*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | noviembre, 2010

Extienden emergencia en Miranda, Vargas y Distrito Capital

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Elías Jaua, Vicepresidente de la República, informó que se extendió la declaratoria de estado de emergencia para los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital. Destacó que la declaratoria de emergencia permitirá al Gobierno Nacional atender a la población.

Más temprano, Jaua había informado la decisión, tomada por el Ejecutivo, de suspender las actividades educativas en los estados Zulia, Falcón, Aragua, Vargas, Sucre, Nueva Esparta, Carabobo, Anzoátegui, Yaracuy, Distrito Capital y Trujillo tras las constantes precipitaciones de las últimas horas.

Detalló que la suspensión de clases incluye los niveles desde maternal hasta bachillerato. Las actividades serán interrumpidas desde el día de mañana hasta el próximo lunes. Aclaró que se trata de una “medida preventiva” para evitar colapsos y complicaciones en las regiones.

Agregó que las universidades que consideren pertinentes la suspensión de actividades pueden hacerlo luego de consultar con el Ministerio de Educación Superior.
Imformó que el Gobierno emitirá tres boletines diarios con información proporcionada por el Comando Estratégico Operacional para divulgar sobre el progreso del fenómeno climático que afecta al territorio nacional.
El vicepresidente Jaua, informó que el Gobierno nacional ha emprendido las labores pertinentes para socorrer a los habitantes de las regiones del territorio nacional que han sido azotadas por las lluvias de los últimos días.
Jaua reconoció la necesidad del trabajo en conjunto de los distintos entes gubernamentales y gobernaciones para la coordinación de actividades tras el periodo de lluvias que ha dejado al menos 16 muertos en el país.
El vocero oficial del gobierno venezolano explicó que la principal intención es “atender” al pueblo en un momento tan delicado.
Detalló que el Ejecutivo nacional atenderá cualquier petición o exigencia realizada por los gobernadores y alcaldes en situación de emergencia.
En el caso del estado Falcón, el presidente Hugo Chávez decretó en pasadas horas emergencia en la región por las lluvias caídas. Las precipitaciones han provocado el colapso de importantes vías terrestres y han dejado a centenares de familias damnificadas.

Comentarios (0)

Bancos inician horario navideño

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Los bancos extenderán sus horarios en esta temporada navideña, como tradicionalmente se realiza, según afirmó José Grasso Vecchio, director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela. Afirmó que algunas entidades bancarias ya están trabajando en el horario extendido, por la zafra navideña. Sin embargo, destacó que este plan incluye los días domingos, y también a las agencias que se encuentren fuera de los centros comerciales. Hizo un llamado a los usuarios, y recomendó como siempre es que no maneje efectivo, y no compartir ni la tarjeta ni los datos personales con extraños. Los tiempos de reposición de las tarjetas, en caso de robo o pérdida, son mínimos, afirmó, Grasso Vecchio y ratificó que no hay ninguna institución financiera con problemas, ni en venta. 2001

Comentarios (0)

José Sánchez “Mazuco” quedó detenido en ramo verde

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

El diputado electo por el estado Zulia, José Sánchez “Mazuco” quedó detenido en Ramo Verde. La audiencia fue diferida para este martes a las 10:00am. El comisario nombró a otro abogado y revocó al Defensor Público.

En la sala de audiencias acompañaron a “Mazuco”, algunos diputados electos y dirigentes de Un Nuevo Tiempo.

La jueza Carla Morales del Tribunal 7mo de Juicio fue la encargada de la audiencia. Los abogados de “Mazuco” no acudieron a la presentación en la mañana.

En horas de la madrugada, el comisario fue trasladado a los tribunales de Caracas por efectivos de la Guardia Nacional. El pasado domingo fue notificado en su casa de esta decisión.

Mazuco fue llevado a la capital para presentarse ante el Tribunal Séptimo de Juicio.

Mazuco declaró que se encontraba sorprendido por el traslado, pero agregó que no tenía problema en acudir al tribunal porque es un hombre de ley.

Comentarios (0)

Tags:

Evacúan 87 familias en el Sur del Lago por crecida del río Escalante

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), junto a otros organismos del estado, evacuaron a 87 familias localizadas en el municipio Colón, al Sur del Lago, quienes resultaron afectadas por la crecida del río Escalante.

Así lo informó el director de PCAD en esa jurisdicción, Yamel Pérez, quien explicó que las viviendas de estas personas resultaron inundadas, producto de las intensas lluvias caídas en la región, desde la noche de ayer y la madrugada de hoy.

