![]()
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Las redes sociales enfrentarán ataques informáticos cada vez más sofisticados en 2010, pero al mismo tiempo se espera un incremento de la efectividad de la lucha contra el cibercrimen, indicó la firma de seguridad la red McAfee Labs.
“La explosión de aplicaciones en Facebook y otros servicios será un vector ideal para los cibercriminales, que aprovecharán la confianza entre amigos para ingresar en vínculos que de otra forma tratarían cuidadosamente” indicó McAfee.
En su informe de predicciones sobre amenazas para 2010, McAfee señaló que espera más amenazas a la seguridad bancaria y un aumento del uso de “botnets”, ejércitos de computadoras infectadas usadas para diseminar programas informáticos maliciosos.
“Sin embargo, en 2010 esperamos ver un incremento en la efectividad de los defensores de la ley para combatir el cibercrimen”, indicó la firma de seguridad.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
La policía finlandesa informó que ha encontrado un sexto cadáver relacionado con el tiroteo en el centro comercial de la ciudad de Espoo, junto a Helsinki, al parecer el autor de los disparos que causó la muerte de cuatro personas.
La policía encontró también en una vivienda de Helsinki el cuerpo de una mujer, la ex pareja del presunto autor del tiroteo, un kosovar de 43 años con antecedentes por malos tratos y orden de alejamiento.
Los hechos ocurrieron sobre las 08.20 GMT y las víctimas fueron tres hombres, uno de ellos un empleado de un comercio, y una mujer.
La policía acordonó el recinto, un complejo comercial junto a una estación ferroviaria, mientras desde helicópteros se busca por las inmediaciones al agresor.
Según el canal de televisión privada MTV, el hombre, que iba vestido totalmente de negro y vació el cargador de su pistola automática de calibre 9 milímetros, podía haber actuado por celos.
De acuerdo al relato de los testigos, el agresor mató de dos disparos al empleado de la sección de material eléctrico, tras lo cual disparó de nuevo en el departamento de pescadería y luego se dio a la fuga.
Espoo, junto a Helsinki es la segunda ciudad del sur de Finlandia, con unos 250.000 habitantes.
En los dos últimos años, Finlandia quedó conmocionado por otras dos masacres en dos centros escolares, Jokela y Kauhajoki en 2007 y 2008, en las que murieron 18 personas a manos de dos estudiantes con trastornos psíquicos.
Esas masacres pusieron en cuestión las leyes de armas de un país, en el que se registran además altos índices de suicidio, alcoholismo y violencia doméstica.
Según datos oficiales, en este país nórdico de 5,2 millones de habitantes existen 1,6 millones de armas, de las que aproximadamente el 60 por ciento son escopetas o rifles de caza.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
La cuarta presidencia europea de España viene condicionada por la crisis económica, de la que aún se resiente la UE, y por la necesidad de impulsar un marco de crecimiento sostenible que permita la creación de puestos de trabajo de calidad en los próximos años.
Afianzar la recuperación económica y lanzar una “nueva estrategia de política económica común” con una mayor coordinación entre los Estados miembros es uno de los principales objetivos del Gobierno español, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Durante el mandato español, los Veintisiete deberán renovar además la llamada Estrategia de Lisboa, para fijar las bases del futuro modelo económico en la presente década.
El Gobierno español cree conveniente que la salida de la crisis se apoye en políticas coordinadas para ir retirando progresivamente los estímulos fiscales y las ayudas al sector financiero aplicadas en los últimos meses y reducir así el déficit público.
También ligado al plano económico, España se ha marcado como objetivos hacer que la UE siga liderando la lucha contra el cambio climático después del fracaso de la Cumbre de Copenhague y promover una política energética común para garantizar el abastecimiento.
España afronta un Parlamento Europeo renovado en junio, una Comisión ejecutiva aún no instalada y un nuevo tratado que ha entrado en vigor hace apenas unas semanas, después de ocho años de accidentada gestación.
El Tratado de Lisboa, que entró en vigor el pasado 1 de diciembre, introduce importantes cambios en la maquinaria europea.
La presidencia española es la primera que se va a desarrollar íntegramente con el nuevo Tratado, después de que Suecia fuera testigo de su entrada en vigor hace un mes.
Una vez elegidos el presidente estable del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, y la Alta Representante para la Política Exterior, la británica Catherine Ashton, España sentará las reglas de convivencia de ambos cargos con la presidencia rotatoria.
Así, el Gobierno español tiene la tarea de que las nuevas reglas de funcionamiento de que se ha dotado Europa tengan éxito, aunque sea al precio de ceder protagonismo y perder réditos internos.
Una de las aspiraciones de Zapatero es reforzar la imagen de unidad de Europa en el exterior, con el fin de poder hablar de igual a igual en el escenario internacional con las grandes potencias.
Acercar a los ciudadanos al centro de decisión política de la Unión Europea es otro de los retos de España.
Zapatero aseguró recientemente que espera que este periodo ayude a superar la indiferencia de la ciudadanía respecto a Europa.
El Gobierno español se propone reforzar la presencia e influencia de la UE en la nueva realidad internacional, apartado en el que España concede especial relevancia a América Latina, sin perder peso frente a la pujanza de potencias como China y Estados Unidos.
El fortalecimiento de la cooperación antiterrorista centrará la nueva agenda de trabajo que la UE debe consensuar con EEUU en la cumbre a la que asistirá Barack Obama a finales de mayo en Madrid.
Latinoamérica tendrá un papel protagonista en la presidencia española, periodo en el que España intentará convencer a sus socios de que revoquen la posición común sobre Cuba y cerrar importantes acuerdos comerciales y de asociación con países de la región.
Zapatero ha citado varias veces la finalización del Acuerdo de Asociación con Centroamérica, además de avanzar en la conclusión de acuerdos multipartitos con países como Colombia y Perú.
España tratará también de reactivar las negociaciones con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), bloqueadas desde el año 2004.
La cumbre bianual UE-América Latina, prevista para mayo en Madrid, será el escenario en el que España espera dar un fuerte impulso a estas negociaciones.
El calendario de la presidencia española incluye otra docena de cumbres internacionales, con Estados Unidos, Rusia, Canadá, Chile, Egipto, Japón, Marruecos, México y Pakistán.
La cooperación con los países del Magreb y Oriente Medio está también presente en la agenda, que contempla la celebración de una cumbre con estas naciones en Barcelona en junio, con un eventual relanzamiento de la Unión por el Mediterráneo.
En política exterior, se apuesta también por apoyar el proceso de adhesión de Croacia e Islandia y la perspectiva europea de Turquía, que cuenta con la resistencia de Francia y Alemania.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Europa declaró este fin de año su admiración por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, elogiado en varios idiomas por medios de comunicación y gobernantes pese a sus diferencias con los líderes del Viejo Continente.
Nombrado el personaje del año por el diario francés Le Monde y el español El País, y protagonista de la década por el británico Financial Times, Lula recibe en estos días una catarata de alabanzas atípica en Europa para un presidente latinoamericano.
Según analistas, el fenómeno se debe a la política doméstica y exterior que Lula aplicó en sus siete años de gobierno, y a su propia historia personal, ambas muy distintas a la ortodoxia de los presidentes europeos.
“Profunda admiración”
Muchos, incluso el Fondo Monetario Internacional, esperan que (Brasil) sea la quinta mayor economía del mundo antes de 2020, creando un cambio duradero en el orden mundial
Financial Times
Un denominador común de todos los elogios europeos a Lula es que ha logrado darle a Brasil un lugar de peso en el escenario mundial.
Al ubicar a Lula como una de las 50 personalidades que marcaron la última década (en el puesto 11), el Financial Times sostuvo que “bajo su liderazgo, Brasil comenzó finalmente a darse cuenta de su enorme potencial”.
