39; y poner las tierras a la orden de “los pobres, de los tercerizados, de los que lo necesitan&39;&39;.

El gobierno ha asegurado que parte de las fincas tomadas serán empleadas en un plan de “reconstrucción integral. La Verdad

Comentarios (0)

Damnificados piden que Gobierno cumpla sus promesas de viviendas dignas

Publicado el 17 diciembre 2010 por noticiasrtv

Posterior a las intensas lluvias caídas en el país, el Distrito Capital se vio afectado por innumerables derrumbes de viviendas, ocasionando que cientos de familias se quedaran sin hogares, por lo que diferentes espacios fueron habilitados como refugios para atender a las personas en situación de damnificados, quienes solicitan más ayudas y hacen un llamado al Gobierno para que cumpla con la promesa de otorgarles una vivienda digna.

Un aproximado 130 mil personas, se encuentran en los diferentes refugios situados en la zona capital, los cuales albergan cientos de familias dentro de las cuales se contabilizan niños, ancianos y discapacitados. Según lo expresado por los mismos afectados, creen necesario que los espacios de los albergues sean acondicionados con los servicios de atención básica.

Familias damnificadas, ubicadas en un hotel de Vista Alegre, manifestaron que la situación dentro del centro de alojamiento es “llevadera”, ya que cuentan con la atención primaria, pero igualmente hacen un llamado para que no sean olvidados en los refugios, y les ayuden a rehacer una mejor vida a los que están allí presentes.

Los ciudadanos refugiados señalaron que han recibido vigilancia médica para evitar cualquier enfermedad contagiosa, y que algunas autoridades sanitarias evaluaron las condiciones del albergue.

En relación a la salud informaron que la compra de medicinas necesarias para aquellos que presentan algún de tipo de urgencia médica, la costean de su propio bolsillo, porque hasta los momentos “nadie” les ha suministrado medicamentos que tienen que tomar diariamente por presentar patologías de alto riego.

Manifestaron que se sienten agradecidos por las jornadas de vacunación implementadas por las comisiones de salud y solicitan que sigan ejecutándolas por el bienestar de todos los que viven en “espacios tan pequeños para tanta gente”, a su vez informaron que no hay ningún tipo de epidemia.

Otro refugio, el colegio Santa Lucía, del sector La Vega, hay 130 personas y 23 niños en condición de refugiados, donde las bajas condiciones de vida son evidentes, los habitantes de este centro educativo que sirve de hogar para las familias que perdieron sus pertenencia, sólo cuentan con una cocina eléctrica, a la que le funciona una sola hornilla, resultando insuficiente al momento de preparar los alimentos a todos los que allí conviven.

En la unidad educativa antes mencionada ya son seis familias que decidieron regresar a sus viviendas sin importarles que se encuentre en riego de derrumbarse, ya que prefieren estar en sus hogares que vivir “incómodos” en los refugios.

Las personas damnificadas solicitan la ayuda de quienes tengan las posibilidades de suministrar pañales, compotas, toallas sanitarias, artículos de uso personal, ropa y calzado. 2001

Comentarios (0)

Hermanos Solórzano retoman huelga de hambre

Publicado el 17 diciembre 2010 por noticiasrtv

Estamos, otra vez, en el consulado de España porque el señor ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, se comprometió con nosotros a cancelar hasta el último centavo del valor de nuestras tierras que fueron expropiadas, por eso nos sentimos engañados, porque no se cumplieron los acuerdos que fueron alcanzados gracias a la intermediación de los funcionarios diplomáticos españoles”, afirmó Luis Solórzano.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre, estos hermanos realizaron una huelga de hambre en la misma sede diplomática, para reclamar el pago de 10 millones de bolívares fuertes, por concepto de un proceso de intervención y posterior expropiación de terrenos realizado por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), en el año 2007.

Tras nueve días en ayunas y ante la presencia del cónsul español en Caracas, Aníbal Jiménez, los agricultores hispano-venezolanos firmaron un acuerdo con representantes del Instituto Nacional de Tierras (INTI), organismo que se comprometió en esa fecha a pagarles su indemnización en un lapso máximo de 30 días y hasta estos momentos no se ha cumplido.

“El presidente Chávez fue quien se comprometió porque el señor Juan Carlos Loyo nos mostró el acta que firmó, con la cual se comprometía a pagar la indemnización a ocho casos de venezolanos-españoles expropiados, entre ellos el nuestro”, denunció Carlos Solórzano.

Por su parte, Olga Solórzano, hermana de los huelguistas, quien también se sumó a la huelga, recordó que las tierras expropiadas tenían una dimensión de 33.000 hectáreas y eran conocidas como el hato La Vaca, situadas en la ciudad de Calabozo, en el estado Guárico.

