*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | febrero, 2010

Farias celebra creación de Ley del Consejo Federal

Publicado el 28 febrero 2010 por Noticias RTV pres

fariasj6La jefa del Distrito Capital, Jaqueline Farias, tildó de beneficiosa a la Ley del Consejo Federal y aseguró que el instrumento dará satisfacción a todos los ciudadanos

Afirma Farias, que los gobernadores son miembros automáticos del Consejo Federal de Gobierno, así tendrían una visión “global e igualitaria” y la misma meta para discutir el desarrollo de la sociedad venezolana

Fuente: UR

Comentarios (0)

Esperan pronta restitución de tráfico en horas pico en el Cafetal

Publicado el 28 febrero 2010 por Noticias RTV pres

26192_340694483512_655693512_3583935_3855102_nEl alcalde de Baruta Gerardo Blyde, explica que tras realizar la reparación de la tubería por parte de Hidrocapital se va a colocar piedra picada en el hueco que se originó en la vía para permitir restituir el transito por el bulevar del Cafetal

Estima que el asfaltado del lugar se hará cuando las cementeras suministren la materia para cubrir el hoyo que se realizó en el lugar.

Fuente: UR

Comentarios (0)

El Gobierno ha gastado $23 millardos en expropiaciones

Publicado el 28 febrero 2010 por Noticias RTV pres

Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia expresó lo que a su juicio se esconde detrás de las expropiaciones que ha venido intensificando el presidente Chávez en los últimos días.

Borges dijo que la bicoca de casi 23 millardos de dólares ha sido prevista para expropiaciones y estatizaciones (equivalentes a 30 millones de bolívares por cada familia venezolana) que de haberse empleado en otras prioridades, podrían haber significado por ejemplo, la construcción de 750.000 viviendas.

“El presidente con tus reales se está volviendo un gran oligarca comprando empresas que lamentablemente luego se paralizan porque no producen nada y que al mismo tiempo, significa la destrucción del empleo y la calidad de vida de las familias que allí laboran”.

Apuntó que los 23 millardos de dólares son cifras actualizadas del monto acumulado de lo que está previsto en expropiaciones y estatizaciones sin incluir casos recientes como Cativen con los hipermercados Éxito y los supermercados CADA, la empresa de arroz Cargill, el Sambil de La Candelaria, el Hotel Margarita Hilton y las 700 mil hectáreas de tierras agrícolas expropiadas.

Dijo además, que de los 23 millardos de dólares, el Gobierno ya ha cancelado unos 8 mil millones de dólares, quedando pendientes por cancelar alrededor de 14,5 millardos.

Detalló que el monto de casi 23 millardos de dólares se desglosa de la manera siguiente: (en millones de dólares) Petroleras de la Faja, 10.700; CANTV, 2.000; Sidor, 1.970; Contratistas de PDVSA, 1.950; Cementeras, 1.900; Briqueteras y Contratistas de la CVG, 1.300; Electricidad de Caracas, 1.100; Banco de Venezuel,a 1.050; Sector Petroquímico, 620, todo lo cual suma un total de 22.590 millones de dólares, mientras que el resto de las 120 empresas estatizadas alcanzaría a unos 500 millones de dólares adicionales.

Inversiones adecuadas

Julio Borges destacó que el monto usado en expropiaciones podría haber alcanzado para cubrir por ejemplo el costo total durante 10 años de los 70.000 policías actuales y de 40.000 adicionales que se necesitan, con un salario promedio que triplique el salario mínimo vigente, como fue anunciado para la nueva Policía Nacional.

También pudieron haberse construido las 750.000 viviendas que mucho ayudarían para paliar el déficit habitacional del país de unos 2 millones de hogares.

Asimismo, se pudieron haber empleado en casos como un Hospital Tipo II (con una cobertura de unos 100 mil habitantes) en cada uno de los 335 municipios del país y un CDI en cada una de las 1.065 parroquias, además de construir 5 mil centros educativos que se requieren para cubrir el déficit actual de escuelas y liceos en el país e incluso para construir dos mil kilómetros de autopistas, equivalentes a la mitad de la red actual

Fuente: EN

Comentarios (0)

El Pasaporte ya puede pagarse con tarjeta de crédito

Publicado el 28 febrero 2010 por Noticias RTV pres

Dante-Rivas,-director-nacional-del-Saime_previewDesde ya, en todas las oficinas donde se tramita el Pasaporte, los usuarios y usuarias podrán cancelar con tarjeta de crédito, sin necesidad de realizar un depósito previo en alguna entidad bancaria.

Así lo dio a conocer el director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, quien afirmó que, gracias a la instalación de puntos de venta en las diversas oficinas, miles de personas ahorrarán tiempo que antes empleaban en las colas de los bancos.

Sostuvo que la medida forma parte de las acciones y proyectos para el año en curso, cuando prevén lanzar la cédula electrónica, documento mucho más seguro y confiable que harán extensivo a la población a través de las siete Rutas de Identidad: Módulos Fijos, Escolar, Universitaria, José Gregorio Hernández, Consejo Comunal, Comunidades Indígenas y Electoral.

“El Gobierno Bolivariano ha buscado la manera de facilitar los trámites, de mejorar la atención y de que los planes de cedulación sean óptimos y seguros, no sólo para blindar los mecanismos de identificación sino también los procesos electorales”, precisó.

El anuncio lo hizo en el programa Diálogo con, transmitido por Televen, en el cual hizo un llamado a la conciencia a usuarios y usuarias para que acudan personalmente a realizar sus diligencias y renuncien a los gestores, en virtud de que el servicio ha sido perfeccionado en aras de brindar mayor seguridad y agilidad

Fuente: ABN

Comentarios (0)

Bachelet informa que hay 708 muertos por terremoto en Chile, “y seguirán subiendo”

Publicado el 28 febrero 2010 por Noticias RTV pres

Bomberos-rescatan-a-los-sobrevivientes-del-terremoto-en-Chile_preview

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó que se ha declarado Estado de Excepción en las ciudades Concepción y Talca, las más afectadas por el terremoto de 8.8 grados que sacudió a su país para garantizar el orden público y evitar los saqueos.

Afirmó que su gobierno llegó a un acuerdo con las cadenas de supermercados para que distribuyan gratuitamente alimentos de primera necesidad.

“Hay una enorme cantidad de edificios con daños”, informó la presidenta.

Información en desarrollo

Comentarios (0)

Sequía acelera escenarios de la crisis eléctrica

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

bombillocambios climáticos han incidido en el nivel del embalse del Guri y esas dificultades que enfrenta la principal hidroeléctrica del país han llevado a la instrumentación de planes de ahorro de energía, con el fin de evitar un colapso, sin embargo, el comportamiento del caudal del río Caroní y la menor cota de la represa muestran que los escenarios de crisis se han adelantado.

