triunfos para Venezuela no paran. Esta vez el protagonista es el animador Nelson Bustamante, quien se alzó el sábado con un Emmy, gracias al programa Sueños de Libertad. El comunicador criollito y su equipo de trabajo obtuvieron la prestigiosa estatuilla dorada que rinde honor a los programas de televisión destacados y lo dio a conocer en su Twitter. Además ostentó otra nominación en la categoría Talento en Cámara Presentador/Moderador, por Minuto de Fama. Desde Miami Florida, contesta la llamada de La Verdad y expresa con voz emocionada la alegría que siente de materializar el sueño que tantos ansían. Para él, lo más importante es destacar la calidad de los venezolanos, la cual se impone cada día.
1. - ¿Cómo te sientes ante el triunfo de haber obtenido un premio Emmy por Sueños de Libertad?
- “Es difícil definir cómo me siento. Son muchos sentimientos encontrados… estoy orgulloso, pues es un trabajo hecho con las uñas y con la ayuda de un gran equipo que lo dio todo para darle un regalo hermoso a los televidentes”.
2. - ¿A quién le dedicas el triunfo?
- “Se lo dedico en primer lugar a mi familia, a mis padres que están aquí (Miami) conmigo celebrando la alegría de haber recibido un Emmy por mi trabajo. También se lo entrego a mi Venezuela hermosa. Este programa lo hice pensando en mis compatriotas, para que vean lo difícil que es vivir en dictadura”. (El programa relata los esfuerzos que hacen los cubanos por salir de la isla en busca de la libertad).
3. - ¿También estabas nominado en categoría Talento en Cámara Presentador/Moderador, por Minuto de Fama, te parece un privilegio?
- “Un privilegio inmenso… Yo tengo apenas tres años en la televisión extranjera y ya llevo dos grandes nominaciones y un premio. No puedo pedir más nada.
4. - ¿Qué crees que contribuyó al premio?
- “Sueños de Libertadtiene la esencia de lo que todo ser humano anhela. Gente que lo arriesga todo por ser libre, incluso mostramos la historia de un niño que vio a sus padres ser devorados por los tiburones en el intento de escapar hacia la libertad. Es algo impresionante y maravilloso.
5. - ¿Ese programa volverá a verse en nuestro país?
- “Yo creo que después de habernos ganado el Emmy sí. Esto es una producción conjunta con Globovisión, canal que ya lo transmitió en una oportunidad”.
6. - ¿Crees que todo este éxito te llegó después de que emigraste?
- “La suerte se busca y el resultado de todo lo que yo aprendí durante 20 años en RCTV lo estoy cosechando ahora. Yo nunca quise abandonar Venezuela pero Chávez me dejó sin trabajo después del cierre del canal. No tenía la más mínima posibilidad de seguir creciendo allá”.
7. - ¿Volverías a Venezuela?
- “Volvería si pudiera estar frente a las cámaras hablando libremente, sin censuras…”
8. - ¿Qué tipo de programa tendrían que ofrecerte para que volvieras a la televisión nacional?
“Cualquiera que sirviera para la reflexión”.
9. - ¿Qué te falta alcanzar como profesional?
“Un Oscar… (risas)”.
10. - ¿Qué extrañas de Venezuela?
- “Extraño todo: mi familia, mis amigos, los olores, los sabores, un pescadito en Puerto La Cruz, la Feria de La Chinita”.
La exhortación la hizo a través de su Twitter, @montanertwiter, donde escribió que ha convocado a artistas y medios para ayudar a los afectados por las lluvias
El cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner convocó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para que le facilite las instalaciones del aeropuerto urbano Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, para un concierto en favor de los afectados por las incesantes lluvias que han caído en Venezuela las últimas semanas.
“Aquí el protagonista se llama #venezuelaayudaavenezuela…Nadie más…”, escribió tras crear la etiqueta #venezuelaayudaavenezuela para agrupar voluntades.
La exhortación la hizo a través de su Twitter, @montanertwiter, donde escribió: “#convoco @chavezcandanga presidente los venezolanos nos necesitamos, présteme LA CARLOTA…He convocado artistas y medios.#teletonsolidaria”.
La solicitud la hizo para que el evento sea el próximo 19 de diciembre. “Mi sueno es ver Pancartas Gigantes con la consigna: #venezuelaayudaavenezuela”, escribió.
Previamente había publicado:“#convoco a mis panas artistas y músicos, canales de tv oficiales y privados… Radios, prensa escrita… #venezuelaayudaavenezuela”, el cual tuvo repercusión en el ciber espacio y usuarios de la red social, entre ellos, el dúo venezolano Chino y Nacho, quienes respondieron “CONTACTAR URGENTEMENTE A RICARDO MONTANER”.
Catherine Fulop, Maite Delgado, Chiquinquirá Delgado y Boris Izaguirre también desfilaron entre los personajes que se hicieron eco, a través de sus cuentas en twitter, del llamado hecho por Montaner.
Catherine fulop, escribió: “Amigo bello, no canto, pero quiero hacer algo!! Así sea recolectar alimentos o lo que quieras #venezuelaayudaavenezuela”, escribió la venezolana Catherine Fulop.
“Mientras subo al avión de Córdoba a Buenos Aires,#Venezuelaayudaavenezuela se va haciendo un HECHO! Sólo esperando por @chavezcandanga”, colgó ayer lunes a mediodía Ricardo Montaner.
La iniciativa ha sido acogida por artistas como Diego Torres, Carlos Baute y Florentino Primera, entre otros, quienes han manifestado su deseo de participar en el evento.