En la finca, perteneciente a los nueve hermanos de la familia y de la que dependían 120 personas directa e indirectamente, se cultivaban frutas, arroz y maíz, se criaba ganado, cerdos, pollos y peces.

Por último, los huelguistas aseguraron que esta modalidad de protestas es la única forma para que el Gobierno preste atención a las denuncias.

“Ya aprendimos la lección y ahora no nos vamos a levantar hasta que tengamos una solución real”, dijo.

Comentarios (0)

Habilitante atenta contra los Derechos Humanos

Publicado el 16 diciembre 2010 por noticiasrtv

La petición presidencial de poderes especiales para legislar vía decreto ha disparado las alarmas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que expresó su preocupación por la duración y amplitud de los mismos y por las implicaciones que para las garantías fundamentales de los venezolanos puede traer; y, por ello, sugirió reformar la Constitución para limitar su cesión.

“La protección de los Derechos Humanos requiere que los actos estatales que los afecten de manera fundamental no queden al arbitrio del poder público, sino que estén rodeados de un conjunto de garantías para asegurar que no se vulneren los atributos inviolables de la persona”, afirmó la instancia, la cual agregó: “Al permitirse delegaciones legislativas en términos demasiado amplios, que puedan incluso referirse a materias penales, se afecta el principio de legalidad necesario para realizar restricciones a los derechos humanos”.

En un comunicado suscrito también por la relatora para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, el organismo criticó las recurrentes peticiones de leyes habilitantes por parte del Gobierno y la rapidez con la que el Parlamento se las aprueba. “La frecuente concentración de las funciones ejecutiva y legislativa en un solo poder sin que la Constitución y la Ley Habilitante establezcan los límites y controles adecuados, permite la interferencia en la esfera de los derechos y libertades”, alertó.

La CIDH, en su comunicado, hizo un llamado a las autoridades para que modifiquen el artículo 203 de la Constitución y así limitar la duración y temas que el Parlamento puede dejar en manos del Gobierno para su regulación.

La norma antes citada reza: “Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las 3/5 partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio”.

La CIDH también expresó su preocupación porque los diputados estén dispuestos a permitirle al presidente Hugo Chávez legislar en materia de medios y por las propuestas para modificar las leyes de Telecomunicaciones y de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, con el fin de regular Internet.

“La iniciativa sanciona a los intermediarios (páginas web) por discursos producidos por terceros a través de normas ambiguas (generar zozobra o llamar al desconocimiento de las autoridades), bajo supuestos que la ley no define y sin que exista en la norma garantías elementales de debido proceso. Ello implicaría una seria restricción a la libertad de expresión”, concluyó. El Universal

Comentarios (0)

EEUU temía una intervención militar de Chávez en Cuba

Publicado el 16 diciembre 2010 por noticiasrtv

Estados Unidos temía una posible intervención militar en Cuba del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si la enfermedad o eventual muerte de Fidel Castro provocaba algún tipo de convulsión social en la isla, según se desprende de un cable diplomático estadounidense divulgado por WikiLeaks.

La Embajada de EEUU en Caracas recomendó al Departamento de Estado que advirtiera a Hugo Chávez contra la tentación de actuar en Cuba, según un cable enviado a Washington poco después de anunciarse en La Habana la grave enfermedad de Castro.

De acuerdo con el despacho, que publica hoy el diario español El País, “en el caso de que hubiera un conflicto civil en Cuba, creemos que es posible que Chávez considerara intervenir militarmente al lado de los elementos pro régimen”.

“No está claro -prosigue el documento- si dicha intervención militar sería efectiva, pero la presencia, o incluso la sola amenaza, de una fuerza venezolana en Cuba, tendría importantes implicaciones para Cuba y para nosotros”.

Según El País, el presidente venezolano puede llegar a pensar que la supervivencia de su régimen está unida a la suerte de Cuba, a tenor de los pronósticos de los diplomáticos norteamericanos, que citan como escenario más posible, en caso de conflicto, que Caracas dé ayuda aérea a las tropas leales revolucionarias.

Los cables comparan Fidel Castro y Hugo Chávez y dicen que “Chávez es menos bueno en el manejo de las crisis (…) y hay ejemplos históricos de ello: en los acontecimientos de 1992 (cuartelazo contra Carlos Andrés Pérez) y 2002 (fallido golpe petrolero) las evidencias demuestran que Chávez perdió los nervios”.