Por las altas temperaturas, la sequía y la mayor demanda de energía las proyecciones realizadas por Edelca para marzo ya se cumplieron este mes. La eléctrica en diciembre de 2009 estimó que para el 1 de marzo la cota del Guri estaría en 255,31 metros sobre el nivel del mar (msnm), pero al 25 de febrero el embalse bajó a 254,99 msnm.

Aunque en el tercer trimestre de 2009 se inició el programa de racionamiento, las acciones todavía no son suficientes. En momentos en que el nivel del embalse registra un descenso de más de 10 centímetros diarios, Edelca sigue con una potencia superior a los 9.200 megavatios, cuando en este período tendría que estar en 6.600 megavatios, según las propias proyecciones de la empresa estatal.

Las autoridades señalan que en el sector público se alcanzó el ahorro de 20% previsto, sin embargo, las medidas aún no muestran los resultados esperados. El Centro Nacional de Gestión reportó que, por ejemplo, en enero el consumo eléctrico general se redujo 4,20%. Edelca actualmente está aportando más megavatios de los que debería en una etapa de crisis y ese comportamiento, según lo que ha indicado el profesor de la Universidad Simón Bolívar, José Manuel Aller, refleja una sobreexplotación del Guri.

Uso acelerado

Esas exigencias se observan con el turbinado (uso del agua en las turbinas para generar energía). Si bien el caudal del río Caroní esta semana se recuperó levemente, sus niveles distan de los registrados a fines del pasado año, y el uso del agua continúa acelerándose.

Para comprender esta situación se observa que al 26 de noviembre de 2009 el caudal del río fue 1.682 metros cúbicos por segundo y las turbinas usaron 5.079 metros cúbicos de agua por segundo, pero el 25 de febrero el caudal fue 488 metros cúbicos por segundo y el turbinado estuvo en 5.093 metros cúbicos de agua por segundo, de manera que se está incrementando el uso del agua en una etapa de severa sequía.

En algunas zonas del interior del país las temperaturas han superado los 32 grados centígrados, lo que lleva al uso de más aparatos de enfriamiento y la esperada reducción del consumo se dificulta.

Un informe de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) publicado en enero acerca de la situación del sector eléctrico, indica que si la cota del Guri en mayo llega a niveles de 240 msnm se paralizarán unidades.

Para minimizar la actividad de Edelca se deben incorporar nuevas unidades termoeléctricas. Según los anuncios de las autoridades, este año se añadirán al sistema eléctrico nacional 4.000 megavatios, no obstante, las instalaciones de más plantas comenzaría en el segundo trimestre del año, por lo tanto las presiones sobre la hidroeléctrica continuarán en los próximos días.

Comentarios (0)

Foro sobre prensa reunirá en Brasil a críticos de Chávez, Fernández y Correa

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

141771_1Un foro sobre Democracia y Libertad de Expresión, que se celebrará el próximo lunes en Sao Paulo, reunirá a férreos críticos de los Gobiernos de Argentina, Ecuador y Venezuela para debatir sobre las amenazas a la prensa en América Latina.

El encuentro fue convocado por el Instituto Millenium, un centro de estudios que, entre sus objetivos, tiene la promoción de la democracia, la economía de mercado, el estado de derecho y las libertades.

El foro, que será inaugurado por el ministro de Comunicaciones de Brasil, Helio Costa, contará con la asistencia del director general de RCTVI, Marcel Granier, del columnista del diario argentino La Nación Adrián Ventura y del periodista ecuatoriano Carlos Vera, un tenaz crítico del presidente Rafael Correa.

Vera, por su parte, es autor del libro “Nunca mordaza”, en el que critica con rigor las políticas de comunicación impulsadas por el Gobierno de Rafael Correa; mientras que Ventura ha denunciado las supuestas presiones que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ejerce contra los medios de comunicación.

El periodista argentino adelantó el tono de su intervención en una entrevista que publica hoy la revista Época, en la que asegura que la prensa en su país “es blanco de los Kirchner”.

Ventura aseguró al semanario que la relación de la prensa con el Gobierno argentino “comenzó mal” en 2003, cuando asumió el poder Néstor Kirchner, esposo y antecesor de Fernández, pero que luego se recompuso en parte, cuando “los medios favorables al Gobierno eran premiados con publicidad oficial”.

El periodista aseguró que “ese estilo” se mantuvo hasta el 2007, cuando “las cosas empeoraron” y “Cristina y Néstor comenzaron a atacar a los diarios y al grupo Clarín”.

Según Ventura, la línea seguida por Cristina Fernández es similar a la adoptada por Chávez, Correa o el presidente boliviano, Evo Morales, que “usan el mecanismo de la confrontación”, con rasgos de “autoritarismo”, para esconder los problemas de sus países.

El foro que se celebrará mañana en Sao Paulo tendrá como grandes ejes los temas “Libertad de Expresión, escenarios, tendencias y prácticas en América Latina”; “Amenazas a la democracia en Brasil”, “Restricciones a la Libertad de Expresión” y “Libertad de Expresión y Estado democrático de Derecho”. Globovisíon

Comentarios (0)

Jaua afirma que todos los gobernadores son miembros del Consejo Federal

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

jaua

Jaua recalca que las autoridades regionales no perderán sus puestos, “ellos fueron electos por la mayoría circunstancial de de su estado, todos los gobernadores son miembros plenos del CFG, de manera que cuando se instale la plenaria estarán presentes”

Explica, que como ley orgánica fue sometida a revisión del Tribunal Supremo de Justicia y validada.

En el programa José Vicente hoy, dijo que, la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno está avalada por la Constitución, pues el artículo uno y dos desarrollan lo que dice la carta magna, en especial “la participación protagónica del pueblo”.

El ministro afirma que, el concepto de federalismo no es para trasferir el poder a grupos regionales sino “para restituirle el poder al pueblo”.

Indica se harán equilibrio regional con los Distritos Motores del Desarrollo, se delimitarán las áreas, transfiriendo el poder y buscar el autogobierno en lo económico y en lo político.

Afirma que el Fondo de Compensacion Interterritorial esta en la Constitución, mientras el Fides no, por lo que afirma que los recursos que le entraban a las gobernaciones y alcaldías por medios del IVA, estarán contemplados dentro de un fondo especial del FCI. UR

Comentarios (0)

Rescate de vidas y saqueos la orden del día en Chile

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

saqueos_jpg_548_229

Socorristas avanzaban lentamente hoy tratando de rescatar víctimas atrapadas bajo los escombros de un edificio de departamentos mientras a pocos metros personas saqueaban un supermercado y robaban bancos después de uno de los terremotos más potentes jamás registrado en Chile.