El afamado cantante puertorriqueño Ricky Martin fue fotografiado por un paparazzi mientras daba un paseo con su pareja Carlos González Abello, su asistente y sus gemelos Matteo y Valetino en un parque de Miami.
Según informaron medios digitales, Ricky Martin y Carlos González mantienen una relación sentimental desde hace más de dos años.
El maestro Gustavo Dudamel dirigirá un concierto conjunto entre 100 músicos de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y 100 músicos de orquestas profesionales de Colombia, que se realizará el próximo 15 de diciembre en el Teatro Mayor del Complejo Cultural Mario Santo Domingo de Bogotá.
También se acordó que la Sinfónica de la Juventud Venezolana hará un concierto para niños el 16 de diciembre y, otro para el público general, la noche de ese mismo día.
Días previos al concierto, los ensambles de música de cámara de la orquesta venezolana se desplegarán por diversos escenarios comunitarios de la capital colombiana.
La ex supermodelo Cindy Crawford reconoció que, por el bien de su matrimonio, tiene una cita semanal con su marido y pactan las relaciones sexuales, según publicó hoy la edición digital de la revista Ladies Home Journal.
Crawford, de 44 años, aseguró que programar los encuentros amorosos fue una medida necesaria para mantenerse activos en la cama cuando la “espontaneidad y la química” desaparece por culpa de la rutina.
“Si simplemente esperas a que llegue el momento, vas a pasar por períodos de sequía”, afirmó Crawford, para quien establecer las veladas románticas y los días de sexo en el calendario funciona.
“Incluso aunque no estés de humor, una vez que te pones a ello nos implicamos”, comentó esta madre de dos niños.
Crawford, esposa del empresario Rande Gerber desde hace 12 años, confesó que para ella la clave de su matrimonio está en la comunicación, a pesar de las reticencias de su marido.
“Cuando algo está mal me gusta que las cosas se hablen. La filosofía de Rande es, si todo va bien, ¿por qué hablar del tema?, y si todo está mal, ¿por qué hablar del tema? Algunas veces dice que se supone que las relaciones no deberían ser tan difíciles y yo le pregunto ¿quién lo dice?”, explicó.
“Es muy fácil querer ser feliz todo el tiempo, pero la felicidad no debería ser el objetivo. Está bien no sentirse feliz todo el tiempo”, manifestó la que fuera supermodelo. EFE
En la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana, estaban nominados conjuntamente con Chino y Nacho; Daddy Yankee con su producción discográfica titulada “Mundial”; el Cartel de Santa con “Sincopa”; la española Mala Rodríguez con su disco “Dirty Bailarina” y Vico C. con “Babilla”.
Cabe destacar que otros exponentes de la música en nuestro país también lograron ganar la batalla en las categorías que estaban nominados: Ilan Chéster logró premiarse con un gramófono por Mejor Álbum de Música Folclórica con “Tesoros de la música venezolana”
También en la ceremonia previa a la XI entrega de los Grammy Latinos la cantante de música cristiana Mónica Rodríguez se apoderó del galardón por Mejor Álbum Cristiano en Español.
Asimismo el sexteto zuliano, Voz Veis, logró nuevamente llevarse un galardón de la Academia Latina de Grabación por el DVD de su concierto “Una noche común y sin corriente”. Que estuvo postulado en la categoría de “Mejor Video Musical versión larga”.
Una de las parejas más famosas de la farándula nacional confirmó su divorcio. Tal como lo adelantó La Verdad, los animadores zulianos Chiquinquirá Delgado y Daniel Sarcos enviaron en la mañana de ayer un comunicado a todos los medios venezolanos en el que anuncian su ruptura matrimonial, luego de que sus múltiples compromisos laborales los distanciaran y acabaran con el amor que los mantuvo unidos durante siete años.
A pesar de los éxitos que están cosechando en el plano profesional, Daniel y Chiqui no tienen muchas razones para celebrar por estos días. Su familia, a la que recientemente llegó una nueva integrante llamada Carlota Valentina, se rompió debido a los difíciles momentos que les ha tocado vivir después de la transición de ambas estrellas de Venevisión al exterior. Así lo explicaron en el comunicado que reza lo siguiente:
“Hemos tomado la decisión en común acuerdo de separarnos, hemos vivido tiempos difíciles y juntos nos propusimos trabajar para que nuestro matrimonio se mantuviera al margen de todos los cambios vividos en los últimos tiempos, lamentablemente no hemos logrado vencer los efectos de la distancia en una relación, es por esta razón que decidimos separarnos, siempre bajo un ambiente de paz y profundo cariño mutuo, además del firme propósito de brindar a nuestras hijas el amor de siempre”, señalaron en la misiva.
Entre viaje y viaje
La voluptuosa presentadora, que dio a luz a su primera hija con Sarcos el pasado 8 de mayo en el Hospital Mount Sinai Medical Center de Miami, tiene más de un año establecida en los Estados Unidos, país en el que rodó la película Crimen y donde ahora anima el showMira quien baila, de Univisión.
Tales cambios se intensificaron después de que su ex esposo saliera de Venevisión en enero de este año, supuestamente por incumplimiento de contrato, ya que firmó contrato con una televisora en Ecuador para conducir El Familión Nestlé. Al no llegar a ningún acuerdo con el Canal de La Colina, Sarcos lanzó en República Dominicana su programa Aquí se habla Español, espacio que iba a ser transmitido por Televén, televisora con la que tampoco hubo un acuerdo.