“En la madrugada los organismos de seguridad tuvimos que evacuar a estos grupos familiares de la parroquia Santa Bárbara, para prevenir consecuencias fatales”, dijo.

Además se habilitó un refugio en la unidad educativa La Victoria de la mencionada parroquia, a la cual trasladaron a 47 familias, en tanto que el resto se ubicaron con sus parientes.

Los sectores afectados por la crecida del Escalante son La Victoria, Ezequiel Zamora, Buena Vista, Brisas del Aeropuerto, Santa Teresa y la Ribera.

Asimismo, el Gobierno Nacional activó 14 refugios, para

atender 1.500 familias de las parroquias Urribarrí y San Carlos, que quedaron perjudicadas por las precipitaciones registradas desde hace dos semanas en la zona.

Pérez destacó que la Alcaldía bolivariana de Colón con el apoyo de organismos nacionales de prevención y seguridad atienden a los afectados con la alimentación y asistencia médica. La Verdad

Comentarios (0)

Tags:

Activarán plan Barlovento Adentro

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Para ello, más de 150 funcionarios de los entes adscritos al MAT, en estricta coordinación con las alcaldías y comunidades organizadas, se desplegarán por todos los municipios, parroquias, zonas, pueblos y caseríos que conforman el eje Barlovento.

“La idea es que no quede un sólo campesino, pescador y ganadero que no sea atendido por la revolución”, sentenció Loyo.

Destacó que este ejército de funcionarios evaluará en una primera fase, la atención inmediata que incluya: alimento, agua potable y medicamentos.

Al mismo tiempo, estos trabajadores identificarán el estatus de los suelos, fincas y hectáreas productivas para establecer de mecanismos de acción de inmediato.

En tal sentido, el MAT activará tres centros de acopio el primero la planta Argelia Laya, la planta Cacao Oderí y la Chocolatera Guillermo Rivas. AVN

Comentarios (0)

Asciende a 1.721 la cantidad de muertos por el cólera en Haití

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

La cantidad de víctimas mortales de la epidemia de cólera en Haití ha alcanzado las 1.721, según informa EFE citando al Ministerio de Salud del país caribeño.

Según el Ministerio, desde el inicio de la epidemia a finales de octubre se hicieron un chequeo médico 75.888 personas, 33.485 de las cuales fueron hospitalizadas.

En el Departamento de Artibonite, en el norte de Haití, el más afectado por la epidemia, 760 personas perdieron la vida a causa del cólera.

AFP / Stephane Jourdain

Hasta el momento no se conoce con exactitud el origen de la epidemia. De acuerdo con los datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, situado en Atlanta, el brote de la infección en Haití fue causado por una cepa de cólera proveniente del sur de Asia.

Por su parte algunos haitianos culpan de la plaga al contingente internacional de la ONU que se encuentra en el país desde enero de 2010, cuando la pequeña nación caribeña se vio afectada por un devastador terremoto. Afirman que la epidemia de cólera fue originada por los militares de Nepal que no cumplían las normas sanitarias y echaban los desechos fecales al río Melle, afluente del río haitiano más largo, el Artibonite.

Comentarios (0)

El presidente de Corea del Sur advierte de que Pyongyang pagará futuras provocaciones

