La altura del oleaje en los estados afectados estarán aproximadamente entre 1.50 y 2.00 metros de altura
De acuerdo a la imagen de satélite capturada a las 12:15 minutos (hora local), existe alerta amarilla en los estados Falcón, Lara, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital.
Así lo reportó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su aviso especial número 2 con fecha 1º de enero de 2011. El alerta se debe a la “inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe al norte de Venezuela y el aporte de humedad por parte de los vientos alisios de componente noreste están generando mantos nubosos acompañados de precipitaciones moderadas y en ocasiones fuertes”.
Teóricamente el reporte, la altura del oleaje en los estados costeros mencionados estarán aproximadamente entre 1.50 y 2.00 metros de altura, razón por la cual se recomienda a las autoridades tomar las medidas de prevención correspondientes.
“Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riegos en caso de mal tiempo, pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que; sin embargo, son normales en esta región. Manténgase al corriente del desarrollo de la situación meteorológica”, es el significado que tiene el alerta amarilla según se explica en la página del Inameh.
El Inameh reporta que se mantiene inestabilidad atmosférica que generará intervalos nubosos con precipitaciones dispersas sobre los estados Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Lara, Falcón, Trujillo y Mérida.
En el resto del territorio nacional predominara la nubosidad parcial con alguna probabilidad de precipitaciones aisladas al sur de Bolívar y Amazonas.
Se estima que continúe la inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela, originando nubosidad con precipitaciones dispersas sobre el país, especialmente en horas nocturnas. UR
En Nueva York empezó a nevar el día de Navidad por la noche y no paró hasta mediodía del lunes 27. Para entonces cubría la ciudad un manto de nieve que superaba el medio metro de espesor en Central Park y que obligó a cerrar muchas tiendas, guarderías, las Naciones Unidas, paradas de metro, líneas de tren y de autobús. A primera hora de la tarde del lunes ya se habían cancelado más de 6.000 vuelos. Los principales aeropuertos neoyorquinos, entre ellos el JFK, seguían cerrados y no se contaba con su reapertura antes de las 6 de la tarde en Estados Unidos, medianoche en España.
Un desastre para miles de turistas extranjeros pero también para el propio país, ya que la Navidad es una temporada de intenso tráfico interior en Estados Unidos. Familias que viven lejos y ansían reunirse o simplemente pegarse un homenaje en forma de excursión, por supuesto con «shopping» incluido, a la mítica Manhattan. A los comercios de la Gran Manzana les llevará semanas, quizá meses, recuperarse de las ventas que han perdido por culpa de esta nevada, cuyo efecto se dejó sentir en toda la Costa Este norteamericana.
Muchas personas pasaron la noche en las estaciones de tren y en los aeropuertos, donde se habilitaron literas para dormir. Cuando se acabaron las literas hubo que empezar a acampar en el suelo. Por una noche se igualaron ricos y pobres, ya que en estas fechas es costumbre abrir las puertas de Nueva York a los sin techo, con más razón en estas circunstancias.
La peor nevada en 60 años
No es extraño que nieve en abundancia en estas fechas. Pero hacía sesenta años que no nevaba en esta cantidad y con semejante acompañamiento de viento. Hacía horas que los cielos de Nueva York se habían despejado y por las calles seguían danzando torbellinos de nieve como tormentas de arena helada. Las autoridades activaron los planes de emergencia en varios estados y encarecieron a la población a cancelar sus viajes, y, a poder ser, a permanecer en sus casas.
Los 400 pasajeros de un convoy de metro de la línea A en Nueva York se habían quedado atascados en Queens a la una de la madrugada y el atasco duró seis horas. Los autobuses dejaron de funcionar en bloque. Los coches no es que no pudieran circular por las calles intransitables: es que amanecieron enterrados en nieve hasta las ventanillas. Los trenes de la línea Amtrak, la que conecta Nueva York con Washington, raleaban hasta suspenderse en algunos itinerarios, singularmente los que llevaban a Boston, donde la gente había vaciado las tiendas de productos de primera necesidad como el pan y la leche. Quizás lo hacían recordando la experiencia vivida en Washington el año pasado, con la población atrapada días y días en sus casas, cortes eléctricos, etc.