En cambio, remarca el despacho, desde la crisis de los misiles, al “maleconazo” o al “período especial” Castro ha demostrado ser un magnífico gestor de crisis.

En el caso de que Chávez afrontara una nueva crisis interna, precisa el informe diplomático, “podría sufrir mucho con la pérdida de la mano protectora de Fidel Castro. Esto, sin embargo, podría ser una ventaja para nosotros, en nuestros esfuerzos hacia el regreso de la democracia en Venezuela”.

Por otro lado, el diario español difundió hoy otro cable referido a la isla caribeña que deja entrever que España, la Unión Europea y Japón perdieron a sus mejores interlocutores en Cuba, los aparentemente proclives a la apertura del régimen, al ser destituidos, en marzo de 2008, el vicepresidente Carlos Lage y el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque.

El actual secretario general de la Presidencia del Gobierno español, Bernardino León, admitió esa pérdida en una reunión que mantuvo con el encargado de negocios estadounidense en Madrid, Arnold A. Chacón, el 2 de diciembre de 2009, dice El País.

A finales del pasado mes, WikiLeaks comenzó a publicar más de 250.000 cables diplomáticos de EEUU -a través de cinco diarios de prestigio, entre ellos El País, muchos de ellos con revelaciones incómodas para Washington y sus aliados.

Comentarios (0)

Hugo Chávez cerca a los medios de comunicación críticos con él

Publicado el 16 diciembre 2010 por noticiasrtv

El parlamento venezolano, en su mayoría chavista, aprobó ayer seis proyectos de leyes en su primera discusión como la reforma a la ley de telecomunicaciones, la de partidos políticos que prohíbe la financiación externa a las ONG y las polémicas leyes de las comunas, entre otros.
La reforma de Telecomunicaciones busca poner un cerco a los medios de comunicación independientes. Por ejemplo, eventualmente podría cerrar la cadena Globovisión porque su dueño, Guillermo Zuloaga, no se encuentra en Venezuela, sino escapando del acoso chavista.
La prisa con que el parlamento chavista aprueba de forma acelerada todas los proyectos legislativos antes del 5 de enero es porque no cuenta con las dos terceras partes que se requieren. La oposición tiene 65 de los 165 escaños del parlamento.

Pero además todos estos proyectos “socialistas” fueron rechazados por voluntad mayoritaria en el referéndum del 2007 y reiterados en los comicios legislativos del pasado 26 de septiembre.

Chávez obtendrá hoy los plenos poderes

Además, la Asamblea Nacional le otorgará hoy jueves los poderes especiales al presidente Hugo Chávez para que gobierne con decretos durante un año, aunque sean ilegales e inconstitucionales sus actos legislativos después de entregar el 5 de enero a la nueva legislatura.

También aprobará en su segunda discusión “formal” pero rápida y acelerada, la reforma a la Ley de Responsabilidad Social, mejor conocida por sus siglas “Ley Resorte”, con lo cual impondrá censura al internet y las redes sociales.
La alianza opositora, Mesa de la Unidad Democrática, MUD, ha rechazado las acciones de la Asamblea ante la Organización de Estados Americanos, OEA. Su portavoz Alfonso Marquina ha pedido una audiencia al secretario general José Miguel Insulza para denunciar lo que ocurre en Venezuela.
También denunciará ante el Parlamento Europeo, el Latinoamericano, la Unión Parlamentaria Mundial y Mercosur para que “el mundo entero sepa de esta política confiscatoria, no sólo de los derechos políticos, ciudadanos, económicos y sociales de los venezolanos, sino también ahora pretenden confiscarle al parlamento nacional la facultad constitucional de legislar”.
Para el editor del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, el gobierno pretende restarle facultades a la nueva Asamblea. “Chávez empieza a recorrer, ahora sí, el camino de la dictadura”.
El portavoz del Departamento de Estado de los EEUU, P.J. Crowley, consideró que los poderes especiales para que Chávez pueda gobernar con decretos son “formas creativas para justificar poderes autocráticos”. “Lo que está haciendo es subvertir el orden del pueblo venezolano”.

Comentarios (0)

Petrobras notificó que Pdvsa podría abandonar la refinería binacional

Publicado el 15 diciembre 2010 por noticiasrtv

Las negociaciones comenzaron en 2005 y desde entonces ambas empresas intentan poner fin a varios desacuerdos

La petrolera Petrobras admitió ayer la “hipótesis” de que la venezolana Pdvsa desista de la refinería binacional que ambas acordaron construir en el nordeste de Brasil y cuyas obras comenzó sin ningún aporte financiero de la estatal de Venezuela.

