El Presidente venezolano dio su apoyo a la candidatura del ex presidete argentino Néstor Kichner como secretario general del organismo, formalmente propuesto, aunque los mandatarios analizarán también la relación del bloque con Honduras, el diálogo con Washington y la nueva ley migratoria de Arizona (EE.UU), entre otros asuntos del día de importancia regional, desde la localidad argentina de los Cardales.
“Recuerdo cuando Néstor en un gesto que representó la dignidad de nuestros pueblos le dijo a Bush en su cara ‘no nos venga aquí a patotear’…. por eso y por mucho más creo que difícilmente pudiéramos conseguir alguien con más experiencia, dotes y características de estadista como Néstor”, declaró Chávez.
“Por eso de manera fervorosa aplaudimos y nos ponemos a la orden de la presidencia del señor Néstror Kichner”, sentenció el primer mandatario.
En cuanto a la unidad regional, Chávez defendió la integración de los pueblos del continente por encima de las ideologías políticas de cada estado. “En lo político y en lo geopolítico, independientemente de la posición ideológica de cada uno de nosotros, eso tiene que ponerse a un lado, sólo basta que nos respetemos que dejemos atrás declaraciones, sólo respeto, Venezuela pide que no se nos atropelle, sque no se nos utilice”, defendió Chávez.
“Estoy dispuesto a pasar la página”, afirmó el mandatario, quien consideró que los miembros de la Unasur “no deben alimentar el más mínimo conflicto, todo lo contrario”.
Puso incluso como ejemplo a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica, que “pasaron página completa” al conflicto que ambos países afrontaron por la instalación de una papelera de la finlandesa Botnia a la vera de un río que comparten.
La Unasur debe trabajar “en proyectos de cooperación en lo financiero, en lo político, independientemente de la posición ideológica de cada uno de nosotros. Eso tiene que ponerse a un lado, sólo basta que nos respetemos”, enfatizó.
Por otra parte, el Presidente recordó que con la llegada de Lula y Kirchner al escenario regional “comenzó a romperse aquel aislamiento” porque “nos mueve a todos el ánimo de cooperación” aseveró.
El mandatario declaró además sentirse ansioso de que llegue el próximo gobierno en Colombia, para alcanzar la reconciliación con el país vecino.
Kichner, nuevo líder del grupo
Minutos después de la alocución del líder venezolano, Kirchner, de 60 años, esposo y antecesor en el cargo de la actual mandataria argentina, Cristina Fernández, logró vencer las resistencias que enfrentaba su candidatura por parte de Uruguay, Colombia y Perú, y fue designado por el acuerdo unánime del bloque, con la abstención de Argentina por tratarse de un ex-presidente del país.
Los grandes ausentes a la cumbre son los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe, y Perú, Alan García. UR










