El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró inadmisibles las impugnaciones presentadas por Wilmer Azuaje e Ismael García, contra la decisión de la Junta Regional Electoral del estado Barinas, de declarar como no presentada la postulación de Azuaje.
Por medio de una nota de prensa emitida este jueves, el ente electoral informó que de las doce impugnaciones recibidas contra igual número de postulaciones, seis fueron declaradas improcedentes y tres inadmisibles, entre ellas la de Azuaje.
También fue declarado inadmisible el recurso de impugnación interpuesto por el ciudadano Jesús Pérez contra la postulación del ciudadano William Moreno.
Luego de la conclusión de la sesión de este jueves, el Consejo Nacional Electoral determinó que no procedieron las impugnaciones a las candidaturas de Blanca Eekhout, Pedro Eusse, Carolina Vegas, Nubia Cupare de Algomeda, Luis Fernando Soto Rojas, Hugbel Roa, José Morales, Manuel Briceño, Christian Zerpa, Pedro Fernández Reyna y Jesús Alberto Barrios
De las nueve impugnaciones recibidas contra igual número de postulaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró seis improcedentes y tres inadmisibles en su sesión de este jueves, de acuerdo con el informe técnico presentado por la Consultoría Jurídica del organismo.
Según un remitido de prensa emitido por el ente comicial, no procedió el recurso de impugnación intentado por el ciudadano Miguel Vargas contra la decisión emanada de la Junta Electoral del estado Portuguesa de admitir la postulación de los ciudadanos Blanca Eekhout, Pedro Eusse, Carolina Vegas y Nubia Cupare de Algomeda.
Se declaró improcedente el recurso de impugnación intentado por los ciudadanos Ramuel Guerrero, Jorge Luis Ruiz, Julio Tovar y Edmundo Martínez contra la decisión emanada de la Junta Electoral del estado Falcón, a través de la cual se admitió la postulación del ciudadano Luis Fernando Soto Rojas.
También resultó improcedente la impugnación intentada por el ciudadano Héctor Díaz contra las postulaciones de los ciudadanos Hugbel Roa, José Morales, Manuel Briceño y Christian Zerpa, las cuales fueron admitidas por la Junta Electoral del estado Trujillo.
Otra impugnación declarada improcedente fue el escrito presentado por la ciudadana María Uzcátegui, mediante el cual se adhirió al recurso intentado por el ciudadano Héctor Díaz en el estado Trujillo.
Fue negado el recurso de impugnación, intentado por el ciudadano Miguel Vargas, contra la decisión emanada de la Junta Electoral del estado Portuguesa que admitió la postulación del ciudadano Pedro Fernández Reyna.
Igualmente, resultó improcedente el recurso interpuesto por el ciudadano Rommel Dugarte, actuando como miembro de la organización con fines políticos Copei, para impugnar la postulación del ciudadano Jesús Alberto Barrios como candidato lista a la Asamblea Nacional por la misma organización con fines políticos.
Como inadmisibles se declararon las impugnaciones presentadas por los ciudadanos Wilmer Azuaje e Ismael García contra la decisión de la Junta Electoral del estado Barinas de declarar como no presentada la postulación del primero.
También fue declarado inadmisible el recurso de impugnación interpuesto por el ciudadano Jesús Pérez contra la postulación del ciudadano William Moreno.
Asimismo, resultó inadmisible el recurso interpuesto por el ciudadano Jesús David Pérez en contra de las postulaciones de los ciudadanos Gabino Paz y Miguel Pizarro.
Además la nota de prensa indica que durante el lapso para la presentación de postulaciones con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, el CNE recibió 6.499 candidaturas, a través de las 24 juntas electorales en todo el país.
De ese total, 36 se mantuvieron en el estatus de no presentadas, debido a que no consignaron los documentos faltantes en el lapso de 48 horas para la subsanación de recaudos, y 18 fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución, en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y en el Reglamento Nº 1 de la misma ley.
En la jornada electoral participarán 2.719 candidatos y candidatas, quienes se disputarán los 165 escaños de la Asamblea Nacional y las 12 curules en el Parlamento Latinoamericano
asta este jueves tienen plazo las Juntas Regionales Electorales del Consejo Nacional Electoral para pronunciarse sobre la admisión o rechazo de las 6 mil 465 postulaciones que recibieron del 1 al 5 de junio, esto de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre, así lo establece el Artículo 61 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE)
El instrumento señala que una vez realizada la postulación, comenzará a correr un lapso de 5 días continuos para que el organismo electoral correspondiente se pronuncie sobre la admisión o rechazo de la misma, así está establecido. De no existir ningún pronunciamiento el candidato dará por admitida la inscripción.
Recordemos que al cierre de las postulaciones se contabilizaron 6 mil 465 inscripciones, de las cuales 5 mil 245 son nominales, mil 132, son listas y 34 son para los representantes indígenas. Para integrar el Parlamento Latinoamericano se recibieron 54 postulaciones.
