*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Revelan cartas secretas de Sadous sobre negocios con Venezuela

Publicado el 28 Junio 2010 por noticiasrtv

En más de 30 cables secretos que envió a la Cancillería en Buenos Aires a partir de 2004 el entonces embajador de Argentina en Venezuela, Eduardo Sadous, se revelan detalles de cómo funcionaban los negocios entre los gobiernos de Hugo Chávez y Cristina Kirchner, y en los que el diplomático también pedía instrucciones sobre cómo actuar ante misiones oficiales de su país que evadían su paso por la legación, lo que alertaba la existencia de una embajada paralela.

En uno de esos documentos, de carácter reservado a los que tuvo acceso el diario Clarín de Buenos Aires, fechado el 28 de mayo de 2004, relata que el 3 de junio de ese año se tenía prevista la llegada a Caracas de una delegación oficial argentina presidida por el secretario de Minería, Jorge Mayoral, e integrada, entre otros, por el presidente del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, con el objetivo de contactar con Petróleos de Venezuela, el Bancoex, el Ministerio de Energía y Petróleo, y el Ministerio de Agricultura.

Sadous cierra la carta con un ruego diplomático: “Por lo expuesto, y debido al total desconocimiento de esta sede sobre ese particular, se agradecerá poder recibir confirmación de la misma así como programa y vuelos respectivos”.

El rotativo agrega que el cable forma parte de la treintena en los que Sadous alertó a la Cancillería sobre la existencia de una embajada paralela a la suya, y también sobre las irregularidades en el fideicomiso binacional que actualmente investiga la Justicia argentina. En al menos dos de ellos se cuenta, además, que la artífice de ese fondo fiduciario fue Marta Cascales, esposa del actual secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en ese entonces al mando de la Secretaría de Comunicaciones.

La investigación judicial sobre presuntas irregularidades cometidas en los negocios bilaterales cobró impulso cuando se confirmó que Sadous había enviado un cable alertando sobre un faltante de 90 millones de dólares en el fideicomiso creado por los dos países para gestionar pagos. Sin embargo, en otras cartas el entonces embajador hablaba de que las situaciones irregulares en ese fondo fueron más.

El 22 de noviembre de 2004, Sadous redactó un cable donde informó sobre su “preocupación por la demora en la instrumentación del fideicomiso, hecho que está generando problemas a las empresas Invap, Medix y Phillips por la falta de pago del anticipo de 30% comprometido”.

Para ese entonces, el Ministerio de Planificación había designado para solucionar esos inconvenientes a Uberti, quien dos años después llevó a Guido Antonini Wilson.

El 25 de noviembre de 2004, el diplomático se explaya sobre el malestar entre empresarios que no podían acceder al registro de proveedores de Pdvsa debido a que existía “falta de transparencia en la gran central de compras de esa firma en Houston, Texas”.

El diplomático, según Clarín, cierra su escrito con una frase ambigua sobre cómo se realizaban los negocios: “A criterio de esta representación no deben generarse muchas esperanzas en lograr un acceso amplio de las empresas Gapp sin existir socios locales que conozcan los mecanismos, códigos y canales informales usuales en el ámbito petrolero en esta” (sic).

A pesar de que en rigor Uberti era el funcionario que debía controlar a las empresas de concesiones viales en Argentina, Sadous lo llamaba “el coordinador de las macrorruedas de negocios con Venezuela”, según un cable del 22 de marzo de 2005. El Nacional

Dejar una respuesta

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here