Hay que decir que toda el área de Nueva York tiene una especial resistencia ante los retos y catástrofes naturales. Que el transporte público se viniera abajo no disuadió ayer a algunos neoyorquinos a emprender el largo camino al trabajo a pie, en medio de un decorado de película de catástrofes. Daban igual las enormes dunas de nieve o los vientos de 30 o hasta de 40 kilómetros por hora. Bien es verdad que instituciones como el parquet de Wall Street abrieron con normalidad, sin atender a más turbulencias que a las propias.
Frenesí
A medida que avanzaba el día la situación se iba normalizando y la mayoría de las 170.000 personas que a diario toman el metro al trabajo pudieron hacerlo simplemente arrostrando una media de quince minutos de retraso. En las zonas más laborales y comerciales de Manhattan las máquinas quitanieves avanzaban con frenesí y se arrojaban toneladas de sal a las calles, mientras en los barrios más residenciales eran los propios vecinos los que le daban con vigor a la pala para desbloquear las puertas y las escaleras de sus casas.
Fuera de los límites urbanos de Nueva York todavía era peor. Alrededor de cincuenta personas quedaron atrapadas en dos autobuses turísticos procedentes de Atlantic City, en New Jersey, en la medianoche del domingo al lunes. La policía consiguió desatascar uno de los autobuses de la nieve pero bien entrada la mañana del lunes no había podido desatascar el segundo. Cerca de cincuenta coches habían quedado asimismo inmovilizados cerca de este autobús. La mitad de ellos quedaron abandonados allí por sus conductores, que optaron por escapar a pie.
El pronosticador del Inameh, Leonardo Bracamonte, reporta para este miércoles nubosidad con lluvias y lloviznas aisladas sobre los estados Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Vargas, Miranda, Carabobo, Aragua, Barinas, Mérida, Táchira, Bolívar, Trujillo, Amazonas y Dto. Capital.
Se estima que continúe la inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela, originando lluvias dispersas sobre el país con mayor intensidad sobre los estados ubicados en la región norte costera y en horas de la tarde y noche.UR
El manto nuboso se encuentra en Vargas y Miranda, y la situación en la parte norte del país sería bastante local.
En las próximas 24 horas, se mantendrá inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe Occidental, afectando con nubosidad y precipitaciones débiles y moderadas.
De acuerdo con Luis Izaguirre, pronosticador del Inameh, en la línea costera, desde el estado Sucre hasta Zulia, se ha formado nubosidad, lo que ha propiciado precipitaciones en los estados Vargas y Falcón.
“Para el final de la noche se espera el incremento de la nubosidad en todos estos estados (costeros), con precipitaciones fuertes y algunas con tormentas eléctricas y ráfagas de viento”, sostuvo.
Descartó que estos eventos estén relacionados con algún fenómeno fuera de lo normal, y enfatizó que el instituto analizará la inestabilidad generada en el mar Caribe.
“Vamos a estar monitoreando esta situación y ofreceremos información sobre si se intensifica o disminuye”, dijo Izaguirre.
Adelantó que para este domingo la situación climática podría ser similar, en especial en horas de la tarde, debido a los efectos del calentamiento diurno, que podrían generar nubosidades. AVN
Un total de 42 vuelos han sido cancelados en los aeropuertos españoles en la mañana del viernes como consecuencia del temporal de viento y nieve en el Centro y Norte de Europa, informaron a Europa Press en fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
En concreto, las condiciones metereológicas adversas en Europa han provocado la cancelación de 42 vuelos que conectan España con Francia, Bélgica y Alemania.
Las mismas fuentes explicaron que el aeropuerto de ‘El Prat’, en Barcelona, y Madrid-Barajas son los más afectados de la red aeroportuaria española, dado que registran el mayor número de operaciones con dichos países europeos.
Así, el aeropuerto catalán ha cancelado un total de 19 vuelos (nueve llegadas y diez salidas), la mayoría de ellos a París, mientras que Madrid-Barajas ha cancelado siete vuelos, entre llegadas y salidas, con Francia, dos con Alemania y otros dos con Bélgica.
Otros aeropuertos afectados son el aeropuerto sevillano de San Pablo en el que se han cancelado dos vuelos que enlazaban con Francia, una llegada y una salida con destino y origen en el país galo.
La situación en Europa
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) francesa anunció este viernes que, durante las primeras horas de la mañana, han sido anulados alrededor de 400 vuelos -200 de entrada y 200 de salida- a causa del temporal en el aeropuerto parisino Roissy-Charles-de Gaulle.