Los animadores completaron el breve comunicado diciendo que esperan que los venezolanos sean capaces de respetar su privacidad. “Hemos tomado esta decisión, aunque dolorosa para ambos, está tomada en total armonía y con el profundo amor que ambos nos tenemos. Agradecemos todo el apoyo que siempre nos han brindado como pareja y esperamos que nos sigan ofreciendo todo ese cariño, respetando nuestra privacidad en estos momentos”.
A pesar de que la pareja asegura que mantienen el amor y el respeto entre ambos, extraoficialmente se supo que recientemente Sarcos visitó a su familia en Miami y el animador tuvo que hospedarse durante una semana en el Hotel Mandarín y no en la residencia familiar, donde está su hija de seis meses de nacida.
Los comentarios
En la popular red social Twitter los comentarios sobre la pareja no cesaron el día de ayer, después de que se supo la noticia. Muchos opinaban que para nadie era un secreto que el matrimonio entre ambas estrellas iba mal y que tarde o temprano terminaría en divorcio. Varios medios de comunicación coincidieron en que la ausencia de Sarcos fue la gota que derramó la copa, ya que el marabino debía tomar seis vuelos semanalmente para cumplir con sus compromisos entre Ecuador y República Dominicana.
Chiqui no se queda atrás. La antigua ancla de Portada&39;s es una adicta al trabajo y días después de dar a luz a su pequeña hija viajó a Venezuela para definir varios contratos publicitarios, así como la animación del Miss Venezuela, que se realizó el pasado 28 de octubre en Maracaibo. Entre Miami y Caracas se desarrollaba la rutina de la también actriz, que ingresó a Univisión para acompañar a Javier Poza, pero que ahora se le abren otras puertas con la conducción de Despierta América.
Mañana, Delgado será la encargada de dar la bienvenida a la crema y nata de la industria latina de la música en la alfombra roja de los premios Grammy Latino que se entregarán en Las Vegas. La Chiqui narrará para Univisión el paso de las estrellas por la tradicional alfombra y tendrá la oportunidad de entrevistar a las personalidades nominadas, por esta razón se encuentra en la Ciudad del Pecado desde el martes.
Un final infeliz
El amor entre la pareja de animadores se materializó en 2004 cuando contrajeron nupcias en una romántica ceremonia en un catamarán sobre el Lago de Maracaibo, específicamente debajo de la pila 21 del Puente Rafael Urdaneta. Ambos ya pasaron por fracasos matrimoniales; en el caso de Chiqui su primera decepción la vivió cuando se separó de Guillermo Dávila con quien tuvo una hija llamada María Elena, que ahora tiene 20 años. Daniel es abuelo de la pequeña Victoria Isabel, que fue dada a luz por su hija mayor de 21 años María Victoria.
Sube como la espuma
Gracias a su escultural figura y su carisma, la animadora zuliana Chiquinquirá Delgado se convierte en una de las más cotizadas a nivel internacional. Su reciente incursión en la televisión estadounidense, así como aparición en spots publicitarios de reconocidas marcas, se coloca entre las más solicitadas del continente. Después que dejó Portada&39;s en 2008, tras haber pasado tres años en el magacín, sus aspiraciones fueron más altas y buscó la internacionalización al participar en una película que se filmó en Los Ángeles. Días después se enteró de que estaba embarazada de su segunda hija, así que sus planes tuvieron que paralizarse.
Mientras estaba embarazada Chiqui se solidarizó con su esposo Daniel, quien atravesó por una crisis con Venevisión, lo que la llevó a ella a renunciar a la planta televisiva. Tras dar a luz a su pequeña Carlota Valentina, retomó sus planes internacionales y se afianzó como la nueva animadora de Univisión, cadena con la que firmó un contrato por cuatro años, por lo que se estableció definitivamente en Miami.
Nuevos horizontes
Daniel Sarcos animó durante ocho años Sábado Sensacional. A la par fue el conductor de programas como La Guerra de los Sexos y el Mega Match, con una sólida carrera en la televisión venezolana, Sarcos quiso apuntar más alto y firmó un contrato con Gama TV de Ecuador, para ser el conductor delshow de concursos El Familión de Nestlé. La decisión no agradó a la directiva de Venevisión, que prefirieron dejar de contar con su talento. El zuliano continuó con sus planes y ahora divide su tiempo entre el programa en Quito y el show que produce y conduce en Santo Domingo, República Dominicana, llamado Aquí se habla Español. La Verdad
Maracaibo, “La Tierra del Sol Amada”, con el sonido de sus tradicionales gaitas y el calor humano de su gente, se llenó de estrellas para recibir a la nueva soberana de la belleza criolla, quien fue coronada por su antecesora, Marelisa Gibson
Un total de 28 candidatas compitieron por la corona de “Miss Venezuela” 2010, en una gala que se celebró anoche en el Palacio de los Eventos, en Maracaibo.
Las representantes de belleza de los estados venezolanos fueron las protagonistas de la noche en la que el jurado eligió a la sucesora de Marelisa Gibson, “Miss Venezuela” 2009, en una ceremonia adornada con diversas actuaciones musicales.
La gala del “Miss Venezuela”, conducida desde 1997 por la presentadora Maite Delgado, contó con la participación de cantantes como Jorge Celedón, Chino y Nacho, grupos gaiteros zulianos y Lila Morillo, entre otros, y de animadores como Boris Izaguirre, Viviana Gibelli y Chiquinquirá Delgado.
Maracaibo, “La Tierra del Sol Amada”, con el sonido de sus tradicionales gaitas y el calor humanitario de su gente, se llenó de estrellas para recibir a …… la nueva soberana de la belleza criolla, quien fue coronada por su antecesora, Marelisa Gibson.