Las organizaciones que inscribieron a sus candidatos fueron, Partido Socialista Unido de Venezuela, Un Nuevo Tiempo Contigo, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Primero Justicia, Copei, Acción Democrática, Movimiento Al Socialismo, Movimiento Electoral del Pueblo, Podemos, Poder Laboral, La Causa Radical, Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos, Udemo y Unparve
Desde el martes 1 y hasta este sábado 5 de junio a la medianoche, fueron recibidas 6 mil 465 postulaciones de candidaturas que se disputarán los 165 escaños de la Asamblea Nacional (AN) y los 12 para el Parlamento Latinoamericano, durante las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre.
En todos los estados del país, en las sedes de las 24 Juntas Regionales Electorales se dieron cita las organizaciones con fines políticos, agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos, pueblos indígenas y aspirantes por iniciativa propia, para consignar los recaudos de sus candidaturas.
Para la elección de los 110 diputados y diputadas nominales fueron consignadas 5 mil 245 postulaciones, mientras que para los 52 que se escogerán por las listas se postularon mil 132.
En tanto que para los tres escaños de diputados y diputadas indígenas se presentaron 34 postulaciones.
También fueron entregadas ante la Junta Nacional Electoral, en la sede principal del CNE, las 54 postulaciones para los 12 diputados y diputadas que integrarán el Parlamento Latinoamericano, 11 electos por lista más un representante de los pueblos indígenas, con sus respectivos suplentes.
El Sistema Automatizado de Postulaciones dispuesto por el CNE para esta jornada recibió 7 mil 205 solicitudes, a través de su sitio oficial en Internet: www.cne.gob.ve, por parte de las siguientes organizaciones postulantes.
Entre ellas el Partido Socialista Unido de Venezuela, Un Nuevo Tiempo Contigo, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Primero Justicia, Copei, Acción Democrática, Movimiento al Socialismo, Movimiento Electoral del Pueblo, Podemos, Poder Laboral, La Causa Radical, Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos, Udemo y Unparve.
Una vez cerrado el lapso, este sábado 5 de junio, las Juntas Regionales Electorales tienen hasta el jueves 10 de junio para declarar la admisión o rechazo de las postulaciones, en el marco de los cinco días continuos que establece el Reglamento Nº 1, refirió una noat de prensa del CNE
El comunicador social tachirense Gustavo Azócar calificó la decisión que tomaron las cuatro rectoras del CNE, de negarse a discutir su inhabilitación política, como una medida inconstitucional y de corte político.
Azócar precisó que el CNE no solamente violó sus derechos constitucionales, sino la Convención Americana de Derechos Humanos al negarse a discutir la inhabilitación de su persona de cara a las elecciones parlamentarias del venidero mes de septiembre.
A su juicio, las rectoras se pusieron “al margen de la ley, de la Constitución y hasta de la propia normativa interna del CNE, aprobada en febrero de 2010, la cual establece claramente en su artículo 35, que ninguna persona puede ser inhabilitada sino mediante una sentencia definitivamente firme”.
Indicó que las autoridades del CNE estaban en conocimiento de que los lapsos legales no alcanzaban para inhabilitarlo, y aseveró que hasta el momento solo existe una sentencia en primera instancia.
Precisó que se reunirá en las próximas horas con sus abogados para determinar las acciones legales que emprenderán más adelante, y destacó que la Constitución y las leyes le dan todavía “algunos recursos” que puede activar en distintas instancias, tanto nacionales como internacionales para intentar revertir esta decisión.
Finalmente anunció que este viernes regresará a San Cristóbal para reunirse con el comando de la Unidad del estado Táchira para recorrer la entidad en búsqueda de votos que le den acceso a la Asamblea Nacional a los candidatos de “la democracia”.
El segundo día, de los cinco destinados en el cronograma del Consejo Nacional Electoral para la inscripción de candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento Latinoamericano, cerró este miércoles con un total de 87 postulaciones.
Esas inscripciones se realizaron en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Lara, Nueva Esparta, Sucre, Yaracuy y Zulia. De esas 87: 47 tienen el estatus de presentadas, 8 de recibidas (faltan recaudos), 31 de admitidas y una de no presentada.
58 postulaciones corresponden al cargo de diputado uninominal al Parlamento; 12 a parlamentario por lista; 16 para diputado indígena y uno de representación indígena al Parlatino.
Entre las organizaciones políticas nacionales con mayor cantidad de postulaciones están el Psuv con 23 postulaciones -18 nominales y 5 lista - en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar y Nueva Esparta; seguido de Poder Laboral con 10 postulaciones - 9 nominales y 1 lista- , y de Unión Nacional Independiente de Organizaciones Sociales (Unidos), con 8 nominales, estas últimas postularon solo por el estado Zulia.
El lapso de postulaciones cerrará el sábado 5 de este mes a la medianoche.
Facultad. Por otra parte, la rectora D’Amelio reiteró a VTV que el CNE no tiene facultad para inhabilitar, sino para ejecutar “sentencias e informes de la Contraloría General como del Tribunal Supremo de Justicia”.