Para este viernes, estaban programados en el aeródromo un total de 1.160 vuelos, de los cuales ya han sido anulados más de una tercera parte, informan la emisora Europe1.
Miles de personas han pasado la noche en el principal aeropuerto galo y la situación aparentemente seguirá igual en las próximas horas, ya que la DGAC ha recomendado la cancelación de la mitad de los vuelos hasta este mediodía por la falta de liquido anticongelante y las basa temperaturas.
Un total de 15 departamentos se encuentran este viernes en alerta naranja debido al mal tiempo, lo que amenaza con provocar retrasos también en la circulación de trenes. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) prevé que utilicen este medio de transporte unos dos millones de viajeros durante el fin de semana, de los cuales 800. 000 se desplazarán este viernes. ABC
El temporal de frío que afecta a gran parte de Europa mantiene bloqueados en los aeropuertos a miles de viajeros, mientras la nieve y el hielo siguen complicando también el transporte por carretera y ferrocarril.
Las dificultades en el aeropuerto londinense de Heathrow y en el alemán de Fráncfort alteran el tráfico de aviones en todo el continente. En Heathrow, el aeropuerto de más tráfico de Europa, miles de viajeros pasaron la noche como pudieron en sus distintas terminales y hoy está previsto que sólo salgan cuatro vuelos de corta distancia y tres de larga distancia.
Algunos viajeros criticaron que el Reino Unido se paralice en cuanto cae una nevada y el director de la compañía de vuelos baratos Monarch Airlines, Tim Jeans, declaró a la BBC que hay que reconsiderar el conjunto de la infraestructura de transportes de este país, que una vez más no ha estado a la altura de las circunstancias.
Varias compañías ferroviarias británicas informaron de retrasos y cancelaciones mientras que los responsables de la red de carreteras volvieron a advertir a los automovilistas que viajen sólo si es absolutamente necesario después de que muchos de ellos desoyesen anteriores advertencias y se viesen atrapados en las carreteras.
En Alemania hoy volvió a recrudecerse el caos en los transportes al registrarse grandes retrasos y centenares de cancelaciones en los principales aeropuertos del país.
El aeródromo de Fráncfort, el de mayor tráfico de la Europa continental, sigue con graves problemas y a primera hora de la mañana Fraport, la empresa gestora, calculó que al menos 302 vuelos de los 1.317 programados para hoy serían cancelados, frente a los 272 y 560 anulados ayer y el viernes, respectivamente.
La policía aseguró que no se han vuelto a repetir los incidentes violentos que se produjeron ayer en una de las largas colas de pasajeros afectados frente a los puestos de reclamaciones, a pesar de que algunos llevan bloqueados desde el viernes.
Mejora la situación en las carreteras germanas en relación al caos del viernes -cuando se sumaron cientos de kilómetros de retenciones- pero el temporal sigue provocando accidentes, con decenas de heridos de distinta gravedad. Los retrasos son también habituales en los ferrocarriles alemanes, donde la compañía estatal Deutsche Bahn (DB) ha impuesto un límite máximo de velocidad de 200 kilómetros por hora para evitar siniestros y daños en la maquinaria.
En Francia se mantiene la alerta en 37 departamentos del norte y oeste del país a causa de la previsión de nevadas. En el parisiense aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle, el mayor del país, los vuelos acumulan retrasos de hasta una hora y también varios miles de pasajeros se vieron obligados a pasar la noche en sus instalaciones.
Las autoridades alertaron de las dificultades de circulación por las carreteras del norte y oeste del país y se registran problemas en los trenes, donde los de alta velocidad no pueden alcanzar su máximo rendimiento a causa de la nieve.
En Bruselas más de 1.500 personas se han visto obligadas a pasar la noche en el aeropuerto internacional de Zaventem, la mayoría por los cierres en otros aeródromos europeos, sobre todo en el Reino Unido y Alemania.
Las autoridades recomiendan evitar los transportes por carretera, mientras que los trenes operan con ciertos problemas. Eurostar y Thalys, las líneas de alta velocidad que conectan Bélgica, Holanda, Francia, Alemania y el Reino Unido, prevén para hoy retrasos de entre 30 y 90 minutos.
