Los miembros de la Resistencia contra el Golpe celebrarán este martes la independencia de Honduras con un desfile con bandas y consignas en demanda de la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, en paralelo al acto del régimen de facto, donde marcharán los militares.
“Seguimos con las manifestaciones populares para el (día) 15 tenemos al gran desfile cívico por la independencia, con colegiales, bandas de guerra (tambores y cornetas) y el pueblo”, dijo a la AFP Rafael Alegría, dirigente del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio.
Por su parte, el Comité Pro Celebración de las Fiestas Patrias del gobierno de facto, que encabeza el ministerio de Educación, anunció que apenas cuatro escuelas secundarias se han inscrito para participar en el desfile oficial del régimen golpista ese mismo martes.
La conmemoración de la independencia del dominio español, proclamada el 15 de setiembre de 1821 por las naciones centroamericanas, encuentra a Honduras sumida en una crisis política y polarizada entre los partidarios de Zelaya y los adeptos al régimen de facto de Roberto Micheletti.
La polarización se reflejará en que habrá dos desfiles con bandas, uno del régimen golpista, con cuatro colegios junto a militares y policías, y otro organizado por el Frente de Resistencia, donde participarán los zelayistas.
Incluso, los partidarios del gobierno crearon su propia antorcha de la libertad, que la hacen recorrer desde el noroeste hacia el sur del país, debido a que la tradicional flama que recorre toda Centroamérica no pasó por Honduras este año en repudio a los golpistas.
La antorcha centroamericana, que partió de Guatemala, fue recibida el viernes en Nicaragua por Zelaya y el presidente Daniel Ortega, antes de continuar hacia Costa Rica.
“No descansaremos, no daremos tregua, no nos rendimos y, si tenemos que dar la vida, la damos por rescatar la democracia en Honduras y por derrocar al régimen golpista que hoy usurpa el poder en la nación”, dijo Zelaya en el acto de recepción de la antorcha efectuado cerca de Managua.
El régimen de facto hará su desfile en el bulevar Suyapa hacia el Estadio Nacional, en el centro-este de la capital, mientras que la Resistencia marchará desde el paseo El Obelisco al Parque Central, del sur al centro de la ciudad.
“La actividad de la Resistencia va al contrario de la actividad del gobierno golpista. Está comprendida en la lucha por el regreso del presidente Zelaya y la restitución del orden constitucional. Vamos con los colegios magisteriales que han organizado a los colegios” secundarios, expresó Alegría.
El Frente, que protesta diariamente desde el golpe, está integrado mayoritariamente por los colegios (gremios) magisteriales, que aglutinan a unos 50.000 educadores.
Luego de reunirse con Zelaya en Nicaragua, Alegría regresó a Honduras “para seguir con las estrategias de la resistencia”, que busca la restitución de Zelaya.
El régimen de facto espera conseguir reconocimiento internacional luego de las elecciones de noviembre próximo, pero la comunidad internacional ha advertido que no las reconocerá si antes no es restituido Zelaya.
Fuente: AFP













