*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | abril, 2010

Venezuela en lista negra de la piratería intelectual

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

“La piratería intelectual en los mercados externos es mortal para las empresas estadounidenses y destruye los puestos de empleo para los trabajadores de este país”, dijo en una declaración el Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Ron Kirk.

La Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, por su sigla en inglés) también acusó a China, Rusia, Argelia, Canadá, Indonesia y Pakistán de no proteger la propiedad intelectual.

Kirk denunció que China está aplicando sus propias políticas de innovación local en desmedro “injusto” de las empresas de Estados Unidos que protegen la propiedad intelectual.

Las preferencias y otras medidas que favorecen la “innovación local” podrían restringir gravemente el acceso al mercado para la tecnología y los productos estadounidenses, señaló Kirk.

“La creación de un ambiente que alimente la innovación y la iniciativa es un objetivo plausible, pero China debe asegurar que haya un trato parejo para todos”, indicó.

En una llamada “lista de observación” de nivel inferior, USTR incluyó a Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala y México.

En esa lista también figuran España, Bielorrusia, Brunei, Egipto, Finlandia, Gracia, Italia, Jamaica, Kuwai, Líbano, Malasia, Noruega, las Filipinas, Rumanía, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Vietnam.

USTR indicó que Paraguay está bajo observación en virtud de un convenio bilateral que establece objetivos para resolver los problemas de derechos de la propiedad intelectual.

El informe destacó que este año eliminó a la República Checa, Hungría y Polonia de las listas de países con problemas para la protección de la propiedad intelectual .

Explicó que la República Checa ha hecho importantes avances en el control efectivo de sus mercados y ha establecido penas de cárcel por violaciones de la propiedad intelectual.

Por otra parte, Hungría ha tomado medidas para combatir la creciente amenaza de la piratería por Internet.

Respecto de Polonia, el informe manifestó que ese país ha reducido de manera considerable la disponibilidad en sus mercados fronterizos de productos pirateados.

El Gobierno polaco también ha aumentado la cooperación entre las autoridades policiales y los dueños de propiedad intelectual y ha dado los primeros pasos para resolver los problemas de piratería intelectual perpetrados a través de Internet.

Comentarios (0)

Temblor de magnitud 3.7 se registra en Margarita

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

Este viernes se registró un sismo de magnitud 3.7 a 8 kilómetros del este de Porlamar, en Nueva Esparta. El movimiento causó alarma en la población debido a que fue superficial, informó a Unión Radio el presidente de Funvisis, Francisco Garcés.

El titular de Funvisis afirmó que no hay daños que lamentar.

El temblor fue de 5.0 de profundidad.

Comentarios (0)

Tags:

Magglio con la hazaña de los 2.000 hits

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

El falconiano conectó imparable para llegar así a la cifra redonda de los dos mil hits en su carrera de grandes ligas para ser el sexto venezolano y el primero en menos cotejos jugados en alcanzar dicha cantidad.

Ordóñez conectó sencillo cerrando el cuarto episodio del encuentro donde su equipo Tigres de Detroit venció a los Mellizos de Minnesota tres carreras por cero, el batazo de línea se dirigió al jardín izquierdo y fue ante los envíos del serpentinero Carl Pavano, los aficionados que fueron a presenciar el partido en el Comerica Park le propinaron unos bulliciosos aplausos; en el octavo capítulo pudo conseguir el inatrapable 2.001 con doble hacia la pradera de la izquierda.

Esto lo coloca como el sexto dentro de los criollos con tan importante hazaña uniéndose en un selecto grupo donde se encuentran el salón de la fama Luis Aparicio, David Concepción, Omar Vizquel, Andrés Galarraga y Bob Abreu.

Desde su debut en la gran carpa para el año de 1997 con el conjunto de los Medias Blancas de Chicago fue considerado como uno de los mejores bateadores y lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria peloteril tanto en los Estados Unidos como en Venezuela, ya con catorce temporadas en sus haberes ha dejado números dignos de un pelotero estrella, suma 1693 encuentros disputados, acumulando 1004 carreras anotadas, 405 dobles alcanzados, 20 triples, 281 cuadrangulares, 1.162 rayitas impulsadas, 603 bases por bolas recibidas y 91 almohadillas estafadas, todo esto con tan sólo dos conjuntos, el de los Medias Blancas de Chicago y los Tigres de Detroit.

Magglio a demás de poseer un título de bateo conseguido en el año 2008, se sitúa como el jugador 260 en la historia de las mayores con al menos 2.000 hits. Merdiano

Comentarios (0)

Tags:

NBA

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

Spurs eliminan a Mavericks

Los Spurs avanzan y Dallas vuelve a quedar eliminado temprano.

El argentino Manu Ginóbili anotó 26 puntos y San Antonio sobrevivió tras dejar escapar una ventaja de 22 puntos para vencer el jueves 97-87 a los Mavericks en el sexto partido de la serie, propinándole al alemán Dirk Nowitzki y a Dallas, el segundo preclasificado, otra eliminación en la primera ronda de los playoffs.

Los Spurs se vengaron después de que los Mavericks los eliminaran hace un año. San Antonio se enfrentará a Phoenix o a Portland en las semifinales de la Conferencia Oeste.

Nowitzki casi llevó a los Mavericks a un repunte increíble, encestando 25 de sus 33 punts en una segunda mitad extraordinaria. Pero Dallas de todas formas tropezó y se llevó su tercera salida durante la primera ronda en los últimos cuatros años.

George Hill anotó 21 puntos para los Spurs, quienes están saliendo de su peor temporada regular en la era de Tim Duncan.

Nuggets sobrevive al vencer al Jazz

Aunque Carmelo Anthony no hubiera dicho ni una palabra después del Juego 4, este partido iba a ser todo sobre él. Podría haber atravesado la rueda de prensa posterior al juego a lo Rasheed Wallace, repitiendo una frase solitaria, y no habría desviado la presión.

En los playoffs, la eliminación de un equipo siempre recae sobre los hombros de las estrellas de la NBA, de la misma manera que los triunfos y las derrotas se les adjudican a los mariscales de campo en el fútbol americano. Anthony tenía una marca de 0-6 en partidos de posible eliminación de postemporada. Cuando las cosas se ponían difíciles, Anthony se iba de pesca.

Pero esta vez, Anthony puso el pecho. Él y los Nuggets no se irán a casa, sino que viajarán a Utah cortesía de una victoria por 116-102 sobre el Jazz en el Juego 5. Utah aún lidera la serie, 3-2.

Anthony no sólo recibió la ayuda de sus compañeros, a quienes prácticamente convocó con una batiseñal el domingo pasado, sino que produjo 25 puntos y 11 rebotes. Se las arregló para involucrar a sus compañeros sin que sus numeritos del Juego 4 (39 puntos, 11 rebotes) sufrieran una caída demasiado importante. Seguro, el total de puntos cayó, pero el número de pérdidas de balón también bajó de nueve a uno.

Un directivo del equipo le dijo a Anthony que estaba tan orgulloso de él como no lo había estado nunca después del juego. Si los Nuggets van a quedar eliminados de los playoffs, aparentemente su desaparición no le será adjudicada a Anthony. Ya ha doblado su total de dobles-dobles de los playoffs pasados, y ha impuesto una mayor resistencia a la eliminación. En el Juego 6 de las Finales de la Conferencia Oeste contra los Lakers la temporada pasada, en lo que terminó siendo el último partido sus playoffs revelación, Anthony marcó 25 puntos pero lanzó con una efectividad de apenas el 35 por ciento y bajó dos rebotes.

No sólo es producción, sino también liderazgo. Es curioso cómo la percepción altera la reacción. Sus comentarios posteriores al Juego 4 — “al final del día, necesito algo de ayuda. Como unidad, tenemos que hacer esto juntos. No puedo hacerlo solo” — causaron un revuelo sorprendente.

Larry Bird reprendió a sus compañeros de los Celtics en medio de las Finales de la NBA de 1984. El entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, simplemente dijo que tenía un grupo de jugadores “jugando como perros” después del primer partido de estos playoffs. Pero ellos ya tenían placas de campeonato al momento de pronunciarse. Anthony no tenía los mismos derechos.