En Holanda el aeropuerto internacional de Schiphol ha advertido de que hoy continuarán las cancelaciones de decenas de vuelos, y el tráfico por carretera y tren también se ha visto perturbado por la nieve acumulada en algunas zonas del país.
Italia intenta volver a la normalidad en sus transportes tras el temporal, con la reapertura del aeropuerto de la localidad de Pisa (centro), el último que quedaba cerrado a causa de la nieve caída desde el viernes.
Varias localidades orientales de Hungría registraron en las últimas horas temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, pero ya funciona con regularidad el aeropuerto de Budapest.
En la República Checa, las bajas temperaturas que alcanzaron los 21 grados centígrados bajo cero en zonas han causado heladas en algunos tramos de la autopista D1, lo que dificulta el tráfico. En la mayor parte de Austria ha dejado de nevar y ha salido el sol, pero las bajas temperaturas y el riesgo de avalanchas siguen siendo un riesgo.
Para hoy se espera poca nubosidad en gran parte del país, un régimen de vientos fuertes del noreste, los cuales, aportarán gran humedad hacia la zona costera, de acuerdo a los pronósticos del Servicio de Meteorología de la Aviación Militar en la Región Central, que comprende a Carabobo, Aragua, Vargas y Miranda.
Aunado a esta situación habrá una actividad moderada de la zona de convergencia intertropical, las cuales, van a continuar generando nubosidad y precipitaciones en gran parte del territorio nacional, especialmente en la región central.
Asimismo, se mantendrán los cielos con nubosidad parcial durante la tarde parte del día que generaran lluvias tipo lloviznas, de intensidad débil.
Con respecto a la temperatura, manifestó que se pronostica una máxima de 32 grados centígrados (ºC) y una mínima de 21 a 31 ºC que se estará registrándose en horas de la madrugada.
“Las agua habían comenzado a bajar entre 10 y 15 centímetros, pero tuvimos 10 horas continuas de lluvia y el pronóstico es que en las próximas horas van a continuar las precipitaciones en la región zuliana”.
Así lo informó este martes el ministro para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo. En este día los reportes indicaron que las aguas que inundaron poblados como Santa Cruz y Santa Rosa, del Zulia, comenzaron a bajar, sin embargo, las intensas lluvias accionaron de nuevo las alarmas.
Desde la Base Aérea Táctica Avanzada, ubicada en el municipio Alberto Adriani, del estado Mérida, Loyo explicó de acuerdo con información de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que, en calidad de comisionado presidencial para la reconstrucción del Sur del Lago, “todos los días tenemos entre cinco y siete vuelos para cubrir toda el área que va desde el municipio Jesús María Semprún hasta el municipio Sucre del estado Zulia, incluyendo algunas áreas de Mérida y Trujillo”.
El apoyo de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se hace efectivo en esas operaciones. “Se han cubierto las necesidades esenciales de los 10 mil 500 damnificados de la región, albergados en 235 refugios” explicó la agencia oficial.
“El pueblo de Santa Cruz, habitado por nueve mil personas, tuvo que ser evacuado en su totalidad porque se inundó en un 90%, al igual que Santa Rosa, donde las condiciones de pobreza extrema llevaron al Gobierno a delinear nuevas estrategias para la reconstrucción del Sur del Lago”, destacó la agencia.
Este miércoles, muy temprano, continuará el censo que se realiza en los refugios. “Visitaremos todos los centros y registraremos a todas las familias que lo perdieron todo”, dijo Loyo. El Universal
Hasta el momento son 101 mil 684 los venezolanos afectados por el mal tiempo en todo el país. Esta cifra se traduce en 24 mil 989 albergados en 710 refugios. Así lo aseveró Carlos Mata Figueroa, ministro de la Defensa.
Un grupo de oficiales de la Fuerza Armada Nacional se encontraba ayer supervisando los refugios de Miranda, Vargas y Distrito Capital. “Tenemos una cantidad de oficiales en los grados de coroneles, tenientes y mayores que están en los diferentes refugios para contribuir a que éstos funcionen como debe ser”.
Enviarán un buque de transporte con 95 toneladas de sulfato de aluminio para potalibilizar agua en el estado Falcón. Además,señaló que se está trasladando hasta Nueva Esparta una comisión integrada por técnicos e ingenieros para revisar la represa de San Juan en Margarita.A la misma región, enviarán colchonetas, camas infantiles, cobijas, entre otros.