“Muchos, incluso el Fondo Monetario Internacional, esperan que (Brasil) sea la quinta mayor economía del mundo antes de 2020, creando un cambio duradero en el orden mundial”, agregó el periódico el martes.
Ese logro es atribuido en buena medida a la habilidad de Lula para impulsar políticas sociales con un equilibrio macroeconómico que heredó de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso, mientras el país crece.
Pero Carlos Malamud, principal investigador sobre América Latina del Real Instituto Elcano en Madrid, dijo a BBC Mundo que Lula también cosecha los resultados de una “diplomacia viajera” que lo ha llevado por 31 países, muchos de ellos europeos.
Con ese activismo, por ejemplo, logró que Brasil fuera elegido sede del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, imponiendo a Río de Janeiro antes que grandes ciudades como Tokio, Chicago o Madrid.
“Este es un hombre cabal y tenaz, por el que siento una profunda admiración”, escribió hace unos días el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, al mencionar a Lula como personaje del año en el diario El País.
“Visión muy folclórica”
Cuando se habla de América Latina, los europeos ven indios andinos, pobres en favelas, dictaduras, la Amazonia que se quema, entonces que un hombre pobre llegue a la presidencia también es parte del folclore
Alfredo Valladao, Instituto de Estudios Políticos de París
Un aspecto de Lula que parece fascinar especialmente a los europeos es su propia historia personal, que como recordó Rodríguez Zapatero comenzó como “el séptimo de ocho hijos de una pareja de labradores analfabetos”.
Al nombrar también a Lula como personaje del año, el diario Le Monde aludió explícitamente la semana pasada al ascenso de Lula desde ese origen humilde hasta la cima del poder brasileño.
“Por su trayectoria singular de ex sindicalista, por su éxito a la cabeza de un país tan complejo como Brasil, por su preocupación por el desarrollo económico, por la lucha contra las desigualdades y por la defensa del medio ambiente, Lula bien merece… el mundo”, sostuvo el diario francés.
Según Alfredo Valladao, director de la cátedra Mercosur del Instituto de Estudios Políticos de París, “el recorrido personal de Lula es una cosa que a los europeos les gusta mucho, sobre todo porque en general tienen una visión muy folclórica de América latina”.
“Cuando se habla de América Latina, los europeos ven indios andinos, pobres en favelas, dictaduras, la Amazonia que se quema, entonces que un hombre pobre llegue a la presidencia también es parte del folclore”, agregó en diálogo con BBC Mundo.
“Negocios”
Chávez es “el mejor presidente que Venezuela tuvo en los últimos cien años”, dijo Lula.
Una ventaja comparativa de Lula en la óptica europea es el haber conseguido que Brasil despegue sin las carencias democráticas que suelen señalarse a otros grandes países emergentes, como China o Rusia.
Sin embargo, el presidente brasileño también mostró independencia política con acciones difíciles de imaginar para jefes de Estado europeos.
En noviembre Lula recibió en Brasil a su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y el año pasado declaró en el semanario alemán Der Spiegel que Hugo Chávez es “el mejor presidente que Venezuela tuvo en los últimos cien años”.
Valladao advirtió que, con la llegada de las elecciones presidenciales brasileñas en octubre de 2010, es probable que Lula adopte otras decisiones políticas que generen una mirada más crítica de Europa y Estados Unidos.
“El problema es que va a utilizar la política externa como una manera de ganar votos de la izquierda brasileña, donde hay sectores frustrados porque dicen que Lula hizo una política demasiado pro capitalista”, opinó.
No obstante, Europa apuesta ante todo a mantener una relación productiva con el Brasil de Lula, cuya economía crece a ritmo de 5% anual y ha descubierto grandes yacimientos marinos de petróleo.
“Si Europa, Estados Unidos o China dirigen sus miradas hacia Brasil, no sólo es porque son simpáticos o hay mujeres bellas, sino también porque hay grandes oportunidades de negocios”, explicó Malamud.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
La cancillería venezolana expresó en un comunicado que Caracas “duda que las instalaciones que el Gobierno del Reino de los Países Bajos ha puesto a la disposición de contingentes militares” de EE.UU. “sean utilizadas para la lucha contra el narcotráfico, tal y como lo han manifestado” oficialmente las autoridades holandesas
Para el Gobierno del presidente , Hugo Chávez, son señales “inequívocas” del presunto plan en contra de su país “la subsecuente violación del espacio aéreo venezolano por parte de aviones militares estadounidenses provenientes de las Antillas Neerlandesas”, explicó la nota oficial.
También “la recurrente excusa de la lucha contra el narcotráfico, que no ha arrojado ningún resultado tangible, así como la tradición estadounidense de utilizar terceros países para realizar operaciones de espionaje y lanzar ataques militares”.
Esos y “otros elementos, permiten concluir, de manera inequívoca, que el Gobierno guerrerista de los Estados Unidos, en complicidad con el del Reino de los Países Bajos, prepara una agresión contra el territorio y el Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela”, señala el comunicado oficial.
El Gobierno de Chávez “exhorta a las autoridades holandesas a honrar sus compromisos con la paz y la seguridad internacional, y a abstenerse de agredir a Venezuela, o prestar su colaboración para tal fin”, indicó la cancillería.
La nota oficial añade que Venezuela reitera que “construye sus relaciones bilaterales sobre la base del respeto de la soberanía, del principio de no agresión, con miras a fortalecer la paz y la seguridad regional e internacional” y que “espera reciprocidad por parte del Gobierno del Reino de los Países Bajos”.
La cancillería emitió la nota oficial un día después de que Chávez insistiera este miércoles en que Estados Unidos “sigue utilizando” las bases aéreas que tiene en las islas caribeñas de Aruba y Curazao como parte de un supuesto plan para agredir a Venezuela, en el cual también participaría Colombia.
El mandatario también desestimó unas afirmaciones del primer ministro de Aruba, Mike Eman, quien esta semana dijo que Holanda aclaró a Venezuela el propósito de su acuerdo militar antidrogas con Washington, y consideró que había quedado “atrás” la tensión diplomática bilateral generada por la denuncia venezolana.
“Para nosotros no está nada superado (…) nosotros estamos viendo los aviones que salen y llegan de Curazao y Aruba, los sistemas ‘wak’, los equipos de inteligencia que han llegado”, afirmó Chávez ayer, sin más precisiones técnicas sobre esos equipos militares a los que hizo breve referencia.
El pasado 17 de diciembre, durante su participación en la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague, Chávez acusó “al Reino de los Países Bajos de estar preparando, junto con el imperio yanqui, una agresión contra Venezuela”.
Un día después, Holanda calificó de infundada esa denuncia y anunció que su ministro de Exteriores, Maxime Verhagen, pediría explicaciones al embajador de Venezuela en Holanda sobre el asunto. .
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Malos augurios trajo el anuncio de fin de año del Banco Central de Venezuela, en el que se reflejó un decrecimiento en la economía de -2,9%, luego de cinco años de auge.
Especialistas muestran preocupación por la elevada desinversión privada, las altas tasas de inflación y el deterioro de la producción petrolera. Lo delicado de esta situación es tal que el aumento de los precios del crudo con miras a aumentar el consumo en año electoral, serán inocuos. Coinciden en que el país entró en una franca recesión de la que no se sabe cuándo saldrá.
Domingo Maza Zavala, ex director del BCV, asegura que si se proyecta esta caída del producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios que produce una nación durante un año), está claro que se tendrá “por largo tiempo una etapa de estancamiento económico porque las fuentes reales de crecimiento se han ido debilitando en el transcurso de los años”.
Consultado sobre el auge experimentado en años como en 2006, cuando el consumo se disparó, responde que ese escenario se dio debido a la expansión del gasto en gran parte financiado con crédito públicos.
