“5 millones 141 mil trabajadores no tienen una fuente de trabajo estable, dicho por el mismo INE (Instituto Nacional de Estadísticas) aunque ellos lo califican como trabajo por cuenta propia. Pero un país que debe tener un desarrollo sustentable no puede tener una cifra de 5 millones sin ubicación en el mercado de trabajo”, informó Urbieta.
Explicó que en los países desarrollados las crisis son enfrentadas haciendo planes de empleo “en función de incrementar las ofertas”, pero en Venezuela el gobierno nacional “se satisface con que casi la mitad de la mano de obra econonómicamente activa está en una situación de depauperación total”.
En cuanto a las políticas públicas de contratación colectiva, Urbieta advierte que ha ocurrido una medida de “desmonte” que tiene como fin “regular las relaciones laborales y cambiar las relaciones de la organización sindical con los empresarios, que toda la vida ha existido.”
Para Urbieta, el resultado del manejo actual de la situación deja a “más de dos millones quinientos mil trabajadores que no van a tener accesos a la contratación colectiva” y que a pesar de que se aproximan las elecciones de la Federación Única de Trabajadores de la Energía, Petróleo y Gas de Venezuela, “Pdvsa continuará con su posición de prorrogar la contratación colectiva.”
Concluyó señalando su desacuerdo con la nueva discusión de la Ley Orgánica del Trabajo de la que “no tenemos información más allá de la reducción de la jornada laboral, los supuestos de desarrollo social, y el posible aumento de las prestaciones sociales.”
Fuente: Unión Radio[
ad#Noticiasrtv 550x80]