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

“Si el Norte comete alguna otra provocación contra el Sur, nos aseguraremos de que paga un alto precio sin dudar”. Con seis días de retraso tras el bombardeo de la isla de Yeonpyeong, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, ha dirigido hoy un breve discurso a la nación en el que ha redoblado sus advertencias al régimen estalinista dirigido por Kim Jong-il.
“La gente de Corea del Sur entiende ahora que la resistencia prolongada y la tolerancia no generan más que serias provocaciones”, explicó Lee, quien se consideró “profundamente responsable por haber fallado a la hora de proteger las vidas y las propiedades de mi pueblo”.
Presionado por la opinión pública, el presidente surcoreano se disculpó por el ataque de Pyongyang, pero no indicó qué medidas concretas iba a tomar para impedir nuevas agresiones. De hecho, ni siquiera hizo mención a la propuesta del Gobierno para retomar a principios de diciembre las conversaciones a seis bandas sobre el desarme nuclear norcoreano, actualmente rotas. Un silencio que los analistas interpretan como un rechazo, al menos, momentáneo. Y es que la sociedad surcoreana no entendería que su Gobierno se sentara a negociar con el régimen de Pyongyang poco después del bombardeo mortal sobre la isla, que dejó cuatro muertos y 18 heridos, arrasó una veintena de casas y ha provocado una escalada de la tensión prebélica. Para Seúl, aceptar la oferta china sería un trágala de la diplomacia atómica de Kim Jong-il, que recurre a la fuerza cada vez que quiere captar la atención de la comunidad internacional o desbloquear las negociaciones de desarme. Previamente, el Gobierno surcoreano había rebajado las expectativas del diálogo al insistir en que cualquier propuesta deberá ser “estudiada cuidadosamente”, sobre todo después de que Pyongyang haya reactivado su programa atómico.
“A solo unos metros de donde cayeron las bombas hay una escuela donde se estaba dando clase. Estoy indignado con el despiadado régimen de Corea del Norte, que es indiferente a las vidas de niños pequeños”, apeló al componente emocional.
Mientras prosiguen las maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur en el Mar Amarillo, continúa el refuerzo militar en la isla de Yeonpyeong, adonde hoy han llegado otros seis cañones K9. El Ejército ha cerrado además algunas partes de esta islita, que ha visto el regreso de más periodistas después de que ayer se marcharan muchos de ellos siguiendo las recomendaciones del Gobierno surcoreano, que reconoció no poder garantizar su seguridad.

Comentarios (0)

Dos cantantes, al frente de las protestas en Haití

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

El cantante de kompa (ritmo tradicional del paía antillano) y candidato a la presidencia de Haití Michel Martelly (“Sweet Mickey”) y el músico estadounidense (aunque nacido en Croix-des-Bouquets) de “hip-hop” Wyclef Jean encabezaron una manifestación de varios miles de personas en las calles de Puerto Príncipe para denunciar el supuesto fraude cometido por los partidarios del candidato oficialista, Jude Celestin, en las elecciones celebradas ayer. Martelli y otros doce candidatos (incluida la favorita en las encuestas, Mirlande Manigat) exigieron la anulación de los comicios ante lo que calificaron como “atraco a mano armada del que son cómplices las instituciones del Estado”.
Otras manifestaciones se celebraron tras el cierre de colegios electorales en Carrefour, Gonaives, Petit Goave, Saint Marc y Cabo Haitiano para exigir la renuncia del actual mandatario, René Preval. Los inconformes atacaron varios centros de votación y destruyeron el material electoral ante la pasividad de las fuerzas de paz de Naciones Unidas.
Los comicios se celebraron en un ambiente de confusión general, irregularidades flagrantes y episodios de violencia localizados. La jornada se cobró al menos la vida de dos hombres en Aquin, una ciudad situada a pocos kilómetros de la ciudad de Les Cayes.
Pese a todo, el Presidente del Consejo Electoral Provisional, Gaillot Dorsainvil, rechazó el “fraude masivo” denunciado por trece de los 18 candidatos presidenciales y descartó cualquier posibilidad de suspender el proceso. Los primeros datos oficiales no está previsto que se den a conocer hasta dentro de una semana, como mínimo.

Comentarios (0)

Filtraciones Wikileaks sobre Chávez generan diferentes reacciones entre oposición y oficialismo

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Las filtraciones de Wikileaks, según las cuales EE.UU. habría intentado aislar al presidente venezolano, Hugo Chávez, del resto de la región, generaron hoy reacciones encontradas entre los políticos de oposición y oficialistas

El diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Earle Herrera, opinó que con los documentos filtrados por Wikileaks “finalmente quedó al descubierto que Estados Unidos quería aislar a Venezuela”, una denuncia reiterativa del partido de gobierno

El diputado del PSUV, reelegido en el cargo en los pasados comicios de septiembre, dijo que hasta hace poco, documentos “secretos” como los revelados por Wikileaks solo salían a la luz una vez “desclasificados” por Washington, lo que, aseveró, podía tomar “10 ó 20 años”.

Por su parte, el diputado opositor electo por el Movimiento al Socialismo (MAS), José Antonio España, señaló que la supuesta intención de Estados Unidos de “querer aislar a Venezuela” sería una estrategia “que no daría resultado”.

El diputado España apuntó que la solidaridad de los amigos que tiene Venezuela tanto de Estados Unidos como de otros países “se mantendrá” pese a cualquier esfuerzo por conseguir lo contrario.

El diputado electo del opositor partido democristiano Copei, Luis Barragán, dijo que “Chávez debe estar contento por lo que sacó Wikileaks”, en alusión a que esos presuntos documentos secretos dejarían al descubierto los supuestos planes estadounidenses contra la “revolución” bolivariana.