“Sobre esa base no se sostiene una economía. La única manera de hacerlo es a través de la inversión real y reproductiva en la que se involucra el sector manufacturero, la construcción y el comercio”. Agrega que si se analizan las cifras se constata que la única actividad que ha mostrado crecimiento son las telecomunicaciones.
Las esperanzas parecen estar puestas en el incremento del precio del petróleo, como lo refirió ayer el presidente Hugo Chávez a lo que Maza Zavala contesta que es imposible pensar en aumentar la producción petrolera o apoyarse en el alza de los precios del crudo, cuando existe una declinación de la actividad por la falta de inversión en todo lo que se refiere a su producción.
“La única manera de que el Presidente pueda tener razón es en el escenario en que la cesta petrolera nacional llegue a 90 dólares el barril, pero aquí todos sabemos que el promedio en los últimos años ha sido de 56 dólares. A esto hay que sumarle que la demanda mundial no se ha estabilizado por efecto de la crisis financiera”.
Maza Zavala expone algunos otros factores que influyen en el deterioro de la vida de los venezolanos: el problema de la electrificación de la nación, que no se resuelve de un día para otro; el desempleo y el hecho de que el abastecimiento de productos básicos se haga a través de importaciones, que se redujeron de 48 millardos en 2008 a 38 millardos de dólares en 2009.
“Con este panorama es difícil pensar que la economía se va a recuperar rápidamente. Para poder enfrentar una situación difícil hay que ser realista, y el Gobierno no lo está siendo”, apunta.
Año electoral
El economista Asdrúbal Oliveros introduce un elemento adicional en el análisis de la situación económica: 2010 será año electoral. “El impulso del gasto público se verá desde comienzos de año.
Quizá no tengamos un resultado negativo en el PIB como el de este año, y el sector que se beneficiará será el comercial y el de las comunicaciones que no son sectores realmente productivos”.
Agrega que no hay que hacerse falsas expectativas, pues la recuperación será baja. “Mis cálculos indican que el crecimiento estará por el orden de 1,3%, que es ínfimo y por debajo de 2,5% que crece la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística”.
Oliveros refiere como principal elemento distorsionante dentro de la sociedad venezolana que el sector privado principal creador de puestos de trabajo- está reacio a invertir por el marco jurídico inestable y por el mecanismo de control de precios impuesto desde hace seis años. A esto se une la incertidumbre que existe con el tipo de cambio. “A pesar del manejo que tuvo el Gobierno, la crisis financiera aparte de la inflación que generó- trajo como consecuencia que el plan de política cambiaria no se haya implementado”.
Señala que el presidente del BCV, Nelson Merentes, pretendía utilizar la banca para colocar papeles del Estado y bajar el dólar paralelo, pero eso quedó en el olvido. Estos dos elementos afectan fuertemente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Mientras países como México sufrieron una estrepitosa caída en la economía a finales de 2008 y a principios de 2009, hoy se han recuperado. Venezuela, en cambio, está entrando en un ciclo muy peligroso de recesión económica.
El precio del petróleo es para Oliveros un factor irrelevante, pues cuando más arriba está, Chávez incrementa el gasto. El inconveniente está en que todo ese dinero utilizado es cada día peor empleado; por tanto, más ineficiente y menos multiplicador de riqueza.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
En su mensaje de fin de año el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, indica que “pese a los enormes esfuerzos desplegados para avanzar en el proceso de transición de una economía rentista hacia un nuevo modelo socioproductivo, el proceso ha sido lento”.
En realidad la frase resulta optimista respecto al descalabro que sufren las exportaciones no petroleras, herramienta esencial para diversificar las fuentes de ingreso y disminuir la dependencia en la suerte del barril.
En 2009 las exportaciones no asociadas al petróleo se ubican en 3 mil 326 millones de dólares, una cifra que se traduce en el peor desempeño de los últimos trece años.
Incluso, las exportaciones no petroleras se ubican 36% por debajo de lo alcanzado en 2003, año en que los empresarios se declararon en paro y representan 36,6% menos que en 2002, cuando el golpe de Estado desestabilizó la economía venezolana.
El BCV se limita a indicar que el desplome obedece principalmente al desempeño de las “empresas productoras de metales comunes, sustancias y productos químicos y productos de caucho, entre otros”.
Durante cinco años la administración de Hugo Chávez ha mantenido el precio del dólar oficial en 2,15 bolívares a pesar de que el resto de los productos acumula en este período un salto superior a 70%.
La consecuencia es que la moneda está sobrevaluada, un desequilibrio que deriva en que lo que se puede comprar con 2,15 bolívares dentro del país es mucho menos de lo que se adquiere con un dólar en el exterior.
Analistas afirman que este desajuste crea un fuerte estímulo para importar y problemas para que la industria nacional, que tiene que competir con productos extranjeros más baratos, crezca adecuadamente, genere empleo y diversifique las exportaciones del país.
Otro factor a tomar en cuenta es que en un entorno de menor consumo y restricciones en el acceso a las divisas al tipo de cambio oficial, la producción de la industria registra un declive de 7,2% en 2009.
Modelo industrial inoperante
La dependencia del barril de petróleo para generar ingresos está causada por las condiciones del parque industrial en el país. El sector privado debe enfrentar una agenda política gubernamental que priva sobre la económica, lo que se traduce en lidiar con un Estado que apunta hacia la “hegemonía pública en el control de los medios de producción”, tal y como indica el Plan Socialista 2007-2013.
El Gobierno nacional reitera que ésta es una fase “de transición” donde se ve la convivencia de las industrias estatales y las privadas. Pero esa transición está resultando traumática al menos para el ambiente de inversión privada.
Las estatizaciones de industrias y empresas como Cantv, La Electricidad de Caracas, Cemex, Sidor, así como las sostenidas intervenciones de tierras y fincas, han engrosado el patrimonio público y restringido el espacio de los privados sin que se incremente la capacidad de producción de bienes o servicios transables al exterior.
Por otra parte, los planes gubernamentales de transformación del aparato productivo, con las prometidas fábricas socialistas, no se concretan al menos en los tiempos anunciados, pues ya culmina el año 2009 sin que las 200 fábricas (que luego se redimensionaron a poco más de 70) hayan arrancado en sectores clave como producción de alimentos, electrodomésticos, metalurgia, procesamiento de plásticos, papelería o cartón. Mientras, el Ejecutivo avanza en los convenios con países aliados para importar equipos y productos de esas áreas.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
“Es justo reconocer la efectividad de las políticas adoptadas por el Ejecutivo Nacional, fundamentalmente en lo que se refiere al rescate de la soberanía en cuanto a la utilización y distribución de la renta petrolera, así como el impulso a la idea de un mundo multipolar y a una estrategia de integración regional energética, comercial y de cooperación”.
Así lo expresó el titular del Banco Central de Venezuela, Nelsón Merentes, en su mensaje de fin de año, donde destacó, además, que la economía mundial aún continúa resistiendo los embates de la profunda crisis que se desplegó con intensidad en la segunda mitad del año 2008.
“Los impactos de esta crisis tienen diversas manifestaciones, entre las cuales destacan: la variabilidad de los precios de los alimentos, la inestabilidad del mercado energético, la disminución de la actividad productiva, el desequilibrio del sistema financiero internacional, los elevados niveles de desempleo y la desaceleración en los programas de inversión y protección social”, dijo.
No obstante, agregó que frente a la gran incertidumbre generada por la crisis, en Venezuela se logró, en un esfuerzo conjunto con el Ejecutivo Nacional, protegerla de sus impactos y continuar sentando las bases de la transformación del modelo económico y social.
“El Banco ha mantenido en todo momento un seguimiento permanente de diversos indicadores (monetarios, fiscales, cambiarios, de precios, producción y sociales), con el propósito de realizar alertas tempranas y definir las acciones de políticas que se consideren pertinentes”, resaltó Merentes.