El terremoto de magnitud 8,8 dejó unos dos millones de chilenos afectados y por lo menos 1,5 millones de casas afectadas, de las cuales medio millón son inhabitables, según las informaciones más recientes de las autoridades. El sismo también desató un tsunami que dejó varios muertos y desaparecidos en un archipiélago chileno pero que apenas afectó a otros países, aun cuando cientos de miles de personas fueron evacuadas. La alerta de tsunami fue cancelada un día después del terremoto, reseñó AP.

La presidenta Michelle Bachelet, que entrega el cargo el 11 de marzo, declaró “estado de catástrofe” en cinco regiones del centro de Chile. En un mensaje a los chilenos el sábado por la noche calificó el terremoto es “una catástrofe de devastadoras consecuencias”.

En Concepción, la segunda ciudad de Chile situada a 115 kilómetros del sismo y 500 al sur de la capital, los rescatistas habían sustraído a 22 personas -seis de ellas muertas-de los escombros de un edificio de departamentos de 15 pisos que se desplomó y continuaban intentando hallar más sobrevivientes. Creían que al menos 60 personas estaban atrapadas.

El edificio “cayó al momento en que empezó el terremoto”, dijo el teniente de bomberos de Concepción Juan Schulmeyer.

Paulo Klein, quien dirigía un equipo de expertos en rescates, comentó que “es muy difícil trabajar en la oscuridad y con réplicas y adentro todo está muy complicado. Los departamentos están totalmente destruidos. Tienes que trabajar con mucha precaución”. Sus hombres utilizaban sierras y martillos hidráulicos pero el avance era muy lento, les tomaba casi una hora y media hacer un hueco en el concreto.

La policía utilizó gases lacrimógenos y camiones que disparan chorros de agua a presión para dispersar a unas 150 personas que forzaron las persianas del supermercado Líder para saquearlo, aprovechando escasa seguridad que mostraba y varios lograron sacar pañales, comida y agua.

Muchas personas gritaban que actuaban por necesidad pero se vio a varios de ellos que se llevaban consigo televisores u otros electrodomésticos.

Al otro lado del río Bío Bío en San Pedro, otros se abalanzaron sobre un centro comercial. Una tienda de vídeos fue incendiada, dos cajeros automáticos fueron partidos, un banco fue robado y un supermercado saqueado, en cuyo piso quedaron ciruelas aplastadas, comida de perro regada y botellas rotas de licor.

El sargento de policía René Gutiérrez vigilaba con otros efectivos el ahora vació negocio. “Fue una muchedumbre. Sacaron todo. Ahora estamos acá solamente para proteger el edificio, lo que queda del edificio”, manifestó.

En Concepción también se vio gente utilizando mangueras para sacar gasolina de los tanques subterráneos de estaciones de servicio.

El terremoto desgajó casas, puentes y autopistas y los chilenos cerca del epicentro fueron expulsados de sus camas por la fuerza del movimiento, que llegó incluso a sentirse en Sao Paulo, Brasil, a 2.900 kilómetros de distancia.

La dimensión completa del daño aún no ha sido cuantificada y al menos 90 réplicas de más de 5 grados de magnitud se han registrado tres el sismo principal.

En Santiago, aún era anormal el servicio de transportes tanto el tren subterráneo como en superficie. La energía eléctrica se normalizó al anochecer del sábado.

Además del terremoto, la Isla de Juan Fernández, a unos 1.500 kilómetros de las costas frente a Valparaíso, y toda la zona costera del Maule fue afectada por un tsunami que llevó sus aguas al interior de algunas localidades.

La televisión ha mostrado que el caso histórico de la pequeña ciudad de Curicó, 200 kilómetros al sur, fue devastado, hubo fuertes marejadas en Constitución e Iloca, en la misma zona y en la comuna de Cobquecura, cerca de Concepción, el 95% de las casas quedó en el suelo.

Comentarios (0)

Tags:

Se activará nueva planta eléctrica en Barinas

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

post-2-1267318236

El presidente de la República, Hugo Chávez, asistió al acto con motivo de los 21 años del Caracazo, “Día de la Revolución Popular”, realizado este sábado en El Valle. En esta concentración popular, anunció la activación de una planta generadora de electricidad que aprovecha bagazo de caña de azúcar.

“Vengo de una reunión de varias horas con el estado mayor eléctrico, porque mañana va a entrar en operaciones una nueva central eléctrica que podrá generar 100 mil kilovatios. Es una planta de generación en Barinas que forma parte del Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora, vamos a generar electricidad con la biomasa, con el bagazo de la caña de azúcar“.

El mandatario nacional aseveró que Venezuela solventará el déficit eléctrico, “nosotros vamos a superar este problema y vamos a blindar a Venezuela eléctricamente”.

Agregó que en horas recientes “ha estado lloviendo en la cuenca del Caroní y en el río de la Paragua, y subieron varios centímetros los embalses de Macagua y Caruachi”, destacó el MINCI

“¡Gracias Dios!, por las lluvias que nos enviaste se apagaron los incendios en el Guaraira Repano”, dijo el presidente al señalar que también fueron sofocados varios incendios en la cordillera central y el occidente del país.

El jefe de Estado aseguró que Venezuela seguirá adelante, pero es necesario seguir ahorrando energía eléctrica y agua.

Hipermercados Bicentenario

El presidente Chávez también informó que este domingo estará inaugurando la sede de Hipermercados Bicentenario en Maracaibo, el cual llevará alimentos e insumos a bajos precios para beneficio del pueblo zuliano.

Con la instalación de esta nueva red de mercados socialistas, el presidente Chávez llamó a evaluar la imposición de una hegemonía capitalista que debe ser sustituida por “una economía en manos del pueblo”.

Reivindicó al modelo socialista: “El socialismo es la buena nueva que vino a traer nuestro señor Jesucristo a la tierra, el socialismo es fundamentalmente cristiano”.

El presidente Chávez recordó a las víctimas del 27 de febrero. “¡Que viva la parroquia El Valle! Saludamos a los líderes sociales”, dijo al expresar su pesar por los venezolanos caídos en la fecha.

Comentarios (0)

Tags:

EDDER FARÍAS DIO TRIUNFO AL MONAGAS

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

italo12_fi

Manuel Plasencia indicaba recientemente que Edder Farías es un fuera de serie, por la manera como anotaba en los entrenamientos, y de verdad que el “profe” tiene mucha razón, porque ayer el jugador ingresó en el minuto 60, y logró dos tantos de buena factura que llevarón al triunfo de Monagas 1-2 ante el Centro Ítalo en partido de la cuarta fecha del Torneo Clausura.

El encuentro fue muy trabado en el centro de la cancha, y auque tuvo momentos de lucides, un terreno muy seco, evitó que los equipos desplegarán mejor su juego.

Los primeros minutos fueron de escasas llegadas, donde un remate de Pedro Lugo que tuvo la complicidad de la cancha, tuvo la oportunidad de Lira.

