*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

Oficialismo y oposición abren campaña para conquistar la asamblea

Publicado el 26 agosto 2010 por noticiasrtv

El oficialismo y la oposición, agrupada en torno a la Mesa de la Unidad (MUD), comenzaron este miércoles con diversos actos en toda Venezuela la campaña para las elecciones legislativas del 26 de septiembre, unánimemente consideradas cruciales.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inauguró a medianoche el despliegue de su maquinaria electoral, formada por “36.000 patrullas socialistas”, con el tradicional lanzamiento de cohetes en diferentes partes de Caracas.

“Ganando podemos perder. Tenemos que arrasar, nuestro objetivo son dos tercios, necesitamos la hegemonía en la Asamblea (…) para poder aprobar las leyes que sean necesarias cuando sea necesario”, dijo Aristóbulo Istúriz, jefe de campaña del PSUV.

“Por primera vez en la historia unas elecciones parlamentarias tienen tanta importancia como éstas”, agregó Istúriz, al subrayar la necesidad de profundizar el proceso revolucionario encabezado por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

A última hora de la mañana, en el distrito de Catia, en el oeste caraqueño tradicionalmente vinculado con el “chavismo”, comenzaban a reunirse grupos de seguidores gubernamentales ataviados con las clásicas camisetas rojas y vitoreando consignas a favor del PSUV, entre carteles con el eslogan “El pueblo ¡pa la Asamblea!”.

Por su parte, los candidatos de la opositora Mesa de la Unidad (MUD) se limitaron a ruedas de prensa en cada una de las circunscripciones correspondientes en el país a la espera de su primera marcha unitaria convocada para el sábado en Caracas.

La marcha, bajo el lema “Mujeres por la paz y por la vida”, tiene como objetivo incidir sobre la inseguridad, tema elegido por la oposición como eje para su campaña con la que buscarán el reequilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional (AN), de 165 miembros, que está en manos del oficialismo desde las elecciones de 2005, que fueron boicoteadas por la oposición.

Los partidos enfrentados al proyecto “chavista” decidieron unirse en el seno de la MUD, que acoge a una veintena de organizaciones políticas y civiles de oposición, y que ha dado muestra de ciertas divergencias en el terreno pese a su anunciada unidad.

“Tenemos el objetivo de ganar y movilizarnos como ciudadanos. Todo el mundo a participar el 26 de septiembre”, afirmó hoy Enrique Mendoza, candidato democristiano para el circuito Miranda (centro), en una rueda de prensa bajo el eslogan “Somos mayoría”.

Mendoza se refirió, asimismo, a unos incidentes ocurridos hoy cuando un pequeño grupo de opositores trató de acceder al perímetro de seguridad de la AN y fueron rechazados por la Guardia Nacional.

“Lamentablemente, hemos podido observar el nerviosismo de otros sectores con actitudes violentas. Esperamos que éstas no tengan la intención de quebrar el espíritu participativo de los ciudadanos”, dijo.

Desmarcándose de unos y otros, el partido Patria para Todos (PPT), izquierdista y antiguo aliado gubernamental, también inició su campaña con un llamado a los electores, en su página web, a superar antagonismos bajo el lema “La fuerza de la esperanza”.

El PPT rompió en el último año con el oficialismo y aceptó entre sus filas a otros ex partidarios de Chávez, entre ellos Henri Falcón, quien renunció al PSUV en mayo al esgrimir fallas en el proceso revolucionario.

“Derrotemos la polarización. Vamos a cambiar votando por una Asamblea valiente, diversa y eficiente. Juntos vamos a trabajar por una Venezuela de progreso y respeto”, afirma Henri Falcón, gobernador del estado Lara (centro-sur), en un discurso grabado en la web del PPT.

A un mes de lo que todos los sectores consideran unas elecciones cruciales, los últimos sondeos, publicados hace una semana, coinciden en pronosticar que el “chavismo” mantendría la mayoría en la AN y se acercaría a la frontera de los 110 escaños, los dos tercios necesarios para el control de la cámara.

Según la encuestadora Hinterlaces, cercana a la oposición, los candidatos de la MUD podrían lograr, no obstante, más votos que el PSUV aunque no más diputados debido al sistema de distribución de circunscripciones.

La campaña concluirá el 23 de septiembre, tres días antes de que unos 17,7 millones de venezolanos sean llamados a las urnas en unos comicios a los que unos y otros buscan atraer a los indecisos, parte importante del electorado alejado tanto del “chavismo” como de los actuales partidos opositores. EFE

Dejar una respuesta

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here