Asimismo, añadió que pese a los enormes esfuerzos desplegados para avanzar en el proceso de transición de una economía rentista hacia un nuevo modelo socioproductivo, el proceso ha sido lento, debido a que la economía venezolana es impactada en gran medida por la renta petrolera.
Es por ello, que se impulsó una lógica distinta de su utilización que generó la creación del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) en el año 2005, para dar paso a un nuevo modelo de captura y distribución de dicha renta. Al mismo tiempo, se modificó “el esquema de manejo de las reservas internacionales del país, para colocarlas de forma más segura y menos vulnerable a los riesgos del sistema financiero internacional”.
Merentes destacó que Los programas sociales y la recuperación del ingreso han permitido aminorar los niveles de pobreza crónica, estructural y coyuntural. En siete años, entre 2002 y 2008, la pobreza crónica en Venezuela se redujo de 20,2% a 11,8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Producto Interno Bruto (PIB) experimentó, en términos reales, una contracción interanual de 2,9% en 2009, según las estimaciones realizadas por el BCV.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo este miércoles que el año 2009 está “culminando con una sonrisa”, porque a pesar de la “crisis capitalista mundial” ha arrojado resultados positivos para su país.
“En medio de la baja de los ingresos, se mantuvieron las inversiones y los planes sociales”, aseguró el mandatario, quien también destacó el incremento del salario mínimo al equivalente de unos US$ 450 (a tasa oficial), “el más alto de Latinoamérica”.
El mandatario recalcó que a comienzo de año, cuando los precios del petróleo –principal producto de exportación venezolano– cayeron “producto de la crisis capitalista mundial, salieron los opinadores, pronosticadores de reconocida trayectoria académica, partidos de oposición” a vaticinar una catástrofe, cosa que no se produjo.
Eso fue posible, según aseveró, en el marco de una dura lucha contra “la crisis profunda, estructural y general” del sistema capitalista.
Crecimiento negativo
En medio de la baja de los ingresos, se mantuvieron las inversiones y los planes sociales
Hugo Chávez, presidente de Venezuela
Por otro lado, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó oficialmente que la economía cerró con un crecimiento negativo de 2,9% para el año 2009.
Se trata de la primera vez que el Producto Interno Bruto se contrae después de cinco años, en que los altos precios del petróleo permitieron a Venezuela experimentar una época de bonanza. Para 2008 el país experimentó un crecimiento del 4,8%.
El instituto emisor atribuyó este resultado a “los recortes de producción implementados por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), en un contexto de debilidad de la demanda energética producto de la crisis económica mundial”.
De acuerdo con los números del BCV, el sector petrolero se contrajo 6,1%. El sector no petrolero también retrocedió (-1,9%).
Con todo, el Banco manifestó que el país logró sortear la “gran incertidumbre” generada por la crisis mundial y que en un esfuerzo conjunto con el Ejecutivo, se consiguió proteger a Venezuela de sus impactos “y continuar sentando las bases de la transformación del modelo económico y social”, de acuerdo con un boletín de la oficial Agencia Bolivariana de Noticias.
Cuando en octubre pasado la economía venezolana fue declarada oficialmente en “recesión” –por haber registrado resultados negativos por dos trimestres consecutivos- el presidente Hugo Chávez criticó los instrumentos de medición de la economía, con el argumento de que están diseñados para medir el desempeño de la nación sobre la base de parámetros capitalistas.
Capitalismo y golpes
Este miércoles reforzó su mensaje contrario a ese modelo y favorable al socialismo: “estamos viviendo el fracaso del capitalismo, lo cual tiene que dar mayor fuerza a nuestras convicciones, a nuestros razonamientos, porque no basta con pregonar el socialismo, hay que buscar las razones y profundizarlas para explicarlo a naciones enteras que todavía tienen rémoras del pasado y están sometidas a un continuo bombardeo de las fuerzas capitalistas a través de sus medios de comunicación y muchos instrumentos y estrategias”, afirmó.
Por otro lado rechazó predicciones de una revista estadounidense (Newsweek), que señaló en un artículo reciente que el próximo año habrá golpe en Venezuela.
“La oposición, que es la que siempre anda buscando cómo dar un golpe y cómo derrocar al gobierno, tendría que importar una Fuerza Armada” para lograrlo, señaló, además de criticar a la revista por trabajar para “el imperio”.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
EQUIPOS |
J |
G |
P |
Vent |
|
|
||||
LEONES |
3 |
3 |
0 |
0 |
AGUILAS |
1 |
1 |
0 |
1 |
NAVEGANTES |
2 |
1 |
1 |
1.5 |
BRAVOS |
2 |
0 |
2 |
2.5 |
TIBURONES |
2 |
0 |
2 |
2.5 |
Una vez más, como desde 1.986; a partir del próximo martes 5 de enero se darán a conocer los ganadores de los premios “Los Grandes de la Temporada”, avalados por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, y que organizan las empresas Numeritos Gerencia Deportiva y LineUp International.
Los ganadores de los diferentes rubros se conocerán en días distintos, comenzando por las tres distinciones cuya decisión no son objeto de votación sino de una formula estadística. Así que los primeros anuncios corresponderán a “Productor del Año”, “Cerrador del Año”, y “Setup del Año”.
Como de costumbre un conclave de 40 comunicadores, que encierran la representatividad de los diferentes medios de comunicación que en el país dan cobertura al pasatiempo nacional, tuvo la responsabilidad de elegir el resto de los premiados: “Manager del Año” (Premio Alfonso “Chico” Carrasquel), “Pitcher del Año” (Premio “Carrao” Bracho”), “Regreso del Año”, “Novato del Año” y “El Mas Valioso” (Premio Víctor Davalillo); que se darán a conocer desde el próximo miércoles 6 de enero a las 2:30 de la tarde.
La entrega de “Los Grandes de la 2009-2010” se realizará en la segunda quincena de enero.
CRONOGRAMA DE ANUNCIOS (todos luego de las 2:30 de la tarde)
5 de enero Productor, Setup y Cerrador del Año
6 de enero Manager del Año (Premio Alfonso “Chico” Carrasquel)
7 de enero Novato del Año
8 de enero Pitcher del Año (Premio “Carrao” Bracho)
9 de enero Regreso del Año
10 de enero Más Valioso (Premio Víctor Davalillo)
(Antonio Calderón/Prensa LVBP)
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Con Luis Maza encabezando la ofensiva y otra destacada actuación de sus pitchers, Leones del Caracas consiguió su tercer triunfo al hilo en el round robin y barrer a Bravos de Margarita con score de 8-3.
Maza, quien fue tomado por los melenudos en el draft de sustituciones, se fue de 5-4 con par de empujadas y una anotada para ser el más sobresaliente de una alineación cuyos abridores conectaron al menos un hit y ligaron sencillos en todos los episodios.
Mientras, en la lomita el bullpen capitalino acumula 11 innings sin permitir anotaciones, lo cual dificulta las aspiraciones de los contrarios.
En el segundo acto, Leones llenó las bases luego de dos outs y el abridor insular Jesús Silva voló la pelota tratando de sorprender a Carlos Maldonado que corría en primera, lo que permitió a Wilson Ramos anotar desde la antesala y forzó el boleto intencional para Josh Kroeger para volver a trancar la autopista.
Con este panorama, Maza conectó de hit al centro para traer la segunda para los capitalinos en las piernas de Gregorio Petit.
Pero inmediatamente los de casa igualaron las acciones en el cierre de ese episodio, luego de sencillos corridos de Selwyn Langaigne y Henry Blanco, además de boleto a Rayner Olmedo que congestionó las almohadillas, situación que aprovechó Eider Torres para rodarla por según da para traer la primera y quedar en la inicial en jugada de selección.
El turno correspondió a Yorvit Torrealba, que disparó doblete por la izquierda, pero sólo pudo empujar la del empate, pues Torres fue puesto out en la goma, terminando así el inning.