El director de abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, admitió ayer en una rueda de prensa que la compañía brasileña ha aplazado algunas inversiones en la refinería ante la “hipótesis” de que la empresa venezolana finalmente desista del negocio.

La refinería binacional Abreu y Lima está en construcción en el estado brasileño de Pernambuco y se calcula que entrará en operaciones en 2012, con capacidad para procesar diariamente 230.000 barriles de crudo procedente de Brasil y de Venezuela. Las negociaciones comenzaron en 2005 y desde entonces ambas empresas intentan poner fin a varios desacuerdos.

Pese a que el contrato definitivo de accionistas y el estatuto de la empresa binacional ya fue firmado y prevé que la compañía brasileña tendrá una participación del 60% y la venezolana el 40%, Petrobras decidió iniciar las obras unilateralmente porque Pdvsa no ha conseguido los recursos comprometidos.

“Tenemos que comprar una unidad especial de reducción de azufre que cuesta entre 350 millones y 400 millones de dólares para poder procesar el petróleo venezolano, pero no la vamos a adquirir mientras se mantenga la indefinición”, dijo Costa.

“Contamos con plazo hasta el 2012 para definir si compramos o no esa unidad. Estamos trabajando con esa hipótesis (de que Petrobras asuma sola el proyecto)”, agregó el dirigente en una rueda de prensa que dio ayer en Río de Janeiro con el presidente de la compañía, José Sergio Gabrielli, quien hace sólo dos semanas había manifestado su confianza en la resolución de los problemas.

Costa dijo que, para garantizar su parte en el proyecto, PDVSA tendría que desembolsar 7.600 millones de reales (unos 4.470 millones de dólares) como contrapartida a préstamos asumidos por Petrobras y a los gastos que ya hizo en la construcción de la refinería.
EFE

Comentarios (0)

Instalan encuentro antinarcótico de Venezuela y Colombia en Caracas

Publicado el 14 diciembre 2010 por noticiasrtv

El director de la Oficina Nacional Antidrogas, G/B (GNB) Néstor Luis Reverol, sostuvo una reunión de trabajo con altos funcionarios de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico para el beneficio de ambas naciones.

A la reunión asistieron la directora de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Victoria González; Agregado Militar de Colombia, Cnel. Jaime Perilla; Integrante de la Policía Nacional de Colombia, Cnel. Héctor Yumayusa; el director Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, Cesar Pinzón Arana, el Director de Lucha contra la Delincuencia Organizada, Leoncio Guerra y demás autoridades de Venezuela y Colombia vinculados a los programas de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

El director de Narcóticos de la Policía Nacional de Colombia, Brigadier General César Pinzón Arana comunicó que en esta mesa de trabajo se abarcarán los siguientes puntos: operaciones coordinadas y simultáneas, ruta del narcotráfico, cooperación de lucha contra el secuestro.

Además de temas de: plataforma integral de información, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades, control a insumos y precursores químicos, acta de trabajo para operaciones terrestres, fluviales, marítimas y aéreas.

“Todo estos puntos se abordarán con la finalidad de que nuestros Presidentes en el acuerdo macro consideren nuestras propuestas”, dijo.

Por último, el Brigadier General, César Pinzón agradeció el recibimiento por parte de las autoridades venezolanas tras su llegada al país.

Seguidamente, el presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, G/B (GNB) Néstor Luis Reverol informó que este encuentro con el grupo de trabajo sobre el problema mundial de las drogas permitirá fortalecer las relaciones entre Venezuela y Colombia.

Notificó que el pasado dos de noviembres ambos mandatarios presidenciales se reunieron en el Palacio de Miraflores para firmar una declaración la cual establecer la creación de un grupo de trabajo sobre el problema mundial de las drogas y sobre acuerdos bilaterales entre ambas naciones, con la finalidad de afinar una serie de coordinaciones y trabajos sobre la lucha contra el flagelo de las drogas.

Reverol dijo que con la República de Colombia se han firmado cuatro acuerdos desde la década de los 90 y era necesario hacer una actualización con relación a las nuevas tendencias.

Es por esta razón que el pasado 19 de noviembre se reunieron en la ciudad de Cartagena los Ministros para la Defensa de Colombia y el de Relaciones Interiores y Justicia de Venezuela, a fin de elaborar una serie de mecanismos de coordinación que permitan realizar aún más estrechas los planes entre las autoridades neogranadinas y Venezuela, dedicadas a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. “Esta es la primera reunión con el grupo de trabajo de una serie de encuentros periódicos”.

El Presidente de la ONA destacó que este encuentro establece un intercambio de información y planes de acción conjuntas.