Barragán resaltó que su partido siempre ha criticado la política internacional del Gobierno de Chávez, porque, indicó, es como “un zigzag”, y le faltaría claridad.

Wikileaks ha divulgado más de 250.000 documentos, algunos de ellos secretos, referidos principalmente a las comunicaciones del Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.

EFE

Comentarios (0)

Pronostican lluvias para las próximas 24 horas

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

“Los radares indican alta nubosidad en los estados Delta Amacuro, Nueva Esparta, Sucre, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Distrito Capital, esto es producto de una inestabilidad atmosférica al norte del país, es por eso que en los últimos días se han observado esas persistentes precipitaciones”, explicó Guédez.

Informó que las lluvias continuaran durante las próximas 24 horas y que mantienen un constante monitoreo para mantener informado a toda la población.

Estiman que esta inestabilidad afecte especialmente en los estados norte costeros de oriente a occidente, “como es obvio la Gran Capital también se ve afectada por esta gran nubosidad”.

Comentarios (0)

Más de 14 mil afectados en Miranda

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, manifestó que la situación en Barlovento sigue siendo de alerta, debido a las fuertes precipitaciones que se han generado en el distrito, trayendo como consecuencia 14 mil personas afectadas.

Informó que hasta los momentos 14 mil personas han sido afectadas, más de 3 mil viviendas, un total de 9 pérdidas humanas y 3 personas desaparecidas de una embarcación desde el domingo pasado, “unas cifras que pueden crecer si continúan las precipitaciones”.

Capriles lamentó que hay comunidades que están completamente inundadas, “por eso digo que las próximas horas son decisivas sobre los siguientes pasos y la declaración de emergencia que podamos hacer, uno el Ejecutivo Regional y el otro al Ejecutivo Nacional”.

Sobre el trabajo mutuo entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Mirandino enfatizó en que ha sido muy difícil, no ha habido ninguna forma de trabajar de manera mancomunada con los representantes del Gobierno, aquí la política partidista tiene que ser excluida, sumemos esfuerzos y que cada quien cumpla con su trabajo”

Explicó que la cantidad de agua que se ha generado es superior al año 1999, “estamos hablando de una nivel de agua más alto desde hace 40 años”. UR

Comentarios (0)

Crecida de ríos ha dejado 12 fallecidos por inmersión en el estado Táchira

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Desde el inicio de la temporada de lluvias en el estado Táchira doce personas han perdido la vida por inmersión producto a causa de la crecida de caudales en la región.

La información fue suministrada por el coordinador regional de operaciones de Protección Civil, Jhony Cruz, quien indicó que en la región fronteriza, actualmente no existen casos de damnificados que reportar por fuertes precipitaciones.

“En su mayoría estas personas han resultado víctimas, debido a fuertes precipitaciones en la cabecera de los ríos, ubicados principalmente hacia las zonas de montaña que generan la crecida de afluentes aguas abajo donde funcionan como balnearios, y aquellas personas que acostumbran a visitar los cauces suelen terminar perjudicados”.

Precisó que el último caso fue registrado en el pasado fin de semana, cuando fue ubicado el cuerpo sin vida de un ciudadano de 34 años de edad, en el balneario La Romereña, municipio Ayacucho, específicamente en la población de San Juan de Colón.

“Al momento del incidente el sujeto se encontraba en compañía de otra persona que logró salvarse a pesar de los golpes provocados por el arrastre de la corriente del río”.

Además agregó que el periodo de lluvias en la entidad andina, comprendido entre abril y finales de noviembre, ha dejado un aproximado de 247 viviendas con afectaciones menores y algunas anegadas.

“Se han precisado un estimado de 61 incidentes entre deslizamientos y derrumbes de tierra, caída de árboles en las principales vías, así como desbordamiento de quebrada que arrojan sedimentos en las carreteras, lo cual provoca la interrupción momentánea del tránsito, mientras se limpia y acondiciona para ser aperturada”

Las lluvias caídas en los últimos días, tanto en el Táchira como en el resto del país, se deben al estancamiento de la zona intertropical en las regiones de la costa, sin embargo en esta región fronteriza sido afectada por su cercanía con el Sur del Lago de Maracaibo.

En este sentido indicó que los municipios con mayor probabilidad de riesgo son los fronterizos que colindan con estado Zulia, es decir Jauréqui, García de Hevia, Samuel Darío Maldonado y José María Vargas.