Recalcó que “todas aquellas personas que cumplan esa sanción (refiriéndose a las de la Contraloría) antes del 4 de enero de 2010, que es el momento que ingresas y vas a tomar posesión del cargo de diputado a la Asamblea Nacional, ellos podrán inscribirse. En este caso podrán postularse, eso es bien importante”.
Insistió en que “ese es un poco el tema por analogía, de lo que hablábamos del Registro Electoral. Todos aquellos jóvenes que cumplieran la mayoría de edad antes o el 26 de septiembre de este año, podían ir a inscribirse en el RE. Entonces, igualmente nosotros consideramos que todas aquellas personas que cumplan su sanción antes del 4 de enero, podrán postularse en este caso, para ser diputados o diputadas a la Asamblea Nacional”.
El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russian, señaló que antes de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, este organismo está en la obligación de informarle al Consejo Nacional Electoral (CNE) cuáles son los venezolanos que no pueden ejercer cargos públicos.
“Hay 200 y pico de inhabilitados que no deberían participar”, al tiempo que agregó que otros ya habían cumplido el lapso de sanción. Russian confirmó que estas personas pertenecen a diferentes toldas políticas y reiteró que lo que se está sancionando es la “conducta” ejercida durante el cargo público.
El contralor también recordó que lo que se está aplicando es el artículo 39 de la Ley contra la Corrupción, del año 2003. “La inhabilitación forma parte de la nueva Venezuela, de la V República”, dijo.
Refutó las afirmaciones que confirman que estas inhabilitaciones conforman una “retaliación política (…) Es una forma de saneamiento y asentamiento del país”. Indicó que estas sanciones se realizan cuando la persona “no se ha comportado debidamente”.
Al preguntársele si habrían nuevas inhabilitaciones, Russian contestó tajantemente: “Con toda seguridad (…) La Contraloría no va a paralizarse porque haya un proceso electoral”, alegó el contralor
Los partidos políticos que aspiran a participar en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre podrán postular a sus candidatos desde este martes 1° de junio y hasta el sábado 5 de este mes a medianoche.
Entre martes y el viernes las candidaturas se presentarán desde las 9 am hasta las 4 pm. El sábado se recibirán hasta las 12 de la noche.
Los representantes de las organizaciones políticas recibieron la semana pasada una inducción en la cual se les explicó que las postulaciones para el Parlamento se recibirán en las juntas regionales electorales de cada estado, y que las del Parlamento Latinoamericano se formalizarán ante la Junta Nacional Electoral, en la sede principal del CNE.
Previamente, las organizaciones o partidos postulantes deben efectuar los procedimientos de manera automatizada a través del link del sistema automatizado de postulaciones en la página web del ente comicial: www.cne.gob.ve.
Se instruyó a los partidos sobre la obtención de las planillas necesarias, su llenado e impresión en el sistema, para su posterior consignación ante las juntas regionales electorales correspondientes.
Sólo la persona registrada por la organización como autorizada para postular podrá formalizar la candidatura a través de la página web y en las juntas regionales electorales.
Las planillas deben imprimirse en triplicado, ir firmadas tanto por el postulante como por el postulado y entregadas en la junta de la entidad a la que corresponde la postulación nominal, lista o de representación indígena.
El Psuv informó con anterioridad que sus postulaciones se harán en tres días. Desde mañana y hasta el viernes 4 de este mes. Inscribirán las candidaturas de ocho estados por día. El directivo nacional del partido de Gobierno, Elías Jaua, señaló que este martes el comando de campaña realizará una rueda de prensa para ofrecer mayores detalles
Con la inhabilitación del ex alcalde del Municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, suman seis los candidatos parlamentarios de oposición que han quedado fuera de la contienda electoral por razones de inhabilitación en los últimos 13 días.
Paraqueima había sido elegido por primarias para representar a la oposición en el circuito 1 de Anzoátegui en los comicios parlamentarios. Esa circunscripción está conformada por los municipios: Monagas, Miranda, Independencia, Simón Rodríguez, Guanipa y Freites.
La medida fue tomada por la Contraloría General de la República bajo el supuesto de que Paraqueima no presentó declaración jurada de patrimonio al concluir sus funciones como alcalde.
Dos candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela también fueron inhabilitados por la Contraloría. Uno de ellos fue Jorge Luis Díaz Cuba, postulado por la tolda roja para el circuito 3 del estado Falcón, conformado por los municipios Miranda y Falcón de esa entidad.
El otro pesuvista sancionado fue el ex alcalde de Maturín, Numa Rafael Rojas, que había sido candidato del chavismo por el circuito 1 de Monagas, conformado por los municipios Maturín, Sotillo, Uracoa, Libertador.
En total, seis de los ocho inhabilitados son de la oposición. A Paraqueima se le suman las inhabilitaciones de los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro Forero, así como las de Manuel Rosales y Ramón Martínez EN
El periodista tachirense Gustavo Azócar quedó inhabilitado políticamente para ser candidato a la Asamblea Nacional, de acuerdo con una información publicada en la página web del Consejo Nacional Electoral.
