*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

El voto popular no está proporcionalmente

Publicado el 29 septiembre 2010 por noticiasrtv

Representantes de Súmate, atribuyen como principal factor de la desproporcional representación obtenida en las elecciones parlamentarias, a los cambios realizados en las circunscripciones previstos por la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
Además, solicitan al Consejo Nacional Electoral (CNE), la publicación de resultados transparentes y detallados de cada una de las mesas de votación.

“La mayoría de la población se manifestó y ganó. Pero el voto popular no se ve representado en el número de escaños obtenidos”, dijo, Roberto Abdul, director de Súmate, y agregó que “en la página web del ente comicial, así como en la información entregada a los medios, no se aprecia la información completa”, como el caso del estado Amazonas, “y sólo se encuentra por circuitos y no por mesas”.

Roberto Abdul, reiteró que “este diseño de circuitos, benefició al partido oficialista”, además de ser una estructura “aprobada a menos de un año de efectuarse los comicios parlamentarios”.

REPRESENTACIÓN DESPROPORCIONADA
Ricardo Estévez, director ejecutivo de Súmate, explicó que “los artículos 63 y 186 de nuestra Constitución, nos hablan de un sistema de representación proporcional. Esto implica que si el 52% de los votos los gana un partido político, aproximadamente el 52% por ciento de los escaños deben ser asignados a esa misma tolda política”, pero con el diseño nuevo de circunscripciones, “no se asegura esa representación”.

En este sentido, indicó que “la proporcionalidad sólo se dio a través del voto lista, donde ganó la alianza de la unidad, con unos 26 diputados, en relación a los 25 del oficialismo. Pero se desproporcionó en los votos uninominales, donde no se mantuvo el mismo porcentaje de escaños”.

“El 52% de la población votante, pertenecientes a estados como Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Táchira, Zulia, sólo elegían el 39% de los escaños”, citó Ricardo Estévez, para explicar la diferencia numérica, y acotó que “la Ley anterior, establecía un mecanismo que garantizaba la representación proporcional, ya que se descontaban los candidatos uninominales, en caso de no mantener el mismo porcentaje”. De hecho, “en algunos países se generan topes, como en México, donde la diferencia no pasa de 5%”, indicó.

DENUNCIAS ANTES Y DURANTE LOS COMICIOS
Francisco Castro aprovechó para dar un reporte del Operativo Impunidad Cero, realizado desde el viernes hasta el domingo, día de las elecciones legislativas; en el que destacó “la cantidad de 1.204 denuncias, de las cuales un 75% fueron realizadas por los electores”.

“Un número de 100 denuncias se debió a la falta de los miembros de mesas en el sitio, unas 137 personas avisaron sobre problemas de instalación de los centros, y otras 649 llamaron por problemas de máquinas. Entre otras acusaciones de proselitismo político dentro de los centros de votación, violencia e intimidación por parte de sectores oficialistas”, informó Castro. 2001

Dejar una respuesta

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here