Con la pizarra igualada, Wilson Ramos puso a ganar al Caracas en el tercer inning con cuadrangular solitario por el jardín izquierdo. Por su parte, Maldonado dio doblete en el cuarto y anotó con nuevo sencillo de Maza que colocó el 4-2.
Bravos también produjo en esa entrada, gracias a sencillos al hilo de Robert Pérez y Langaigne que puso hombres en las esquinas y mientras Olmedo tomaba turno, Langaigne fue sorprendido y encerrado por la defensa, lo que Pérez aprovechó para anotar.
Ya en el sexto, la ofensiva felina se desató para concretar racimo de cuatro carreras. Maza inició el ataque con hit por la derecha y anotó con doble de Jesús Guzmán, mientras Ramos recibió boleto para luego irse en un doble robo a la conquista de tercera y segunda bases, respectivamente. Guzmán anotó luego de que el campo corto Olmedo no pudo manejar el batazo de José Celestino López.
Ramos también pisó el plato con sencillo de Petit y López hizo lo propio luego de un lanzamiento desviado de Edgar Martínez que pasó muy cerca del cuerpo de Maldonado, que se encontraba al bate, los ánimos se caldearon y bateador y lanzador fueron expulsados del encuentro. Así finalizó el ataque que puso el definitivo 8-3.
El ganador fue el zurdo José Ortegano (1-0) quien en 3.0 episodios sólo regaló par de pasaportes y ponchó a dos contrarios. Por su parte, el diestro abridor de Bravos, Jesús Silva (0-1) cargó con el revés, tras labor de 3.0 innings en los que fue castigado con seis imparables, entre ellos el cuadrangular de Ramos, tres carreras, dio dos boletos y ponchó a uno.
Este resultado deja a Leones invicto y en solitario en la punta de la clasificación con un juego de ventaja sobre su más cercano perseguidor Águilas del Zulia.
| Leones | Vb | Ca | H | Ci | Bb | K | Deb | Ave |
| J.Kroeger Cf | 5 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 4 | .385 |
| L.Maza 3b | 5 | 1 | 4 | 2 | 1 | 0 | 1 | .417 |
| J.Castillo Lf | 6 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 8 | .286 |
| J.Guzmán 1b | 6 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | .200 |
| W.Ramos Bd | 3 | 3 | 1 | 1 | 2 | 0 | 1 | .250 |
| C.López 2b | 5 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 5 | .250 |
| J.Melián Rf | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3 | 4 | .250 |
| G.Petit Ss | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 0 | 3 | .300 |
| C.Maldonado C | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | .333 |
| C.Giménez Be-C | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
| Totales | 41 | 8 | 13 | 5 | 8 | 3 |
Defensiva: Dp: 1 (46-63) Wp: G.Moscoso
Bateo: H2:J.Guzmán(1,E.Martínez).J.Melián(1,J.Silva).C.Maldonado(1, D.Rondón). Hr:W.Ramos(1,J.Silva). Ci:L.Maza 2 (3).J.Guzmán (1). W.Ramos (1). G.Petit (3). Br:J.Guzmán (1).W.Ramos (1). Deb Equipo:14 Dpa Equipo: 8
| Bravos | Vb | Ca | H | Ci | Bb | K | Deb | Ave |
| E.Torres 2b | 4 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 2 | .250 |
| Y.Torrealba 1b | 4 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | .375 |
| F.Díaz Cf | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | .375 |
| T.Evans 3b | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | .167 |
| R.Reyes Rf | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 0 |
| R.Pérez Bd | 4 | 1 | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | .375 |
| S.Langaigne Lf | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | .286 |
| D.Abreu Be | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
| H.Blanco C | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | .200 |
| J.Boscán Be | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
| R.Olmedo Ss | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
| J.Pacheco Be | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
| Totales | 32 | 3 | 8 | 2 | 4 | 4 |
Defensiva: E: R.Olmedo(2), J.Silva Dp: 1 (46-63) Wp: E.Martínez
Bateo: H2:Y.Torrealba (2,G.Moscoso).R.Pérez (1,F.Morales). Ci:E.Torres (1). Y.Torrealba (3). Or:S.Langaigne (1). Deb Equipo: 6 Dpa Equipo: 3
| Leones | Ip | Be | H | Cp | Cl | Bb | K | Efe |
| G.Moscoso | 4.0 | 17 | 7 | 3 | 3 | 1 | 0 | 6.75 |
| J.Ortegano | 3.0 | 8 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0.00 |
| E.Escalona | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0.00 |
| F.Morales | 1.0 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0.00 |
| Totales | 9.0 | 32 | 8 | 3 | 3 | 4 | 4 |
| Bravos | Ip | Be | H | Cp | Cl | Bb | K | Efe |
| J.Silva | 3.0 | 15 | 6 | 3 | 1 | 2 | 1 | 3.00 |
| D.Rondón | 1.0 | 6 | 3 | 1 | 1 | 1 | 0 | 9.00 |
| A.Bastardo | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0.00 |
| E.Martínez | 0.2 | 6 | 3 | 4 | 1 | 2 | 1 | 5.40 |
| C.Álvarez | 0.1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.00 |
| L.Ramírez | 2.0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0.00 |
| K.Linares | 1.0 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.00 |
| Totales | 9.0 | 41 | 13 | 8 | 3 | 8 | 3 |
Árbitros: Hp:C.Ward. 1b:J.Chacón. 2b:M.Hernández. 3b:C.Fagan.
Anotadores Oficiales: D. Rojas y F. Millán
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
El conjunto Navegantes del Magallanes con par de innings productivos logró venir de atrás para derrotar a Tiburones de La Guaira, con pizarra de 9 carreras por 6, en el estadio José Bernardo Pérez de la capital carabobeña, obteniendo así su primer triunfo del Round Robin y propinarle su segunda caída a los escualos.
| Tiburones | Vb | Ca | H | Ci | Bb | K | Deb | Ave |
| G.Blanco Cf | 5 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | .125 |
| C.Suárez 2b | 4 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | .125 |
| J.Gibbons Rf | 3 | 1 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | .400 |
| O.Salazar 3b | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | .143 |
| L.Jiménez Bd | 4 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 3 | .250 |
| H.Giménez 1b | 4 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | .500 |
| R.Álvarez Lf | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
| E.Bellorín Be | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | .200 |
| D.Paisano Lf | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| W.González C | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | .250 |
| R.Osuna Ss | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | .125 |
| Totales | 34 | 6 | 9 | 5 | 3 | 5 |
Defensiva: E: R.Rivero Wp: R.Rivero
Bateo: H2:H.Giménez(2,F.Nieve). H3:L.Jiménez(1,C.Hamman). Hr: J.Gibbons(1,F.Nieve). Ci:J.Gibbons 2 (2).O.Salazar (1).L.Jiménez (1). H.Giménez (1). Deb Equipo: 4 Dpa Equipo: 0
| Magallanes | Vb | Ca | H | Ci | Bb | K | Deb | Ave |
| E.Andrus Rf | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 2 | .400 |
| A.Blanco 2b | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | .222 |
| P.Sandoval 3b | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | .400 |
| M.Ryan Lf | 3 | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | .444 |
| E.Carrera Ce-Cf | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| E.Alfonzo Bd | 4 | 2 | 3 | 3 | 0 | 0 | 2 | .500 |
| M.Montero 1b | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | .286 |
| R.Chirinos C | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | .333 |
| R.Cedeño Cf-Lf | 4 | 0 | 2 | 3 | 0 | 1 | 0 | .500 |
| E.Andrus Ss | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | .286 |
| Totales | 33 | 9 | 12 | 8 | 4 | 3 |
Defensiva: E: El.Andrus(2) Dp: 4 (46-63)(46-63)(46-63)(64-43)
Bateo: H2: M.Ryan(1,R.Rivero).E.Alfonzo 2(2,R.Rivero,E.Ramos).R.Cedeño (1,J.Colome). Ci: E.Alfonzo 3 (3).R.Chirinos (1).R.Cede-O 3 (3). E.Andrus (3). Br:E.Andrus (1). Or:E.Andrus (1). Sh:E.Andrus (1).