En Higuerote, estado Miranda, ya hay dos plantas potabilizadoras de agua y tres hospitales móviles. Instalarán 720 carpas en Fuerte Tiuna para las personas afectadas. A Nueva Esparta enviarán mil camas portátiles, 620 colchones individuales, 200 matrimoniales, 79 camas infantiles, mil cobijas y 500 colchones empalmables.
Hoteles para afectados
En los seis municipios más afectados por la inestabilidad atmosférica del estado Miranda, han sido refugiadas en hoteles unas 4 mil 100 personas en cumplimiento de la medida de urgencia tomada por el Ejecutivo nacional.
La información la dio a conocer el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, al hacer un balance de la sitación nacional desde esta zona del país. “Hoy (este lunes) fueron incorporados mil 250 personas en nueve hoteles-albergues tras la medida presidencial tomada ayer (este domingo). Se ha hecho una reunión con los dueños de los hoteles que han colaborado”.
Lluvia pareja
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno La Niña provocará hasta el primer trimestre de 2011 fuertes lluvias en el Atlántico tropical y períodos de sequía en Sudamérica.
Así lo señaló la organización al referirse a las lluvias en Colombia y Venezuela, las cuales califican como las peores de los últimos años, ya que se cobraron la vida de más de 200 personas y dejaron más de 1,5 millones de damnificados, entre ambos países.
Debido a La Niña, Colombia sufre este año las peores lluvias de las últimas décadas. Hasta el momento,hay más de 176 muertos y alrededor de 1,5 millones de afectados, además de severos daños materiales debido a ríos desbordados y derrumbes.
Colombia
La cifra de muertos a consecuencia de las lluvias que han afectado este año a Colombia subió a 194 y la de damnificados a casi 1,6 millones, reveló hoy el Gobierno.
El último informe de la Dirección del Riesgo, dependiente del Ministerio del Interior y de Justicia, coincide con las labores de búsqueda de más de un centenar de desaparecidos en Bello, localidad cercana a Medellín (noroeste), sobre la que cayó el domingo un gigantesco alud y sepultó una barriada entera.
Las lluvias, que se han intensificado en las últimas semanas también han destruido dos mil 40 casas y dañado otras 269 mil 325; además de dejar fuera de servicio decenas de puentes, carreteras y acueductos en todo el país.
El Inameh (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) pronosticó que las lluvias pueden continuar en gran parte del territorio nacional pero con menos intensidad a las que se han presentado en los últimos días.
Edgar Colmenares, explicó que la inestabilidad atmosférica que produjo la temporada de lluvia se está aislando, sin embargo, todavía hay presencia de ella “en la parte norte costera y noroccidental, que se mantiene nublada”.
“Estimamos que las lluvias van a continuar pero con menos intensidad, de manera intermitente y aislada”, señaló.
“En el Valle de Caracas estimamos que se va a mantener nublado con algunas lloviznas intermitentes en la tarde, el pronóstico es igual para Vargas y Miranda”, dijo.
Por otro lado, explicó que las precipitaciones que se han registrado en Los Andes y la zona sur del país se debe a la actividad de la zona de convergencia intertropical.
Colmenares, manifestó que por tanto “se va a mantener inestable la atmósfera al norte de Venezuela que están generando nubosidad y precipitaciones especialmente sobre los estados Delta Amacuro, Sucre, Nueva Esparta, Miranda, Monagas, Vargas, Falcón, Mérida, Miranda, Zulia, Trujillo, Táchira, Amazonas y Bolívar”.
En tanto, “los llanos centro-occidentales se van a mantener nublado pero sin precipitaciones”.
Nubosidad de tipo estratiforme (nubes de poco desarrollo vertical) generará precipitaciones débiles e intermitentes en horas de la mañana durante diciembre, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) al publicar este miércoles su reporte mensual.
Estas condiciones se deben a que la zona de convergencia intertropical, asociada a la temporada de invierno en Venezuela, se desplazará definitivamente hacia el sur del país, lo que afectará eventualmente con lluvias el extremo sur del estado Amazonas, especialmente las cuencas del Siapa, Casiquiare y Río Negro, así como también la Sierra La Neblina y Tapirapecó.
De igual forma, el reporte del Inameh refiere que en horas del mediodía y primeras horas de la tarde los cielos estarán parcialmente nublados; reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.
