En declaraciones al canal 12 de la televisión local, el vicepresidente de la CSJ, el sandinista Rafael Solís, dijo que la reunión de la Corte Plena se efectuará entre el lunes y miércoles de la próxima semana.
Solís se refería al fallo emitido el 19 de octubre por seis magistrados sandinistas de la Sala Constitucional del alto tribunal que declaró inaplicable el artículo 147 de la Constitución, que impide la reelección continua de un jefe de Estado y limita a dos el número máximo de mandatos.
Ese fallo fue dictado de forma expedita por los seis jueces oficialistas, tras sustituir a tres magistrados opositores con suplentes afines.
Solís dijo que los seis magistrados sandinistas defenderán el fallo en esa reunión.
Según el vicepresidente de la CSJ, los magistrados opositores liberales “expondrán lo que tengan a bien”.
Se espera “una discusión de alto nivel, con argumentos jurídicos y creo es lo mejor para solucionar este asunto”, agregó.
La Corte Plena de la CSJ está integrada actualmente por ocho magistrados sandinistas y siete jueces opositores liberales, ya que todavía no se ha llenado la vacante dejada por el magistrado liberal Guillermo Selva, que falleció en mayo pasado.
El miércoles, los siete magistrados liberales emitieron un comunicado para rechazar la sentencia del 19 de octubre pasado.
Según el bloque de magistrados opositores, los seis jueces sandinistas no tienen potestad de declarar inaplicable ni derogar ni reformar ninguna disposición de la Constitución, ya que esta facultad la tiene exclusivamente la Asamblea Nacional.
Estos magistrados opositores rechazaron el fallo con el argumento de que esa supuesta sentencia “no tiene valor jurídico y, por lo tanto, no genera ningún efecto legal, no vincula a las instituciones que conforman el Estado de Derecho, ni a las ciudadanas y ciudadanos del país”.
La reunión fue anunciada por Solís, a pesar de que el presidente Ortega declaró días atrás que la sentencia de la Sala Constitucional “es inapelable y está escrita en piedra”.
Ese fallo ya fue acatado también por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Durante muchos años el pan de jamón ha sido una especialidad estrictamente de panaderías y pastelerías, es una tradición de todos los años esperar la llegada de la navidad para poder disfrutar de un rico pan de jamón, en cualquiera de sus variedades, de hojaldre, o masa normal, con o sin tocineta, los hay hasta con queso crema y otros a los que les colocan hasta pollo.
El flan es conocido a nivel mundial, mientras que el quesillo es criollo, conocido con ese nombre en las zonas rurales de Argentina, Bolivia, Venezuela y otros países de Sudamérica