En el minuto 33, hubo un penalty a favor del Ítalo que el principal Argote señaló fuera del área, en una decisión desconcertante, porque había sido derribnado por lo menos un metro dentro del área.

A pesar de las internadas de Manrique, y algunos remates de Guerra y Castillo al final de la primera parte, el encuentro se llevó mayoritariamente en centro de la cancha.

Mejor segundo tiempo

El segundo tiempo el partido mejoro, el Ítalo tuvo tuvo varias ocasiones a balón parado, pero solamente un remate de Cejas (min 70) que fue sacado de buena manera por el juvenil Lima.

Hacia los minutos finales vinierón las emociones, productos de los goles en ambos arcos.

Edder Farías (min 80) conectó decabeza un centro de Walter Aguilar para poner arriba al visitante, pero elïtalo igualó siete minutos más tarde con un disparó que no pudo detener Lima, producto en parte por el rebote que dio en el tereno del parque de El Paraiso

Pero, cuando todo parecia que iba a finalizar igualado, un remate de pierna derecha de Edder Farías (90 +1), que fue un claro “sombrerito” que se metió al fondo de la red.

Ficha Técnica

1.- Centro Ítalo: Hernández; Herrera, Segura, Pendola, Besala; M. Gutierrez (J. Gutierez, min 80), Oviedo (Matteoli, min 26), Manrique, Cejas; Leal, Ortiz. DT: Félix Hernández.

2.- Monagas: Lima; Aguilar, Quiroga, Duval, Lugo, Guerra, Requelme, Cordoba (Bravo, min 67), González (Padilla, min 76); Curcio, Castillo (Farías, min 60). DT: Ali Cañas-

Goles: Monagas: Edder Farías (min 80 y 90 +1). Centro Ítalo: Guillermo Cejas (min 87)

Amonestados: Monagas: Agular, Requelme, Bravo. Centro Ítalo: Segura

Árbitro: José Argote (Zulia)

Asistentes: Dixon Alvarado (Portuguesa) y Antonio Mora (Portugiesa)

Auxiliar: Juan Carlos Cabeza (Miranda)

Delegado: Rafael Ugas Petit

Estadio: “Brígido Iriarte”

Nº EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DG PT

1.- Dvo Italia 4 3 1 0 9 3 10

2.- Real Esppor 4 2 0 1 9 5 9

3.- Caracas FC 4 2 2 0 7 4 8

4.- Dvo Táchira 3 2 1 0 4 1 7

5.- Zamora FC 4 2 1 1 5 4 7

6.- Monagas SC 4 3 1 1 5 4 7

7.- Llaneros FC 4 1 3 0 5 4 6

8.- Aragua FC 4 2 0 2 4 5 6

9.- CD Lara 4 1 2 1 4 4 5

10.- AC Mineros 4 1 2 1 4 4 5

11.- Estudiantes FC 4 1 2 1 4 5 5

12.- Yaracuyanos FC 5 1 2 2 6 9 5

13.- Trujillanos FC 4 1 1 2 5 6 4

14.- Atlética El Vigía 4 1 1 2 3 4 4

15.- Centro Ítalo 4 1 1 2 3 4 4

16.- Dvo Anzoátegui 4 1 0 3 3 7 3

17.- Zulia FC 4 0 1 3 2 6 1

18.- Carabobo FC 4 0 1 3 3 7 1

Otros resultados

Llaneros 1 – 1 Trujillanos

Goles: Lla: Luis García (Min 74). Tru: José Díaz (mi 90)

Anzoátegui 0 – 2 Zamora

Goles: Moises Galezzo(min 47), Giovanni Pérez (90 +1)

Zulia 0 – 1 El Vigía

Gol: César Alzate (min 61)

Próximos partidos

5 ta fecha

Domingo 21 de febrero

3 pm: El Vigía Vs Aragua

3:30 pm: Carabobo Vs Trujillanos

3:30 pm: Real Esppor Vs Estudiantes

4 pm: Monagas Vs Llaneros

4 pm: Mineros Vs Centro Ítalo

4 pm: CD Lara Vs Caracas

4 pm: Zamora Vs Dvo Táchira

4 pm: Zulia Vs Dvo. Anzoátegui

Comentarios (0)

Tags:

Leverkusen igualó y lidera con lo justo

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

a_Podolski-Vidal_300x300

El Bayer Leverkusen no pasó el sábado de un empate 0-0 ante el Colonia con lo que pone en juego el liderato en la liga alemana, pues el Bayern puede adelantarse el domingo con una victoria en casa ante el Hamburgo.

El Leverkusen empató con Coloni 0-0

El Leverkusen tuvo la pelota y dominó el partido pero tuvo muchas dificultades para llegar a la portería contraria y sólo consiguió generar algunas ocasiones aisladas de gol.

La más clara de todas fue un cabezazo del finlandés Sami Hyypiä en el minuto 13 ante el que el meta colombiano Farid Mondragón reaccionó con una excelente parada.

Al cabezazo de Hyypiä se podría agregar otro de Stefan Kiessling que pasó cerca del larguero y, ya en el segundo tiempo, un remate del brasileño Renato Augusto que se encontró otra vez con una buena reacción de Mondragón.

En general, sin embargo, el Leverkusen se perdió ante la disposición defensiva del Colonia que salió al campo con el propósito claro de no repetir los errores que lo habían llevado a sucumbir hace una semana 5-1 ante el Stuttgart.

Incluso, en esporádicos contragolpes, el Colonia también tuvo algunas llegadas y en el 33 el delantero Sebastian Fries tuvo el gol de la ventaja en sus pies pero su remate a quemarropa se estrelló contra el rostro del portero René Adler.

EL RESTO DE LA JORNADA
En los otros partidos del sábado, uno de los datos más llamativo fue que el delantero germano-brasileño Cacau coronó su semana mágica al marcar los dos goles que dieron la victoria al Stuttgart ante el Eintracht Fráncfort (2-1) y acercó un poco más a su equipo a las posiciones que dan acceso a la Liga Europa.

Cacau completó siete goles en una semana, tras los cuatro que le marcó el sábado anterior al Colonia y el que le hizo el miércoles al Barcelona en la UEFA Champions League.

El Leverkusen empató con Coloni 0-0

Este sábado el Stuttgart tuvo que remontar un gol de Benjamin Köhler en el minuto 39, pero la exhibición de Cacau vino casi a vuelta de correo. Primero, en el minuto 41, logró el empate con un remate de cabeza y en el 45 hizo el segundo con un disparo desde fuera del área.

El Werder Bremen también ganó por 2-1, a domicilio, al Maguncia 05 con goles de Tim Borowski y del austríaco Sebastian Prödl.

El Bremen pareció estar jugando como con el freno de mano puesto, tal vez afectado por el hecho de haber tenido que jugar el jueves en la Liga Europa, pero se vio favorecido por la expulsión de Heller.