Detalló que los aspectos más importantes en esta reunión está el acuerdo de cooperación entre amabas naciones que se definirá con las autoridades de cancillería colombiana y venezolana, la Procuraduría General de la República. Además de unas mesas de estilo operativa que se encargará del tema de la frontera para evitar el cultivo ilícito y también los laboratorios que se encuentran al margen de ambas fronteras. “Esta acción permitirá reprimir esta industria trasnacional de las drogas”.

De igual modo reiteró que se realizará intercambio de información en tiempo real desde el punto de vista marítimo, aéreo y terrestre, así como también el intercambio de experiencia y capacitación entre ambos niveles operativos. “Se firmará un plan de acción conjunto para incrementar los niveles de operatividad entre Colombia y Venezuela”.
El Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, Néstor Luis Reverol notificó que para el mes de enero de 2011 se tiene previsto otro encuentro entre los ministros de Colombia y Venezuela que permitirá estrechar aún más los lazos en esta materia.

Cabe destacar que este encuentro se realizó en aras de fortalecer el vínculo entre los Gobiernos de estas dos naciones y así luchar en conjunto y disminuir cada día el tráfico y consumo de sustancias ilícitas./. MPPRIJ

Comentarios (0)

Genio argentino de 12 años comienza dos carreras universitarias

Publicado el 14 diciembre 2010 por noticiasrtv

Kouichi Julián Andrés Cruz, un niño que apenas tiene 12 años, acaba de terminar la escuela secundaria y estudiará dos carreras universitarias. El joven genio asegura que admira al físico Albert Einstein, es indiferente a la literatura, lleva una vida de un niño normal y le encantan muchos tipos de deporte. “El sistema educativo debería cambiar y permitir casos especiales como el mío”, asegura el niño.

“Me aburría mucho en el colegio. A las cosas las agarraba muy rápido. Entonces, decidí no seguir perdiendo tiempo”, dijo sobre la escuela media de la que cursó tres años de manera regular, compartiendo los cursos con adolescentes varios años mayores, y otros tres años libres’ pasando exámenes.

“En cambio, siempre, siempre me ha gustado, y me va a seguir gustando, la matemática, y todo lo que tenga que ver con ella: física, química y biología”, destaca el niño, y añade que es sólo un chico: “en el tiempo libre, prácticamente, no leo. Juego, como un chico normal. No es que me paso todo el tiempo estudiando o cosas así”.

“Me gusta ir a despejarme un rato, ver la tele o jugar a la Wii, que es una consola, tipo Play station, pero mejor. También disfruto de ir al cine con mis amigos, o invitarlos a mi casa o que ellos me inviten a las suyas”, cuenta y aclara que, lo que se refiere al cine le gusta “todo un poco, menos las películas de terror”.

Desde muy pequeño se destacó por su memoria. “No se le olvidaba nada”, contó su padre, el médico Leopoldo Cruz, de 48 años. “A los tres años, comenzó a jugar al tenis en una escuelita. Luego, entre los cuatro y los cinco, ganó algunos torneos de ajedrez. Jugó después al básquet y al rugby. A los siete empezó a aprender golf y, actualmente, juega al tenis y de vez en cuando al fútbol”, detalló su padre.

El sábado próximo el niño se inscribirá en Ingeniería en Computación en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Unc.

Comentarios (0)

No se puede postergar la solución de la emergencia

Publicado el 13 diciembre 2010 por noticiasrtv

Aspira que el próximo 7 de enero las escuelas estatales reinicien las clases. “Estábamos preocupados porque 120 escuelas habían sido afectadas, ya hicimos toda la evaluación, en algunos casos son reparaciones menores y solamente 8 de ellas requieren de reparaciones mayores”, señala.

Al mismo tiempo espera que las 4 mil personas que están albergadas en las escuelas del estado tengan encaminada una solución habitacional. “Ese es el esfuerzo que estamos haciendo y tiene que ser inmediato porque nosotros no podemos estar postergando la solución de esta emergencia”; sino por el contrario, Capriles exhorta a “resolverla entre todos y rápido”. UR

Comentarios (0)