Deb Equipo: 5 Dpa Equipo: 4
| Tiburones | Ip | Be | H | Cp | Cl | Bb | K | Efe |
| R.Rivero | 3.1 | 15 | 6 | 5 | 5 | 1 | 1 | 13.50 |
| E.Ramos | 1.1 | 6 | 3 | 3 | 3 | 1 | 0 | 20.25 |
| J.Colome | 0.1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5.40 |
| R.Medina | 1.0 | 4 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0.00 |
| R.Belisario | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 13.50 |
| F.Rodríguez | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 |
| Totales | 8.0 | 33 | 12 | 9 | 9 | 4 | 3 |
| Magallanes | Ip | Be | H | Cp | Cl | Bb | K | Efe |
| F.Nieve | 4.2 | 21 | 7 | 4 | 2 | 1 | 4 | 3.86 |
| E.Alfonzo | 0.2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 13.50 |
| E.Mujica | 1.2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 |
| C.Hamman | 0.1 | 3 | 2 | 2 | 2 | 1 | 0 | 27.00 |
| V.Moreno | 0.2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.00 |
| J.Machí | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.00 |
| Totales | 9.0 | 34 | 9 | 6 | 4 | 3 | 5 |
Árbitros: Hp:C.Barron. 1b:C.Torres. 2b:R.Moreno. 3b:D.Stureman.
Anotadores Oficiales: F. Aguas y G. Reyes
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
|
El relevista Víctor Moreno llega al bullpen bucanero con la misión de fortalecer ese importante departamento, con una vasta experiencia en la postemporada, el porteño se siente muy contento por el llamado y está listo para salir en cualquier situación de juego que se presente.
“Estaba pendiente de una llamada, me alegra que haya sido el Magallanes porque en mi familia hay muchos seguidores de este equipo. En lo personal soy un profesional, por eso, vengo a dar lo mejor, me siento mentalmente preparado y voy a salir con todo cada vez que me llamen del bullpen”, señaló después de trabajar su rutina de ejercicios.
Moreno registró foja de 5 y 2 con una efectividad en carreras limpias permitidas de 2.50 con los Tigres durante la zafra regular y en siete postemporadas acumula 10 ganados, 4 reveses y cuatro juegos salvados con una efectividad en carreras limpias permitidas de 1.63. Vale citar que en 72 episodios completos el nativo de Puerto Cabello suma 77 abanicados y sólo 18 boletos concedidos.
Sobre los ajustes que hiciste. ¿Qué nos puedes decir? -Uno nunca comienza al cien por ciento, a medida que avanza, el brazo se fortalece y eso ha sido constante en mi carrera, siempre he tratado de mejorar en cada salida, utilizar mi curva con mucho comando y por eso trabajo fuerte. En lo personal siempre he creído que no importa como comienza uno, sino como termina. Para mi creo que el año fue positivo en lo individual, lamentablemente como equipo perdimos juegos al inicio que no debimos haber perdido y ahora hay que esperar el próximo año.
Moreno trabajó su bullpen y se mantiene haciendo su rutina desde que reportó al Magallanes un día antes del inicio del round robin.
“He conversado con el coach de pitcheo, estuve haciendo bullpen, me siento muy bien físicamente, lo más importante es que estoy listo mentalmente, es decir, uno se prepara para salir en cualquier situación y hay que hacer el trabajo. Por otra parte, me han recibido muy bien, como en casa, hay un ambiente ganador, se respira, se siente, pienso que eso es clave. También está el hecho de que el manager Carlos García ha sido muy atento con nosotros”, concluyó en experimentado relevista.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Esta campaña se ha puesto tres uniformes distintos. Primero los Leones del Caracas, luego se convierte en Cardenal al ser cambiado por Gustavo Chacín. Ahora se viste de Águila.
Rómulo Sánchez es una de las piezas que escogió la gerencia marabina con caras al recién comenzado Todos contra Todos. “Después de la eliminación, no dudé ni un minuto en aceptar para ofrecerme si una novena me necesitaba. Pienso que estoy en un buen año, me siento bien físicamente y porqué no ayudar si me necesitan”.
“Lo paradójico es que es ante el equipo que nos ganó el juego extra. Así es el beisbol, se ganan y se pierden. Además, estoy seguro que el equipo del Zulia hubiera cedido sus piezas vitales” manifestó.
Esta campaña el taponero dejo excelentes números a la orden de Luis Sojo. Tuvo marca de 6-4 con 3.60 de efectividad. Cuatro de esas victorias las consiguió en la undécima semana del torneo y le valió la distinción de Jugador de la Semana. “Mira, esa semana fue sensacional. Estábamos inspirados, con hambre de victorias para lograr la clasificación. Yo me paraba en el montículo y quería sacar los out, tirar strike y ganamos los encuentros”.
Ya con la mente fría, analizó la eliminación de los crepusculares. “Falló mucho el pitcheo, juegos que teníamos ganado se voltearon. O a veces la ofensiva respondía y los abridores eran incapaces de lanzar tres inning. Ya la ronda eliminatoria es historia. Ahora estamos en otra instancia”.
Sobre Luis Sojo dijo que “era un gran líder, un hombre que escucha. Pudo haber cometido errores, pero ya las fallas que te comenté existían. Es un gran manager”.
SERÁ EL SETUP
El manager Eduardo Pérez ya tiene definido el lugar en el bullpen del derecho. “Va a ser un valioso aporte para el equipo. Le va a preparar el camino a Chris Hernández, o también lo puedo usar de cerrador para darle descanso. Pero sin duda es gran muchacho”.
“Lo que más me gusta de él, es la entrega y el coraje que tiene cuando está en la lomita. Ya le dimos la bienvenida y espero se sienta como en familia” acotó el estratega.
Sánchez se une a Yeiper Castillo, Erick Arteaga, Edgar Estanga y Ricardo Palma como los bomberos rapaces.
El pasado martes, entró al partido con las bases llenas, ganaban los naranjas 19 a 12 y no dejó que los bucaneros remontaran. “Sólo traté de hacer out, ya había un historial de remontadas y me propuse a solventarlo.
Afortunadamente era una ventaja de diez carreras. Un buen colchón pero no había que dejar más libertades”.
Esta campaña se ha puesto tres uniformes distintos. Primero los Leones del Caracas, luego se convierte en Cardenal al ser cambiado por Gustavo Chacín. Ahora se viste de Águila.
Rómulo Sánchez es una de las piezas que escogió la gerencia marabina con caras al recién comenzado Todos contra Todos. “Después de la eliminación, no dudé ni un minuto en aceptar para ofrecerme si una novena me necesitaba. Pienso que estoy en un buen año, me siento bien físicamente y porqué no ayudar si me necesitan”.
“Lo paradójico es que es ante el equipo que nos ganó el juego extra. Así es el beisbol, se ganan y se pierden. Además, estoy seguro que el equipo del Zulia hubiera cedido sus piezas vitales” manifestó.
Esta campaña el taponero dejo excelentes números a la orden de Luis Sojo. Tuvo marca de 6-4 con 3.60 de efectividad. Cuatro de esas victorias las consiguió en la undécima semana del torneo y le valió la distinción de Jugador de la Semana. “Mira, esa semana fue sensacional. Estábamos inspirados, con hambre de victorias para lograr la clasificación. Yo me paraba en el montículo y quería sacar los out, tirar strike y ganamos los encuentros”.