Un jurado internacional compuesto por 22 integrantes fue el encargado de elegir a quien desde ahora es la reina de la belleza venezolana, que representará al país en la gala de “Miss Universo” 2011.
“Miss Amistad” lo ganó “Miss Trujillo”, Jessica Ibarra. “Miss Venezuela.com” le fue concedido a “Miss Falcón”, Liliana Flores, y “Miss Fotogenia” se lo llevó “Miss Aragua”, Caroline Medina.
La banda de “Miss Venezuela Mundo” le fue concedida a Ivian Sarcos, cuya responsabilidad será la de representar al país en el “Miss Mundo”. A Jessica Barboza, “Miss Distrito Federal” fue seleccionada como “Miss Venezuela Internacional”. Caroline Medina, “Miss Aragua”, recibió la banda de “Miss Tierra”, y Angela Ruiz, “Miss Monagas”, ocupó el puesto de cuarta finalista.
El Calendario Interactivo Gaby Espino 2011 consta de un trabajo de fotografía y diseño impecable. Trae 13 meses los cuales contienen consejos de nutrición, belleza y salud, que le ayudaran a lucir una figura espectacular.
Con la compra de Calendario Interactivo “Gaby Espino 2011”, recibirá una Digi-Card, la cual es una tarjeta que siempre podrá llevar con usted. Accesando su código de tarjeta en www.gabyespino.com, podrá bajar el video del detrás de cámaras del Calendario, fotos inéditas, wallpapers para su computadora y celular, videos exclusivos de la actriz y mucho más, que solo podrá obtener con su Digi-Card.
Este contenido interactivo será actualizado cada mes, permitiéndole estar al día los 12 meses del 2011 en todo lo referente a Gaby Espino.
El hotel Crowne Plaza Maruma Maracaibo es el lugar donde vivirán las 28 misses y toda la organización del certamen de la belleza nacional, entre personal técnico, artístico y ejecutivo
Pasadas las dos de la tarde de ayer, arribaron a la ciudad de Maracaibo las 28 candidatas a llevarse la corona como la mujer más bella en el certamen “Miss Venezuela”, a celebrarse en el Palacio de los Eventos el próximo 28 de octubre.
Portando las bandas que les identifican como representantes de cada uno de los estados del territorio nacional, las beldades lucieron sus más esplendidas sonrisas junto al equipaje que les acompaña y en el que guardan lo necesario para instalarse en la ciudad hasta el día del evento.
Durante los próximos días las aspirantes a la corona ensayarán para la noche más esperada del año, al tiempo que se repartirán labores de promoción y visitas a medios.
Las 28 candidatas al “Miss Venezuela”, desde su llegada a Maracaibo están recibiendo las mejores atenciones, destacó Eva Ruiz, coordinadora de mercadeo del hotel donde están hospedadas.
Ellas están ocupando dos pisos del hotel con accesos restringidos y en compañía de un equipo de chaperonas y personal de seguridad de Venevisión. Las chicas comparten habitaciones dobles. Cada día harán el desayuno a las 6:00 de la mañana, en el salón Salto Ángel, para lo que deben madrugar, pues primero deben pasar por el salón Caribe, convertido en un centro de estilismo sólo para ellas, habilitado con 112 puntos eléctricos, cuatro para cada una de las participantes.
Ellas tienen abiertas las llamadas nacionales e internacionales y servicio de lavandería. Su uso debe ser autorizado por las chaperonas. En total, todo el equipo del “Miss Venezuela” ocupa 238 habitaciones, cerca de 500 personas.
Desde ayer, el hotel reforzó la seguridad e igualmente amplió la oferta de actividades alternativas para que el público general pueda vivir de cerca la fiesta del concurso en la ciudad.
El Zar de la Belleza, Osmel Sousa, tiene una habitación con vista al Lago de Maracaibo y jacuzzi, un piso más arriba de las misses. Tiene todos los servicios incluidos. Allí se ha hospedado en sus recientes visitas.
El jurado e invitados especiales de la Organización “Miss Venezuela” disfrutarán de las 50 suites del hotel, que incluye el programa “Sleep advantage”, que abarca la experiencia integral de dormir y concebir el sueño perfecto.
Antes de entrar al área restringida, las misses recibieron ayer la bienvenida al hotel, que incluyó una foto oficial, un brindis y sorpresas que les preparó el comité ejecutivo del Crowne Plaza Maruma. El Periodiquito
La lista de las mujeres más influyentes del Reino Unido realizada por National Magazine Company ha dado hoy muchas sorpresas al público. La Reina Isabel II sólo ha conseguido el tercer lugar. La adelantó la ex Spice Girly ahora diseñadora de moda Victoria Beckham, esposa del futbolista David Beckham, que ocupó el segundo lugar. Y el título de la mujer más influyente del Reino Unido fue a parar a Joanne Rowling, la autora de la saga de ‘Harry Potter’.
Los autores de la lista comentan que la mujer que tiene más poder en Gran Bretaña que la Reina fue elegida gracias a su talento literario, su tenacidad para triunfar y por su naturaleza filantrópica.
National Magazine Company, que reúne a 20 revistas británicas e incluye ediciones como Cosmopolitan, Harper’s Bazaar y Real People, compuso la lista para conmemorar su centenario.
Mientras tanto, en la lista anual de las 100 mujeres más influyentes a nivel mundial, editada por Forbes el pasado miércoles, Joanne Rowling no ha sido mencionada. La Reina Isabel II sí, aunque en la 41 posición, pero resultó ser la única representante británica en el ranking.