Azócar tendría calificación 7 en la base de datos del CNE, por lo que “la pena accesoria que conlleva a la suspensión temporal del elector o electora del goce del derecho activo y pasivo al sufragio”.
Azócar había sido designado como candidato unitario por el circuito 5 del estado Táchira conformado por el municipio San Cristóbal, que escoge un parlamentario.
La medida fue confirmada por el propio Azócar, quien señaló que “No fue una coincidencia sino que fue evidentemente algo premeditado”. La afirmación la hizo en declaraciones a una agencia internacional, donde informó además que denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es acosado por el gobierno de Hugo Chávez.
Sobre este punto, en una reunión con representantes de la CIDH el miércoles, el periodista le pidió al ente de la Organización de Estados Americanos (OEA) un exhorto “para que el Estado venezolano deje de agredir a los periodistas y a los diferentes medios de comunicación”.
“Yo soy un vivo ejemplo de lo que el Estado venezolano está haciendo con los periodistas: nos hostiga, nos acosa, nos mete en la cárcel, presiona a los medios de comunicación para que saquen nuestros programas del aire”, dijo.
Azócar anunció que próximamente demandará al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la supuesta violación de sus derechos constitucionales durante el juicio, como el derecho a la libertad de expresión, a la presunción de inocencia y al debido proceso.
“El sistema judicial está prácticamente intervenido por el presidente Hugo Chávez”, dijo.
La investigación contra Azócar, que fue presentador del canal regional privado Televisora del Táchira y de la emisora Radio Noticias 1060, y corresponsal del diario El Universal, se inició en 2000 por presuntas irregularidades en la contratación de publicidad.
Al momento de la sentencia, el periodista se encontraba recluido desde hacía ocho meses en una cárcel por presuntamente haber desacatado la prohibición de declarar sobre el juicio
Los candidatos a la AN dispondrán hasta tres minutos de campaña en televisión y cuatro en radio, según el nuevo reglamento especial de la Campaña Electoral para las elecciones Parlamentarias del 26 de septiembre aprobado este jueves por el CNE.
El Consejo Nacional Electoral explicó mediante un comunicado que este reglamento especial, regulará “los espacios de propaganda electoral que los candidatos, candidatas, organizaciones con fines políticos, grupos de electores y electoras, y comunidades indígenas podrán contratar en los medios de comunicación social durante la campaña electoral que comienza el próximo 25 de agosto”.
El CNE detalla que en el caso de la prensa escrita, la nueva norma establece que para periódicos tamaño estándar se permitirá sólo media página diaria (no acumulables), mientras que en el caso del tamaño tabloide podrán dedicar una página entera a la campaña de cada candidato.
En el caso de la propaganda enviada a través de la mensajería de texto, podrán contratar el envío de tres mensajes de texto por semana, no acumulable.
Sorteo de Paquetes Turísticos
El CNE informó que este viernes 28 de mayo, a las 11:00 de la mañana, se realizará el sorteo para escoger a los ganadores o las ganadoras de 24 paquetes turísticos que rifará el ente comicial entre los nuevos votantes que se inscribieron en el Registro Electoral desde el 1 de abril hasta el 7 de mayo.
La actividad se efectuará en la sede principal del CNE, en Plaza Caracas, y contará con la presencia de la vicepresidenta, Sandra Oblitas, y del Ministro del Poder Popular para el Turismo, Alejandro Flemming.
Los ganadores deberán acudir a la Oficina Regional Electoral de su entidad federal para retirar la certificación del premio, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de los resultados
Más de 9 millones 300 mil venezolanos tienen acceso de una u otra forma al servicio de internet, lo que da cuenta de un crecimiento porcentual de 22.2% del número de usuarios durante el primer trimestre del año 2010.
Con esta cifra se estima que 33 de cada 100 habitantes utilizan el servicio de Internet a través de diferentes medios.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el número de suscriptores fijos de internet, aquellos que tienen acceso directo desde sus hogares a este servicio, creció en 37% también en el primer trimestre de este año, lo que significa que 2.1 millones de venezolanos se suscribieron de manera fija a internet.
En telefonía móvil también se registraron incrementos en los suscriptores, y hasta el primer trimestre de este año Conatel contabiliza 28 millones de teléfonos activos de un total de 29,3 millones de suscriptores reportados por las empresas; en resumen, existen 98 líneas de celulares activas por cada 100 habitantes.
La penetración total en telefonía móvil en la población es de 102.9%, porcentaje del cual el 98.4 por ciento tiene activa y en funcionamiento su línea telefónica.
Igualmente, este año se han incorporado al servicio de telefonía fija 312 mil venezolanos para alcanzar un compendio total de 6.9 millones de suscriptores a este servicio, lo que arroja una variación positiva de 4.7%.
