“En Venezuela los usuarios de programa alimentación escolar, de Casa de Alimentación, entre otros, suman la cifra de cinco millones de personas que el Estado venezolano a través de sus distintas redes establece una política de gratuidad, del derecho a la alimentación”, sostuvo Jaua.
Además, agregó que el Estado atiende a 14 millones de habitantes en todo el territorio que pueden obtener alimentos subsidiados, a través de Mercal, o con las redes de distribución como Pdvsa, o Bicentenario.
“Todas estas políticas han dado como resultado que en Venezuela en los últimos 10 años haya incremento la disponibilidad energética en la dieta del venezolano”, dijo.
Señaló que para el 2009 los ciudadanos del país consumieron 2790 kilocalorías, lo que da una variación del 31.2% respecto a hace 11 años, según cifras anunciadas por el Vicepresidente.
El Ejecutivo celebró este sábado el Día Mundial de la Alimentación con una ‘mega jornada integral comunitaria’ realizada en la plaza Andrés Bello de Caracas, donde empresas del Estado ofrecieron sus productos y servicios.
La jornada fue organizada de forma conjunta por los ministerios de Agricultura y Tierras, para el Comercio y para la Alimentación, y contó con la presencia del vicepresidente Jaua; el titular de Alimentación, Carlos Osorio, y el viceministro de Comercio Interior, Rafael Coronado.
Entre las empresas y organismos presentes, se encontraron Mercado de Alimentos (Mercal), la Corporación Venezolana de Alimentos (Cval), el Instituto Nacional de Nutrición (INN), Abastos Bicentenario, el Instituo Nacional de Nutrición, Arepera Socialista, Corporación de Mercados Socialistas (Comerso), la corporación Casa, entre otras.
Además del expendio de productos alimenticios a precios solidarios, desde víveres y productos de la canasta básica hasta productos del mar, la feria ofrece atención médica a la comunidad en general y a mujeres embarazadas, así como actividades culturales como teatro y música folklórica nacional. AVN