Señaló que los organismos de emergencia mantienen un constante monitoreo para atender cualquier contingencia que se presente en los 29 municipios tachirenses. El Nacional

Comentarios (0)

Al menos 13 muertos por lluvias en los últimos cuatro días

Publicado el 30 noviembre 2010 por noticiasrtv

Al menos 13 personas muertas y más de 56.000 afectadas han dejado las fuertes lluvias caídas en Venezuela durante este mes y que han arreciado en los últimos cuatro días, informaron hoy portavoces oficiales.
El director del cuerpo nacional de socorristas Protección Civil (PC), Luis Díaz Curbelo, afirmó este lunes, en declaraciones reproducidas por la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que en las últimas 96 horas han fallecido 13 personas por deslaves o crecidas de ríos en cinco regiones del norte y centro del país.
Díaz Curbelo precisó que seis de las muertes ocurrieron en el Distrito Capital, una en el estado oriental de Anzoátegui, dos en el norteño Miranda, dos en Guárico (centro) y otras dos en la región occidental de Falcón, declarada este lunes en estado de emergencia por el Gobierno del presidente del país, Hugo Chávez.
La jefa de Gobierno de Caracas, Jaqueline Faría, había informado que entre el viernes y sábado murieron en Caracas siete personas a causa de deslizamientos en varias zonas pobres.
Por su parte, el vicepresidente Elías Jaua ofreció un balance general de la afectación de las lluvias entre el 1 y el 28 de noviembre, según el cual se han registrado 56.057 personas afectadas y 1.108 familias damnificadas en todo el país.
Jaua informó hoy que el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia en el estado de Falcón, donde “hay 24.190 personas afectadas y se registran daños en 4.186 viviendas ubicadas en 23 de los 25 municipios” de la región.
La medida de decreto de emergencia en Falcón no pretende generar “alarma” y solo busca facilitar la disposición “de todos los activos, públicos y privados, para brindar la atención necesaria” a los afectados y aplicar “medidas sanitarias preventivas”, dijo Jaua en rueda de prensa.
La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) informó hoy que dos refinerías ubicadas en Falcón se encuentran paralizadas desde esta mañana tras ser afectadas por fallos eléctricos causados por las fuertes lluvias que azotan la zona.
La petrolera aseveró en un comunicado que “está garantizado el suministro de combustible al mercado nacional e internacional” pese a la paralización de las refinerías de Amuay y de Cardón, ambas pertenecientes al gran Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado occidental y costero de Falcón.
El vicepresidente Jaua informó además de la creación de un Comando Unificado nacional para atender la crisis generada por las precipitaciones, integrado por los ministerios del Interior y de Defensa, y supervisado por la Vicepresidencia Ejecutiva.
Resaltó que el Gobierno mantiene “especial alerta en el área metropolitana de Caracas debido a las precipitaciones continuas que han caído en las últimas horas”.
Medios locales informaron que deslizamientos de tierra afectan a algunas calles del sureste de Caracas y a varias carreteras del estado de Miranda, colindante con Caracas, donde tres personas están desaparecidas tras ser arrastradas por aguas de un río desbordado.
Las lluvias intensas y la abundante nubosidad continuarán durante las próximas horas en Caracas y en los estados centrales del país, informó este lunes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
El analista del Inameh, José Zavala, explicó a medios públicos que se espera que continúen las precipitaciones y algunos núcleos nubosos acompañados por actividad tormentosa y ráfagas de vientos muy dispersas.

Comentarios (0)

Seguirán lluvias en territorio nacional

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

El pronosticador del Inameh, Argenis Ramírez, reporta inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe Occidental, que genera nubosidad con lluvias intermitentes sobre los estados Falcón, Zulia, Lara, Yaracuy, Táchira, Mérida, Trujillo, Delta Amacuro, sur de Bolívar, zonas costeras de Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, y Nueva Esparta.

El resto del territorio nacional se observa parcialmente nublado, sin precipitaciones.

La inestabilidad atmosférica y actividad de la zona de convergencia intertropical (ZCIT), generara nubosidad y precipitaciones dispersas con mayor intensidad en horas de la tarde y noche de corta duración sobre los estados norte costeros, andinos y nor-occidentales del territorio nacional.

Comentarios (0)

2839 familias afectadas por lluvia en Miranda

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

Destacó que ante la deshumanización del Poder Central, hasta ahora la gobernación de Miranda con recursos propios y de “mucha gente de gran sensibilidad” ha logrado atender la situación. Al mismo tiempo, Lira criticó que el Ejecutivo no tenga la intención de coordinar esfuerzos con el gobierno regional a pesar del clamor de las poblaciones afectadas.

