La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional se dedicó ayer a aprobar en primera discusión la ley del Poder Público Municipal, que persigue la eliminación de las parroquias, y la ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, que sanciona con inhabilitaciones a los diputados que salten la talanquera.
El diputado Ulises Daal, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, presentó el proyecto de ley que contempla la redefinición de las parroquias, alegando que estas instancias no han sido eficaces para justificar su existencia y, como prueba de ello, aseguró que en unos 50 municipios nunca se constituyeron las juntas parroquiales, lo que -a su juicio- demuestra que los vecinos no se han visto reflejados en esas instancias.
Por su parte, Carlos Escarrá explicó que las parroquias tienen su origen en unas figuras religiosas sobre las que se montó una instancia administrativa pero afirma que carecen de institucionalidad jurídica y ratificó la intención de sustituirlas por las comunas. “Cuando se presentó el proyecto de parroquialización es porque no existían las comunas. Quien se lea ese proyecto, verá que dibujaba lo que sería ahora las comunas”.
El proyecto fue aprobado con los votos salvados de Podemos y el Frente Popular Humanista. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) votó a favor pero con reservas. La diputada Pastora Medina señaló en nombre del bloque opositor que la intención del oficialismo es desnaturalizar la figura de las parroquias y los consejos locales de planificación, cuando éstos ya constituyen espacios de gobierno comunitario.
“Terrible temor”
La Asamblea Nacional culminó ayer el debate de la reforma a ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones con la aprobación en primera discusión del proyecto que prohíbe a un parlamentario cambiar su ideología, apelar al voto conciencia o coincidir con otra fracción parlamentaria.
Para Juan José Molina, diputado de Podemos, la necesidad de sancionar los llamados saltos de talanquera obedece al “terrible temor” del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de que los diputados electos con su tarjeta el pasado 26 de diciembre no sea “verdaderamente revolucionarios”. Ismael García, también de Podemos, comparó la aplicación de esta ley con ponerle una pistola en la cabeza a todo al que piense diferente.
Simón Calzadilla fue el delegado para hablar en nombre de Patria Para Todos (PPT), partido que saltó la talanquera hace apenas unos tres meses. A su juicio, con esta ley se implementa un modelo monárquico y se cercena el derecho de quienes quieran tomar una decisión libre. Advierte que esta ley no es para los diputados de oposición sino para los recién electos legisladores del PSUV.
Paradójicamente, el diputado Luis Díaz confesó estar de acuerdo con la implementación de la ley que sanciona los saltos de talanquera, pues considera que han sido otros los que han traicionado lo que fue la propuesta electoral que se hizo inicialmente a los venezolanos. “La primera persona sujeta a sanciones por esta ley debe ser el Presidente y su gabinete. No nos oponemos a la aprobación de esta ley”. La Verdad