Por efectos del calentamiento diurno, a finales de la tarde y principio de la noche los cielos se nublarán nuevamente, pero luego se despejarán en la madrugada. Esto ocasionará descenso en las temperaturas en todo el territorio nacional.
El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y Mar Caribe causarán un relativo buen tiempo, sobre todo en la región norte-costera, incluyendo los llanos centrales (Guarico, Cojedes).
También es de esperarse la ocasional llegada de situaciones norte producto del acercamiento de restos de frentes fríos, que estarán acompañados de vaguadas en la altura, las cuales eventualmente lograrán penetrar el extremo norte de Venezuela produciendo abundante nubosidad y precipitaciones moderadas a débiles persistentes.
Hacia la región sur y occidental del país se generará en diciembre nubosidad convectiva productora de precipitaciones de carácter moderadas, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Éstas serán originadas por la interacción de un sistema de baja presión al norte de Colombia, el calentamiento diurno y flujo del viento proveniente del suroeste, que transporta abundante nubosidad cargada de humedad procedente del norte de Brasil. Inameh
El pronosticador del Inameh, Argenis Ramírez, reporta inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe Occidental, que genera nubosidad con lluvias intermitentes sobre los estados Falcón, Zulia, Lara, Yaracuy, Táchira, Mérida, Trujillo, Delta Amacuro, sur de Bolívar, zonas costeras de Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, y Nueva Esparta.
El resto del territorio nacional se observa parcialmente nublado, sin precipitaciones.
La inestabilidad atmosférica y actividad de la zona de convergencia intertropical (ZCIT), generara nubosidad y precipitaciones dispersas con mayor intensidad en horas de la tarde y noche de corta duración sobre los estados norte costeros, andinos y nor-occidentales del territorio nacional.
Una de ellas, es la desaparición de dos pequeñas embarcaciones venezolanas con al menos cuatro personas a bordo. Uno de los botes desapareció el pasado miércoles frente a las costas del estado Miranda (centro norte), pero no precisó cuántas personas lo tripulan. La otra lancha salió este viernes desde el estado Falcón (noroeste) con cuatro personas a bordo, según dijo el ministro.
En consecuencia, informó que se ha prohibido el zarpe de embarcaciones pequeñas en los estados orientales Sucre y Nueva Esparta, además de Falcón.
Destacó El Aissami que los estados Falcón y Miranda son los que más afectados por los aguaceros, que han dejado damnificadas a más de 4.000 familias residenciadas en sitios de alto riesgo.
En la región mirandina, limítrofe con el Distrito Federal capitalino, se mantiene la situación de alerta decretada en días anteriores al no haber disminuido las lluvias.
También reportó la muerte de tres menores de edad la madrugada de este viernes, en una barriada humilde de la parroquia San Agustín del Sur, víctimas de un deslizamiento de tierra que tapió la casa en la que vivían.
Iván Martínez, presidente del Instituto de Riesgo y Administración de Desastres, confirmó el fallecimiento de 3 niñas, una de 2 años y medio, una de 9 años y otra de 11. Los Bomberos del Distrito Capital lograron rescatar vivas a otras tres personas de esa misma familia que resultaron lesionadas, entre ellos el papá y la mamá de los niños, que fueron trasladadas al Hospital Universitario de Caracas.
El deslizamiento ocurrió a las 2:35 de la madrugada y también causó daños parciales en otras tres viviendas, ninguno de consideración.
Martínez explicó que la parcela que sufrió los daños era parte de “una manzana que estaba siendo evaluada y estaba en situación de riesgo (…) Ya los consejos comunales les habían indicado que esa parcela se encontraba en riesgo”, expresó.
Advirtió que, según las investigaciones, en este momento hay unas 18 mil viviendas en condición de alto riesgo en toda Caracas.
Más lluvias
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la inestabilidad atmosférica que afecta principalmente el norte del país seguirá provocando lluvias al menos durante las próximas 48 horas.
Jacinto Guédez, pronosticador de guardia del referido organismo, explicó a AVN que habrá un incremento del oleaje sobre las costas centro-occidentales del país en las próximas horas, que podría alcanzar los tres metros.
Acotó que dichas condiciones se deben al aumento de la velocidad del viento en toda la franja costera de Venezuela, como consecuencia del inicio de la temporada de lluvia en el hemisferio norte del continente.