Sin embargo, sus palabras tuvieron el efecto deseado en el lugar más importante, en los vestidores de los Nuggets. Chauncey Billups rebotó con 21 puntos. Kenyon Martin marcó 18 tantos y nueve rebotes. Chris Andersen pasó de recibir críticas de Anthony en el banco de Utah a recibir pases de éste en la pintura, para sumar 10 puntos y siete rebotes. El comodín, J.R. Smith, encestó cuatro de sus cinco intentos de triple. Sí, fue esa clase de noche en Denver.

“Creo que una vez que todos comprendieron lo que estaba diciendo, todos respondieron al desafío”, dijo Anthony. “Nunca he señalado a nadie. Nunca dije nombres. Simplemente dije que teníamos que hacerlo como equipo. Esta noche respondimos a eso”.

Alcanzaron la mágica marca de 20 asistencias; se fueron de 44-7 durante la temporada regular cuando repartieron 20 asistencias o más.

“Vinimos juntos”, dijo Martin. “No hubo ninguna reunión de equipo ni nada, simplemente cada uno tuvo la oportunidad de mirarse en el espejo. Lo hicimos, y salimos a jugar al básquetbol como se debe”.

Pero con esta nueva unidad también llegaron más lesiones.

Nené se fue a los vestidores con un esguince en la rodilla izquierda durante la primera mitad y no regresó (tiene una resonancia magnética programada para el jueves). Los Nuggets no suenan demasiado optimistas respecto de su regreso.

Pero sí se sienten un poco mejor con ellos mismos.

“En momentos como éste aprendes mucho acerca de tu equipo”, dijo Billups. “Algunas personas se dan por vencidas y dicen, ‘Hombre, nos tienen’. Pero ninguno de nuestros hombres hizo eso. Hoy todos llegaron muy concentrados”.

Todo comenzó con Anthony. Por lo menos, se ha ganado una rueda de prensa sin cuestionamientos y un día libre sin explicaciones pendientes.

El proceso de entrenamiento es clave para los prospectos de draft de la NBA

La fecha límite para entrar en el draft de la NBA ya ha pasado, y ahora cada jugador de último año y cada jugador elegible comenzará un viaje que se divide en tres partes distintas:

1. Campamento de entrenamiento pre-Chicago

2. Campamento pre-draft de Chicago

3. Prácticas individuales y grupales con los equipos de la NBA

Las dos últimas etapas pueden acabar luciendo muy diferentes dependiendo de cada jugador. Pero la primera parte, entrenar sus cuerpos y su juego antes del combinado de draft de Chicago (19-23 de mayo), es más o menos igual para todos. Echemos aquí un vistazo a lo que emprenderán durante las próximas tres semanas, y cómo este trabajo duro puede ayudarlos en el draft, como sucedió con Jonny Flynn, Courtney Lee, Kevin Love y DeJuan Blair.

Sería fácil para los jugadores sumirse en el entrenamiento predraft si la mayoría de ellos no fueran estudiantes, pero ese no es el caso. Los jugadores de último año están a punto de graduarse o bien de terminar otro semestre, así que abandonar ahora no es la mejor jugada. Y muchos de los jugadores de años más bajos están intentando mantener su elegibilidad hasta que tengan que tomar una decisión final el 8 de mayo, de modo que ellos también tienen que ir a clase.

Entonces, ¿quiénes tienen la ventaja inicial en este proceso? Pues sí, los jugadores de años más bajos que ya han decidido hacerse profesionales. Mientras que sus competidores de draft están intentando equilibrar el entrenamiento con el estudio, ellos están totalmente dedicados a mejorar sus cuerpos y sus juegos.

El acondicionamiento es una parte fundamental del proceso predraft, en parte porque muchos de estos jugadores han estado descansando desde el cierre de su campaña. Esta fase de “descanso” es importante, ya que les da tiempo a sus cuerpos de sanar tras una larga temporada. Normalmente, yo les aconsejo a los atletas que se tomen dos semanas completas, sin preocuparse por su dieta ni por hacer alguna sesión aeróbica o de fuerza. El año pasado, Blair hizo esto y aumentó 15 libras antes de comenzar a entrenar. Su cuerpo necesitaba el descanso después de una temporada agotadora, y él fue capaz de perder esas 15 libras y otras 25 o algo así antes del campamento de Chicago. Luego adelgazó otras 20 en junio. Love podría contar una historia similar de hace dos años.

Si cada jugador comienza a entrenar el 19 de abril, tendría un mes completo antes del campamento de Chicago, lo que es bastante tiempo para adquirir un excelente estado físico. La realidad es que la mayoría de los chicos comienzan a trabajar a principios de abril, de manera que están listos para hacer una o dos prácticas de NBA antes del campamento predraft.

Los jugadores que entrenen entre tres y cuatro semanas estarán atravesando un proceso complejo, uno diseñado para maximizar el físico de un jugador, tanto en aspecto como en productividad, junto con su juego en general. El “examen de ojo” es algo que cada jugador espera pasar — y tal vez hasta sorprender a los evaluadores — cuando son revisados por primera vez por el personal del equipo. Recuerda, casi todos estos jugadores han sido invisibles para la gente de la NBA desde su último partido en marzo, así que la oportunidad de impresionarlos con músculos abultados y cuerpos delgados es evidente. Los ejecutivos de la NBA esperan ver a los muchachos pesados luciendo más livianos y a los delgaditos un poco más fortachos, o al menos más grandes.

Al igual que en el draft de la NFL, los jugadores pueden engañar a los equipos de la NBA con excelentes marcas en áreas que no tienen nada que ver con el deporte en sí, ya que los equipos quieren ver pruebas de que se han esforzado para ponerse fuertes y en forma. Ten en cuenta que el juego universitario se basa en la potencia, ya que los jugadores más fuertes se aprovechan de los más pequeños y livianos, y los árbitros permiten más contacto. En la NBA, aunque sí se ven duelos de poder, el juego se basa más en la velocidad y la rapidez, y el arbitraje es mucho más estricto.

Muchos jugadores estarán entrenando para mejorar su salto (una pierna y dos) ya que serán evaluados en eso en Chicago. También estarán trabajando en una serie de carreras cortas y de media distancia, ya que harán una prueba de velocidad en Chicago. Además, seguirán un programa de entrenamiento de fuerza en todo el cuerpo, y tendrán que hacer una prueba de banco, aunque parece que esta prueba en particular podría desaparecer, considerando que Kevin Durant no pudo levantar 180 libras ni una sola vez y aún así fue seleccionado con el pick Nº 2 del draft y se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la liga.

Este entrenamiento de rendimiento general sin duda es importante para el proceso, tal como lo es para los veteranos de la NBA. Es erróneo suponer que un jugador se encuentra en su mejor momento deportivo cuando sale de la universidad. De hecho, debería estar a años luz de ese pico. Pero también es un error pensar que un jugador universitario de tercer o cuarto año será fundamentalmente sólido en la cancha. Los grandes entrenadores universitarios pueden ganar partidos reclutando jugadores talentosos y transformándolos en un equipo, con cada integrante enfocado en aportar sus fortalezas y evitar sus debilidades. En consecuencia, la mayoría de los jugadores que ingresan en el draft tienen graves deficiencias fundamentales que deben ser corregidas para ayudarlos a ascender en la tabla de draft.

Así que dentro de tres semanas, cada jugador debería tener un plan global de entrenamiento establecido que más o menos atienda sus puntos débiles a diario. Al mismo tiempo, el mantenimiento de sus puntos fuertes es fundamental, para que los jugadores pueden añadir nuevas habilidades sin perder las que ya tienen. Es por ésto que la mayoría de los jugadores estarán en la cancha dos o tres horas al día, seis días a la semana, durante el mes de mayo. A eso súmale dos horas diarias de entrenamiento de fuerza y rendimiento, además de unos 45 minutos de trabajo aeróbico, y es fácil comprender por qué muchos de ellos lucen y juegan mucho mejor en mayo y junio (y en las ligas de verano de julio) que durante la temporada anterior.