“Si llegaron dos helicópteros no llegaron en coordinación con la gobernación, lamentablemente seguimos en un problema de situación política donde no le ha permitido al gobierno sentarse a pensar en el dolor humano y en que se deben hacer coordinaciones para llevar respuestas más efectivas”, sostiene.

Subraya que se han visto en la necesidad de reforzar el personal y el equipo de los organismos de salvamento y rescate para poder atender a todas las familias que están resultando afectadas.

“Hemos estado con el agua hasta la cintura llevando la atención primaria y palabras de aliento a todas las personas y llevándole agua y comida a través de los diferentes organismos de la gobernación de Miranda que se han activado junto a los Bomberos, Policía y Protección Civil”, asegura.

Dice asombrarle que pesar de las solicitudes de apoyo al gobierno nacional para toda la población afectada, se discrimine la ayuda. “Al día siguiente aparecieron con camiones pero entregando los víveres sesgadamente a los alcaldes oficialistas”, dijo.

Mientras tanto, Lira puntualiza que la autoridad regional se reunió el pasado domingo con la población de La Compuerta para otorgarles a los habitantes afectados un certificado de construcción para el cambio de cartón por bloque. UR

Comentarios (0)

Los propietarios de los medios apuestan por el ipad

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

El presidente de Virgin Group, el magnate Richard Branson, presentará la próxima semana la revista ‘Project’, desarrollada especialmente para iPad. Así Branson se adelantaría al presidente de News Corporation, Rupert Murdoch, quien lanzará su periódico para iPad a inicios del próximo año.

La publicación se dedicará a temas vinculados con la idustria del recreo, los viajes, los negocios y la cultura. Según el sitio web Mashable, la revista podría divulgarse entre los pasajeros de los vuelos de las aerolíneas Virgin. Actualmente, la compañía publica para este fin varias ediciones que no están a la venta.

El proyecto está dirigido por la hija del magante, Holly Branson. El editor de la revista será Anthony Noguera, ex editor de las revistas ‘Arena’, ‘Zoo’ y ‘FHM’.

Por su parte, Murdoch había confirmado los rumores sobre el lanzamiento a inicios del próximo año del periódico electrónico ‘The Daily’, que estará disponible solamente para los usuarios de iPad. Mientras que la publicación de Branson se dedicará al entretenimiento, el rotativo de Murdock se centrará más en los temas de actualidad.

Según informó ‘The New York Times’, el proyecto ‘The Daily’ será apoyado por un importante grupo del periodismo, y además contará con algunos videos producidos en el marco de otros proyectos de la corporación. Se espera que el proyecto, que costará alrededor de 30 millones de dólares y trabajará con unos 100 profesionales, será presentado el próximo mes.

El éxito de la tableta de Apple (se pronostica que en 2011 se venderán 20 millones de iPad) sugirió a los empresarios de los medios la nueva estrategia de capitalizar la información digital. Según el rotativo británico ‘The Guardian’, los lectores pagan con más ganas las noticias a través de las aplicaciones para iPad que las versiones digitales de periódicos como ‘The Times’ y ‘The Sunday Times’ en el Reino Unido. Además, una publicación para iPad no presupone gastos tradicionales por la producción y la distribución de un periódico de papel.

Comentarios (0)

600.000 fumadores pasivos mueren cada año

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

Más de 600.000 fumadores pasivos, sumados a 165.000 niños, mueren cada año en todo el mundo. Esta información fue publicada por la Organización Mundial de la Salud en su primer informe internacional sobre el daño del tabaco, en base a la estadística oficial de casi 200 países.

Según los datos oficiales, la combinación mortal de las enfermedades infecciosas y el tabaco impiden todos los esfuerzos para los que buscan reducir el índice de mortalidad, que depende mucho de la calidad de vida.

Las estimaciones para este año en relación al mismo estudio en 2004 descubre la tendencia: el tabaco mata a mucho más personas que por ejemplo ciertas enfermedades agudas como la isquemia y enfermedades respiratorias como el asma y el cáncer de pulmón.

Las mujeres y los niños sufren más del tabaco que los hombres, porque fuman menos. Pero no pueden evitar el humo del tabaco en la casa o la calle. Por eso, sufren más de asma o tienen dificultades respiratorias.