En ese sentido, Conatel estima 24 usuarios de telefonía fija por cada 100 habitantes, quienes hasta el primer trimestre de este año utilizaron unos 3.988 millones de minutos en llamadas cursadas.
El servicio de televisión por suscripción también registró un crecimiento importante, debido a que desde el primer trimestre de 2009 se han incorporado 203 mil usuarios al servicio de difusión por suscripción, alcanzando un total de 2.1 millones de clientes, crecimiento que representa el 10.2%. Con estos datos se estima que 32 de cada 100 hogares están suscritos al servicio de televisión por suscripción
Las denuncias presentadas por Rocío San Miguel ante la Fiscalía General de la República sobre la inscripción de militares activos en el Partido Socialista Unido de Venezuela siguen causando efectos: el Consejo Nacional Electoral quitó de su página web el buscador que permitía a los militantes de la tolda roja ingresar su número de cédula para saber en cuál centro debían votar en las primarias del pasado 2 de mayo.
La herramienta era empleada por San Miguel, directora de la organización Seguridad Ciudadana, para saber qué militares forman parte del partido rojo.
Mediante el mecanismo de búsqueda, San Miguel corroboró que el jefe del Comando Regional Nº 4 de la Guardia Nacional, general Luis Alfonso Bohórquez Soto; el del Comando Regional Nº 7 de la GN, general Francisco José Ortega Castillo; y el jefe de la Milicia Nacional Bolivariana, contralmirante Gilberto Pinto Blanco, aparecían entre los inscritos en el PSUV.
“Quitaron la página web de inscritos en el PSUV. El Gobierno tiene miedo de que continúen apareciendo militares activos inscritos en el partido”, denunció San Miguel. La base de datos de los inscritos en el partido rojo también fue eliminada del portal del PSUV.
Las denuncias de la especialista en temas militares indican que son 30 los uniformados de la Fuerza Armada Nacional que militan en la tolda roja.
Al quitar la base de datos de personas inscritas en el partido de gobierno, las autoridades del CNE se hacen cómplices de las violaciones al artículo 328 de la Constitución, en el que se establece que la FAN es una organización sin militancia política, según San Miguel.
La denunciante explicó que Control Ciudadano hizo una búsqueda exhaustiva en las gacetas oficiales para dar con los números de cédula de los militares ascendidos y luego los introducía en la herramienta a la que ya no hay acceso
Los candidatos psuvistas que más recibieron votos fueron Lisando Cabello de la circunscripción 10, del estado Zulia, con 27 mil 447 votos; seguido de Marleny Contreras, de la circunscripción 4 de Miranda, con 27 mil 147, y por José Morales de la circunscripción 2 de Trujillo, quien obtuvo 26 mil 883
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web los resultados de las elecciones internas realizadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para escoger a los candidatos a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre próximo.
A diferencia de la oposición, el Psuv cuenta con una reporte pormenorizado por mesas y circunscripciones de la votación realizada por más de 2 millones y medio de militantes durante las primarias, del pasado domingo 2 de mayo.
Los candidatos psuvistas que más recibieron votos fueron Lisando Cabello de la circunscripción 10, del estado Zulia, con 27 mil 447 votos; seguido de Marleny Contreras, de la circunscripción 4 de Miranda, con 27 mil 147, y por José Morales de la circunscripción 2 de Trujillo, quien obtuvo 26 mil 883.
La primera vicepresidenta del Psuv, Cilia Flores, indicó recientemente que la tolda roja comenzará a evaluar con los distintos movimientos revolucionarios y partidos aliados las candidaturas por lista a fin de garantizar la representación de todos los sectores.
‘Vamos a analizar junto con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y otras alianzas, cómo quedó esa caracterización en las primarias, para culminar las planchas de los 165 candidatos”, dijo.
Agregó que la plancha del Psuv expresará la inclusión de todos los movimientos sociales, trabajadores, pescadores, campesinos, mujeres y jóvenes.
“Desde del último corte del Registro Electoral el 31 de marzo hasta la fecha, estimamos más de 800 mil movimientos entre nuevos inscritos, reubicación de electores en centros de votación y actualizaciones de datos, lo cual significa un importante logro para la gestión del Poder Electoral”, así lo informó la vicepresidenta del CNE, rectora Sandra Oblitas la noche de este viernes pocas horas antes del cierre de la jornada de inscripción y actualización del Registro Electoral.
Oblitas destacó que a la luz de estos datos ya no corresponde referirse a la brecha entre ciudadanos mayores de edad y ciudadanos inscritos en el RE “hoy en día podemos hablar más bien de un diferencial que corresponde al porcentaje de personas que progresivamente cumplen 18 años y se incorporan al Registro Electoral”.
Resaltó el éxito de esta jornada que movilizó a más de 2 millones 400 mil ciudadanos y ciudadanas desde el 25 de enero hasta este viernes 7 de mayo, de cara a las próximas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.
