El flan es conocido a nivel mundial, mientras que el quesillo es criollo, conocido con ese nombre en las zonas rurales de Argentina, Bolivia, Venezuela y otros países de Sudamérica
En nuestro país es conocido como quesillo a un postre elaborado con leche condensada, huevos y una cubierta de caramelo líquida.
Muchas personas lo confunden con el flan, pero el flan es un poco menos consistente. No está muy claro las diferencias entre flan y quesillo. El quesillo es más de origen casero. Los dos están elaborados con los mismos ingredientes y se pueden preparar de diferentes sabores. Existen quesillos de coco y hasta de chocolate.
Para muchos es un modismo llamar al flan quesillo, porque consideran que se trata de lo mismo.
Sin embargo para otros el quesillo es diferente, pues se caracteriza por tener muchos agujeros en su interior, lo que lo diferencia del flan que es entero y más suave.
Para que nuestro quesillo quede con huequitos en su interior es necesario utilizar más huevos enteros de lo normal. Para que el flan quede más compacto utiliza sólo las amarillas del huevo, leche y azúcar. Hay quiénes dicen que la palabra quesillo se debe a su forma y a los huequitos de su interior que lo asemeja al queso blanco típico venezolano.
Sin embargo, de cualquier forma que se le nombre a este postre y sin importar de la forma como se prepare es algo que no pueden dejar de probar.
Si no sabes cómo preparar un quesillo, te dejamos una receta casera muy sencilla
Ingredientes
1 Taza de agua
¾ taza de azúcar
1 lata de leche condensada
½ taza de leche
6 huevos
Sal
Preparación
Para el caramelo
- En una quesillera agregar 1 taza de agua y los ¾ de azúcar. Calentar a fuego lento hasta obtener el caramelo.
Para el Quesillo
- En la licuadora agrega la lata de leche condensada, junto con la leche, los huevos y una pizca de sal. Licua hasta mezclar todo
- Coloca la mezcla en la quesillera donde se realizo el caramelo y llévalo al horno por 50 min aprox a 200 0°C
- Para probar que esté listo, inserta un cuchillo, si éste sale limpio significa que lo puedes sacar del horno. Deja reposar y enfríalo. Una vez frio, con un cuchillo separa el quesillo de los bordes de la quesillera, luego voltea el recipiente sobre un plato para que el postre salga con su forma junto con el caramelo.
¡Disfrútalo bien frío!
Noviembre 9th, 2009 at 11:22 am
nkGPjF xhjfhxvfxrvg, [url=http://cdpaszjweaig.com/]cdpaszjweaig[/url], [link=http://srpiwqexqynb.com/]srpiwqexqynb[/link], http://wxwlnvskbjoh.com/