*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

Borges invita a crear un frente en defensa de los trabajadores

Publicado el 01 noviembre 2010 por noticiasrtv

El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo a la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró hoy que el Gobierno no tiene más excusas para seguir expropiando y llamó nuevamente a la movilización popular “para crear un frente en defensa de los trabajadores y el pueblo”.

Borges ofreció estas declaraciones durante su acostumbrada rueda de prensa y a propósito de la ola de expropiaciones y confiscaciones que viene haciendo el Presidente desde hace tres años y que se ha intensificado en los últimos meses.

“Hemos visto cómo el Presidente ha asumido un camino cada vez más radical, con una obsesión egoísta por ser dueño de todo y controlar absolutamente todo, un camino contrario a los anhelos de la inmensa mayoría de los venezolanos que cree firmemente en la iniciativa privada y cree que a través del esfuerzo y el trabajo es posible progresar y ser dueños de nuestro futuro”, precisó el dirigente de la tolda amarilla.

De acuerdo con lo dicho por Borges, esta obsesión ha venido transformándose a lo largo de los últimos años y el Presidente ha empleado las excusas más absurdas para hacerse de lo ajeno por supuesta utilidad pública.

Casos concretos

“En sus comienzos, el argumento fue la recuperación de empresas que habían quebrado, como el caso de la papelera Venepal o la fábrica de válvulas que se transformó en Inveval o las textileras en Invetex. Pero la realidad ha sido que estas empresas nunca se recuperaron, tienen una producción casi nula y la promesa de hacer dueños a los trabajadores nunca se concretó”, reveló.

Luego comenzó la obsesión por expropiar tierras aparentemente improductivas y ociosas “y de nuevo el triste resultado es que luego de casi 3 millones de hectáreas tomadas por el Gobierno, la producción nacional ha caído en todos los renglones y la superficie cultivada ha disminuido”.

Llegó el turno de los supuestos sectores “estratégicos” que debían estar en manos del Gobierno. Se estatizaron el sector petrolero y el sector eléctrico y se adquirió participación significativa en los sectores de telecomunicaciones y banca. “Hoy tenemos una producción petrolera deteriorada, una crisis eléctrica que se mantiene latente aunque la represa de Guri ya se recuperó y nadie vé mejoras en los servicios estatizados. Más aun, nadie entiende cómo esta excusa fue utilizada para tener líneas aéreas, teleféricos y hoteles”.

Borges recordó la supuesta preocupación por la construcción de viviendas, excusa que alegó para adquirir todo el sector cementero, las empresas areneras, estatizar las siderúrgicas y adueñarse de fábricas de productos para la construcción. “La triste realidad es que seguimos con un promedio de apenas 30 mil viviendas por año y ahora el Presidente en sus viajes está acordando “importar” viviendas de Irán, Bielorrusia o Portugal en lugar de producirlas aquí en Venezuela y pretende expropiar terrenos de fábricas y empresas porque supuestamente no hay espacio para construir”, agregó.

Invocando la supuesta “soberanía alimentaria”, el Gobierno se adueñó de procesadoras de lácteos, harina de maíz, arroz, pasta, aceites, café, centrales azucareras y una lista interminable de empresas. Hoy, teniendo en sus manos alrededor de 50% de la producción nacional de alimentos, Venezuela importa alrededor del 70% de lo que comemos y la inflación y la escasez siguen campeando.

Más recientemente se utilizó la excusa de la especulación y el acaparamiento para adueñarse de cadenas de comercialización como Éxito, Cada o Friosa, e incluso pequeñas empresas de distribución. El resultado de la medida: un sistema ineficiente y corrupto que dejó podrir 130 mil toneladas de alimentos que nunca llegaron a las mesas de los venezolanos.

Finalmente llegamos a excusas cada vez más insólitas como supuestos monopolios u oligopolios como el caso de Agroisleña, Venoco o Fertinitro, aunque el resultado sea un solo y único monopolio en manos del Gobierno y la última invención, expropiar por daños ambientales en el caso de la fábrica de envases de vidrio Owens-Illinois.

“Pero en la última cadena –dijo Borges-, al Presidente se le salió la verdadera razón de toda esta arremetida al decir desafiantemente “esto es para que sigan riéndose”, transmitiendo de forma muy sincera que todo esto es simplemente porque le viene en gana y nada más. Incluso, al hacer uno de esos llamados hipócritas a la participación de la iniciativa privada, recordó que eran “bienvenidos” pero que tenían que reconocer quién tiene el “Bastón de Mando”, como si Venezuela fuera un cuartel y todos tuviéramos que calarnos sus caprichos y obsesiones”, dijo el parlamentario.

Trabajadores deben movilizarse

Julio Borges dijo que los ataques sistemáticos a la propiedad privada no afectan a los ricos ni a los propietarios sino a los trabajadores, “a quienes hemos visto movilizarse en defensa de sus puestos” y la población en general que, ante la ausencia de los productos de consumo masivo, deben enfrentar períodos de desabastecimiento y escasez.

“Emplazamos una vez más al gobierno a abandonar esta política de expropiación. El gobierno ataca ahorita a las grandes empresas porque más adelante le será más fácil atacar a las medianas y pequeñas empresas. Y en ese camino que lleva está perjudicando al pueblo venezolano”.

Concluyó Borges señalando que “estamos convencidos de que hay un camino mejor, donde el Estado sea fuerte, con reglas muy claras que se cumplan, pero incentivando a la iniciativa privada, dedicándose a lo esencial de la función publica y no metido en los sectores de la sociedad. Por eso hacemos un llamado a todos los venezolanos a que le demos un parao a esta obsesión egoísta del Presidente por adueñarse de todo porque le da la gana. La voluntad expresada el pasado 26S tiene que materializarse en organización y movilización popular que constituya un muro de contención democrático ante esta arremetida sin control. De todos depende que logremos un cambio”. La Verdad

Dejar una respuesta

Spam Protection by WP-SpamFree

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here