“Es un balance muy positivo para la gestión del Poder Electoral, no solamente en lo que respecta a este año, sino a una labor sostenida basada en la el compromiso de facilitar mecanismos de inclusión y participación política a todos los ciudadanos y las ciudadanas”, indicó.
Tal como lo establece el cronograma electoral, el día 21 de mayo se publicará el Registro Electoral Preliminar sobre el cual los ciudadanos y las ciudadanas podrán interponer cualquier reclamo referido a la actualización de sus datos en la auditoría ciudadana comprendida desde el 22 de mayo hasta el 5 de junio.
En la auditoría ciudadana, los electores y las electoras podrán verificar sus datos a través del portal de Internet del CNE www.cne.gob.ve, el 0800VOTEMOS o enviando su número de cédula de identidad en un mensaje de texto al 2637
El Registro Electoral Preliminar una vez depurado y actualizado se constituirá en el Registro Electoral Definitivo y contendrá a los electores y las electoras con derecho a votar en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.
Impugnación del Registro Electoral Preliminar
Artículo 37. El Registro Electoral Preliminar podrá ser impugnado ante la Comisión de Registro Civil y Electoral o en la Oficina Regional Electoral de la entidad correspondiente, dentro de los quince días siguientes a su publicación, por las causales previstas en la presente Ley.
Cuando la impugnación se formule ante la Oficina Regional Electoral ésta deberá remitirla a la Comisión de Registro Civil y Electoral en un lapso no mayor de veinticuatro horas.
Registro Electoral Definitivo
Artículo 40. El Registro Electoral Preliminar depurado y actualizado constituye el Registro Electoral Definitivo. Este registro contendrá los electores y las electoras que tendrán derecho a sufragar en el proceso electoral convocado, y se publicará en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela o en el portal oficial de Internet del Consejo Nacional Electoral o en cualquier otro medio de información idóneo y eficaz, con las limitaciones que establezca la ley.
La decisión de los rectores de extender la jornada no alterará en nada el resto de las actividades del cronograma relacionadas con el Registro Electoral
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral aprobaron, en su sesión de este miércoles, prorrogar el lapso para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral hasta el viernes 7 de mayo, de cara a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.
En la decisión del CNE quedó establecido que no se modificará ninguno de los lapsos de las actividades relacionadas con el RE, estipuladas en el cronograma electoral.
El sorteo de los paquetes turísticos igualmente se hará el día 28 de mayo, sólo que se amplia el rango de participación hasta el final de la jornada. Todos los ciudadanos y las ciudadanas que se inscriban hasta el 7 de mayo estarán concursando por tres días y dos noches en los destinos nacionales seleccionados y hoteles de Mintur convenidos.
Los rectores fijaron la nueva fecha de cierre del Registro Electoral tomando en cuenta las solicitudes presentadas por consejos comunales, organizaciones con fines políticos y grupos de la sociedad civil.
Adicionalmente, consideraron que los asuetos nacionales pudieron haber modificado el cronograma de la jornada de inscripción y actualización en el RE, por lo cual resultó conveniente extender por una semana el plazo de su culminación para dar mayor oportunidad a la ciudadanía.
Vale recordar que el CNE ha desplegado 2.200 puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral a lo largo y ancho de la geografía nacional. El último día de la jornada, viernes 7 de mayo, estos puntos funcionarán hasta la medianoche
El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, estima que en la oposición sólo existe una presencia de unidad de partidos políticos y “hay poco espacio para independientes”.
Indica que no hay una propuesta formal sino una “discusión entre tres y cuatro partidos”.
Con relación a los acuerdos de Caracas, estima necesario “más apertura de los liderazgos locales, que les dejen medirse, que la gente decida”.
Cuestiona que se importen “liderazgos de otros estados”,por lo que considera que aunque se puede ganar la capital es necesario tener unidad con presencia de todos los sectores. “Vemos como hay inconsistencia con relación a las primarias”.
Destaca en Unión Radio, el caso de la capital venezolana donde en el Circuito 2 se incorpora a un preso político y “se le restringe a las personas a votar por un solo candidato”, mientras en el Circuito 3 cambian las cosas con la libertad de Richard Blanco. Destaca que es necesario revisar el caso de Gustavo Azócar en Táchira.
López manifiesta que “esta era la oportunidad extraordinaria para ser más democráticos”.
A su juicio se está imponiendo la política de partidos “y se menosprecia los liderazgos locales”. UR
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza, insistió en la lucha que mantendrán por las candidaturas de los presos políticos y se refirió al caso de los comisarios Simonovis, Vivas y Forero, quienes, a su juicio, se intenta sacar de los comicios parlamentarios de septiembre.
En declaraciones a Union Radio, Barboza consideró que la ratificación de la condena contra los comisarios, no los inhabilita y reiteró que mantendrán el respaldo a sus candidaturas.
El día lunes el Tribunal 4to de juicio de Aragua ratificó en segunda instancia la sentencia a 30 años de cárcel a los comisarios Ivan Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas por su vinculación con los violentos hechos del 11 de abril de 2002.