Apuntó Guédez que “se produce una cierta inestabilidad en el Mar Caribe, así como también descenso de las temperaturas por el desplazamiento de una masa de aire fría desde el norte”.
“Estas condiciones provocarán, además, precipitaciones débiles y moderadas, acompañadas de ráfagas de viento, en los estados Lara, Falcón, Yaracuy, Nueva Esparta, Vargas, Miranda, Aragua, Zulia, así como en las costas de Carabobo”, dijo.
En las costas este de Falcón y Vargas se presentarán núcleos convectivos que generarán actividad eléctrica.
Manifestó el funcionario que en el Área Metropolitana de Caracas se registrarán lluvias intermitentes, así como también temperaturas máximas de 29 grados centígrados.
Igualmente, los núcleos nubosos de la zona de convergencia intertropical producirán nubosidad y lluvias en Bolívar, Amazonas y Apure, así como también en los estados andinos (Táchira Mérida y Trujillo).
Los llanos centrales y occidentales se mantendrán con nubosidad parcial.
Observó el Inameh que este año fue para Venezuela inusualmente pluvioso, lo cual que contrasta con la sequía registrada en 2009, la más fuerte desde 1948.
En tanto, el Departamento de Ingeniería e Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), observó que de mantenerse el actual régimen de lluvias por unos días, 2010 será el más lluvioso de los últimos 40 años o más.
En consonancia con sus apreciaciones, el promedio anual de precipitaciones para Caracas es de 893,3 milímetros y en lo que va de año han caído 1.122,8 milímetros.
El instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) estima para este fin de semana la presencia de abundante nubosidad y la continuación de lluvias débiles y moderadas en gran parte del territorio nacional, debido a la inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe que interactúa con la zona de convergencia intertropical.
De acuerdo con Argenis Ramírez, pronosticador de ese organismo, el cielo se mantendrá nublado durante todo el día. Se prevé que en los estados costeros como Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas, así como en Falcón y la Gran Caracas, se registren precipitaciones débiles y moderadas.
Ramírez indicó que se estima una mejoría en las condiciones climáticas para este domingo en la mañana, aunque sólo por escasas horas, pues se espera un incremento de la nubosidad durante la tarde.
Sobre el Distrito Capital, el funcionario sostuvo que este sábado se mantendrá totalmente nublado con precipitaciones débiles y algunas moderadas, especialmente al caer la tarde.
Los vientos, con una velocidad de 4 a 18 kilómetros por hora generarán temperaturas mínimas de 17 grados centígrados y máximas de 30 grados centígrados en el estado Miranda y el Distrito Capital.
“Mañana (domingo) la tendencia es de sectores parcialmente nublados, aunque con algunos claros de poca duración. Pero la tendencia es que se mantenga más nublado que despejado todo el día”, dijo.
Previamente, en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el comandante del cuerpo de bomberos del Distrito Capital, William Martínez, aseveró que todas las autoridades y organismos de seguridad del Estado están alerta ante la situación, por lo cual se ha desplegado un operativo y un monitoreo constante, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad.
Igualmente, el director general de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, ratificó que los organismos pertinentes se mantienen alertas y en constante vigilancia para atender cualquier situación que se pudiera suscitar en las próximas horas y para resguardar la integridad de los ciudadanos.
Los números de contacto para reportar cualquier emergencia son el 545-45-45/ 545-77-65/ 0800 CAPITAL/ 0800 LLUVIA y el 171 en todo el territorio nacional.
En este sentido, Francisco Castro, pronosticador de turno, precisó que los estados más afectados por las precipitaciones son los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy y Falcón y el Distrito Capital.
“Es posible que en horas de la tarde el estado Zulia pueda declararse en alerta amarilla también”, agregó en un contacto informativo transmitido por Venezolana de Televisión.
Asimismo, explicó que el término alerta amarilla indica que se esperan precipitaciones persistentes, entre débiles y moderadas, por una largo período, lo que ocasiona molestias en la ciudadanía en general por varias razones, como retrasos en el tráfico.
El pronosticador indicó que esta situación permanecerá, al menos, durante las próximas 24 horas y, probablemente, a partir de este sábado tienda a mejorar la situación climática.
