*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Categoria | Nacionales

“Si Chávez pierde la mayoría la AN terminará como las gobernaciones”

Publicado el 19 Junio 2010 por noticiasrtv

Con la publicación de un libro sobre su participación en los hechos de abril de 2002 y el trabajo que implica organizar las acciones de la Mesa de la Unidad, de cara a la campaña electoral para las parlamentarias de septiembre, Enrique Mendoza, candidato a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, confía en que la alianza opositora tenga la mayor presencia en el homiciclo. Más difícil puede resultar este trabajo si se toma en cuenta que la aspiración del exgobernador fue aprobada por la Mesa Unitaria en medio de la polémica levantada por las protestas de los candidatos que participaron en las elecciones primarias para definir a los candidatos del circuito 2, en el cual ahora acompaña a la expresidenta de Súmate, Maria Corina Machado. Mendoza también encabeza la lista del estado. “Soy como un cambio de última hora, es cierto. Pero creo que a la final se respetó el deseo de los mirandinos. Yo no hago las encuestas que son la expresión de lo que los ciudadanos quieren”, comenta.

Para el candidato, quien no duda en considerarse como un “hijo de la descentralización”, lo más importante es luchar por la participación ciudadana como un ejercicio de presión realizado por los venezolanos para lograr que el poder central pasara a las regiones.

Cada vez que camina por las principales ciudades de las regiones, considera que el orden existente en la mayoría ha sido un logro, en mayor o menor medida, de los gobiernos municipales y regionales. “Sí ha funcionado la descentralización. A pesar de que en un momento dado algún alcalde o gobernador no haya cumplido con las expectativas”.

Asimismo, la participación ciudadana, descubierta como el elemento necesario para conectar a los ciudadanos con su gobierno, es concebida por Mendoza como un elemento que no puede funcionar a menos que tenga un carácter pluralista, el cual no se vea marcado por la preferencia política. “¿Para qué voy a la AN? A luchar por la descentralización y lograr que los recursos vuelvan a los estados, los cuales han sido robados por el Gobierno nacional en lo que es un acto criminal contra sus habitantes”.

¿Como hablar de una falta de participación ciudadana si en las leyes promovidas por el oficialismo se busca, según sus creadores, la inclusión de la sociedad organizada a través de los consejos comunales? -Perdón, pero esas organizaciones caben dentro de la participación junto con otras figuras como las asociaciones civiles y de vecinos. El problema de la participación es que se está viendo como una manipulación política. Los consejos comunales son una realidad positiva, pero no podemos creer que van a funcionar si vemos que están secuestradas por una tolda política. Por ello el fracaso del modelo estatista ha sido un problema en Venezuela. -¿Qué tanto se parece la Mesa de la Unidad a la Coordinadora Democrática en su momento? ¿Hay suficiente unidad para lograr una victoria política? - Debemos tener claro que la unidad no es un juego exclusivo de los partidos políticos. Se trata de un sentimiento que los venezolanos tienen hacia la búsqueda de una respuesta común para llegar a la reconciliación, la paz y un entendimiento pluralista. Lo que pasa es que cuando hablamos de la unidad en el marco de la elección de los candidatos unitarios y los acuerdos entre las organizaciones políticas, esta luce golpeada porque parece que se le imponen límites. El sentimiento trasciende mientras la gente tenga la voluntad para el reencuentro.

Dejar una respuesta

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here