La versión de Forbes otorgó el primer lugar a la primera dama estadounidense, Michelle Obama. En el pedestal de honor le siguen dos estadounidenses más, Irene Rosenfeld, la directora ejecutiva del gigante alimenticio industrial Kraft Foods (medalla de plata), y Oprah Winfrey, presentadora de televisión, actriz y empresaria (tercer lugar).
Ernesto ‘el Che’ Guevara se despidió de su mujer antes de ir a luchar a la selva del Congo, en África, y a Bolivia, con poesías, grabadas en una cinta con un mensaje: “Y ahora para ti, Aleida, lo más íntimamente mío, lo más íntimo de los dos”. ‘Los Heraldos Negros’, de César Vallejo y ‘Farewell’, de Pablo Neruda guardan un doble y un triple sentido al ser leídos por el comandante. Ahora, éste se puede oír junto con el análisis personal del Che sobre textos de Fidel Castro, de Lenin y de Charles Wright Mills en el documental de Tristán Bauer ‘Che. Un Hombre Nuevo’. El estreno en los cines de Cuba se celebró ayer, pero los cubanos que viven en Rusia también pudieron disfrutarlo, gracias a la proyección en la Embajada de Cuba en Rusia.
“La película tiene la capacidad de sorprender. Y sorprender a alguien que ha estado vinculado de una forma u otra, como es en mi caso, al Che. Mi padre trabajó con el Che en el periodo en el que (el argentino) era el ministro de la Industria de Cuba. He escuchado de mi padre anécdotas muy cercanas sobre el Che. También he tenido la misma vivencia que cualquier cubano y realmente creíamos que sabíamos todo sobre el Che. Y, a pesar de esto, la película me sorprendió. Al fallecer muchos le presentaron como a un nuevo Jesucristo, pero lo que representa por dentro este icono, que todo el mundo conoce gracias al fotógrafo Alberto Corda, está en los materiales inéditos del Che en los que se basa la cinta, y además, como todo lo que pasó, esto se combina con el romanticismo del comandante”, apuntó Juan Valdés Figueroa, embajador de Cuba en Rusia, en una entrevista a RT.
Desde los archivos secretos militares de Bolivia y el archivo del Banco Nacional de Bolivia con la colaboración personal del presidente del país, Evo Morales, Tristán Bauer, junto con la investigadora y guionista principal de la película, Carolina Scaglione, tuvieron acceso a los cuadernos que llevaba el Che Guevara en su mochila en el momento de su captura en Bolivia, tras la cual fue asesinado. Son reflexiones sobre libros, diarios de viaje. Así los espectadores pueden aproximarse a los pensamientos del Che con sus criterios filosóficos, políticos y económicos en los que basa sus teorías y el libro que empezó a escribir en Praga. Otro de los cuadernos, todavía no editado, contenía poesías.
Amo el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertarse
para volver a amar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.
(fragmento de ‘Farewell’ de Pablo Neruda grabado por el Che en una cinta como mensaje de despedida)
Antes de viajar al Congo para colaborar allí con los revolucionarios, escribió tres cartas. A Fidel Castro, a sus padres y a sus hijos. La grabación casera de su última visita a sus padres se conservó de milagro: una filmación familiar en 8 mm con la reunión de Punta del Este en el año 1961 pudo ‘revivir’ gracias a la esposa del padre del Che, Ana María.
Fidel Castro leyó la carta de despedida del Che seis meses después de la partida del comandante al Congo. El argentino escuchó la transmisión por radio ya en los bosques de África, y este es otro momento que desvelan por vez primera los creadores de documental.
La frase más famosa de Guevara, “hasta la victoria, siempre”, parte de esa carta de despedida, pero en realidad era algo más larga: “Hasta la victoria. Siempre Patria o Muerte”. El Che notó el error y pidió que le enviaran a Tanzania una copia del discurso enviado para comprobar por qué Castro leyó mal. Se reveló que el punto casi no se veía y estaba escrito de tal manera que no se podía entender si las letras eran mayúsculas o minúsculas. Así que la frase pasó ‘mutilada’ a la posteridad.
Hay golpes en la vida tan fuertes . . . ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos;
la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma
¡Yo no sé!
(fragmento de ‘Los Heraldos Negros’ de César Vallejo grabado por el Che en una cinta como mensaje de despedida)
Las imágenes del camino hacia Santa Clara, el camino en el Congo, sus campos guerrilleros, su vida real, no la mítica, acompañados con pensamientos de los diarios de viajes del Che, profundizan mucho en la verdadera imagen del comandante. Las instituciones de Argentina, España y Cuba ayudaron con imágenes de sus discursos en la ONU o de sus reuniones con Mao Tse Tung y Nikita Jrushchev, etc. El archivo del noticiero ICAIC también brindó un gran apoyo.
El documental revela una dualidad en la vida del Che: cuando estaba en la selva preparándose para la toma de Santa Clara, organizando la escuela para soldados, la radio y los entrenamientos físicos, analizaba libros filosóficos. Igualmente, cuando en Praga tomó la decisión de su vida, qué otra revolución iniciar, a qué país del mundo exportar la revuelta después de su experiencia en el Congo, al mismo tiempo escribía la crítica de la teoría de la economía política de Karl Marx.
Justo allí, en Praga, donde permanecía en la clandestinidad, escribió: “Si la Unión Soviética continúa por este camino, va rumbo al capitalismo, y hay un solo responsable: Vladímir Ilich ‘Lenin’ y la aplicación de la nueva política económica”. De este modo, 25 años antes, ya predijo la quiebra del país y la caída del bloque comunista.