En la lucha por evitar el descenso, el Hertha Berlín, actual colista, sufrió un revés más al perder en casa por 2-0 ante el Hoffenheim, mientras que el Friburgo sumó un punto importante al empatar a un gol a domicilio con el Borussia Mönchengladbach.

El Gladbach fue claro dominador durante la mayor parte del encuentro, pero fue el Friburgo el que se puso con ventaja por medio de Cissé.

El empate del Gladbach llegó con un cabezazo del defensa Jan Brouwers tras aprovechar un buen centro del venezolano Juan Arango.

El Bochum y el Nuremberg, equipos que también luchan contra el descenso, empataron sin goles en el campo del primero en un partido que se vio empañado por unos incidentes protagonizados por aficionados violentos en las cercanías del estadio.

El Schalke se había consolidado el viernes como tercer clasificado al derrotar por 2-1 al Borussia Dortmund en una nueva edición del clásico de la cuenca del Ruhr.

Quedan pendientes los duelos del domingo entre el Bayern Múnich y el Hamburgo y entre el Hannover 96 y el Wolfsburgo.

= RESULTADOS DE LA 24ª FECHA:

Viernes:
Schalke 2 Borussia Dortmund 1

Sábado:
Bayer Leverkusen 0 Colonia 0
Stuttgart 2 Eintracht Fráncfort 1
Maguncia 05 1 Werder Bremen 2
Bochum 0 Núremberg 0
Hertha 0 Hoffenheim 2
Bor.Mönchengladbach 1 Friburgo 1

Domingo:
Bayern-Hamburgo
Hannover 96-Wolsfurgo

= CLASIFICACIÓN: PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Bayer Leverkusen 24 13 11 0 50 20 50
2. Bayern Múnich 23 14 7 2 49 20 49
3. FC Schalke 04 24 14 6 4 36 18 48
4. Hamburgo 23 10 10 3 43 25 40
5. Borussia Dortmund 24 11 6 7 36 32 39
6. Werder Bremen 24 10 8 6 48 29 38
7. Eintracht Fráncfort 24 9 8 7 31 32 35
8. VfB Stuttgart 24 9 7 8 34 31 34
9. 1899 Hoffenheim 24 9 5 10 34 29 32
10. FSV Maguncia 05 24 8 8 8 27 32 32
11. Bor. Mönchengladbach 24 8 6 10 34 39 30
12. VfL Wolfsburgo 23 7 7 9 40 45 28
13. VfL Bochum 24 6 9 9 25 38 27
14. Colonia 24 6 8 10 21 31 26
15. SC Friburgo 24 5 5 14 22 45 20
16. FC Núremberg 24 4 6 14 19 40 18
17. Hannover 96 23 4 5 14 25 45 17
18. Hertha BSC 24 3 6 15 21 44 15

= PARTIDOS DE LA FECHA 25: Werder Bremen-VfB Stuttgart, SC Friburgo-Hannover 96, Hamburgo-Hertha, Eintracht Fráncfort-Schalke, Colonia-Bayern, VfL Wolfsburgo-VfL Bochum, Borussia Dortmund-Bor. Mönchengladbach .Domingo: FC Núremberg-Bayer Leverkusen y 1899 Hoffenheim-FSV Maguncia 05

Comentarios (0)

Tags:

Sevilla busca recuperase ante Athletic Bilbao

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

g_sevilla_576

El Athletic llega a Sevilla herido tras caer eliminado por el Anderlecht belga en la Liga Europa, pero espera mostrar que fue un accidente y que la buena posición en el torneo doméstico no es casualidad, aunque se encontrará a un rival en buena línea que busca con ganas el tercer lugar de la tabla.

Los sevillistas, metidos en tres competiciones y en todas con sus objetivos intactos, afrontan el choque de mañana tras haber superado el sábado pasado al Mallorca en su campo (1-3), algo que nadie había hecho hasta el momento en la Liga, y después de haber logrado el miércoles en Moscú ante el CSKA un esperanzador empate a uno en la ida de los octavos de final de la Champions, lo que ha vuelto a centrar al equipo después de unas semanas de dudas.

Ahora, el equipo de Manolo Jiménez espera sumar tres nuevos puntos aunque a sabiendas que conjunto de su amigo Joaquín Caparrós no será un rival fácil, lo que lo demuestra su séptimo puesto en la tabla y que está a sólo dos del quinto, el Deportivo.

Jiménez no puede contar para este encuentro con el delantero Álvaro Negredo ni con el centrocampista marfileño Didier Zokora, ambos sancionados tras ser expulsados en Mallorca.

Además, el delantero brasileño Luis Fabiano es baja para varias semanas por unas dolencias pectorales y, en este capítulo, se une a las ausencias de otros jugadores, como el central francés Sebastien Squillaci, el belga Tom De Mul, Sergio Sánchez y el argentino Aldo Duscher, éste con unas dolencias musculares de última hora que han aconsejado su descanso.

Así, el referente en la delantera será el malí Frederic Kanouté, jugador que ya ha entrado en la historia de club al cumplir doscientos partidos con su camiseta y cien goles entre todas las competiciones.

En la lista de dieciocho convocados entra el delantero procedente del filial Rodrigo Ríos ‘Rodrí’, quien ya estuvo el miércoles en Moscú y que ha sido llamado también por la selección Sub’21.

Otro que entra en la convocatorias tras varias semanas de baja por lesión es el lateral derecho francés Abdoulay Konko.

La visita al Ramón Sánchez Pizjuán se presenta como un exigente test para calibrar la capacidad de reacción del grupo que prepara Joaquín Caparrós después del contundente 4-0 encajado el jueves en Bruselas frente al líder de la liga belga en un partido que dañó seriamente la imagen del equipo rojiblanco.

Además de restañar la herida sufrida en Bélgica el Athletic visita el feudo sevillista con el aliciente de mejorar sus pobres prestaciones lejos de San Mamés, ya que desde que comenzó 2010 ha salido derrotado de sus visitas a Mallorca, Deportivo, Espanyol y Villarreal y únicamente ha sido capaz de rascar un empate en Málaga.

Las cuatro victorias encadenadas en ‘La Catedral’ frente a Osasuna, Real Madrid, Xerez y Tenerife han sido las que mantienen al conjunto bilbaíno en una posición óptima para pelear por el objetivo europeo, a un punto de la sexta plaza y a seis de la cuarta que ocupa el propio Sevilla.

Todo apunta a que el once que puede presentar Caparrós ante su ex-equipo se asemejará más al que ganó con claridad al Tenerife que al que salió de inicio el jueves en el Constant Vanden Stock.

La principal novedad sería la entrada de Javi Martínez, que vuelve tras un partido de sanción, para formar pareja en el eje del centro del campo con Iturraspe, sustituto del sancionado Orbaiz.