Por otro lado, Barboza subrayó en la labor de unidad que se trama desde el sector opositor al presidente Hugo Chávez para “generar una alternativa” que signifique el triunfo. Se refirió al caso del dirigente Yon Goicoechea y la disputa interna en el partido Primero Justicia (PJ).
Barboza descartó la toma de decisiones parciales y apostó por el logro de un acuerdo integral y unitario para todo el país.
El primer ministro británico, Gordon Brown, anunció este martes la realización de las elecciones generales para el próximo 6 de mayo. Los comicios se espera que sean los más reñidos en casi dos décadas.
Brown hizo el anuncio junto a su gabinete en pleno en las afueras de la sede del gobierno, 10 Downing Street, tras dirigirse al Palacio de Buckingham para pedir a la reina Isabel II de Inglaterra la disolución del Parlamento, allanando así el camino para la jornada electoral.
El anuncio marca el arranque de la campaña electoral que durará un mes y en donde se intentará captar las preferencias de 45 millones de votantes británicos.
El gobernante Partido Laborista de Brown intentará ganar un cuarto mandato consecutivo por primera vez en su historia. Brown se enfrentará a David Cameron, líder del Partido Conservador, y Nick Clegg, del Partido Liberal Demócrata.
Esos tres partidos, junto con varios otros más pequeños, se disputarán 650 escaños en el Parlamento.
(Los votantes británicos) están frente a la más impredecible, dramática y emocionante elección de los últimos años
Nick Robinson, editor de asuntos políticos de la BBC
El anuncio se produce en medio de encuestas que sugieren que los conservadores tienen una clara ventaja mientras que otras indican que tras los comicios ningún partido contará con mayoría parlamentaria.
Esta situación, denominada hung parliament, se dio apenas una vez desde de la Segunda Guerra Mundial.
El editor de asuntos políticos de la BBC, Nick Robinson, indicó que los votantes británicos están “frente a la más impredecible, dramática y emocionante elección de los últimos años”.
La carrera electoral
Durante el anuncio, Brown -quien por primera vez acude a las elecciones generales como líder de su organización política- señaló que “la gente ha luchado demasiado para conseguir que el Reino Unido se sitúe en el camino de la recuperación como para permitir que nadie nos devuelva al camino de la recesión”
Mientras tanto el líder del Partido Conservador –el principal opositor en la contienda- David Cameron, dijo que el país necesitaba un nuevo comienzo.
Los principales líderes de la contienda.
Su partido necesita uno de los más grandes cambios de votación dentro del electorado británico en 60 años para obtener una mayoría parlamentaria.
Se espera que la campaña electoral esté dominada por los impuestos y el gasto público al tiempo que el Reino Unido trata de reducir su déficit presupuestario.
Si ninguno de los partidos alcanza una mayoría de 326 escaños, se deberá buscar una coalición para formar un gobierno.
El Partido Laborista lleva 13 años en el gobierno, gozando de mayorías absolutas en el Parlamento.
Brown llegó al poder en 2007, en reemplazo del entonces primer ministro Tony Blair, quien decidió retirarse luego de 10 años como gobernante.
Mensajes
Con el anuncio de la fecha de las elecciones, los candidatos empiezan a lanzar sus primeros mensajes para atraer a los votantes.
La campaña incluirá, por primera vez, debates televisados en vivo entre los tres dirigentes de los partidos principales.
Hay una alternativa conservadora moderna que se basa en el voto por la esperanza, por el optimismo y por el cambio
David Cameron, líder del Partido Conservador
Se espera que Brown centre su discurso en “tres grandes desafíos”: asegurar la recuperación, proteger los servicios básicos y a la vez reducir el déficit a la mitad, y renovar la política.
Por su parte, minutos antes del anuncio de Brown, Cameron aseguró: “Vamos a luchar en estas elecciones por los grandes ignorados, jóvenes, mayores, ricos, pobres, negros, blancos, gays o heterosexuales”.
“Ellos son los que abren los negocios, operan las fábricas, enseñan a nuestros hijos, limpian las calles, cultivan la comida y nos mantienen sanos y salvos. Trabajan duro, pagan sus impuestos y obedecen la ley”, agregó Cameron.
El líder conservador aseguró que el Reino Unido “merece algo mucho mejor que otros cinco años de Gordon Brown” y llamó a los británicos a que se sumen a una “alternativa conservadora moderna” con un “voto a la esperanza, al optimismo y al cambio”.
Serán “las elecciones generales más importantes de toda una generación”, agregó.
Por su parte, el líder de los Liberales Demócratas, Nick Clegg, dijo que estas elecciones no son “una carrera entre sólo dos caballos”, refiriéndose laboristas y conservadores.
Clegg intentará ganarse a la izquierda asegurando que “Gran Bretaña se ha vuelto más desigual e injusta bajo (el mandato de) el Laborismo”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web el listados de los electores y electoras seleccionados para conformar las juntas y mesas electorales que participarán en las parlamentarias del próximo 26 de septiembre.