Estas frases suenan de fondo locutadas por el hijo del Che, sobre las imágenes de las fotos del proceso de cambios físicos de su padre en su llegada primero al Congo, después a Europa y finalmente, irreconocible, a Cuba.
Se muestran también las fotos de un hombre de edad aparentemente avanzada que tiene en sus rodillas a los hijos del Che y al lado a su mujer. Es la instantánea del comandante tras llegar también de forma clandestina a Cuba desde Praga, transformando su imagen para preparase para su último viaje a Bolivia. Sus propios hijos no le reconocieron. No les dijeron que era su padre.
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tu serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
(fragmento de ‘Farewell’ de Pablo Neruda grabado por el Che a una cinta como mensaje de despedida)
‘Che. Un Hombre Nuevo’ ya ha sido considerado como el Mejor Documental del año en el Festival Internacional de Cine de Montreal, Canadá. La investigación para la película ha llevado 12 años.
En la Sala Comunitaria “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de la Isla de Margarita”, se inició este 7 de octubre, el III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño, en el cual se entregará la estatuilla “El pelícano”, del artista nativo Valentín Malaver. La gran fiesta del Séptimo Arte, que en esta nueva edición forma parte de la Explosión Cultural Bicentenaria, es organizada por la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuyo titular, Francisco Sesto, estará presente en la apertura del evento, prevista para hoy a las 5:00 pm.
En el evento se premiará la categoría mejor Opera Prima -en la cual está incluida Venezuela- y Cine Nacional, ésta última con las categorías : Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Corto Metraje de Ficción, Mejor Corto o Mediometraje Documental, y Premio del Público al Mejor Largometraje Nacional. Además de la estatuilla de El Pelícano, entre las distintas categorías se repartirá un reconocimiento en metálico de 178 mil bolívares fuertes.
La Asunción y Pampatar son los escenarios principales del Festival de Cine, durante el cual se efectuarán Talleres, exposiciones, Foros, Charlas, y Exhibiciones cinematográficas, en las cuales podrá asistir el público completamente gratis.
Los largometrajes venezolanos Taita Boves de Luis Alberto Lamata y Hermano, de Marcel Rasquin, están entre las películas venezolanas que estarán en el concurso.
Por el Gabinete del Ministerio del PP para la Cultura en Aragua, viajó a la “Perla del Caribe”, el coordinador de la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales regional, Raúl Escalona, quien a su retorno socializará con los colectivos aragüeños la experiencia vivida en el Festival cinematográfico. El periodiquito
Cuesta trabajo imaginar a John Lennon como un viejo jubilado, viviendo en este mundo tan radicalmente distinto del que soñó y ayudó a imaginar a millones de jóvenes cuatro décadas atrás. Sin embargo, el más contestatario de los Beatles habría celebrado su septuagésimo cumpleaños este 9 de octubre.
Y dentro de dos meses se cumplirán 30 años desde que fue asesinado a tiros en la puerta de su casa en Nueva York por un alienado que buscaba notoriedad.
De Lennon nos queda la memoria de un artista cuya obra expresa los anhelos de la juventud en una época turbulenta que hoy nos parece mágica. Y recordamos mejor al Beatle casi adolescente, romántico y rebelde, que al músico maduro e independiente que alzó la voz frente al poder con canciones como “Give peace a chance”, “Power to the people” y, sobre todas, “Imagine”.
¿Cómo sería el John Lennon anciano? Es comprensible que esta pregunta tiente la fantasía de quienes recuerdan con nostalgia su figura y su época.
Si John viviera probablemente seguiría teniendo las mismas ideas, asegura su viuda en una entrevista con Informe Semanal, que se emitirá este sábado.
Dice Yoko Ono que básicamente tenemos los mismos problemas de entonces, porque vivimos en la misma sociedad, y continúa habiendo violencia. Pero, ¿también continuaría Lennon siendo el mismo? Es imposible saberlo. Nació cuando Liverpool era bombardeado por los nazis y mamó el odio a la guerra. En eso difícilmente habría cambiado.
Se cumplen 40 años de la puesta en escena que John Lennon y Yoko Ono utilizaron para protestar contra la guerra de Vietnam .
Juan Cruz piensa que habría sido un espíritu disolvente en la sociedad norteamericana, extremadamente incómodo para Bush y la guerra. Julio Ruiz (Radio 3) también cree que Lennon hubiera seguido con sus proclamas pacifistas y habría grabado quince o veinte albumes en solitario.
Por el contrario, Tom Kallene (mi compañero el sueco en Asuntos Propios de RNE ) no lo imagina en activo, sino retirado de la vida pública porque tenía muchas cuestiones personales que resolver y tampoco era un ideólogo ni un revolucionario.
Yo estoy de acuerdo, como casi siempre, con la opinión de Juan Cruz: seguramente aquel joven soñador se hubiera sumido en una enorme melancolía ante los rumbos de un mundo puesto en manos del capitalismo, y habría sufrido al constatar que, parafraseando un famoso título, el futuro no es lo que era.
El cantante español Alejandro Sanz actuará en Venezuela después de una larga cadena de desencuentros con el presidente de ese país latinoamericano, Hugo Chávez, según ha anunciado hoy el propio artista a través de su cuenta del portal de mensajes Twitter.
“Vamos a Venezuela, gracias Dios mío. Estoy muy emocionado ahora mismo… Gracias a l@s que lo habéis hecho posible”, dice el compositor madrileño en su mensaje.