Además, Castillo repetirá en la lateral izquierdo después de la recaída de Koikili de sus molestias en la rodilla derecha, y es probable que Gurpegui vuelva al interior derecho y Gabilondo, como ante el conjunto ‘chicharrero’ ocupe la banda izquierda.

PROBABLES FORMACIONES:
SEVILLA FC: Palop; Stankevicius, Escudé, Dragutinovic, Fernando Navarro; Jesús Navas, Fazio, Romaric, Perotti; Renato y Kanouté.
ATHLETIC CLUB: Iraizoz; Iraola, San José, Amorebieta, Castillo; Gurpegui, Iturraspe, Javi Martínez, Gabilondo; Toquero y Llorente.

ÁRBITRO: César Muñiz Fernández (Comité asturiano). ESTADIO: Ramón Sánchez Pizjuán.

Comentarios (0)

Tags:

“El Tsunami” los mató en la raya

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

cocodrilos2503fi

Luis Bethelmy llegó hasta el aro y puso los dos últimos puntos que le dio a Cocodrilos de Caracas la victoria 88×87 sobre Marinos de Anzoátegui en un Naciones Unidas a reventar. El “Tsunami” se puso de nuevo la capa de héroe y dejó con mal sabor de boca a la visita, que anoche no contó con Héctor Romero y que perdió al estelar Oscar Torres en la segunda parte del duelo.

“No quise perder la oportunidad. No lo pensé dos veces” confesó Bethelmy luego del partido. La última jugada fue de libro para Cocodrilos. A falta de 3 segundos en el reloj, la estrategia del entrenador Néstor Salazar era llegar cerca del aro. “La jugada no era para mí exactamente. La idea era pasarla a alguno de nuestros aleros pero Axiers (Sucre) no supo marcarme y fui por la cesta” comentó un satisfecho Bethelmy. El jugador emblema de Caracas fue el mejor de su equipo a la ofensiva al sumar 26 tantos. Tampoco decepcionó en la defensa, bajó 8 rebotes y propinó 2 tapas.

“Subestimaron a Luis” dijo por su parte Salazar. “Esa es una jugada que practicamos a diario. En partidos como estos se dan estas oportunidades al final y no la desaprovechamos. Fue un encuentro muy técnico en el inicio. Nos ajustamos en el medio tiempo y pudimos ponermos en ventaja en los primeros minutos del tercer cuarto”.

Con la vista puesta en las transiciones

El estratega capitalino elogió a Bethelmy y el trabajo de equipo pero también recalcó que aún faltan algunos detalles que mejorar. “Tenemos algunos problemas con las transiciones. Debemos ser más rápidos porque nos están sorprendiendo con algunas bandejas”.

Salazar advirtió que esta temporada tienen una meta muy clara. “Queremos hacer respetar más nuestra casa”.

Jesús Centeno anoche fue llamado al quinteto titular. “Cumplo con el papel que me asignan. Venga de la banca o este en el quinteto abridor siempre estoy enfocado”. El rol de “El Zancudo” fue anoche determinante – sobretodo- en la marca sobre Diego Guevara, quien anoche no estuvo fino con los tiros largos. Guevara en siete intentos se fue en blanco pero aún así fue el mejor de Marinos con 17 puntos en su cuenta y 4 asistencias repartidas.

El partido fue un toma y dame de principio a fin. Los de Anozoátegui no pudieron mantener una ventaja incial de hasta 6 puntos y no jugaron a su ritmo habitual. Hatila Passos se encargó de darle el susto a Cocodrilos en el primer cuarto pero fue desapareciendo conforme pasaron los minutos. Sucre fue uno de los más consistentes por Marinos y el mejor debajo del aro. Recogió 15 rebotes, 12 de ellos defensivos.

En el minuto final una falta a Guevara – y los libres convertidos - detrás de la línea de tres parecía que iba alargar el encuentro o dejarlo a favor de la visita pero llegó un “Tsunami” que hizo encallar a “El Acorazado”.

“Pepito” fuera de acción

Héctor “Pepito” Romero no vio acción anoche y tampoco estará disponible para el juego de hoy por las molestias que aún tiene en su hombro derecho.

Una jugada el domingo ante Panteras de Miranda sacó de juego a Romero quien está siendo tratado por el cuerpo médico de Marinos. En el encuentro de ayer salió por un golpe en la ingle durante el tercer cuarto Oscar Torres. El ex NBA ya está recuperado.

Comentarios (0)

Tags:

El Jazz aplasta a los Rockets en casa

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

g_Scola_Korver_576

Deron Williams anotó 20 de sus 35 puntos en el primer período y el Utah Jazz apaleó el sábado por 133-110 a los Houston Rockets.

Williams acertó 13 de 17 tiros, también sumó 13 asistencias y siete rebotes para llevar al Jazz a establecer su marca de mayor número de anotaciones en la temporada.

Carlos Boozer, Paul Millsap y Wes Matthews agregaron cada uno 18 puntos y el Jazz sumó 14 triples, su mejor récord de la temporada, ante los Rockets que parecen estar listos para todo menos para despegar hacia el triunfo.

Kevin Martin anotó 32 puntos y Aaron Brooks tuvo 19 para los Rockets. El argentino Luis Scola los apoyó con 10 puntos, tres asistencias y tres rebotes en 29:39 minutos de juego.

Houston sufrió por las ausencias de sus jugadores. Shane Battier quedó fuera por primera vez en la temporada pues tiene algunos síntomas de influenza. Por su parte Trevor Ariza tiene molestias en la cadera y tuvo que ver su tercer partido consecutivo desde la banca.

AP

Comentarios (0)

Tags:

Mayol mantiene corona ante Niño

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

box_e_mayol_576

El combate entre el filipino Rodel Mayol y el mexicano Omar Niño terminó en polémico empate técnico en el tercer round, en la pelea estelar de “La Gran Batalla en la Perla Tapatía”.

Ante buena entrada en el Coliseo Olímpico de la U. de G. de esta ciudad, Mayol fue favorecido con el empate técnico que le permitió retener el cinturón mundial minimosca del CMB, después de caer a la lona tras un potente golpe de izquierda de Niño.

En las acciones de ese tercer giro, el jalisciense alcanzó a conectar al cuerpo del asiático, quien se quejó de golpe en las zonas bajas y bajó la guardia, lo que aprovechó Omar para conectarle sólido golpe de izquierda a la quijada.

Mayol cayó desmadejado al enlonado de espaldas y no se levantó y el supervisor del CMB, Bismarck Morales y Mauricio Sulaimán, secretario ejecutivo, después de minutos de discusión para ponerse de acuerdo, decidieron el empate técnico favoreciendo al tagalo.

La pelea empezó con presión del peleador local, quien desde el primer round fue alentado por los gritos de “íNiño! íNiño!”, para soltar golpes a la cabeza de Mayol que respondió con ganchos de izquierda.

