*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

¿Fujimorazo?

Publicado el 26 diciembre 2010 por noticiasrtv

A 11 días para que el Parlamento sea renovado por la voluntad popular, la democracia en Venezuela activa sus alarmas. El hemiciclo, plagado, de nuevo, desde mañana por una aplastante mayoría al servicio de la voluntad del presidente Hugo Chávez, promete ser un hervidero el 5 de enero, cuando 67 de sus 165 diputados levanten su voz contra la imposición surgida de los despachos de Miraflores.

El tímpano de las instituciones democráticas del planeta se prepara para calibrar su resonancia. El bloque unitario opositor lleva días, pese a no contar con una verdadera tribuna firme, alertando sobre la ejecución de un golpe de Estado a las instituciones democráticas del país. Sus líderes hablan de incontables heridas abiertas en el corazón de la Carta Magna aprobada en 1999.

Sobran argumentos. La emergencia nacional por las lluvias fue la excusa para la aprobación de la Ley Habilitante por año y medio. Así, la actual Asamblea Nacional le delegó al Presidente las facultades para sancionar leyes que ella misma no tiene porque sólo puede legislar hasta el 4 de enero de 2011. Algunos dirigentes comparan el escenario con lo ocurrido en Perú el 5 de abril con Alberto Fujimori.

En su blog, el escritor, ensayista y periodista, Alejandro Tarre, desmonta lo que sucede políticamente en Venezuela. “Chávez pretende recibir poderes especiales para bypassear la nueva AN hasta casi las elecciones presidenciales de 2012. Considerando que ya de por sí hay un desfase entre la composición de la nueva AN y las preferencias políticas de los venezolanos, lo que separa este abuso del fujimorazo es muy poco”.

Y Tarre obliga a recordar que el famoso autogolpe fue perpetrado cuando el Congreso le negó a Fujimori poderes especiales para legislar. Frente a esta negativa el mandatario peruano decidió disolver el Congreso. “Claro que aquí hay un golpe de Estado, se ha dado un golpe a la Constitución”, asegura tajante Manuel Malaver. En su tesis está claro que el Presidente decidió anular de un plumazo la capacidad de legislar del Poder Legislativo”.

En un documento reciente la MUD concentra los desmanes del socialismo del siglo XXI. El inventario da cuenta que el Presidente junto con el Poder Legislativo Nacional, con la anuencia de todos los órganos del poder todos por él controlados, desconoce la voluntad popular expresada en diferentes consultas electorales, a las autoridades legítimas electas por el pueblo y la potestad legislativa de la Asamblea Nacional que se va a instalar el 5 de enero.

El diagnóstico de los líderes democráticos pudiera parecer interminable. Malaver hace énfasis en que se han violentado los derechos y las garantías constitucionales a través de leyes que desconocen la descentralización y vulneran la libertad de expresión. “Se desconoce la autonomía universitaria y se viola la propiedad privada. Hay un claro intento de controlar las redes sociales de comunicación”.

Víctor Hugo D’Paola, militante por 12 años del Partido Comunista, dice que la comparación no es inadecuada. Recuerda que Fujimori también ganó la presidencia en elecciones libres y que al igual que Hugo Chávez fue confiscando todos los poderes. En un artículo publicado en Tal Cual, resalta importantes diferencias ideológicas sin deshilvanar las similitudes: Chávez es fidelista de extrema izquierda y Fujimori un derechista. Sin embargo, plantea que eso no impide que ambos autoritarismos se parezcan tanto. “Sobre todo en la conculcación de los derechos democráticos de los ciudadanos”.

Y sigue enumerando: Ambos controlaron sus respectivas fuerzas armadas, a la mayoría de sus integrantes los pusieron al servicio de sus políticas, usando el poder para corromperlas o “depurarlas”. Ninguno de los dos obedeció decisiones colectivas y cuando llegaron a pertenecer a una formación política fue como líderes absolutos. Sólo ellos dirigen, a ellos solamente les pertenece el poder, y éste lo consiguieron para tenerlo siempre. Cambiaron la Constitución para hacerse reelegir por un período más. Intentaron cambiarla de nuevo para otra reelección. A Fujimori le salió mal el segundo intento. La voluntad popular venezolana promete defender la Constitución Nacional.