Ejecutivo exonerará deudas a campesinos que hayan tenido pérdidas por lluvias

Publicado el 13 diciembre 2010 por noticiasrtv

El Gobierno exonerará las deudas agrícolas que hayan adquirido los campesinos y productores con instituciones privadas o públicas de la zona del Sur del Lago, informó este domingo el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo.
Comentó que el Estado está tomando medidas en relación con el tema agrícola para beneficiar a todos los campesinos que se vieron afectados por las intensas lluvias caídas en casi todo el territorio nacional.
“Productor agrícola que tenga deudas y que haya tenido pérdida parcial o total va a recibir del Gobierno una exoneración y lo vamos hacer a través de un instrumento que está siendo solicitado a la Asamblea Nacional“, informó.
Entre esas medidas están la creación de un fondo de reestructuración productiva, y para su funcionamiento se han dispuesto un total de 200 millones de bolívares. Este fondo permitirá atender directamente el financiamiento agrícola.
Además, se tiene previsto desarrollar un plan en apoyo a la infraestructura rural, “acondicionamiento de puentes, carreteras, vialidad, canales, entre otros”, proyecto para el cual el presidente de la República, Hugo Chávez, destinó 150 millones de bolívares.
“Estas operaciones las vamos a llevar a cabo desde el propio campo, a través de unidades móviles, con apoyo de la Fuerza Armada, como se ha venido desarrollando”, expresó.
Informó asimismo que el Sur del Lago requiere un plan de reconstrucción integral.
“No va a quedar ninguna familia ni productor agrícola desamparado por las políticas que la revolución y el Gobierno han impulsado”, indicó.
En la Cuenca de Sur del Lago (integrada por municipios de los estados, Zulia, Trujillo y Mérida) se vieron afectados unos 10.500 ciudadanos que sufrieron pérdidas totales y parciales de sus enseres y hogares. El Nacional

Comentarios (0)

Arriba a Venezuela primer cargamento brasileño con ayuda humanitaria

Publicado el 13 diciembre 2010 por noticiasrtv

Venezuela recibió hoy un avión de la Fuerza Aérea de Brasil con 100 carpas para los damnificados por las lluvias que en las últimas semanas azotaron varios estados del país.

El cargamento que llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, representa la avanzada de 500 carpas, cada una con capacidad para 10 o 12 personas.

En nombre del gobierno venezolano, el canciller Nicolas Maduro agradeció el apoyo.

De acuerdo con el funcionario, en las próximas horas continuará el arribo de donaciones desde diversas partes del mundo.

Se activó en el planeta una gran operación de ayuda humanitaria con Venezuela, expuso.

Por su parte, el embajador brasileño en Caracas, José Antonio Marcondes, aseguró que las carpas son una contribución con los esfuerzos que realiza el gobierno venezolano para atender a los afectados por las lluvias.

“Estamos en estrecho contacto con las autoridades venezolanas, verificando la mejor manera, el material y momento para los envíos”, expresó.

La ayuda brasileña se suma a la suministrada antes por Belarús, Bolivia, Cuba, China, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España y Portugal, entre otras naciones. PL

Comentarios (0)

Compra de armas rusas en Venezuela causa preocupación en EE.UU

Publicado el 13 diciembre 2010 por noticiasrtv

Cables diplomáticos filtrados a través de Wikileaks, evidencia que Estados Unidos intentó detener un envío de misiles rusos a Venezuela en el 2009.

El Departamento de Estado evidenció su preocupación por la adquisición de helicópteros de combate, aviones militares Sukhoi y 100.000 rifles Kalashnikov, así como por los por planes de España de vender naves y botes de patrulla a Caracas, temor a que llegaran a manos de la guerrilla de Colombia o de bandas de narcotráfico en México, de acuerdo a una publicación realizada por el Washington Post.

El cable del Departamento de Estado con fecha del 10 de agosto de 2009 que fue enviado a embajadas en Europa y Sudamérica, indicaba que las ventas de armas rusas a Venezuela alcanzaban un monto de “más de 5.000 millones de dólares el año pasado y siguen en aumento”.

Rusia reportó a inicios de este año ante el Registro de Armas Convencionales de la ONU la compra de un total de 1.800 misiles, señaló el diario.

El general Douglas Fraser de la Fuerza Aérea estadounidense afirmó públicamente este año que Venezuela podría comprar hasta 2.400 misiles, de acuerdo al Washington Post.

De avanzada tecnología

Un experto en misiles de la Federación de Científicos Estadounidenses en Washington, Matt Schroeder, dijo al periódico que los proyectiles rusos estaban entre los más sofisticados del mundo y podían derribar a naves volando a 5.790 metros de altitud.

“Es la mayor transferencia registrada en la base de datos de la ONU en cinco años, como mínimo. No existe otro Estado en Latinoamérica de mayor preocupación respecto a una fuga que haya comprado tantos misiles”, señaló Schroeder en el reporte, en una aparente referencia a que las armas adquiridas por Venezuela pudieran llegar a manos de la guerrilla colombiana de las FARC.