Para el segundo, Mayol soltó golpes con velocidad y alcanzó con una volado de izquierda la cabeza de Niño, que retrocedió contra las cuerdas y alcanzó a esquivar los obuses del asiático, quien buscó conectar con combinaciones a la cara.

En el tercer giro fue el polémico desenlace. Niño soltó sus golpes al cuerpo, el asiático se quejó de golpe prohibido y bajó la guardia, lo que aprovechó el mexicano para conectarlo a la quijada con golpe de izquierda.

Rodel cayó de espaldas al tapiz y permaneció en esa posición hasta salir en camilla del cuadrilátero.

Con este resultado, Rodel Mayol retuvo el cinturón mosca Jr. del CMB para dejar su record en 26 victorias, con 20 antes del límite, cinco reveses y dos empates. Omar Niño dejó su record en 28 triunfos, con 11 nocauts, tres derrotas y dos empates.

En la semifinal, el mexicano Daniel Tremendo Estrada venció por nocaut técnico en el décimo round al venezolano Alirio Rivero y retuvo el cinturón mundial juvenil ligero del CMB, en emocionante combate.

La pelea resultó emocionante, de muchos golpes que recibieron la aprobación de los aficionados. Alirio tuvo buenos momentos en el segundo giro, al enviar a Estrada a la lona al conectarlo con impactos en las zonas blandas.

La pelea siguió con constante golpeo. Al finalizar el quinto giro, los pómulos de Estrada presentaban hemorragias y se sobrepuso para conectar sólidos golpes al sudamericano que lo perfilaron al triunfo.

En el giro diez, Daniel Estrada (22-1, 19 nocauts) conectó sólido derechazo a la cara de Alirio Rivero (21-8, 14 KO´s), que obligó al réferi a detener la pelea en ese décimo y último episodio.

Comentarios (0)

Tags:

Vázquez Jr. gana título pluma Jr.

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

box_e_vazquez2_576

El puertorriqueño Wilfredo Vázquez Jr., hijo del ex triple campeón del mismo nombre, ganó el sábado el título vacante pluma Jr. de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al derrotar por nocaut a los 2:01 minutos del cuarto asalto, al filipino Marvin Sonsona.

De esta forma, el púgil boricua se convirte en la tercera pareja de padre e hijo en ganar campeonatos mundiales, y los primeros en la historia en hacerlo en la misma división.

Las otras dos parejas que han logrado ser campeones mundiales, son los mexicanos Guty Espadas, padre e hijo, y los estadounidenses Leon y Cory Spinks.

Vázquez y Sonsona fueron los estelares en la cartelera “Haciendo historia”, que se llevó a cabo en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, ciudad aledaña a San Juan.

El boricua mejoró su marca invicta a 19-0, con 15 KOs, mientras que Sonsona vio caer su marca a 14-1-1.

“Sin Dios esta victoria no la podía lograr. La fe es lo único importante en la vida. Yo no quiero fama, sólo ganar un campeonato. Esto era por lo cual yo quería venir a pelear acá y este título se lo dedico a Puerto Rico”, dijo Vázquez Jr.

La victoria de Vázquez Jr., vino cuando al pegar una fuerte derecha al rostro de Sonsona y luego una contundente izquierda a los planos bajos hasta que el árbitro boricua Luis Pabón detuviera el combate.

“Sonsona es un muchacho joven que tiene mucho futuro, pero yo soy el boxeador con la mejor condición que hay”, abundó el púgil boricua.

Comentarios (0)

Tags:

Rosberg y la lluvia dominaron Montmeló

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

g-rosberg-576

El brasileño Felipe Massa ha recogido este sábado el testigo de Fernando Alonso en la penúltima sesión de entrenamientos de la pretemporada para ultimar la puesta a punto del F10 en el circuito de Cataluña, en una sesión dominada por el alemán de Mercedes Nico Rosberg, que marcó el mejor tiempo (1:20.686) a primera hora de la mañana con la pista seca.

La lluvia, intermitente durante toda la jornada, condicionó la preparación de todos los equipos, que apuran sus horas de entrenamiento a dos semanas para el arranque del campeonato.

En el caso de Ferrari le tocó el turno a Felipe Massa, encargado de llevar a acabo una simulación de carrera, interrumpida por la aparición en dos ocasiones de la bandera roja y trastornada por el escaso agarre del asfalto de Montmeló.

El brasileño, que completó 115 vueltas, firmó un mejor tiempo de 1:22.344, prácticamente dos segundos más lento que el mejor crono registrado por Alonso en la tanda de entrenamientos del viernes.

Massa probó dos tipos de neumáticos, en función de la cambiante climatología de Montmeló, y exprimió la puesta a punto del F10 intentando mantener un ritmo muy sostenido a lo largo de tandas de vueltas muy largas.

También el vigente campeón del mundo, Jenson Button, llevó a cabo una simulación de competición. Aunque empezó la jornada con mal pie, ya que su McLaren tuvo que ser remolcado por las asistencias, aprovechó la sesión vespertina para rodar un segundo más rápido que el Ferrari, en un anticipo del duelo que se abrirá el 14 de marzo en Bahrein entre el campeón y los aspirantes de la escudería italiana.

Finalmente, Button fue tercero, después de una sesión demasiado trabada, en la que sólo mejoró su ritmo de carrera en sus últimas vueltas.Sin embargo, dos pilotos llamados a ejercer un papel secundario en el Mundial, el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el suizo Sebastien Buemi, compañero del barcelonés Jaime Alguersuari en Toro Rosso, marcaron los mejores tiempos, aprovechando que a primera hora de la mañana el trazado de Montmeló aún no había recibido ni una gota de lluvia.

A partir de las once de la mañana, cambiaron las condiciones climatológicas y empeoraron los tiempos.

Rosberg fue el más rápido, con 1:20.686, prácticamente similar al registrado por Fernando Alonso en su mejor vuelta del viernes. El compañero de Michael Schumacher fue el piloto que completó más vueltas, un total de 128, y llegó a promediar un tiempo de 1:22 durante casi 30 vueltas.

Superado en las últimas vueltas por pilotos más experimentados, el ruso Vitaly Petrov (Renault) sorprendió por su buen rendimiento al mando del R30 llevando a cabo un simulacro de clasificación, aunque sólo rodó 68 vueltas con poca gasolina.

También dejó buenas sensaciones otro de los modestos, el alemán Adrian Sutil, a bordo del Force India que registró un mejor tiempo de 1:22.06.

El compañero de Pedro Martínez de la Rosa en BMW Sauber, el japonés Kamui Kobayashi, no fue capaz de extraer el potencial de su monoplaza. Su mejor tiempo fue 1:26.216, prácticamente seis segundos más lento que el crono del piloto catalán el día anterior.