LA CITA DE LA SEMANA

Yo no me salgo de aquí, hasta que me paguen las bienhechurías y me traigan el cheque”

La frase corresponde a Jesús “Chucho” Meleán, dueño de la Agropecuario El Peonío, una de las 47 fincas que expropiará el Gobierno en el Sur del Lago de Maracaibo. El productor agropecuario negocia con el Gobierno la entrega de la finca, una de las más productivas de la región. El vicepresidente Elías Jaua lo visitó para iniciar el diálogo, pero él le insistió que sin plata no sale del fundo.

LA FRASE POLÉMICA

“Tenemos la necesidad imperiosa de terminar con el modelo productivo esclavista

Elías Jaua, vicepresidente de la República, justificó así las expropiaciones de las 47 fincas en el Sur del Lago de Maracaibo. El funcionario dijo el martes que “nada justifica que usted produzca los litros de leches que produzca” para mantener subyugado a un grupo de trabajadores evidentemente explotados.

LA DECLARACIÓN INFELIZ

“Muchos de estos ganaderos, han plagado la frontera de grupos paramilitares y bandas armadas”

Así descalificó Elías Jaua, vicepresidente de la República, a los ganadores que hoy el Gobierno quiere expropiarle sus haciendas, a quien también los acusó de violadores. Eliseo Fermín, presidente del CLEZ, salió a la defensa y le pidió a Jaua que buscara a los irregulares dentro del Gobierno.

EL APLAUSO

Esta vez se lo ganó la comunidad universitaria. La época decembrina no los detiene en su afán de defender la autonomía universitaria que se ve vulnerada con la reforma a la Ley de Universidades, que fue aprobada en la madrugada del jueves por los diputados de la Asamblea Nacional. Un día antes de la Nochebuena intentaban marchar hacia la AN para entregar un documento en rechazo a los cambios de la norma, pero un contingente de la Guardia Nacional los detuvo con perdigones y el chorro de agua de la ballena. Tres personas resultaron heridas.

EL ABUCHEO

Se lo llevó los diputados oficialistas de la Asamblea Nacional. Aprevechandose de que les queda 11 días para que se instale el nuevo Parlamento, con presencia opositora, los aliados del presidente Hugo Chávez aprobaron esta semana las reformas a la Ley de Telecomunicaciones y la Ley Resorte, que regulan el Internet y generan la autocensura; al reglamento de Interior y de Debate, que le deja al chavismo la presidencia de la mayoría de las comisiones; y la Ley de Universidades que viola la autonomía de las casas de estudio.

LA CIFRA

19 años. Esa es la pena de cárcel que la jueza séptima de juicio, Fabiola Vezga Medina, dictó contra José Sánchez “Mazuco”, diputado electo a la Asamblea Nacional. La jueza se basó en los testimonios “falsos” de “un encapuchado y un extorsionador”, denunció la oposición. También se violó la cautelar que dictó el Tribunal Supremo de Justicia con la que se ordenaba casa por cárcel a “Mazuco”, quien permanecerá recluido en Ramo Verde.

LOS MÁS ÁCIDOS

“El gobierno pretende pasar una gran cortina que impulse a los medios independientes a autocensurarse por miedo y pone en peligro el derecho de los usuarios a usar libremente Internet”. Gonzalo Marroquín. Presidente de la SIP.

“Si los venezolanos damos un paso atrás perderemos la democracia”. Noel Álvarez. Presidente de Fedecámaras.

“El caso del diputado José Sánchez Mazuco; debe servir de espejo a todos los diputados porque es una advertencia que les está haciendo el Gobierno”. Pablo Pérez. Gobernador del Zulia. La Verdad

Dejar una respuesta

Spam Protection by WP-SpamFree

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here