De acuerdo con otro de los textos publicados en ese portal, las actuaciones se producirían el día 16 de noviembre en Maracaibo, el día 18 en la ciudad venezolana de Valencia y el 20 en la capital del país, Caracas.
Sanz empleó esta misma vía el pasado 7 de septiembre para comunicarse públicamente con el presidente Hugo Chávez, al que pedía permiso para cerrar su gira en el país latinoamericano.
“Presidente Chávez, quiero ir a cantar a su país… ¿Me lo permite?”, preguntó Sanz a través de la popular red de mensajes.
“¿Me da su palabra de que no le pasará nada ni a mi público ni a mi gente ni a la empresa ni a mí? Si usted me da permiso y nos da su palabra de que nada va a pasar, yo cierro mi gira en Venezuela. Usted tiene la palabra”, proseguía.
La noticia de la actuación se produce como colofón a una polémica que arrancó en 2008, cuando el concierto que Alejandro Sanz tenía previsto dar en Caracas en febrero de ese año fue suspendido por la empresa organizadora “por no contar con las condiciones apropiadas para la realización del espectáculo”.
Un manifiesto posterior firmado por varios artistas, entre los que estaban Joan Manuel Serrat, Fito Páez y Joaquín Sabina, achacaba al Gobierno del país la responsabilidad en la suspensión de la gala, algo que el Ejecutivo de Chávez negó.
Sanz realizó unas declaraciones a un medio brasileño el pasado mes de mayo en las que afirmaba “odiar” a Chávez como “dictador que elimina a todo aquello que no le gusta”.
En la misma publicación, Sanz acusó a supuestos seguidores de Chávez de invadir, boicotear y suplantarle en el pasado su red Twitter para publicar en su nombre comentarios fascistas. El Periodiquito
El cantante italiano Tiziano Ferro reconoció su homosexualidad en un libro autobiográfico que saldrá próximamente a la venta, y cuyo contenido fue adelantado hoy por algunos medios locales. Una historia similar vivió Ricky Martin, quien reveló sus preferencias sexuales antes de lanzar a la venta su libro Yo.
“Soy gay y tengo la libertad de poderlo decir”, tituló el sitio electrónico del diario La Repubblica, que citó al cantante, de quien prometió una entrevista.
Por su parte, la edición italiana de la revista Vanity Fair dedicó al artista la portada de su número más reciente, que saldrá a la venta el miércoles, y del cual se dio un avance este día.
“Tengo ganas de enamorarme de un hombre”, dijo Ferro, citado por la publicación. El cantante alcanzó la fama por temas como Perdona, Tardes Negras y No Me lo Puedo Explicar.
El cantante confirmó que desde hace dos años inició el psicoanálisis, mediante el cual llegó a la conclusión de que quiere “vivir mejor”.
“Desde hace tiempo no estaba bien y había entendido que debía retomar una serie de cosas: desde el exilio forzado de amigos y familia, a la relación con mi trabajo, o a la relación contrastada con la homosexualidad”, afirmó.
La revista citó el libro autobiográfico Trent’anni e una chiacchierata con papa (Treinta años y una plática con papá), que el artista publicará este mes y en el que recoge sus diarios de 1995 a 2010.
Según La Repubblica, en el texto Ferro cuenta toda su vida, desde la bulimia a la dificultad de aceptar su homosexualidad, así como al aislamiento paranoico, la incapacidad de amar debidamente y a la no aceptación de sí mismo.
El cantante dijo que a causa de esa situación vivió “años muy difíciles”, pese a su éxito internacional.
“¿Qué cosa sucederá después?, ya nada será como antes”, reconoció.
Durante el año 2006, Tiziano Ferro vivió un escándalo profesional al afirmar que las mujeres mexicanas eran feas y bigotonas. Después de ese comentario, las ventas de sus álbumes se redujeron considerablemente.
La película ‘La red social’ (‘The Social Network’), estrenada el 1 de octubre en Norteamérica, lidera la recaudación de las taquillas estadounidenses. La cinta de David Fincher, basada en hechos reales sobre la creación de la red social Facebook, ha recaudado por el momento unos 23 millones de dólares en EE. UU. y Canada.
El filme sobre el fundador de Facebook, Mark Zuckenberg, no cuenta con grandes estrellas como protagonistas, pero las primeras críticas han sido excelentes. Jesse Eisenberg interpreta el papel del joven genio que en 2003 crea un espacio virtual que le convertiría luego en millonario.
La película, basada en la novela ‘The Accidental Billionaires: the Founding of Facebook, a Tale of Sex, Money, Genious and Betrayal’, de Ben Mezrich, tiene como eslogan la frase ‘No consigues 500 millones de amigos sin tener unos cuantos enemigos’. Es una historia sobre “lealtad, amistad, poder, dinero, envidia, estatus social, celos”, en palabras del guionista del filme, Aaron Sorkin.
Curiosamente, durante una conferencia de prensa el elenco confesó a los periodistas que en realidad no les interesa mucho la red, no son habilidosos con Facebook y ni siquiera tienen cuenta en esta red social.
La producción de ‘La red social’ ha costado alrededor de 40 millones de dólares y los participantes aspiran a superar la barrera de los 100 millones en taquilla y a luchar por un Oscar en 2011.
La más reciente película de Luis Alberto Lamata, “Taita Boves”, estrenada el pasado 27 de agosto, ya va por su quinta semana en las carteleras del país, en las que ha sido vista por 32 mil espectadores.
La obra, producida por la Villa del Cine, ha recibido además, tres nominaciones como mejor película del año 2010.
El Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita a celebrarse del 7 al 14 de octubre, nominó a “Taita Boves” en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción Nacional.
Asimismo, forma parte de la selección oficial del Festival del Cine Venezolano de Mérida, que tendrá lugar del 24 al 28 de octubre.
Igualmente, el Premio al cine venezolano, organizado por la distribuidora Cines Unidos, tiene a “Taita Boves” entre las cinco nominadas a Mejor Película del Año, así como a Luis Alberto Lamata como Mejor Director; Juvel Vielma en la categoría Mejor Actor y Daniela Alvarado como Mejor Actriz de Reparto.
“Taita Boves”, basada en una de las obras de la literatura contemporánea venezolana: “Boves, El Urogallo”, de Francisco Herrera Luque, se centra en la figura de José Tomás Boves, suerte de antihéroe de la historia de la independencia venezolana.
Boves se hace dueño de Venezuela a la cabeza de una revancha de los desposeídos, de los esclavos y de los pobres de una tierra rica, liderando un ejército de negros, indios y pardos.
Con su primer gira, ‘Pies Descalzos’, de 1996, Shakira sólo pudo pisar Miami en Estados Unidos, sin embargo, fue el comienzo de una carrera llena de grandes presentaciones en vivo. Fotos: Grosby (primera) y Getty (segunda y tercera)
Ardiente, alegre, entregada, romántica y llena de energía. Así es Shakira en vivo. Recuerda todas sus giras.
El artista inglés Phil Collins ha presentado hoy en Madrid “Going back”, su homenaje a los años sesenta, una época que ha descrito como muy “innovadora” frente a la música actual, que ha resumido en la figura de Lady Gaga, “que probablemente es muy buena” pero que a él no le dice “nada”.
Collins ha coincidido en la capital con el músico Peter Gabriel, a quien sustituyó en el mítico grupo Genesis. El artista ha dicho durante su rueda de prensa que no sabía que Gabriel actuaba esta noche en Madrid y ha apuntado que el causante de esta circunstancia “seguramente ha sido el destino”.
“Que nadie piense que quiero robarle las portadas a Peter Gabriel, ya estamos muy mayores para eso”, ha bromeado. “Lo adoro”, ha dicho y ha apostado por que su concierto será fantástico.
Collins, quien ha amenazado una vez más con su inminente retirada, ha destacado que “Going back” es el disco que siempre quiso grabar “aunque nunca surgió la ocasión”. En su primer álbum de estudio en cinco años, versiona las canciones que marcaron su adolescencia, principalmente clásicos del “soul” del sello Motown.
Su empeño en este disco ha sido preservar el espíritu de aquel sonido, por lo que en la grabación recurrió a los miembros originales de los Funk Brothers para que tocaran los instrumentos que habían tocado en su momento. “Y, cuando ellos sonreían, sabía que estaba funcionando”, ha dicho.
Como prueba de su pasión por esta música, ha recordado el tema “You Can’t Hurry Love”, un éxito de The Supremes que Collins convirtió nuevamente en un número uno en 1983.
El cantante ha precisado que “Going back” no es un disco pretendidamente “nostálgico”, aunque el título y la foto de portada del disco parezcan decir lo contrario.
La imagen, en la que figura un Collins adolescente tocando la batería, la rescataron porque había pocas imágenes suyas a esa edad esgrimiendo las baquetas.
Para el título, aprovecharon el de uno de los temas incluidos en el álbum, pero ha confesado que se barajó como nombre “18 Good Reasons Why I’m Here” (18 buenas razones por las que estoy aquí).
Collins ha explicado sobre su fascinación por los años sesenta que “fue una época increíble para ser adolescente, todo sucedía por primera vez”. Ha recordado que fue el tiempo de Elvis Presley, de los Beatles y de los Rolling Stones, y ha descrito la música de aquellos años como muy “creativa”.
A sus 56 años, Collins considera que “probablemente no es “la persona adecuada para juzgar” la música actual, pero, de la última ceremonia de los Brit Awards, ha dicho: “Escuché música, pero no escuché ninguna gran canción”.
“Probablemente Lady Gaga sea muy buena, pero no me dice nada”, ha sentenciado.
Sobre futuras aportaciones a este nuevo panorama musical, el inglés ha insistido en que lleva tiempo amenazando con su retiro. “Seguiré componiendo, pero no pretendo sacar más discos”, ha dicho.
Eso sí, ha comentado que está escribiendo un libro sobre la historia de Texas, otra de sus pasiones, especialmente lo relativo a la batalla de El Álamo.
Coincidiendo con el 40 aniversario de su incorporación a Genesis, Collins ha dicho que nunca imaginó que tocaría en una gran banda, y que en sus inicios se conformaba con estar bien considerado y con poder ganarse la vida de esa manera.
A este respecto, el multipremiado artista -tiene 8 Grammys y tres Globos de Oro, entre otros- ha dicho que los medios han sido “justos” y “positivos” en sus valoraciones cuando se ha situado tras los platillos, pero que han sido “muy críticos” con su faceta como compositor.
Collins, que ha vendido más de cien millones de discos por todo el mundo, ha opinado que este éxito comercial te puede convertir en alguien “sospechoso”, pues hay quien piensa que “no puedes ser bueno”.
“Es como (el restaurante de comida rápida) McDonalds, que es muy famoso y que probablemente no sea bueno”, ha reflexionado, “pero hay veces en que lo único que te apetece es un ‘BigMac’”.
“Ojalá no hubiese dicho eso”, ha dicho segundos después, entre risas, arrepentido de la comparación.