Courtney Lee es un gran ejemplo de este fenómeno. En la universidad, parecía que sería un atleta superior a la media, pero rindió como un jugador de elite para los equipos de la NBA. Lo vi personalmente mientras clavaba una bandeja durante un contraataque en el mes de febrero de su último año universitario y seis scouts de la NBA fruncieron el ceño. Pero después de entrenar para jugar con un mejor rendimiento, durante las prácticas privadas les demostró a los equipos lo que el mundo pudo ver en las finales de la Conferencia Este la primavera pasada, cuando clavó dos volcadas sobre LeBron James. Sin ese plus de atletismo, habría caído a la segunda ronda, adonde estaba proyectado inicialmente.

Ten en cuenta que todo este trabajo se hace por cada prospecto de forma individual, a diferencia de las horas que se pasaban cada día en la universidad trabajando en cuestiones de equipo. Cuando los jugadores viajen a Chicago, realmente deberían sentir que nunca habían estado tan preparados para jugar al básquetbol en sus vidas.

Las prácticas sin duda son la parte más importante del proceso de draft, ya que ser superado por un competidor nunca puede ser bueno. Pero existe otra área en la que los jugadores pueden distinguirse del resto de los reclutas, y es en la sala de entrevistas.

En la NFL, a ésto le llaman “el efecto Ben Roethlisberger”. La NBA aún no tiene un nombre para este fenómeno, pero no te quepa ninguna duda de que los equipos cada vez le dan más importancia al carácter, la inteligencia y la “aptitud”. Los San Antonio Spurs y el Oklahoma City Thunder han sido los más explícitos en este aspecto en la búsqueda de “su tipo de hombre”, y los resultados que han obtenido sólo han promovido la causa para los demás. En consecuencia, los reclutas también serán entrenados en este aspecto, para estar mejor preparados para hablar de temas que pueden variar desde su libro favorito hasta cómo actuarían en situaciones hipotéticas (tal vez relacionadas con las drogas y sus compañeros de equipo). Flynn fue la estrella indiscutible del proceso de entrevistas el año pasado, mostrando inteligencia y los clásicos rasgos de liderazgo durante sus sesiones de preguntas y respuestas con los equipos. Es una de las grandes razones por las que fue seleccionado con el sexto pick global.

No hay una determinada fórmula que funcione mejor que las demás, más allá de “el talento prevalece sobre todo”. Así que para muchachos como John Wall y Evan Turner, simplemente lucir y actuar como se espera de ellos es todo lo que necesitan hacer para asegurarse de ser escogidos en los primeros lugares. Pero para la mayoría de los jugadores, estando en igualdad de condiciones que al menos uno o dos hombres más, las pequeñas cosas pueden hacer toda la diferencia. Ser desprolijo con esas cosas, como no prepararse adecuadamente para este proceso, es una bandera roja para los equipos.

Es por eso que algunos jugadores se esfuerzan como nunca antes, con la esperanza de impresionar a los equipos y sugerir que trabajarán sin descanso en sus juegos durante los próximos años. El draft siempre se basa en parte sobre lo que el jugador ya ha logrado, pero lo más importante es lo que proyectan hacer en el futuro. Ningún jugador se ayuda a más a sí mismo que aquel que el 25 de junio tiene a los ejecutivos enfrascados en la sala de draft hablando sobre cuánto ha mejorado en comparación con lo que vieron de él durante toda la temporada

La fecha límite para entrar en el draft de la NBA ya ha pasado, y ahora cada jugador de último año y cada jugador elegible comenzará un viaje que se divide en tres partes distintas:

1. Campamento de entrenamiento pre-Chicago

2. Campamento pre-draft de Chicago

3. Prácticas individuales y grupales con los equipos de la NBA

Las dos últimas etapas pueden acabar luciendo muy diferentes dependiendo de cada jugador. Pero la primera parte, entrenar sus cuerpos y su juego antes del combinado de draft de Chicago (19-23 de mayo), es más o menos igual para todos. Echemos aquí un vistazo a lo que emprenderán durante las próximas tres semanas, y cómo este trabajo duro puede ayudarlos en el draft, como sucedió con Jonny Flynn, Courtney Lee, Kevin Love y DeJuan Blair.

Sería fácil para los jugadores sumirse en el entrenamiento predraft si la mayoría de ellos no fueran estudiantes, pero ese no es el caso. Los jugadores de último año están a punto de graduarse o bien de terminar otro semestre, así que abandonar ahora no es la mejor jugada. Y muchos de los jugadores de años más bajos están intentando mantener su elegibilidad hasta que tengan que tomar una decisión final el 8 de mayo, de modo que ellos también tienen que ir a clase.

Entonces, ¿quiénes tienen la ventaja inicial en este proceso? Pues sí, los jugadores de años más bajos que ya han decidido hacerse profesionales. Mientras que sus competidores de draft están intentando equilibrar el entrenamiento con el estudio, ellos están totalmente dedicados a mejorar sus cuerpos y sus juegos.

El acondicionamiento es una parte fundamental del proceso predraft, en parte porque muchos de estos jugadores han estado descansando desde el cierre de su campaña. Esta fase de “descanso” es importante, ya que les da tiempo a sus cuerpos de sanar tras una larga temporada. Normalmente, yo les aconsejo a los atletas que se tomen dos semanas completas, sin preocuparse por su dieta ni por hacer alguna sesión aeróbica o de fuerza. El año pasado, Blair hizo esto y aumentó 15 libras antes de comenzar a entrenar. Su cuerpo necesitaba el descanso después de una temporada agotadora, y él fue capaz de perder esas 15 libras y otras 25 o algo así antes del campamento de Chicago. Luego adelgazó otras 20 en junio. Love podría contar una historia similar de hace dos años.

Si cada jugador comienza a entrenar el 19 de abril, tendría un mes completo antes del campamento de Chicago, lo que es bastante tiempo para adquirir un excelente estado físico. La realidad es que la mayoría de los chicos comienzan a trabajar a principios de abril, de manera que están listos para hacer una o dos prácticas de NBA antes del campamento predraft.

Los jugadores que entrenen entre tres y cuatro semanas estarán atravesando un proceso complejo, uno diseñado para maximizar el físico de un jugador, tanto en aspecto como en productividad, junto con su juego en general. El “examen de ojo” es algo que cada jugador espera pasar — y tal vez hasta sorprender a los evaluadores — cuando son revisados por primera vez por el personal del equipo. Recuerda, casi todos estos jugadores han sido invisibles para la gente de la NBA desde su último partido en marzo, así que la oportunidad de impresionarlos con músculos abultados y cuerpos delgados es evidente. Los ejecutivos de la NBA esperan ver a los muchachos pesados luciendo más livianos y a los delgaditos un poco más fortachos, o al menos más grandes.

Al igual que en el draft de la NFL, los jugadores pueden engañar a los equipos de la NBA con excelentes marcas en áreas que no tienen nada que ver con el deporte en sí, ya que los equipos quieren ver pruebas de que se han esforzado para ponerse fuertes y en forma. Ten en cuenta que el juego universitario se basa en la potencia, ya que los jugadores más fuertes se aprovechan de los más pequeños y livianos, y los árbitros permiten más contacto. En la NBA, aunque sí se ven duelos de poder, el juego se basa más en la velocidad y la rapidez, y el arbitraje es mucho más estricto.

Muchos jugadores estarán entrenando para mejorar su salto (una pierna y dos) ya que serán evaluados en eso en Chicago. También estarán trabajando en una serie de carreras cortas y de media distancia, ya que harán una prueba de velocidad en Chicago. Además, seguirán un programa de entrenamiento de fuerza en todo el cuerpo, y tendrán que hacer una prueba de banco, aunque parece que esta prueba en particular podría desaparecer, considerando que Kevin Durant no pudo levantar 180 libras ni una sola vez y aún así fue seleccionado con el pick Nº 2 del draft y se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la liga.