Ya con la mente fría, analizó la eliminación de los crepusculares. “Falló mucho el pitcheo, juegos que teníamos ganado se voltearon. O a veces la ofensiva respondía y los abridores eran incapaces de lanzar tres inning. Ya la ronda eliminatoria es historia. Ahora estamos en otra instancia”.
Sobre Luis Sojo dijo que “era un gran líder, un hombre que escucha. Pudo haber cometido errores, pero ya las fallas que te comenté existían. Es un gran manager”.
SERÁ EL SETUP
El manager Eduardo Pérez ya tiene definido el lugar en el bullpen del derecho. “Va a ser un valioso aporte para el equipo. Le va a preparar el camino a Chris Hernández, o también lo puedo usar de cerrador para darle descanso. Pero sin duda es gran muchacho”.
“Lo que más me gusta de él, es la entrega y el coraje que tiene cuando está en la lomita. Ya le dimos la bienvenida y espero se sienta como en familia” acotó el estratega.
Sánchez se une a Yeiper Castillo, Erick Arteaga, Edgar Estanga y Ricardo Palma como los bomberos rapaces.
El pasado martes, entró al partido con las bases llenas, ganaban los naranjas 19 a 12 y no dejó que los bucaneros remontaran. “Sólo traté de hacer out, ya había un historial de remontadas y me propuse a solventarlo.
Afortunadamente era una ventaja de diez carreras. Un buen colchón pero no había que dejar más libertades”.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Tras la eliminación en semifinales de Trotamundos de Carabobo en la campaña anterior, sumaron su tercera temporada consecutiva sin poder asistir la instancia final de la LPB. El 2006 fue el último año en el que llegaron a la etapa cumbre y donde lograron titularse luego de vencer a Guaros de Lara.
Con la intención de revertir esta ausencia, la gerencia del Expreso Azul se hizo de los servicios del coach puertorriqueño Flor Meléndez, quien es el último director técnico en levantar el trofeo con Marinos de Anzoátegui.
Apenas dos días de iniciado el año 2010, el boricua arribará a suelo venezolano para empezar su planificación con el elenco.
“Flor estará llegando a Venezuela el dos en la noche y al día siguiente sostendremos una reunión con el fin de establecer las directrices para la nueva temporada”, aseveró el gerente cabrialense, Germán Blanco Arana.
Asimismo, el directivo anunció que, el cuatro de este mes, será cuando la divisa salte al tabloncillo del Forum de Valencia para comenzar sus entrenamientos. No obstante, serán sólo los novatos y juveniles los que practiquen, ya que los profesionales están pautados para una semana después. Richard Lugo, Miguel Marriaga, Rafael Pérez, Manuel Berroterán y Pedro Brito son los jugadores que conforman el núcleo criollo con el que el pretenden obtener el título.
Con respecto al grupo de importados que representará a la divisa valenciana, Blanco adelantó que no tienen concretados los nombres de los basqueteros. “Hay varios que se están negociando, pero dicen que pueden llegar después del 12 y nuestro principal requisito es que estén desde el inicio de la pretemporada”.
Nembhard descartado
Extraoficialmente se conoció el interés de Trotamundos de Carabobo en los servicios del base armador Ruben Nembhard, ficha de Gaiteros del Zulia y que está cerca de concretar su nacionalización como venezolano. El piloto había declarado en días previos su interés de ir a otro elenco (además dijo que ya tenía la oferta de un conjunto de la LPB) si la directiva furrera no le cancelaba sus salarios pendientes. Blanco Arana aclaró: “En nuestra planificación no está Ruben y, hasta donde yo tengo conocimiento, no está en el cuadro de Flor (Meléndez)”.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
El alero LeBron James volvió a ser el gran protagonista de la competición de la NBA después de celebrar su 25 cumpleaños con una exhibición encestadora y triunfo para los Cavaliers de Cleveland.
Mientras que la jornada de la NBA también dejó los triunfos de los Magic de Orlando y Trail Blazers de Portland junto con la tercera derrota consecutiva de los “diezmados” Celtics de Boston.
Nada detiene la marcha arrolladora de los Cavaliers y menos en el día del cumpleaños de su estrella, James, que lo celebró con la victoria por 106-101 ante los Hawks de Atlanta. James festejó su cumpleaños con 48 puntos y 10 rebotes.
El alero de los Cavaliers tuvo su propia celebración convirtiéndose en una máquina de hacer puntos después de anotar 15 de 23 tiros de campo, incluidos 4-6 triples, y 14-16 desde la línea de personal, que lo dejaron con la mejor marca que consigue en lo que va de la temporada.
Con su victoria los Cavaliers (26-8) sumaron seis victorias consecutivas y se mantienen como líderes en la División Central y la mejor marca de la Conferencia Este.
El escolta Vince Carter no pierde la oportunidad de demostrar en cada partido lo importante que es su aportación para que los Magic sigan líderes de la División Sureste después de ganar fácil por 117-92 a los Bucks de Milwaukee. Carter anotó 25 puntos para liderar el ataque de los Magic.
El pívot Dwight Howard apoyó a Carter con un 17 puntos y 10 rebotes, y el base reserva Jason Williams consiguió 16 puntos para el equipo de Orlando.
El escolta Brandon Roy no dejó duda de su condición de líder y con 25 puntos permitió que los Trail Blazers de Portland derrotasen 103-99 a Los Ángeles Clippers para colocarse a las puertas del primer lugar de la División Noroeste.
El alero Amare Stoudemire y el pívot Channing Frye fueron la pareja clave que permitió a los Suns ganar 116-98 a los líderes Celtics, que perdieron el tercer partido consecutivo.
Stoudemire y Frye aportaron 26 puntos cada uno, mientras que este último también capturó 10 rebotes.
Los Celtics (23-8), que dominan la División Atlántico perdieron por cuarta vez en los últimos 10 partidos, aunque continúan con ocho de ventaja sobre los Raptors de Toronto, segundos clasificados, que ganaron 107-103 a los Bobcats de Charlotte.
El equipo de Boston jugó sin los aleros titulares Kevin Garnett y Paul Pierce, ambos con lesiones en las rodillas.
El alero Chris Bosh no dejó ninguna duda que ha encontrado su mejor momento de forma y de nuevo fue la figura indiscutible que permitió a los Raptors la victoria ante los Bobcats.
Bosh lideró a los Raptors con 33 puntos y 13 rebotes para que su equipo lograse la quinta victoria consecutiva, la mejor racha en lo que va de temporada. El pívot italiano Andrea Bargnani igualó la mejor anotación de su carrera con 28 puntos.
El alero David West consiguió 21 puntos y se convirtió en el jugador clave de los Hornets de Nueva Orleans, que derrotaron 95-91 a los Heat de Miami. West encestó seis de sus 21 puntos en los últimos 55 segundos del partido para los Hornets.
El base estrella del equipo, Chris Paul, aportó 18 puntos y entregó nueve asistencias, mientras que el pívot Emeka Okafor aportó 15 puntos y 14 rebotes, para poner también un tapón clave al alero reserva Udonis Haslem cuando restaban 30 segundos para el final. El escolta Dwyane Wade aportó 22 puntos para los Heat.
El base Deron Williams consiguió 21 puntos y logró su mejor marca en su carrera con 12 rebotes para llevar a los Jazz de Utah a una victoria por 103-107 sobre los Timberwolves de Minnesota.
Los Jazz sumaron 20 puntos del escolta Ronnie Brewer, mientras que el pívot turco Mehmet Okur y el alero Carlos Boozer aportaron 16 tantos cada uno. Boozer añadió 12 rebotes.
La efectividad encestadora volvió a repetirse en el juego de los Grizzlies de Memphis, que ha encontrado en el trío formado por Rudy Gay (31) y Zach Randolph (28) junto con al español Marc Gasol (21) la fórmula ganadora con la que también derrotaron 110-121 a los Pacers de Indiana.