El informe dice que sólo el 7,4 % de la población mundial vive en países donde se prohíbe fumar en los lugares públicos por Ley. Con esta medida, los gobiernos no sólo protegen a sus ciudadanos de diferentes problemas de la salud, sino que también los insita a tener conciencia al respecto.

Por eso, es importante que los países reflexionen sobre el peligro del tabaco más severamente. Aumentar los impuestos sobre el tabaco, prohibir la publicidad por televisión y en lugares públicos, además de realizar una serie de campañas contra el cigarrillo y el egoísmo de los fumadores respeto a los demás son las propuestas más populares.

Comentarios (0)

Corea del Norte despliega sus misiles contra las maniobras de EE.UU.

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

Sirenas, soldados armados corriendo por las calles, coches patrulla de la Policía a toda velocidad y mensajes atronadores por los altavoces. Las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar hoy en la isla surcoreana de Yeonpyeong, bombardeada el pasado martes por el régimen estalinista que pilota Kim Jong-il. Pasadas las once de la mañana (tres de la madrugada, hora española), el miedo y la tensión se han apoderado otra vez de esta pequeña isla situada a solo diez kilómetros de Corea del Norte.
El sonido de las sirenas ha desatado nuevas escenas de pánico. Mientras los soldados y policías corrían por sus calles desiertas, los altavoces conminaban a esconderse en los refugios. De los 1.700 habitantes de la isla, ya solo quedan unos treinta tras la evacuación en masa de los últimos días. Pero su éxodo ha sido contrarrestado con la llegada de 200 periodistas y 60 funcionarios del Gobierno para vigilar las casas abandonadas, amén del millar de soldados y policías de su base militar.
Las alarmas han saltado cuando el Ejército surcoreano ha detectado los cañones del Norte apuntando a la isla y ha temido un ataque inminente. Según la agencia de noticias Yonhap, Pyongyang ha montado misiles tierra-tierra en rampas de lanzamiento desplegadas por el Mar Amarillo y situado proyectiles tierra-aire en las zonas disputadas de la frontera.
Al cabo de una hora, pasado el mediodía (cuatro de la madrugada, hora español), la alerta ha cesado y ha podido atracar en el puerto el barco procedente de Incheon, que ayer no pudo efectuar su único servicio diario por el mal tiempo. En dicho ferry, que se había detenido en la vecina islita de So-yeonpyeong, ha recogido en una breve parada a algunos periodistas y ha regresado enseguida a Incheon.
Despliegue de misiles
El “Querido Líder” Kim Jong-il responde con el despliegue de misiles al inicio unas horas antes de las maniobras conjuntas que llevarán a cabo Estados Unidos y Corea del Sur en el Mar Amarillo, a unos cien kilómetros de la isla de Yeonpyeong. Estos ejercicios navales ya habían sido amenazados por Corea del Norte.
Hasta el próximo miércoles, el portaaviones nuclear USS George Washington y cuatro barcos de guerra más se unirán a la flota surcoreana como respuesta al reciente ataque de la Artillería de Kim Jong-il contra Yeonpyeong, que dejó cuatro muertos y 18 heridos y ha puesto a la Península Coreana al borde de la guerra por ser la primera ofensiva directa contra civiles. Aunque los ejercicios navales tendrán lugar a 100 kilómetros de la disputada frontera marítima con el Norte, la presencia de la flotilla americana ha enfurecido a Pyongyang, que ayer advirtió de que “las consecuencias pueden ser imprevisibles”.
Con sus 75 cazas de combate a bordo y una tripulación de 5.500 marineros, el portaaviones nuclear USS George Washington navega escoltado por los destructores Stethem y Fitzgerald y los cruceros Cowpens y Shiloh. Junto a ellos, dispararán con fuego real seis destructores surcoreanos, incluyendo uno de la clase Aegis, dos fragatas y un submarino antiaéreo.
Cruce de amenazas
Estos juegos de guerra vienen acompañados de un cruce de amenazas por ambos bandos. Mientras el comandante de los marines surcoreanos, el general You Nak-jun, abogaba por una represalia “mil veces mayor” durante el funeral ayer de los soldados fallecidos en el bombardeo de Yeonpyeong, el régimen de Pyongyang aseguraba que la muerte de dos civiles era “lamentable” en caso de ser cierta. Pero, al mismo tiempo, acusaba al Gobierno de Seúl de utilizar como escudos humanos a los 1.700 habitantes de la isla, en su mayoría humildes pescadores que viven a solo diez kilómetros de Corea del Norte.
Las maniobras militares no sólo añadirán más fuego a la tensa situación que se vive en la Península Coreana, sino que amenazan con molestar también a China. El USS Washington ya tenía previsto intervenir en unas maniobras similares en julio, poco después de la muerte de 46 marineros surcoreanos en el hundimiento de su corbeta, al parecer, por un torpedo del Norte. Pero la presión del régimen de Pekín influyó para que los ejercicios con tiro real se desarrollaran finalmente en el Mar de Japón, y no cerca de su frontera en el Mar Amarillo, como estaba previsto en un principio.
Para rebajar la tensión, uno de los miembros del consejo de Estado chino, Dai Bingguo, y su negociador nuclear, Wu Dawei, llegaron ayer a Seúl, donde se entrevistaron con el ministro de Exteriores surcoreano, Kim Sung-hwan. Alarmado por la llegada de la VII Flota estadounidense y la escalada de la tensión, el régimen intenta mediar en el conflicto antes de que estalle una guerra en la que Corea del Norte podría recurrir a su arsenal atómico.

