Hoy Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente para despedir el 2010. Es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad. En todos los rincones del país se celebra el fin de año con un sinfín de tradiciones que marcarán el inicio del 2011.
Entre música, reuniones y deliciosos platos, se esperará la medianoche para darse el abrazo de Feliz Año y brindar por otro venidero lleno de éxitos y bendiciones. Amor, salud, prosperidad, viajes y trabajo son solo algunos de los deseos de los zulianos, que acompañados de ciertas costumbres y supersticiones justo a la medianoche de hoy, esperan se les hagan realidad.
Thaís Viloria, ama de casa de 56 años, comenta que adorna su casa, entre otras cosas, con espigas de trigo para traer paz y buena suerte para todos los miembros de su familia. También es común encontrar en su casa una vela encendida justo antes de la medianoche, a fin de garantizar armonía y paz en el hogar.
“Dependiendo del color, atraerá diferentes energías en la casa. El azul simboliza la paz, el amarillo, la abundancia; el rojo, la pasión; el verde, la salud; las blancas, la claridad; y las anaranjadas, la inteligencia. La idea es que permanezca encendida hasta que se consuma por completo.”
Como esta, también destaca la costumbre de despedir el año viejo con billetes en la mano o dentro del zapato izquierdo para garantizar prosperidad económica, o subir y bajar escaleras al momento de las 12 campanadas para atraer un noviazgo o matrimonio en los próximos meses.
* Los 12 deseos:Cuando suenan las 12 campanadas de la medianoche, familiares y amigos reunidos para despedir el año viejo se comen una uva por cada campanada. Esto simboliza los deseos de cada persona para los 12 meses del año que recién inicia. Esta cifra se remonta a los hebreos (12 tribus de Israel) y fue adaptada por los cristianos (12 apóstoles). Esta tradición se sigue tanto en América Latina como en España. En cambio, en Italia y en Estados Unidos creen que la suerte la traen las lentejas, porque estas recuerdan a pequeñas monedas. Por esto se acostumbra comer una sopa de lentejas, porque mucha gente está convencida de que así atraen dinero a casa.
* La ropa interior amarilla:Esta es una de las costumbres más populares. Quienes la practican aseguran que esto les traerá buenas energías para el año entrante, así como felicidad, riqueza y buenos momentos. En México y Perú la tradición es vestir ropa roja o amarilla. En España la gente estrena ropa interior roja, pero nunca amarilla; es el color de la mala suerte en ese país. En Brasil es el blanco. En Copacabana, por ejemplo, millones de personas se reúnen en la playa vestidos de blanco y con flores de ese color en las manos.
* A correr con las maletas:Según la tradición, sacar las maletas y bolsos después de la medianoche y recorrer varias cuadras con ellas es el augurio de un año nuevo lleno de muchos viajes.