Este entrenamiento de rendimiento general sin duda es importante para el proceso, tal como lo es para los veteranos de la NBA. Es erróneo suponer que un jugador se encuentra en su mejor momento deportivo cuando sale de la universidad. De hecho, debería estar a años luz de ese pico. Pero también es un error pensar que un jugador universitario de tercer o cuarto año será fundamentalmente sólido en la cancha. Los grandes entrenadores universitarios pueden ganar partidos reclutando jugadores talentosos y transformándolos en un equipo, con cada integrante enfocado en aportar sus fortalezas y evitar sus debilidades. En consecuencia, la mayoría de los jugadores que ingresan en el draft tienen graves deficiencias fundamentales que deben ser corregidas para ayudarlos a ascender en la tabla de draft.

Así que dentro de tres semanas, cada jugador debería tener un plan global de entrenamiento establecido que más o menos atienda sus puntos débiles a diario. Al mismo tiempo, el mantenimiento de sus puntos fuertes es fundamental, para que los jugadores pueden añadir nuevas habilidades sin perder las que ya tienen. Es por ésto que la mayoría de los jugadores estarán en la cancha dos o tres horas al día, seis días a la semana, durante el mes de mayo. A eso súmale dos horas diarias de entrenamiento de fuerza y rendimiento, además de unos 45 minutos de trabajo aeróbico, y es fácil comprender por qué muchos de ellos lucen y juegan mucho mejor en mayo y junio (y en las ligas de verano de julio) que durante la temporada anterior.

Courtney Lee es un gran ejemplo de este fenómeno. En la universidad, parecía que sería un atleta superior a la media, pero rindió como un jugador de elite para los equipos de la NBA. Lo vi personalmente mientras clavaba una bandeja durante un contraataque en el mes de febrero de su último año universitario y seis scouts de la NBA fruncieron el ceño. Pero después de entrenar para jugar con un mejor rendimiento, durante las prácticas privadas les demostró a los equipos lo que el mundo pudo ver en las finales de la Conferencia Este la primavera pasada, cuando clavó dos volcadas sobre LeBron James. Sin ese plus de atletismo, habría caído a la segunda ronda, adonde estaba proyectado inicialmente.

Ten en cuenta que todo este trabajo se hace por cada prospecto de forma individual, a diferencia de las horas que se pasaban cada día en la universidad trabajando en cuestiones de equipo. Cuando los jugadores viajen a Chicago, realmente deberían sentir que nunca habían estado tan preparados para jugar al básquetbol en sus vidas.

Las prácticas sin duda son la parte más importante del proceso de draft, ya que ser superado por un competidor nunca puede ser bueno. Pero existe otra área en la que los jugadores pueden distinguirse del resto de los reclutas, y es en la sala de entrevistas.

En la NFL, a ésto le llaman “el efecto Ben Roethlisberger”. La NBA aún no tiene un nombre para este fenómeno, pero no te quepa ninguna duda de que los equipos cada vez le dan más importancia al carácter, la inteligencia y la “aptitud”. Los San Antonio Spurs y el Oklahoma City Thunder han sido los más explícitos en este aspecto en la búsqueda de “su tipo de hombre”, y los resultados que han obtenido sólo han promovido la causa para los demás. En consecuencia, los reclutas también serán entrenados en este aspecto, para estar mejor preparados para hablar de temas que pueden variar desde su libro favorito hasta cómo actuarían en situaciones hipotéticas (tal vez relacionadas con las drogas y sus compañeros de equipo). Flynn fue la estrella indiscutible del proceso de entrevistas el año pasado, mostrando inteligencia y los clásicos rasgos de liderazgo durante sus sesiones de preguntas y respuestas con los equipos. Es una de las grandes razones por las que fue seleccionado con el sexto pick global.

No hay una determinada fórmula que funcione mejor que las demás, más allá de “el talento prevalece sobre todo”. Así que para muchachos como John Wall y Evan Turner, simplemente lucir y actuar como se espera de ellos es todo lo que necesitan hacer para asegurarse de ser escogidos en los primeros lugares. Pero para la mayoría de los jugadores, estando en igualdad de condiciones que al menos uno o dos hombres más, las pequeñas cosas pueden hacer toda la diferencia. Ser desprolijo con esas cosas, como no prepararse adecuadamente para este proceso, es una bandera roja para los equipos.

Es por eso que algunos jugadores se esfuerzan como nunca antes, con la esperanza de impresionar a los equipos y sugerir que trabajarán sin descanso en sus juegos durante los próximos años. El draft siempre se basa en parte sobre lo que el jugador ya ha logrado, pero lo más importante es lo que proyectan hacer en el futuro. Ningún jugador se ayuda a más a sí mismo que aquel que el 25 de junio tiene a los ejecutivos enfrascados en la sala de draft hablando sobre cuánto ha mejorado en comparación con lo que vieron de él durante toda la temporada.

Comentarios (0)

CTV invita a movilizarse el primero de mayo

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

Es necesario conmemorar el Día Mundial del Trabajador el próximo sábado primero de mayo, porque además de ser una fecha importante en el mundo entero, se exalta a los mártires del sindicalismo que han luchado por conseguir mejores condiciones laborales y, sobre todo, un trato justo para todos los ciudadanos.

Así lo manifestó el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Manuel Cova, quien invitó a todos los sectores del país para que se unan a la marcha convocada por dicha central de trabajadores, el frente profesional y sindical y las organizaciones independientes de trabajadores.

“El próximo sábado 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, debemos salir a manifestar en contra de esa política nefasta que el Gobierno ha venido implementando y que tiene como línea estratégica la confrontación”, sentenció Cova.

De manera inmediata, expresó su solidaridad y apoyo con los trabajadores de las empresas Polar en Barquisimeto y calificó la decisión tomada por el presidente de la República, Hugo Chávez, como un “capricho” que atenta contra los derechos humanos y laborales, no sólo de Polar, sino de todas esas empresas que fueron expropiadas en la zona Industrial I en la capital del estado Lara.

“Las expropiaciones son políticas de desempleo y pobreza, por eso condenamos la persecución que tiene el Presidente de la República en contra de los trabajadores del estado Lara. Los invitamos, a todos, a que vengan a la ciudad de Caracas y nos acompañen en nuestra marcha, que sean todos esos trabajadores los que vayan al frente exigiendo respeto a sus derechos laborales”, indicó.

Adelantó que en la ciudad de Barquisimeto, el próximo sábado, se realizará una marcha y vaticinó que después de la movilización de Caracas, será una de las más concurridas del país.

Por otra parte, Cova resaltó que esta semana se pudo firmar la convención colectiva de los trabajadores del sector construcción, situación que calificó como exitosa ya que todos los sectores se unieron para concretar la firma.

Por último, indicó que defenderán las convenciones colectivas en todos los sectores del país y exigió al Jefe del Estado el respeto de los derechos laborales y sindicales de todos los trabajadores del país.

Comentarios (0)

Marcharán por derechos de trabajadores

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

Los trabajadores deben reflexionar sobre el sindicalismo, y es necesaria la unión “por la libertad sindical”.

Este sábado Primero de Mayo a partir de las nueve de la mañana se congregarán en Parque Carabobo e iniciarán su recorrido hasta la plaza O’Leary

Por su parte, el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, afirma que se sienten “desarmados” con la pretensión del gobierno de eliminar las federaciones. “Cuando exigimos respeto a nuestros sindicatos no pasa nada”.

Destaca que es necesario el aumento para las Fuerzas Armadas como para todo los profesionales.

“Hacemos un llamado, una gran campaña y una gran cruzada para derrotar el sicariato en el país, es inaceptable el sindicalista Jerry Díaz de Mampa fuese asesinado” y muchos otros líderes de los trabajadores permanecen detenidos, explica.

Comentarios (0)

Tags:

Chávez y Morales inauguran núcleo productivo socialista Fundación Araguaney

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo de Bolivia, Evo Morales, inauguraron este jueves la Fundación Araguaney, ubicada en Barinas.

Ambos mandatarios se encuentran en la entidad llanera acompañados del canciller venezolano Nicolás Maduro, del gobernador Adán Chávez, entre otros funcionarios del Ejecutivo Nacional y del Gobierno de Bolivia.