Comentarios (0)

¿Aprobarán la nueva ortografía española?

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

Las 22 Academias de la Lengua Española aprueban hoy, salvo ciertas sorpresas de última hora, la nueva edición de la Ortografía. Algunas de sus novedades ya se conocen, pero es posible que la redacción final de ciertas propuestas se suavice, dada la polémica que suscitaron.

La decisión de las Academias se hará pública tras la reunión que mantendrán hoy, en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara, los directores y presidentes de las instituciones encargadas de velar por la unidad del español.

A primeros días de este mes, y en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla (al norte de España), la Comisión Interacadémica que durante años ha preparado la nueva Ortografía aprobó el texto básico de esta obra de referencia para los hispanohablantes, que será mucho más amplia y razonada que la edición del año 1999.

No se han tocado las reglas ortográficas de siempre, muy asentadas entre los hispanohablantes, pero sí se han introducido novedades que, aunque pequeñas, han levantado revuelo entre todo tipo de gente interesada, y no solo entre los escritores y académicos.

Así, en Facebook fue creado un grupo llamado ‘Contra la reforma ortográfica de la RAE´, que actualmente tiene casi 6.000 seguidores que se oponen a la aplicación de las nuevas reglas de ortografía y dicen que van a seguir aplicando las reglas anteriores.

“¿Como puede ser que hagan estos cambios cuando llevamos desde pequeñitos aprendiendo cómo se escribe correctamente?”, se preguntan los miembro del grupo. “España roza los 50 millones de habitantes, la mitad de los que hay sólo en México; su producción cultural no es superior a la que se hace en el resto de los países hispanoparlantes. ¿Por qué habrían de seguir México, Argentina o EE. UU. las normas provenientes de Europa?”, se pregunta la editorial del diario mexicano ‘El Universal’.

Comentarios (0)

Los candidatos presidenciales en Haití piden la anulación de las elecciones

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

Los participantes de las elecciones presidenciales en Haití han solicitado la anulación de los comicios a través de un comunicado. El documento ha sido firmado por 12 de los 18 candidatos.

Los aspirantes a la Presidencia de Haití, entre ellos los favoritos la ex primera dama, Mirlande Manigat, y el carismático músico y entrenador Michel Martelly, reclamaron que durante las elecciones tuvo lugar un “fraude masivo”.

Los candidatos, que también solicitaron la dimisión del presidente del País, René Préval, señalaron que se ha producido un conjunto de irregularidades planificadas en favor del protegido presidencial Jude Celestin y aseguraron que poseen pruebas de acciones fraudulentas cometidas.

Por su parte, muchos electores afirmaron que no pudieron votar ya que no encontraban sus nombres en las listas de votantes. Además, medios haitianos informaron de la utilización de la identidad de personas fallecidas en el terremoto de enero para votar.

Este domingo unos 4,5 millones de ciudadanos del país caribeño, devastado por el terremoto de enero pasado y azotado por un brote de cólera, acudieron a las urnas con la esperanza de encontrar a un líder que guíe a la nación empobrecida y arruinada hacia un futuro mejor.

Los cascos azules de la ONU mantienen la seguridad en las más de 11.000 mesas electorales, organizadas en escuelas, viviendas prefabricadas de madera e incluso en tiendas levantadas en campamentos de desamparados.

El terremoto devastador del mes de enero dejó 250.000 muertos y 1,3 millones de personas sin hogar, es decir, a una quinta parte de la población del país.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here