*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Economía, Nacionales

Banco Central descarta que unificación cambiaria genere más inflación

Publicado el 05 enero 2011 por noticiasrtv

La unificación de la tasa de cambio a 4,30 bolívares por dólar no deberá tener un impacto adicional en la inflación prevista de entre 23% y 25% para 2011, dijo Armando León, uno de los directores del Banco Central de Venezuela.

La unificación a partir del 1 de enero, que implica una devaluación del precio preferencial de 2,6 bolívares para bienes como medicinas y alimentos, “no va a tener ningún efecto” en los precios y tarifas, remarcó León en declaraciones al canal privado de televisión Globovisión.

En el marco del control estatal de cambio, que está en vigor desde 2003, el Gobierno de Hugo Chávez anunció el pasado día 30 la unificación en 4,3 del precio de cambio frente al dólar, eliminando la tasa preferencial de 2,6 bolívares que regía para la importación de bienes esenciales tales como alimentos y medicinas.

Esa cotización de 2,6 bolívares por dólar también regía para el envío de remesas familiares al exterior, así como para financiar la estadía en el exterior de estudiantes universitarios venezolanos.

León sostuvo que cuando el Gobierno estableció el sistema de cambio dual de 2,6 y de 4,3 bolívares a inicios de 2010 “los primeros que dijeron que no había ninguna tasa preferencial de 2,6 fueron los empresarios”.

“Salí a declarar a mediados de año que el sector de alimentos estaba creciendo” gracias a la cotización de 2,6 bolívares, “pero quienes me respondieron, diciendo que eso no era verdad, fueron los empresarios”, agregó.

Afirmó que “una cosa es la estructura de costos (de producción e importación) y otra en lo que venden a los consumidores”.

“Los que pescan a río revuelto pretenden señalar que ellos van a tener un ajuste en su estructura de costos del 75% y eso no es verdad”, porque “lo que están vendiendo a los consumidores nunca lo calcularon a 2,6 bolívares”, insistió.

El directivo del emisor aclaró que la paridad de 2,6 bolívares por dólar regía para la importación de productos cuyos precios de venta nacional son fijados por el Gobierno en el marco del control estatal de precios que también rige desde 2003.

Se trata de “una minoría” de productos, agregó León al recordar que para la mayoría rigen precios fijados por la dinámica de la oferta y la demanda resultante de la libertad de mercado.

“¿Qué los empresarios son unos bandidos que lo único que hacen es aumentar precios? Eso tampoco es así. Los empresarios son seres racionales que entienden y se dan cuenta de la estructura económica”, sostuvo. EFE

Dejar una respuesta

Spam Protection by WP-SpamFree

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here