De acuerdo al Washington Post, Rusia reportó a inicios de este año ante el Registro de Armas Convencionales de la ONU la compra de un total de 1.800 misiles y el general Douglas Fraser de la Fuerza Aérea estadounidense afirmó públicamente este año que Venezuela podría comprar hasta 2.400 misiles.

Comentarios (0)

WikiLeaks revela que Uribe planeó operación contra FARC en Venezuela

Publicado el 12 diciembre 2010 por noticiasrtv

El ex presidente Álvaro Uribe estuvo listo en el año 2008 a ordenar a los militares que cruzaran a Venezuela para capturar a jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de acuerdo con mensajes diplomáticos filtrados por WikiLeaks.

Otro de los textos, divulgados por el diario El País de Madrid, dice que Uribe le dijo a un grupo de congresistas de Estados Unidos que consideraba al presidente de Venezuela Hugo Chávez una amenaza para América Latina de la misma forma que lo fue Adolfo Hitler para Europa.

Uribe (2002-2010) consideraba que “la mejor forma de contrarrestar a Chávez… seguía siendo la acción, incluyendo el uso de militares”, según uno de los documentos de la embajada estadounidense en Bogotá fechado el 28 de enero de 2008.

Según el despacho, también dijo al jefe del estado mayor conjunto estadounidense, almirante Michael Mullen, que “estaba preparado para autorizar que las fuerzas (militares) de Colombia cruzaran a Venezuela, arrestaran a líderes de las FARC y fueran traídos a la justicia en Colombia”.

“Petrobolívares” en Uruguay

Un informe diplomático filtrado por WikiLeaks sostiene que a Estados Unidos le preocupa que “países pobres como Uruguay” puedan ser vulnerables a los “petrobolívares” del presidente venezolano Hugo Chávez, según un cable enviado desde su embajada en Chile.

“Nuestra creciente relación económica con el gobierno izquierdista pragmático de Uruguay desmiente las afirmaciones de que un mayor comercio e inversiones con Estados Unidos equivale a traicionar a las poblaciones locales. Esto resulta crítico porque los países pobres como Uruguay son vulnerables no tanto a la ideología de Chávez, sino a sus petrobolívares”, precisa el cable estadounidense, fechado en junio de 2007.

Apoyo a Assange

Unas 400 personas se manifestaron este sábado en Madrid y Barcelona en apoyo al australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, detenido en Londres, siguiendo la convocatoria de la página digital en español Free WikiLeaks en varias ciudades del mundo.

En Madrid, bajo la pancarta “Free Assange, WikiLeaks for freedom and truth”, unos 200 manifestantes corearon “Assange libertad” y “libertad de expresión” mientras mostraban fotos del fundador de la página web, comprobó la AFP.

También en Barcelona (noreste), unas 200 personas se congregaron convocadas asimismo por la página en español Free WikiLeaks y corearon lemas de apoyo a Assange, comprobó la AFP.

En ambas ciudades se leyó el manifiesto titulado “Por la libertad, di no al terrorismo de Estado”, en el que reclamaron la puesta en libertad de Assange en el territorio de Reino Unido” y “el restablecimiento del dominio de WikiLeaks”.

Comentarios (0)

Intervenidas oficinas del inti en Barinas

Publicado el 12 diciembre 2010 por noticiasrtv

Este sábado representantes del Gobierno central y local, anunciaron la intervención a puertas cerradas del Instituto Nacional de Tierras de Barinas, debido a la detención de tres funcionarios adscritos a esta dependencia gubernamental, bajo presuntos hechos de extorsión.

De esta manera lo dio a conocer, en rueda de prensa, Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, junto al presidente del Instituto Nacional de Tierras, Pedro Guerra.

De acuerdo a la información oficial, los detenidos fueron capturados en flagrancia en un hecho de extorsión.

“En rueda de prensa anunciamos que se capturó a tres funcionarios del INTI en flagrancia. Así como también la intervención a puertas abierta de la Oficina Regional de Tierras del estado, para hacer una evaluación permanente de todos los procedimientos administrativos que allí se vienen realizando. Para mejorar de manera sustanciosa la eficiencia y el funcionamiento del INTI”, dijo Guerra.

Por su parte, el gobernador de la entidad llanera manifestó que llevaban varias semanas con una labor de investigación sobre este caso, “y aquí están los resultados”.

“Este es un caso de los varios que estamos llevando en esta lucha contra la corrupción y las mafias organizadas”, puntualizó.

FEDENAGA DENUNCIA MUCHOS
MÁS CASOS DE EXTORSIÓN

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, explicó, en entrevista al diario 2001, que el gremio ha denunciado muchos más de 100 casos relacionado a la extorsión por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Tierras.