En la página web www.cne.gob.ve los ciudadanos mayores de 18 años, inscritos en el registro electoral antes del 28 de febrero, con sólo introducir su número de identidad en la opción “Registro Electoral”, podrán verificar sus datos y consultar si fueron escogidos o no para ejercer funciones en alguno de organismos subalternos que funcionarán en los próximos comicios electorales.
El pasado 24 y 25 de marzo, mediante un sorteo público estipulado en el artículo 98 de la Ley de Procesos Electorales (LOPE), el CNE en compañía de representantes de diversas organizaciones con fines políticos y medios de información, seleccionaron a las 607 mil 182 personas que deberán cumplir este servicio obligatorio.
De un universo de 15 millones 108 mil 649 electores correspondiente a los registrados hasta el 28 de febrero, se escogieron a 7 mil 200 para conformar 23 juntas regionales (414 personas), 335 municipales (6 mil 30 personas) y 42 juntas parroquiales (738 personas).
Igualmente se realizó la selección de los integrantes de las 35 mil 360 mesas electorales que conforman los 12 mil 387 centros de votación que se encuentran en el país.
Durante el proceso, a fin de garantizar la aleatoriedad contemplada en la Ley de Procesos Electorales, fueron excluidas 329 mesas por contener menos de 30 electores, a las cuales se les asignará sus miembros de mesas mediante un sorteo posterior una vez finalizado el registro electoral que será el 30 de abril.
Las personas seleccionadas deberán asistir a unos talleres que dictará el máximo ente electoral, en los cuales se darán las instrucciones de las diferentes funciones que deben cumplir obligatoriamente estos electores y electoras. Estos cursos serán notificados posteriormente y están amparados en las leyes venezolanas, razón por la que los ciudadanos que requieran asistir a estos talleres están amparados por la Ley del Trabajo vigente para recibir el permiso correspondiente de sus patronos.
Según el articulo 24 del reglamento uno de la LOPE, las y los electores escogidos podrá solicitar su excepción para cumplir las funciones asignadas según lo contemplado en la Ley electoral. Esta solicitud deberá ser presentada por escrito ante la junta regional electoral, con pruebas fehacientes que demuestren la causa de la excepción.
De acuerdo al artículo 44 de la Ley del Sufragio y participación política, quedan exceptuados del servicio electoral obligatorio: los mayores de 60 años, los que hayan establecido su residencia en el exterior; aquellos que tengan algún impedimento físico o legal que no les permita realizar esta función; quienes, en razón de su profesión u oficio, presten servicios en funciones de emergencias; candidatos a cargo de elección popular y quienes no sepan leer ni escribir.
Cabe destacar que para la elección de los miembros a estos organismos subalternos quedaron excluidas de la data las personas mayores de 60 años y los ciudadanos y ciudadanas privadas de libertad.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aclaró a las organizaciones con fines políticos de oposición, quienes insisten en incluir en la lista de elegibles a personas privadas de libertas, que nunca en la historia electoral se ha escogido a esta población para ejercer funciones en organismos subalternos.
No obstante, agregó Lucena, las personas privadas de libertad gozan de sus derechos políticos constitucionalmente contemplados, razón por la que se incluyen en los centros penitenciarios mesas electorales que son manejadas por personas que labora en estos lugares, seleccionadas de una data emitida por el ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia.
Brecha electoral se cierra cada vez más
Según los datos emitidos por la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, la cantidad personas inscritas en el Registro Electoral hasta el 28 de febrero indica la disminución de la brecha entre el número de electores inscritos y los venezolanos y venezolanas con edad de votar.
Durante la primera fase del registro electoral el número de electores alcanzó los 17.213.529 de votantes, de los cuales 17.025.804 son venezolanos, 187.725 extranjeros y 56.566 electores y electoras radicados en el exterior, inscritos en las sedes diplomáticas de Venezuela.
A pesar de los señalamientos de algunos voceros de oposición en cuanto a la no inscripción de los jóvenes en el RE, las cifras reportadas por el CNE manifestaron lo contrario. Un total de 167 mil 859 nuevos votantes se registraron en el primer período del registro electoral, cifra que superó la expectativa de nuevos inscritos, proyectada en unos 100.000 nuevos electores y electoras.
El 88,93% son jóvenes entre 18 y 25 años, lo cual destaca Oblitas es una evidencia “del éxito de la política de inclusión que viene promoviendo el organismo comicial. Se ha reducido significativamente la brecha entre el número de personas aptas para votar y los ciudadanos y las ciudadanas inscritos en el RE”.
Cercano el día de la fecha de cierre del Registro Electoral, la cual que será el 30 de abril, 2 mil 200 puntos se han instalado a lo largo y ancho del territorio nacional a fin de facilitar a las y los ciudadanos realizar el proceso de inscripción y actualización de datos en el RE.
Para conocer los puntos de actualización, los interesados pueden ingresar a la página web del CNE e informarse de los lugares donde se encuentran estos centros.