La Fundación Araguaney es un núcleo productivo socialista que forma parte de los proyectos de integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que tiene como objetivo impulsar la producción agrícola, específicamente en lo referente a la producción de leche y de ganadería.

‘Estamos inaugurando esta fundación’, expresó el presidente Chávez durante su recorrido al conversar con los campesinos y campesinas responsables de la producción del referido centro.

Asimismo, el mandatario nacional sostuvo que la Fundación Araguaney es un ejemplo de la producción socialista, la cual tiene como objetivo incrementar la producción, “no para volver ricos a una minoría, sino para beneficiar a toda la población”.

Enfatizó Chávez que para que la producción ganadera mantenga un crecimiento sostenido, es necesario que el socialismo amplíe todas sus capacidades en el área científica, para así lograr obtener los mejores resultados de la producción.

Asimismo, el Jefe de Estado indicó que para lograr que la producción ganadera, lechera y agrícola, en fin la producción de alimentos, llegue de manera eficaz a la población debe ir acompañada de proyectos de gran envergadura en lo que respecta al transporte y distribución de los rubros.

Por ello, señaló que es necesario contar con una red de transporte como el Sistema Ferroviario Nacional que lleva a cabo el Gobierno en cooperación con China, que permitirá garantizar el acceso de alimentos a todo el país, así como también la masiva movilización de personas en el territorio nacional.

Comentarios (0)

Tags:

Twitterponche contra Chávez estremece el Twitter

Publicado el 30 abril 2010 por noticiasrtv

Si el presidente venezolano pretendía “picar” a los opositores del Gobierno con su cuenta en Twitter @chavezcandanga, éste se llevó su sorpresa online: Una protesta que decidieron organizar los twitteros y que consistió en darle un twitterponche al jefe de Estado no esperó a cumplir las 8.00 de la noche, hora pautada para enviar el mensaje, donde los cibernautas comenzaron a mostrar a través de los tweets el descontento que tienen sobre la figura gubernamental.

La ansiedad de los twitteros por “ponchar” al presidente Chávez hizo que muchos no respetaran el horario de la protesta, pues desde las 3.00 de la tarde los twitterponches empezaron a reflejarse en la red social. Otros llevaron la cuenta regresiva para dar rienda suelta a los tweets como @raps1414 quien twitteo: “Sólo faltan 15 minutos para estaponchao a candanga (diablo) y bloquearlo y dejarlo de seguir en el twitter por siempre”.

Justo a las 8.00 de la noche los cortos mensajes con chaveztasponchao” abarrotaron el Twitter. Algunos lo “poncharon” por regalar los recursos al extranjero sin pensar en las necesidades de su país Venezuela; otros porque a pesar de que ya comenzaron las lluvias los apagones están cada vez “peores”; también para rechazar la Guerrilla Comunicacional y condenar que la inseguridad siga siendo el primer flagelo que sufren los venezolanos, así como deplorar el que haya convertido los mejores sueños y deseos de cambio de Venezuela en una pesadilla.

Algunos tweets que se enviaron a @candanga fueron: “@paolucci40: Pq el 26 de septiembre te vamos A dar candanga en las elecciones, NO TE QUEREMOS EN VZLA @chavezcandanga chaveztasponchao. @acianela: @chavezcandanga tasponchao por ser un Midas al revés: convertiste los mejores sueños y deseos de cambio de Venezuela en una pesadilla. @IsMoranMolina porque no queremos saber si a Bolívar lo mataron o murió de tuberculosis, @chavezcandanga. queremos soluciones a los homicidios d hoy chaveztasponchao. @oscaraq86 @ chaveztasponchao por regalar nuestros recursos, sin pensar en las necesidades de nuestro pueblo @chavezcandanga”. Para contrarrestar la campaña que organizaron los que adversan al Gobierno de Hugo Chávez, Tareck El Aisammi, ministro de Interior y Justicia, twetteo ”EstoyConChavezCandanga GUERRILLA COMUNICACIONAL ACTIVADA. Hacer RT a este mensaje. ¡VENCEREMOS!”.

Twitter no es capitalista

Las críticas que ha recibido el presidente Hugo Chávez donde los twitteros afirman que la creación de su cuenta en Twitter @chavezcandanga, es capitalista, el mandatario refirió que la red social no es capitalista. “Esto no es capitalista ni es socialista, depende del uso, la tecnología no es neutra… depende del uso que se le de”.

El segundo mensaje enviado por el presidente venezolano en la madrugada del miércoles fue: “Hola mis queridos Candangueros y Candangueras. Esto ha sido una explosión inesperada. Gracias. Thanks. Ahora en Barinas con Evo. ¡Venceremos!”.

Con este segundo tweet, el mandatario definió como una “explosión” por la cantidad de seguidores que ya acumula y que según él aumenta a cada instante. Mencionó que el 99 por ciento de los mensajes que recibe son saludos, reflexiones y humor. El resto son “insultos y críticas destructivas”.

“Algunos me critican, otros me insultan, qué me importa, para mí esto es un mensaje para el mundo. Me han llegado mensajes de China, Rusia, de Argentina, Bolivia. Soy un navegante más en este mundo tecnológico y ahora es que voy a dar la batalla”.

La tarde del jueves Chávez ya tenía más de 100 mil seguidores, siguiendo sólo a cinco personas, entre ellos algunos de sus ministros y otra cuenta llamada “Reflexiones de Fidel”.

Hace un mes, el jefe de Estado venezolano, anunció en una de sus alocuciones presidenciales que tendría su propia “trinchera en internet” y que quería convertirse en un “activista cibernético” para defender su revolución bolivariana en la red.

El nombre de usuario seleccionado para Chávez en esta red social mundial es una combinación de su apellido con la palabra “candanga” que, en Venezuela es usada para referirse a una persona muy traviesa o explosiva. Pero para la oposición venezolana ese nombre significa “diablo o situación que produce hastío, embrollo”.

AGREGADO

Políticos y artistas twittean a candanga

Manuel Rosales, ex gobernador del Zulia, twitteo en la cuenta de @chavezcandanga. Su mensaje fue: “Candanga no te ocupes del país, no bajes del trono, tu reino lo tiene todo y al pueblo ni luz le llega”. El concejal de Maracaibo Juan Pablo Guanipa envió un corto mensaje al mandatario: juanpguanipa “@Chavezcandanga chaveztasponchao”

Willie Colón, cantante de salsa urbana también le escribió al comandante en la red social. Su tweet fue: “Se te olvidó Dictador en tu Bio”. Manuel Graterol, mejor conocido como Graterolacho, humorista y compositor venezolano quiso regalarle un tweet al mandatario. “En vez de pedir cacao/ por lo que a mi me conmueve/ voy a esperar el mes nueve/ para decir tas ponchao”. El Conde del Guácharo, otro cómico que habita en Musipán fue más directo y le dijo al Presidente “Con mi Twitter no te metas”.

Comentarios (0)

Presidenta de la AN convocó a marchar este 1º de Mayo

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

La presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, hizo un llamado a los trabajadores venezolanos a marchar este sábado, con motivo a celebrarse el Día Internacional del Trabajador.

Informó que la concentración será a partir de las 8 de la mañana frente a la sede de Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), hasta la esquina de Carmelitas.

Flores señaló que durante la gestión del presidente Chávez se ha garantizado todos la estabilidad y el empleo de todos los venezolanos. “Si algún sector ha sido reivindicado son los trabajadores que habían sido excluidos, porque en esta revolución se reivindican sus derechos”, expresó.

Finalmente, indicó que desde su despacho han hecho justicia social con todos los trabajadores

ABN

Comentarios (0)

Freedom House: Libertad de prensa fue amenazada en 2009

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

La libertad de prensa en Venezuela tuvo serios reveces en 2009, según el informe de Freedom House, organización de defensa de la libertad de expresión con sede en Estados Unidos.

Ecuador, Honduras, Nicaragua y México son los otros países de la región incluidos en la lista de naciones latinoamericanas en las que la libertad de los medios se vio amenazada el año pasado.

