Y el queso que había en la mesa también se lo llevó. El chavismo se ha propuesto no dejar nada a su paso antes de que los 67 diputados de la oposición se instalen en la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero. La habilitante aprobada ayer en segunda discusión no fue suficiente. En la orden del día del lunes se presentará para la primera discusión una ley que le arrebata todas las competencias a las Gobernaciones y Alcaldías para transferírselas a las comunas.
Se trata de la ley Orgánica del Proceso de Transferencia de Competencias y Servicios de los Estados y Municipios al Poder Popular que, según establece su artículo 7, el Presidente de la República puede quitarles todas las funciones a los gobiernos regionales y locales mediante decreto y será el mismo jefe de Estado quien tendrá la facultad de dictar el reglamento para la aplicación de dicha ley en un lapso de 180 días siguientes a su publicación en Gaceta Oficial.
“Los órganos y entes de la administración pública estadal y municipal transferirán, bajo las condiciones establecidas en la presente ley y su reglamento, a las comunas, comunidades organizadas y demás instancias del sistema de agregación comunal, las competencias y atribuciones en las siguientes materias: salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos”, señala el artículo 16.
Asimismo, la transferencia de recursos se hará mediante fideicomisos y los proyectos que pretendan ejecutar las comunas o comunidades organizadas deberá corresponderse con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para que puedan ser financiados por el Ejecutivo.
Habilitante por año y medio
El inicio de la discusión de esta ley estaba pautado para la sesión extraordinaria llevada a cabo ayer; sin embargo, una vez aprobada en segunda discusión la ley habilitante, Cilia Flores, presidenta del Parlamento, levantó la sesión para dirigirse a un acto en el que haría entrega inmediata al Presidente del poder para legislar que, por iniciativa de la directiva, se extendió a 18 meses. Es así como el ya candidato a la reelección presidencial en 2012 estará aprobando leyes en plena campaña electoral.
Con el voto negativo de los parlamentarios de Podemos, Frente Popular Humanista y Patria Para Todos (PPT), la Asamblea Nación cumplió la misión encomendada por el Primer Mandatario de dejarle en sus manos la función de legislar al menos durante un año y medio, argumentado emergencia por las lluvias. La oposición advirtió que muchas de las materias en las que fue habilitado no tienen nada que ver con la emergencia y, en consecuencia, propuso otorgarle la habilitante desde el 18 de diciembre hasta el 5 de enero, fecha en que se inicia el nuevo periodo, pero solo contó con el respaldo de los nueve diputados opositores presentes.
La presidenta de la Asamblea convocó a sesión extraordinaria para el próximo lunes, cuando se dará continuidad a la segunda discusión de la ley Resorte -diferida ayer para darle prioridad a la habilitante- y ley de Telecomunicaciones; así como la ley que sanciona los saltos de talanquera, la que recorta los periodos constitucionales a los mandatarios electos el 5 de diciembre, la que elimina las parroquias; así como la primera discusión a la ley que arrebata las competencias a las Gobernaciones y Alcaldías para transferírselas a las comunas y la reforma al Reglamento de Interior y Debates.
Funciones saqueadas
* Salud, Educación, Vivienda, Deporte, Cultura, Programas sociales, Ambiente, Mantenimiento de áreas industriales, Mantenimiento y conservación de áreas urbanas, Prevención y protección vecinal, Construcción de obras, Prestación de servicios públicos. La Verdad