“Las denuncias son constantes, siempre hay un funcionario que pide que se le moje la mano para dejar tranquila una finca o para conseguir permisología”, sentenció el líder de la Federación Nacional de Ganaderos.

Heredia enfatizó que el cobro ilegal para sacar permisos agrarios es constante, por lo que exhortó a las instancias gubernamentales pertinentes a extender las maniobras de investigación en contra de las extorsiones.

Por otra parte, denunció además que el INTI está emanando certificados de ocupación, al tiempo que explicó que quien acepte o firme la certificación estaría renunciando a su calidad de propietario. 2001

Comentarios (0)

El papa dice que falsos profetas y dictadores han traído sólo destrucción

Publicado el 12 diciembre 2010 por noticiasrtv

El papa Benedicto XVI lamentó hoy que a lo largo de la historia “muchos profetas, ideólogos y dictadores” se autoproclamaron Mesías e instauraron sus imperios, sus dictaduras y sus totalitarismos, que cambiaron el mundo de un modo destructivo.

“Hoy sabemos que de esas grandes promesas no ha quedado nada más que un gran vacío y una gran destrucción”, subrayó Benedicto XVI en la homilía que pronunció durante la misa celebrada en este tercer domingo de Adviento en la iglesia de San Maximiliano Kolbe, en Roma.

El Pontífice evocó el pasaje del Evangelio en el que, desde la cárcel, San Juan Bautista, “que había anunciado la llegada de Juez que cambia el mundo, pero sentía que el mundo permanecía inmutable” manda a uno de sus discípulos a preguntarle: ¿Eres tú el que debe llegar o debemos esperar a otro?”.

En los últimos dos o tres siglos, según el Papa, esta pregunta se ha mantenido abierta, lo que ha provocado que muchos profetas, ideólogos y dictadores dijeran: “No es él, no ha cambiado el mundo. Somos nosotros”.

Una afirmación que les llevó a crear “sus imperios, sus totalitarismos y sus dictaduras”, que han traído sólo “vacío y destrucción”.

Por ello, según el Pontífice, debemos preguntar a Cristo: ¿Eres tú?, a lo que el Señor responderá: “Veis qué he hecho yo. No he hecho una revolución cruenta, no he cambiado el mundo con la fuerza, sino que he encendido tantas luces que forman un gran camino de luces en el milenio”. EFE

Comentarios (0)

Trabajadores de Globovisión exigen que les vendan acciones del canal

Publicado el 11 diciembre 2010 por noticiasrtv

Un grupo de trabajadores de Globovisión exigió ayer al Fondo de Garantías y Depósitos (Fogade) considerar a los empleados de la planta televisa como la primera opción en la venta de 20 por ciento de las acciones del Sindicato Ávila CA, cuya organización fue liquidada “de forma arbitraria” por ser parte del grupo de empresas del Banco Federal, propiedad de Nelson Mezerhane.

Janeth de Abreu, trabajadora del canal, indicó que David Alastre, presidente del organismo, les notificó que valoraría la iniciativa por ser la primera vez que se efectúa una solicitud de este tipo en un proceso de liquidación.

“Nos dijo claramente que Fogade apenas tomó control administrativo de la empresa desde el día que salió en Gaceta, pero que aún la Superintendencia de Bancos no le ha hecho entrega formal. En el momento que lo hagan, revisarán los activos porque hay un error en la Gaceta, donde dice que Sindicato Ávila no tiene activos, y sí los tiene”.

De Abreu explicó que la empresa Sindicato Ávila tiene sólo 20 por ciento de las acciones de Corpomedios, la entidad jurídica concesionaria de la frecuencia de Globovisión, y que ese porcentaje no da facultad para designar a miembros de la junta directiva de la empresa ni afectar la gestión de la misma.

Nitu Pérez Osuna, moderadora del canal, destacó que si es cierto que el Gobierno está vendiendo todos los activos del Banco Federal para pagarles a los ahorristas, los trabajadores de Globovisión tienen su fideicomiso en la entidad financiera. “Creo que podemos negociar, así como ocurrió con Aceites Diana, donde les dieron parte de la empresa a los trabajadores. Tenemos la seguridad de que la línea editorial de Globovisión no se expropia, no se vende y no tiene precio”.

Posible intervención

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresaron su preocupación por el eventual traspaso de las acciones de Globovisión al Estado venezolano. La CIDH argumentó que, de concretarse la medida, se produciría una “intervención” oficial en la cadena, por lo que pidió al Estado venezolano “apegarse a los más estrictos estándares internacionales en materia de libertad de expresión”. La Verdad

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here