“Gobiernos como los de China, Rusia y Venezuela han reducido sistemáticamente lo que solía ser el ambiente relativamente libre de la Internet y los medios de información”, señala el informe.

Cuba es el único país de la región que según el documento forma parte de las 10 naciones del mundo con menor libertad de prensa. Bielorrusia, Birmania, Corea del Norte, son los otros países de la lista

EN

Comentarios (0)

Detienen a joven por “presunta vinculación con magnicidio”

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, informó sobre la detención de un joven que supuestamente habría enviado mensajes de texto instando a un presunto magnicio. Señaló que el detenido tiene múltioples entradas y salidas a Colombia.

Un ciudadano venezolano de 29 años “está siendo investigado por la presunta vinculación” a instigar un eventual “magnicidio del presidente Hugo Chávez, quien tenía previsto en su agenda visitar Mérida”, dijo El Aissami, según la agencia de noticias oficial, ABN.

Tras conocerse la visita “comenzaron a circular (en el estado) una serie de mensajes vía texto donde se instigaba para su asesinato”, continuó.

Originalmente, Chávez tenía previsto recibir a su par boliviano, Evo Morales, en el estado de Mérida, pero el encuentro se celebró finalmente en el Estado Barinas este jueves.

El ministro dijo que la investigación se “inició la semana pasada” debido a una cadena de mensajes de texto que decían: “Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, atentado presidencial el 28-04-2010. Muerte a Hugo Chávez. Por una patria libre de tiranías”.

Además, explicó que se han confiscado computadores que determinarán de dónde salieron los mensajes y cuáles son las personas comprometidas con el hecho delictivo”.

“Esto ratifica la amenaza y plan continuo en contra del presidente para su asesinato. Por más que la burguesía venezolana, el imperio norteamericano y sus agencias transnacionales pretendan planificar e instigar al odio, no lo lograrán”, concluyó El Aissami

AFP

Comentarios (0)

20% de los candidatos opositores a la Asamblea Nacional son independientes

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

El grupo La Colina efectuó un estudio a la lista de 330 candidatos anunciada por la oposición el fin de semana pasado, en el que indica que 66 aspirantes (20%) son independientes.

Añade que los cinco partidos políticos que obtuvieron cerca de 75% de los votos en las elecciones regionales de 2008 están representados por 48% de los candidatos, mientras que las organizaciones nacionales y regionales que lograron el 25% restante de los sufragios tendrán cerca de 32% de las candidaturas.

Considera que eso significa que los acuerdos anunciados por el bloque opositor fueron hechos con criterio de amplitud.

Calcula que el porcentaje de independientes se mantiene entre los 165 candidatos principales.

“Nos complace comprobar que los candidatos seleccionados por la Mesa de la Unidad Democrática, para ocupar las 165 posiciones parlamentarias, tanto por vía de acuerdo unitario, como de elecciones primarias, expresan la diversidad política del país democrático”, dice la organización.

Súmate también hizo un estudio sobre las elecciones primarias del domingo, que entregó a la comisión técnica electoral de la oposición.

La observación de este grupo abarcó 47,95% de las mesas y confirmó los resultados anunciados por ese organismo.

Destacó el dato sobre la participación, que fue superior en los estados donde la oposición ha logrado victorias electorales.

El porcentaje de participación del circuito 2 de Miranda fue de 23,6% y el del circuito 3 de Carabobo de 20,28%. El estado con menor participación fue Portuguesa, con 2,85%; y 3,34% en las circunscripciones 3 y 4, respectivamente.

La oposición anunció que no procedió la impugnación de resultados por el candidato Elías Aldana en el circuito 2 de Carabobo.

Indicó que encontraron diferencias de 6 votos que no cambian el resultado final, que dio la victoria a Vestalia Sampedro por 50,1% de los votos

EN

Comentarios (0)

Reestructuración del Edificio La Francia recibió asesoría cubana

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

La remodelación del edificio Francia, ubicado en el casco central de Caracas, recientemente expropiado por el Gobierno Nacional, estuvo a cargo de un grupo de funcionarios cubanos.

Así lo anunció la directora de Desarrollo Estratégico Urbano de la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador, Paola Posani.

“Mandaron un equipo de camaradas cubanos, quienes son los que manejan el casco central de La Habana. Nos ayudaron a realizar un diagnóstico de la situación del casco central y de los edificios recuperados”, señaló Posani.

El Jefe de la Oficina del Historiador de ciudad de La Habana, Eusebio Leal, y funcionarios cubanos ayudaron a realizar el diagnóstico de las funciones que cumplirá cada edificio.

En la parte baja del edificio La Francia funcionarán cafés y restaurantes al aire libre, mientras que en la parte alta se dispondrán exposiciones de orfebrería propia de la cultura venezolana. El poder comunal contará con un espacio para reuniones, convenciones y eventos

ABN

Comentarios (0)

MP investigará muerte de sacerdote estadounidense en Puerto Ordaz

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

El Ministerio Público comisionó a dos fiscales para que investiguen las circunstancias de tiempo, modo y lugar de comisión del hecho en el que apareció sin vida Esteban Woods, sacerdote de origen estadounidense de la Iglesia Sagrada Familia de Puerto Ordaz, estado Bolívar, hecho ocurrido este jueves 29 de abril en horas de la mañana.

En ese sentido, los fiscales 41° nacional y 3° del segundo circuito del estado Bolívar, Franklin Nieves y Fátima Urdaneta, respectivamente, serán los encargados de dirigir las actuaciones que realiza el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Es por ello que los fiscales ordenaron una serie de diligencias técnicas y de criminalística, como la inspección del sitio suceso, la fijación fotográfica y la recolección de elementos de interés a fin de esclarecer el hecho y, en consecuencia, precisar las responsabilidades penales correspondientes.

El sacerdote Esteban Woods de 68 años, oriundo de Vancouver, Washington, en los Estados Unidos, fue encontrado en el interior de la casa parroquial de Unare, en Puerto Ordaz, con varias heridas punzo penetrante causadas presuntamente con un arma blanca.

La víctima fue vicario de la parroquia de la Santa Cruz (Brisas de Propatria), párroco de La Ascensión del Señor (Cumbres de Curumo) y capellán del Instituto Pedagógico de Caracas, de acuerdo con la información preliminar.

También fue director de la pastoral familiar en la diócesis de San Fernando de Apure y tenía más de 23 años al servicio de la Iglesia católica

UN

Comentarios (0)

Ahmadineyad dice que no podrán con Irán

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, aseguró ha asegurado que la unidad entre Oriente y Occidente no será suficiente para quebrar la voluntad de su país

En un discurso divulgado hoy por la televisión estatal en inglés PressTV, el mandatario insistió, asimismo, en que su país está preparado para defenderse de cualquier ataque y cortar los brazos a sus enemigos.

“La experiencia de la República Islámica demuestra que ni siquiera cuando Occidente y Oriente se unieron, pudieron apropiarse de una sola pulgada de territorio iraní”, dijo el mandatario en su discurso pronunciado anoche en la isla iraní de Kish, en el golfo Pérsico.

“Hoy en día, no hay poder alguno en el mundo que puede siquiera hacer una herida leve a la nación iraní. Cualquier mano, en cualquier parte del mundo que trate de disparar contra Irán será cortada incluso antes de que tire del gatillo”, reiteró.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, acusa al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico, alegación que Teherán niega.

El pulso se ha agravado en los últimos meses y desde entonces Washington trabaja en una nueva batería de sanciones que podría presentar en pocas semanas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

EFE

Comentarios (0)

Exigen enjuiciar a Chávez y al alto mando militar por “traición a la patria”

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

Enjuiciar por traición a la patria al presidente Hugo Chávez y a todo el alto mando militar solicitó al Tribunal Supremo de Justicia el secretario ejecutivo de Un Nuevo Tiempo, Enrique Ochoa Antich.

El dirigente político aseveró que la denuncia se sustenta en la firme intención del gobierno de Chávez de perpetuarse en el poder, por medio de la represión y la inclusión de efectivos policiales y militares cubanos en las Fuerzas Armadas venezolanas. Antich denunció que el pueblo venezolano está en presencia de una “cubanización” del país, ya que según él, los cubanos estarían “tomando el control” de las principales instituciones del país, tales como La Casa Militar, la Dirección de Inteligencia Militar, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, (SAIME).

Ochoa Antich lamentó, en una entrevista con El Nacional.com, que el presidente Chávez esté “poniendo en manos de extranjeros la seguridad del país”, en referencia a las recientes declaraciones del General Antonio Rivero, en las que denunció la presencia de militares cubanos entrenando a efectivos castrenses venezolanos. Delito que según el dirigente de la tolda azul, está penado en el Código de Justicia Militar en su artículo 464.

Destacó que la prueba más fehaciente de que el Gobierno está permitiendo la incursión de castristas en Venezuela, fue el ataque que inició contra el General Rivero, cuando éste emitió su denuncia públicamente, pues a su juicio, el deber de Chávez era desmentir esta versión. Precisó además que la denuncia de Rivero confirma la presencia de funcionarios cubanos en organismos de seguridad de Estado

El integrante del partido de oposición UNT precisó además que, aunque no espera que el TSJ tome en cuenta su denuncia, cree que este documento es “la voz de los que no tienen voz” dentro de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Finalmente, el vocero de la tolda azul solicitó que se abra una investigación sumaria acerca de los hechos que relatamos a Hugo Chávez, al alto mando militar y que “se sometan a prisión por los delitos cometidos”.

Fuente: EN

Comentarios (1)

Carniceros deben ceñirse a lo publicado en Gaceta

Publicado el 30 abril 2010 por Noticias RTV pres

El viceministro de Política Alimentaria, Rafael Coronado, indicó sobre la imputación hecha por el Ministerio Público a 12 dueños de carnicerías quienes tienen medida cautelar sustitutiva de libertad, que el peso de la ley cayó sobre quienes quieren especular con el precio de la carne la cual está regulada en Gaceta Oficial

Agregó en entrevista a Unión Radio que muchas veces los dueños de carnicerías son víctimas de un especulador intermediario que le vende la carne a un precio que probablemente no la puede vender.

“Según el informe del Indepabis estas personas incurrieron el tema del precio regulado, pero el carnicero sólo tiene que ceñirse a lo que está en la Gaceta”, sostuvo.

Coronado manifestó que aquellos que son victimas de algún especulador deben denunciar a esas personas “porque hay un gobierno responsable que va a tomar las medidas para que no vuelvan a ser atropellados”, sostuvo.

Coronado afirmó que siempre están revisando los precios del producto (la carne) junto con la empresa privada

UR

Comentarios (0)

Tags:

Inter hizo su negocio en Camp Nou y es finalista de la Champions

Publicado el 29 abril 2010 por noticiasrtv

Un gol de Gerard Piqué, a seis minutos para la conclusión, alimentó la esperanza del Barcelona de alcanzar su sueño y clasificarse para la final de la UEFA Champions League en el Bernabeu, pero su tanto fue insuficiente frente a un ultradefensivo Inter de Milán (1-0), que jugó con uno menos desde el minuto 28 por la expulsión de Thiago Motta.

Piqué se revolvió en el área y batió a Julio César en el minuto 84. Fue una victoria estéril ante el Inter de Mourinho, un equipo que hizo su trabajo en la ida, que salió a defender desde el primer minuto y que aún tuvo más claro cómo iba a jugar cuando se quedó sin Motta.

El sueño de jugar la final de la Champions en el Bernabéu duró diez minutos, los que transcurrieron desde el tanto de Piqué hasta que el árbitro pitó el final. Antes, Bojan vio cómo le anularon un gol por mano previa de Touré Yayá.

Vividos partidos épicos a distancia, como el gol de la pasada temporada en las semifinales en Stamford Bridge o la goleada en el Bernabéu, los aficionados barcelonistas crearon el ambiente necesario para llevar en volandas a los suyos, aunque a los locales les faltó fútbol.

El Barça necesitaba una remontada en casa, pero no fue posible. En el recuerdo míticos partidos históricos ante el Anderlecht, el Göteborg o el Dynamo Kiev.

A pesar de ello, al Barcelona no se le vio sobrexcitado, jugó con paciencia, buscando siempre la mejor solución, esperando alguna aparición de Leo Messi, pero, sobre todo, consciente de que no podía errar en el centro, para impedir las contras del rival.

Como en otros muchos encuentros, Guardiola sorprendió desde la alineación. No pudo recuperar a Eric Abidal, aún lesionado, pero no jugó con Maxwell de lateral zurdo, así que, como en la final de la Champions del año pasado, puso a Touré Yaya de central y Gabi Milito de central.

Controló el juego, pero el Barça no acababa de funcionar, incapaz de superar el embudo creado por Mourinho, seguramente porque su velocidad de balón no era la adecuada.

El guión era el previsto: abrumadora posesión de los locales y un rival agazapado. A pesar de ello, los azulgranas no tuvieron muchas ocasiones en el primer tiempo, sólo un par de remates de Pedro (m.3 y m.23), pero sobre todo un magnífico disparo de Leo Messi (m.33) salvado por Julio César.

Y eso cuando el Inter ya jugaba con diez. Thiago Motta, en una acción ridícula, fue expulsado en el minuto 28. El ex-barcelonista, que en la víspera había criticado a sus antiguos compañeros por “piscineros”, vio una amarilla por una entrada sobre Messi, pero se superó en una jugada ante Sergio Busquets.

En una acción en el centro del campo, teniendo él la posesión, le dio un manotazo al centrocampista del Barcelona. Cuando el árbitro lo expulsó, zarandeó a Busquets, lo tomó por el cuello y tuvo que ser separado por sus compañeros.

Si antes de esa acción, el Inter jugaba muy retrasado, después estacionó el autobús junto a la meta de Julio César. No tenía, sin embargo, soluciones el Barça. Con tanta densidad de jugadores en el centro, los de Guardiola no encontraban espacios, y tampoco buscaron proyectarse demasiado por las bandas.

El Barcelona, que había pedido ser el Barcelona en la víspera, no lo fue. Maniatado en el primer tiempo, sin muchos más recursos en la reanudación, a pesar de que Guardiola intentó que su equipo tuviera más profundidad por las bandas con la entrada de Maxwell y de Jeffren, o más picante arriba tras poner en juego a Bojan.

Pero ni las ocasiones llegaban, ni el juego del equipo catalán invitaba al optimismo. El Barça se perdió sin creación, a pesar de los intentos de Xavi, el que más participó en todo el partido, y también de Leo Messi, en tierra de nadie, sin capacidad para desbordar a tantos rivales.

En el fondo, al Inter pareció irle bien la expulsión de Motta. Supo que tenía que defender desde muy pronto y se acomodó a la situación, consciente de sus limitaciones, mientras los locales se desesperaban, perdidos en la telaraña de Mourinho.

Puso más madera en juego Guardiola con la entrada de Bojan por Ibrahimovic (63) y también con Jeffren por Busquets, pero el juego del Barcelona no estaba lo afinado que se precisaba para sorprender a los lombardos.

El Inter, pelotazo va, pelotazo viene; continuas pérdidas de tiempo, jugadores desplomados en el suelo ante el mínimo contacto del rival, fue rebañando segundos al reloj, el típico partido de siempre de los italianos, creadores del Catenaccio y también de argucias para perder tiempo.

Sin apenas ocasiones, el partido se plantó en el minuto 82. Bojan no acertó, en un remate de cabeza en el segundo palo que podría haber sido definitivo, hasta que apareció Piqué, en una acción dentro del área.

El central recortó a Córdoba y a Julio César y marcó el 1-0 en el minuto 84. Desde entonces hasta el 94, por los cuatro minutos que añadió el árbitro, el Barça se volcó.

Lo intentó Xavi, también Messi, y de nuevo Bojan, pero sin precisión. El 1-0 fue insuficiente, el barcelonismo se quedó sin el sueño de jugar una Champions en el Bernabéu, el Inter volverá a una final de la máxima competición continental, una Copa que no levanta desde 1965.