Tampoco Timo Glock apareció entre los mejores tiempos, después de completar tan sólo 31 vueltas: el alemán de Virgin se mantuvo en pista durante buena parte de la jornada, pero no buscó el tiempo en una vuelta completa, sin aumentar la punta de velocidad de su nuevo monoplaza, el día en el que su patrón, Richard Branson, visitó el circuito para reiterar algunas de sus tesis sobre el mundo de la Fórmula Uno: presupuestos más reducidos y combustibles más ecológicos.

TIEMPOS:
.1. Nico Rosberg 1:20.686 128 (vueltas)
.2. Sebastien Buemi (Toro Rosso) a 0.727 106
.3. Jenson Button (McLaren) a 0.764 105
.4. Rubens Barrichello (Williams) a 1.289 101
.5. Felipe Massa (Ferrari) a 1.658 115
.6. Vitaly Petrov (Renault) a 1.837 68
.7. Adrian Sutil (Force India) a 1.920 61
.8. Sebastian Vettel (Red Bull) a 2.437 51
.9. Jarno Trulli (Lotus Racing) a 4.373 102
10. Kamui Kobayashi (BMW Sauber) a 5.530 105
11. Timo Glock (Virgin Racing) a 5.619 31

Comentarios (0)

Tags:

Una jornada de mucha frustración se vivió para el equipo de Earnhardt Ganassi Racing

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

m_mcmurray_jamiedp_576x324

Una jornada de mucha frustración se vivió para el equipo de Earnhardt Ganassi Racing de lo positivo de Daytona y los primeros lugares en las clasificaciones en Fontana, California. Todo se frustró en la segunda carrera de la temporada en la serie Nascar Sprint, Jamie McMurray finalizó en el lugar 17, mientras que el colombiano Montoya no pudo terminar la carrera ya que el motor del carro Chevrolet target #42 en la vuelta 140 no aguantó y la finalizó en la posición 37.

Montoya comenzó bien la carrera ya que después de la primera vuelta conquistó el liderazgo y alcanzó a estar 29 vueltas como líder, lamentablemente un imprevisto lo frustró de tener un mejor final, el motor le falló, pero no fue sólo Montoya el que tuvo problemas con el motor ya que otros 5 pilotos abandonaron por la misma situación como Ryan Newman y Kasey Kahne. Dale Earnhardt Jr también tuvo que abandonar la carrera en Fontana, no fue por el motor sino por motivos no muy claros en la rotura del eje del carro. Al final el popular Jr finalizó en la posición 32.

El ganador fue Jimmie Johnson que logró su quinto triunfo en esta pista y su 48 triunfo en la serie mayor de Nascar. Para el equipo de Hendrick Motorsports la jornada fue favorable ya que Mark Martin también logró una excelente ubicación al llegar en la cuarta posición. Un dato importante que no hay que dejar de lado los 4 primeros puestos en Fontana fueron para carros Chevrolet.

Por otro lado en la serie Nationwide nuevamente se vivió una jornada donde todos los ojos se dirigían a Danica Patrick, la segunda carrera en Fontana, California Patrick logró terminarla pero se notó que todavía le falta la experiencia para lograr triunfar en Nascar, terminó en el 31 lugar con tres vueltas menos ya que en dos oportunidades fue sancionada por salir de pits al excederse de la velocidad permitida, si lo vemos del punto de vista positivo, comparándolos con otros pilotos que corrían por primera vez en ésta pista ella terminó en una mejor ubicación, el colombiano JPM en el debut en Fontana terminó en el 39 y mientras que Sam Hornish Jr. en su primera oportunidad corriendo en esta pista finalizó en la 34. Danica correrá la tercera carrera en Las Vegas y después tendrá un receso de alrededor de 4 meses porque vuelve a lo que ella conoce la serie IndyCar.

Comentarios (0)

Independientes lanzan candidaturas y partidos evalúan liderazgos

Publicado el 28 febrero 2010 por noticiasrtv

20080804klphishve_43_Ies_SCO

Desde diciembre pasado, cuando se aprobó el reglamento para elegir a los candidatos que se disputarán las curules de la Asamblea Nacional el próximo 26 de septiembre, a la fecha, los sectores independientes han tomado la delantera en la designación de precandidaturas.

De aproximadamente 30 postulaciones, cerca de 20 corresponden a la llamada sociedad civil. A ellas se suman más de 300 dirigentes comunales, que exigieron a la Mesa de la Unidad Democrática contarse con votos para definir los liderazgos en todo el país. Aunque esa propuesta fue rechazada, la organización no descarta que, por consenso, un gran número de independientes resulten candidatos de la Unidad.

Un mes le queda a la Mesa para cumplir el cronograma electoral y consolidar acuerdos en 65 circuitos. Los candidatos de los 22 circuitos restantes se elegirán por primarias el 25 de abril. De no lograr acuerdos, se resolvería en primarias.

Antes de hacer las postulaciones a la Mesa, los partidos trabajan con las comisiones regionales para definir los candidatos que mayor posibilidad tienen de ganar.

En los circuitos donde la oposición es fuerte en términos electorales, la demanda es mayor. Por ejemplo, en el caso de Un Nuevo Tiempo en Miranda la organización política no ha hecho el anuncio oficial de sus candidatos, pero ya se escuchan los nombres de Alfonso Marquina, Ricardo Sánchez, Delsa Solórzano y William Ojeda.

La Mesa Nacional ­de acuerdo con la normativa- deberá analizar las propuestas de cada estado y luego tomar una decisión definitiva. Pero, el tiempo avanza, el plazo de postulaciones de los precandidatos será hasta el 8 de marzo y el tope para su aceptación será el 10 de marzo, informó la Comisión de Primarias.

Solicitud. Dirigentes políticos, familiares y líderes comunales presentaron las candidaturas de los presos políticos a la Asamblea Nacional. La esposa del comisario Iván Simonovis, Bony de Simonovis, pidió a la Mesa de la Unidad brindar el respaldo suficiente y aclaró que sólo podrían ser candidatos principales porque de esa manera gozarían de la inmunidad parlamentaria.

Desde esta semana los presos políticos han trabajado en una propuesta parlamentaria. El primero en terminarla fue el periodista Leocenis García, recluido en la cárcel de Tocuyito.

La creación de un fondo petrolero para la juventud; la redacción de una nueva Ley de Hidrocarburos que derogue las empresas mixtas; el impulso de un referéndum que incluya la Ley Resorte; y la conquista de una amnistía que libere a los presos políticos fueron algunas de las iniciativas.

La Mesa de la Unidad no ha decidido si brindará su apoyo a los presos políticos.

Ayer, el dirigente de Primero justicia, Juan Carlos Caldera, lanzó su candidatura por Petare y, el miembro de UNT, Ricardo Sánchez, lo hizo por el circuito Baruta-Chacao-El Hatillo.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here