“Posiblemente para el domingo la situación atmosférica mejore, si no hay un cambio significativo en los modelos”, subrayó. AVN
Aún los funcionarios se mantienen en situación de alerta, “dado que las precipitaciones han continuado y algunas comunidades se mantienen bajo las aguas y con las vías de comunicación afectadas”.
Una vez conocido el reporte del Inameh de prontas lluvias, Protección Civil Miranda, continua el monitoreo en todo el estado. UR
Las precipitaciones de este fin de semana pusieron en alerta a los Bomberos del Distrito Capital ayer, ante la caída de dos taludes de tierra en la zona metropolitana de Caracas.
Así lo informó el primer comandante de este cuerpo, William Martínez. El funcionario señaló la caída de un talud de tierra en el sector Las Mayas, es un evento que no ocasionó daños materiales pero obligó al desalojo temporal de dos viviendas sin mayores consecuencias.
Mientras, en la calle Tiuna de la zona industrial de La Naya, en el municipio Baruta, se registró un deslizamiento de tierra sobre un talud de vieja data. El accidente causó daños en la estructura física de una vivienda, por lo que se dictó una orden de desalojo inmediata a siete integrantes que habitaban el inmueble.
Alcaldía pone recursos a la orden
Aunque las precipitaciones sostenidas acaecidas en la capital no han generado mayores contingencias, la Corporación de Servicios de la Alcaldía de Caracas señaló estar lista para atender cualquier tipo de emergencia que se pueda presenciar en la zona metropolitana.
El ente municipal informó a la comunidad en general que están prestos para recibir las denuncias ante las eventualidades, para atender los casos de deslizamientos de tierra, acumulación de escombros o colapso de alcantarillas que se presenten.
Emergencias
La Corporación de Servicios de la Alcaldía de Caracas puso a disposición del colectivo su línea 0-800-2278720, el pin 31F2003A y su twitter @corpolibertador para que los caraqueños puedan solventar los problemas que se puedan generar por las lluvias. Asimismo, Protección Civil de Caracas colocó a disposición el número 0-800-LLUVIAS para hacer cualquier denuncia o reportar alguna emergencia y por último, los bomberos ponen a disposición los números 545 45 45 y el 545 77 65. RNV
Al menos 138 muertos, 1,3 millones de afectados, pueblos totalmente inundados y una alerta amarilla en Bogotá es el último balance oficial de la peor temporada de lluvias en Colombia de las tres últimas décadas. Esa situación llevó hoy al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a declarar el estado de calamidad pública en 28 de los 32 departamentos del país.
“Antes de venir para acá, le dije al ministro del Interior (y de Justicia, Germán Vargas Lleras) que declarara la calamidad pública en 28 de 32 departamentos”, manifestó Santos durante su participación en la Asamblea de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en el municipio de Itagüí. Explicó que esa decisión permitirá al Gobierno poder recibir ayudas y distribuirlas con mayor eficiencia y efectividad.
El mandatario reconoció no haber visto antes a Bogotá como en los últimos tres días, cuando no ha parado de llover, lo que obligó a las autoridades capitalinas a decretar la alerta amarilla. Tras más de 72 horas de intensas precipitaciones, el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, decretó en la noche del miércoles la alerta amarilla en la capital al activar 20 comités locales de emergencia y reforzar la vigilancia en los 84 puntos considerados críticos. Y es que desde noviembre de 1973 la capital colombiana no registraba unas lluvias tan intensas como las de los últimos días, que está previsto prosigan hasta finales de diciembre, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam).
Mientras que el río Bogotá alcanzaba el martes los 195 centímetros, el máximo registrado en los últimos 30 años, el Ministerio del Interior y Justicia, a través de la Dirección de Gestión de Riesgo, hacía una llamada a los habitantes de las zonas ribereñas ante una eventual crecida.
Efecto de La Niña
Las lluvias torrenciales que registra Colombia desde inicios de 2010, como consecuencia del fenómeno meteorológico de La Niña (enfriamiento de las aguas del océano Pacífico), han dejado hasta este jueves 138 muertos y 1,3 millones de afectados. Además, según la Cruz Roja Colombiana (CRC), las lluvias han anegado pueblos enteros, y provocado deslizamientos y emergencias en 561 de los 1.100 municipios del país. También han destruido 1.750 viviendas y causado daños a otras 205.000, y han acabado con más de 120.000 hectáreas de cultivos. ABC