El escolta Lou Williams (22) y el base Allen Iverson (20) se combinaron para anotar 42 puntos que permitieron a los Sixers de Filadelfia ganar por 106-116 a los Kings de Sacramento.
El pívot cubano-estadounidense Brook López aportó un 21 puntos con 14 rebotes para dirigir a los Nets de Nueva Jersey a una victoria por 104-95 sobre los Knicks de Nueva York y romper racha de 10 derrotas consecutivas.
Publicado el 31 diciembre 2009 por noticiasrtv
Kobe Bryant anotó sus 16 tiros de castigo sin fallar uno solo a pesar de que tiene fracturado un dedo de su mano derecha.
Además, jugó casi 43 minutos ante el veloz equipo de los Warriors de Golden State en el que fue su cuarto partido en cinco noches.
Sin embargo, en una gran exhibición de fortaleza y de gran capacidad física, Bryant llevó a los Lakers de Los Ángeles a imponerse por 124-118 sobre Golden State.
Bryant anotó 44 puntos y repartió 11 asistencias en una actuación casi perfecta y no falló uno solo de sus tiros libres y los Lakers lograron superar que Golden State acertara el 55% de sus tiros a la canasta el martes por la noche.
“Sólo por su esfuerzo, creo que le debemos que este partido esté en la columna de triunfadores”, indicó el entrenador de los Lakers, Phil Jackson, quien cedió a las peticiones de Bryant de regresar al partido aun cuando su agotamiento era evidente.
El español Pau Gasol anotó 27 puntos y recuperó 12 rebotes para los actuales campeones de la NBA, que han batallado con la ausencia de su alero lesionado Ron Artest en una racha de derrotas en una temporada que no ha tenido grandes problemas.
SE ACABÓ LA PESADILLA
Por ello, los Lakers se apoyaron más de lo normal en Bryant para evitar su tercera derrota en cuatro días.
Bryant les respondió anotando 27 puntos en el segundo tiempo y 17 más en el período final, con lo cual conquistó su séptimo partido de 40 puntos o más en la temporada al acertar dos tiros libres cuando quedaban por jugarse 4:04 minutos por jugarse.
“El tipo es increíble. El poder anotar de la manera como lo hizo con los problemas que tiene con el dedo de su mano de lanzar disparos es francamente increíble. Me gusta verlo jugar y siempre será un placer entrenar equipos que jueguen contra él”, agregó el entrenador de los Warriors, Don Nelson.
El gran vendaje sobre el dedo índice de la mano derecha de Bryant cubre la lesión más obvia de sus múltiples dolencias.
Bryant había dicho que lanzar tiros libres era particularmente difícil con ese vendaje. Sin embargo, estuvo perfecto al asegurar la victoria con siete tiros libres en el período final.
“Son simplemente los altibajos de la temporada”, dijo Bryant, cuyos 103 partidos con 40 puntos o más son la tercera cifra más alta en la historia de la NBA.
“Uno va a tener períodos en los que uno no va a jugar bien, pero todo depende de cómo lo enfrente uno y de qué manera lo logras superar”, agregó.
Corey Maggette anotó 25 puntos y Monta Ellis agregó 22 para los Warriors, que habían derrotado en los tres días previos a los Suns de Phoenix y a los Celtics de Boston en la que ha sido su mejor racha de una nueva temporada difícil para el equipo.
Rockets quieren cambiar a McGrady
Los Rockets de Houston reconocieron que quieren desprenderse de Tracy McGrady, luego que los agentes del escolta solicitaron buscarle un nuevo equipo.
El gerente general de los Rockets Daryl Morey dijo que las partes han tenido “conversado varias veces” y que el equipo “acordó explorar posibilidades de canje”. También le concedieron tiempo indefinido para estar alejado de las actividades del equipo.
McGrady, dos veces campeón de anotación de la NBA, se mostró inconforme con los minutos de juego que recibió en los seis partidos que estuvo al reaparecer tras una operación en la rodilla durante el receso de temporada. No acompañó al equipo en dos partidos fuera de casa durante el fin de semana.
Su salario es de 23 millones de dólares en la última temporada de su contrato.
Aunque McGrady insistió desde la pretemporada que estaba en condiciones de jugar, los Rockets se han mostrado ambivalentes para darle regularidad.
El técnico Rick Adelman dijo el martes que McGrady nunca alcanzó el nivel para poder aumentar su número de minutos.
Los Rockets adquirieron a McGrady en junio de 2004 con la premisa de que, junto al centro chino Yao Ming, podrían volver a los primeros planos. Pero su ciclo de cinco años se ha visto marcado por las lesiones. (AP)
Publicado el 30 diciembre 2009 por Noticias RTV pres
Durante más de cuatrocientos años la paternidad del telescopio, el instrumento que transformó nuestra visión del universo, ha estado en disputa. ¿Lo inventó el italiano Galileo Galilei? ¿El alemán Hans Lippershey? ¿O los holandeses Zacarías Janssen y Jacobo Metius?
Una presunta descendiente de Galileo le encomienda a la doctora Ysabeau de Vassy, profesora de historia de La Sorbona en París, la urgente tarea de resolver esta controversia histórica. Tras una larga aventura que la lleva a varios países europeos, la profesora hace una serie de descubrimientos que cambian para siempre la historia de la ciencia occidental.
En El silencio de Galileo, la nueva y apasionante novela de Luis López Nieves, su autor vuelve a darles vida a varios personajes entrañables de El corazón de Voltaire. Concebida en la tradición de grandes series de novelas como La comedia humana de Honoré de Balzac y Los Rougon-Macquart de Émile Zola, esta obra de López Nieves regresa al fascinante mundo cibernético-epistolar en el que habitan sus personajes
Publicado el 30 diciembre 2009 por Noticias RTV pres
No hubo reportes de lesionados ni de daños graves a propiedades.
El epicentro del sismo principal se ubicó a unos 32 kilómetros (20 millas) al sureste de Mexicali, urbe mexicana en el extremo norte del estado de Baja California y capital del mismo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). A éste siguió rápidamente uno con intensidad de 4,9 grados y al menos nueve réplicas más.
En Mexicali, cinco hospitales fueron evacuados brevemente, 90.000 clientes perdieron el suministro de electricidad durante 14 minutos y el servicio de telefonía celular se interrumpió 20 minutos, dijo René Rosado, director de protección civil de la ciudad.
Las oficinas municipales cerraron durante el resto del día después del movimiento telúrico registrado a las 10:48 de la mañana hora local. Aproximadamente 300 empleados desocuparon el edificio del ayuntamiento.
Rosado comentó que la gente estaba muy asustada.
Hubo “daños menores” en varios edificios de Mexicali, una ciudad de 750.000 residentes, señaló Alfredo Escobedo, director de protección civil del estado.
En Calexico, una ciudad de California con 40.000 habitantes ubicada frente a Mexicali al otro lado de la frontera, no se detectaron daños en puentes, edificios o carreteras, dijo el administrador de la ciudad, Víctor Carrillo.
“Básicamente se trató de una sacudida rápida que pareció durar 15, 20 segundos, 30 segundos máximo”, comentó Carrillo, quien estaba en una reunión en el ayuntamiento durante el sismo. “Tengo bastantes cosas en los estantes en mi oficina y todas están intactas”.
Reportes de ciudadanos al USGS indicaron que el movimiento también se sintió en el sur de Nevada y el área metropolitana de Los Angeles.
En Yuma, Arizona, Sally Zeller, una mesera de 31 años del café Brownie’s, indicó que ella y casi todos en el restaurante sintieron el temblor durante varios segundos.
“Retumbó bajo nuestros pies y el mostrador de sopas retumbó contra mi cadera”, añadió Zeller. “Los candelabros se estaban bamboleando”.
Fuente: AFP
La hora en Noticias RTV: