Explicó que desde el año 2004 vienen planteando reclamos a la empresa Ternium y luego del proceso de estatización de la empresa al gobierno nacional, para que se cancele a los trabajadores siderúrgicos la deuda de 700 millones por concepto de ganancias líquidas.
“Nosotros quisiéramos que se le terminara de pagar este pasivo que se debe desde Ternium y que no se deje por ignorado por parte del gobierno, este beneficio que es de los trabajadores y ese reclamo en este momento lo tiene el presidente de la República”, sentenció Ramos.
El dirigente de Sutis dejó claro que la petición de los trabajadores es “que le reconozcan el 15 por ciento a los trabajadores de Sidor que por concepto de ganancias líquidas se dejo de cancelar a los trabajadores desde el año 2004 al 2007 y el Estado Venezolano asumió en el compromiso de la estatización, que era responsable de todos los pasivos laborales que tenía Ternium”.
A juicio de Ramos el Estado venezolano, “no puede hacerse el sordo, o el loco, el gobierno nacional, para que de alguna manera le reconozca esto a los trabajadores”.
Indicó que el sindicato y los trabajadores seguirán insistiendo en el reclamo para la cancelación de los pasivos laborales, “porque tenemos la razón y es un beneficio que si lo cedemos, por allí se va a ir la costura a todos los trabajadores se les va a desconocer eso en Venezuela”.
El dirigente sindical alertó que en la actualidad la industria siderúrgica comienza a mostrar señales de abandono. “Las condiciones de la planta están muy deterioradas, los equipos deteriorados y además hay mucha falta de insumos de materias primas, un abandono total de la planta”, puntualizó.
Manifestó además que el presidente de la planta, dirige la empresa desde Caracas y no visita las instalaciones de la siderúrgica. UR













