*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

Cuando las barbas de tu vecino arden pon las tuyas en remojo

Publicado el 05 enero 2011 por noticiasrtv

Anoche, a las 9.00, en consejo de ministros, el presidente Hugo Chávez Frías, anunció su decisión de vetar la Ley de Educación Universitaria e informó que el actual estamento seguirá vigente, mientras se evalúa la propuesta que fue aprobada por el Parlamento el pasado 23 de diciembre.

El primer mandatario nacional dijo que tomó la decisión de no promulgar la ley escuchando las posiciones y críticas de diversos sectores. “He decidido vetar la Ley que aquí me ha llegado (…) he estado conversando con ex rectores, rectores, Ministros (…) así como la Ley tiene sus fortalezas, yo soy de los que piensa que tiene sus debilidades”, anunció.

Expresó que no le dará luz verde a un conjunto de disposiciones que merecen ser discutidas en profundidad, en el marco de la plena libertad de expresión. De esta manera pidió a la Asamblea Nacional que se instala mañana que levante la sanción de la Ley.

La medida generó diversas reacciones. El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), de la Universidad del Zulia, Víctor Ruz, se expresó vía twitter: “Otra victoria más del movimiento estudiantil”.

Polémico

Con el polémico instrumento legal se pretendía catalogar a los profesionales de la docencia como “trabajadores académicos”, término que no está contemplado en la Constitución. Para ejercer esta función se requeriría tener título universitario o “equivalente”, y se crearía un centro nacional para su formación, que sería regido por los lineamientos que emanara el Ministerio de Educación Universitaria. De haber sido promulgada la LEU se estandarizaría la creación intelectual y del conocimiento, y la figura del profesor jubilado habría desaparecido.

La Ley de Educación Universitaria (LEU) vetada por Chávez no incluía en sus artículos lo relacionado con la previsión social del profesor, que, según explica Luis Eduardo Díaz, director de la Escuela de Derecho LUZ, se refiere a la caja de ahorro, instituto de previsión, seguridad social y plan de jubilación, entre otros aspectos que determinan su carrera académica. “Esto sólo llena de incertidumbre al personal académico.”

Todos los gremios que hacen vida en la universidad -profesores, obreros y empleados- serían trabajadores dependientes del ministerio. “Todos quedamos dentro de una misma comunidad que no tiene dirección académica, sino política. La noción del profesor y personal académico que dirige la institución queda disuelta. Mientras la autonomía esté liquidada, no habrá libertad de cátedra ni investigación.”

Al ser nivelados todos los gremios como trabajadores se abriría una brecha sobre las normativas laborales para eliminar la discusión de las normas de homologación, advirtió Álvaro Soto, presidente encargado de Apuz.

Estos conceptos estriban en que a los profesores se les debería recalcular el sueldo, amén de otros beneficios laborales, con base en el índice inflacionario que declara el Banco Central de Venezuela. Desde hace tres años el Gobierno no discute estas normas.

Otros vacíos

El artículo 80 de la LEU establecia que para el ingreso a la condición de trabajador académico se requiere tener título universitario o equivalente. Para ingresar como instructor en la Universidad del Zulia -la categoría mínima del profesor-, se exigiría promedio mínimo de 13 y título de postgrado. Además, 15 de promedio en la materia en la que deseara concursar y no más del 10% de materias aplazadas en su carrera, porcentaje que puede subir de acuerdo a sus títulos de cuarto nivel.

Para María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ, el término equivalente se presta a muchas interpretaciones. “El título de licenciado es muy específico y no hay equivalente con un médico o ingeniero, por ejemplo. Pareciera que todos los títulos de la universidad van a ser equivalentes a licenciado; no queda claro y no está definido. En este nuevo reglamento no se establece nada.”

A juicio del director de la Escuela de Derecho de LUZ, la LEU hubiese sido una intervención abierta y clara a las universidades. De haber sido promulgada por el Presidente la promulgación, el documento hubiera enterrado la autonomía financiera de las universidades y acabado con la organizativa y de gobierno interno.

“Según cifras oficiales, el desempleo juvenil en el país llega al 20%, una cifra escandalosa que solo quiere decir que estamos graduando empleados improductivos para el país. Con la entrada en vigencia de este documento sería peor, ya que los males de la universidad van a empeorar.”

Para hoy está pautada una caravana para celebrar la no promulgación de la ley, que saldrá del rectorado nuevo a las 9.00 de la mañana y recorrerá avenidas como Cecilio Acosta, Delicias, 5 de Julio, El Milagro y la Circunvalación 2; además de un conversatorio en el Maczul.

Jorge Palencia: Lloré de alegría

Fabiola González. Minutos después que el Presidente de la República, Hugo Chávez, anunciara que vetaría la ley de universidades recientemente aprobada por la saliente asamblea nacional, el rector de la Universidad del Zulia Jorge Palencia, se mostró muy contento por la decisión del presidente Chávez de no promulgar la ley que centraliza los procesos estudiantiles. Declaró a La Verdad que lloró de la alegría, por tan inesperada noticia. ” Luz es mi segunda casa y deseo lo mejor para la universidad”, mencionó.

Calificó como una “batalla librada”, que el presidente frenara la ley. Explicó que gracias al movimiento estudiantil de más de diez universidades en las cuales se encuentran la Universidad Centroocidental “Lisandro Alvarado” (UCLA, Barquisimeto), Universidad Central de Venezuela (UCV, Caracas), la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), y en especial la del Zulia para protestar por tan polémica ley, resultó favorable el gran esfuerzo hecho por los estudiantes y demás rectores.

En cuanto a las razones que hicieron que Chávez frenara, explicó que “plumas influyentes y textuales aconsejaron al presidente de revisar mejor la ley”. De igual forma hoy a las 9.00 de la mañana realizarán una concentración pero de júbilo. “Pondremos gaitas, celebraremos y demostraremos nuestro agradecimiento al presidente”. Indicó que harán propuestas para la democratización de las universidades en donde tanto obreros como estudiantes formen parte de ella.

García Arocha: “La lucha valió la pena”

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, tras el anuncio del Presidente de la República, Hugo Chávez, en no promulgar la Ley de Universidades, aseguró que fue su “obligación” porque era una legislación “inconstitucional”, según reseñó el portal de Unión Radio.

“Teníamos razón las universidades libres, plurales, democráticas y autónomas, la Ley de Universidades violó el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece las competencias de las universidades (…) triunfo la verdad, triunfo el esfuerzo de todos los universitarios que unidos en una sola voz le exigimos al presidente de los venezolanos, que tenía que escuchar a sus universidades” enfatizó Arocha en una entrevista exclusiva para Unión Radio.

Felicitó a todos los estudiantes, a los dirigentes nacionales de este país, “que su lucha valió la pena, al presidente de la FCU un joven de 20 escasos años que supo entender lo que es la autonomía universitaria (…) No nos van a quitar la alegría, no nos van a quitar la esperanza, y la lucha continúa por un país democrático y por una universidad libre y plural, formando jóvenes bien preparados”.

Asimismo aseguró que están dispuestos a ir a la Asamblea Nacional para participar en la discusión de dicha legislación, “tenemos la experiencia, la sabiduría y la disposición (…) La Universidad Central de Venezuela y las Universidades autónomas le dieron un gran ejemplo al país, si se puede”.

No va aumento del IVA

El aumento al Impuesto al Valor Agregado ya no va y se mantiene.

Dejar una respuesta

Spam Protection by WP-SpamFree

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here