Comentarios (0)

Tags:

Nadal y Giraldo avanzan en Roma

Publicado el 29 abril 2010 por noticiasrtv

El español Rafael Nadal, ganador en cuatro de las últimas cinco ediciones del Masters 1000 de Roma, derrotó al alemán Philipp Kohlschreiber y avanzó a octavos de final en el torneo de la capital italiana. Además, el colombiano Santiago Giraldo sigue encendido y, tras deshacerse del español Juan Carlos Ferrero, eliminó al francés Michael Llodra.

Nadal, actual N° 3 del mundo, cumplió los pronósticos y venció a Kohlshreiber por 6-1 y 6-3, en tan solo una hora y diez minutos. El español dominó con absoluta claridad el primer set y arrolló a su rival, que sólo pudo firmar un juego a su favor.

Kohlschreiber opuso más resistencia en la segunda manga y fue por delante hasta el quinto juego (3-2), pero Nadal reaccionó con ímpetu, se anotó cuatro juegos sucesivos y se hizo con la victoria.

Rafa Nadal
Getty ImagesRafael Nadal busca su quinta corona en la capital italiana

El zurdo de Manacor, que este año llega a Roma para defender el título que ganó en 2009 ante el serbio Novak Djokovic, avanza a tercera ronda, donde lo espera el rumano Victor Hanescu, verdugo del argentino Juan Mónaco (16° cabeza de serie). De seguir con su racha de victorias, el español, campeón hace dos semanas en Monte-Carlo, podría vérselas en cuartos con el sueco Robin Soderling, el quinto preclasificado, justamente su verdugo en los octavos de Roland Garros del año último.

El mallorquín admitió en rueda de prensa tras el encuentro, que quizá este no fue su mejor partido pero que jugó de forma “correcta” y que estuvo “centrado” todo el tiempo, su servicio “funcionaba” y se sintió “bien” en la cancha.

Asimismo, Nadal señaló que este era un “partido importante para él” tanto por encontrarse frente a un “oponente complicado” como por un problema del llagas en su mano que arrastra desde hace unos días y que le tenía “preocupado”.

”No he podido entrenarme como me hubiera gustado pero estoy bien, el partido ha ido bien y he podido aguantar” gracias a una protección especial. Nadal se mostró confiando en que este problema “vaya mejorando” puesto que está siguiendo “todo el tratamiento necesario” para que así sea.

”Confío en que no vaya a más, que vaya mejorando cada día y confío en que pueda competir bien mañana”, explicó.

Por su parte el colombiano Giraldo, número 76 del ránking de la ATP, derrotó al galo Llodra para meterse entre los mejores 16. Llegado al cuadro principal desde la fase previa, al tenista nacido en Pereira le bastó poco más de una hora para imponerse de forma contundente al francés, por 6-3 y 6-2.

Ahora Giraldo se las verá con el francés Jo-Wilfried Tsonga, el séptimo favorito, quien superó al serbio Victor Troicki por 6-2 y 6-3 en una hora y 20 minutos de juego.Tsonga, que perdió en cuartos de final de Barcelona ante el holandés Thiemo De Bakker, capitalizó seis de diez oportunidades de quiebre para superar a Troicki.

El brasileño Thomaz Bellucci, número 28 en el ránking de la ATP, se deshizo del estadounidense John Isner, número 22 y 14° favorito, por 7-6 (9-7) y 7-5. Isne contó con su servicio para hacerle frente al brasileño, aunque no fue suficiente para salvar este encuentro que duró casi dos horas.

Bellucci pasa así a ser el próximo oponente en octavos final del serbio Novak Djokovic, N° 2 del mundo, que el martes acabó con el francés Jeremy Chardy y que se proclamó rey del torneo romano hace dos años frente al suizo Stanislas Wawrinka.

Giraldo y Bellucci son los únicos jugadores latinoamericanos que quedan en pie en el torneo romano, tras las caídas de los argentinos Mónaco, Juan Ignacio Chela, Horacio Zeballos y Leonardo Mayer, y del uruguayo Pablo Cuevas.

El letón Ernests Gulbis, verdugo del suizo Roger Federer, N° 1 del mundo, el miércoles, ya conoció a su rival para el jueves: será el local Filippo Volandri (invitado especial), quien se impuso al francés Julien Benneteau por un rotundo 6-2 y 6-0.

En tanto, Soderling, 7° en el ránking internacional, pasó a los octavos al eliminar al invitado local Paolo Lorenzi (96° del mundo). El sueco se deshizo del italiano en una hora y 14 minutos, por 6-1 y 7-5.

En el primer set, Soderling tuvo un absoluto control del juego mientras en el segundo Lorenzi, que llegó al cuadro principal del torneo romano invitado por los organizadores, reaccionó y logró hacer frente al saque del sueco, aunque no fue suficiente.

Con esta victoria, Soderling, quinto cabeza de serie del torneo que se disputa en arcilla y reparte 2.750.000 euros en premios, avanzó a la siguiente fase, en la que se enfrentará con el suizo Stanislas Wawrinka, verdugo del checo Tomas Berdych (10° preclasificado) por 2-6, 6-3 y 7-6 (8-6).

El español Fernando Verdasco, N° 9 del mundo y reciente vencedor del trofeo Conde de Godó, en Barcelona, se impuso en un duro y disputado encuentro al italiano Simone Bolelli por 7-6 (13-11) y 6-3, y su próximo rival será su compatriota Guillermo García-López.

El madrileño, que llega al torneo del Foro Itálico tras disputar dos finales seguidas, una en Monte-Carlo y otra en Barcelona, necesitó una hora y 47 minutos para deshacerse del italiano (124° en el ránking de la ATP).

Sin embargo, el español disputó un primer set al límite en el que, tras forzar el desempate, tuvo que jugar 24 puntos para hacerse con el set por 13-11. En el tie-break, el italiano desaprovechó seis puntos de set, mientras que Verdasco no perdonó en su primera oportunidad para sentenciar ese parcial, que se alargó más de una hora.

El español ganó así confianza y se puso por delante en el segundo set con un 5-2, pero Bolelli opuso resistencia y remontó hasta el 5-3, tras lo que Verdasco aprovechó su primer punto de partido para poner fin a la aventura del italiano.

García-López, el N° 42 del mundo, se impuso al australiano Lleyton Hewitt, quien supo llegar a lo más alto del ránking de la ATP, por un contundente 6-2 y 6-3. El español necesitó una hora y 16 minutos para ponerle fin a la aventura romana de Hewitt, que llegaba al Foro Itálico tras ser eliminado en la segunda rueda del Godó.

El español Nicolás Almagro, 34° en el ránking, se despidió al caer ante el croata Ivan Ljubicic (11° favorito) por 7-5 y 7-6 (7-3). Almagro protagonizó un reñido encuentro que se decidió en el desempate en el segundo set. Tras dejar atrás a Almagro, Ljubicic se cruzará en octavos de final con el español Feliciano López, quien sorprendió al eliminar al croata Marin Cilic (8° preclasificado) por 2-6, 7-6 (7-2) y 6-4.

En el cierre de la jornada, otro español, el combativo y gran contragolpeador David Ferrer (13° cabeza de serie) eliminó al italiano Potito Starace al derrotarlo por 7-5 y 6-2. Y será el que le tome examen el jueves al escocés Andy Murray, cuarto favorito.

Comentarios (0)

Cerrada la autopista regional del Centro

Publicado el 29 abril 2010 por Noticias RTV pres

Un fuerte accidente de tránsito que involucró a una gandola y varios vehículos mantiene cerrada desde la madrugada de hoy la autopista regional del Centro a la altura del kilómetro 25 en el estado Miranda

El comandante de los Bomberos metropolitanos, Delio Martínez explicó que una gandola cargada de cabillas en sentido hacia Maracay brincó la isla e impactó a cuatro vehículos que se dirigían hacia la capital.

Martínez estima que alrededor de las 11 de la mañana podría ser reabierto de nuevo el tránsito vehicular por la importante arterial vial que comunica Caracas con el centro-occidente del país.

Se recomienda a las personas tomar vías alternas como la carretera Panamericana

UR

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here