Destacó que hechos concretos como agresiones a civiles, criminalización de los defensores, hostigamiento de individuos, combinado con “el lenguaje militar, abusivo, discriminatorio, hasta frases ligadas a un estado de guerra”, arroja que se “ha ido enrareciendo el clima político, es un ambiente muy grave en el país”.
Acotó que “las autoridades en vez de liderizar una campaña que logré ponderar y equilibrar la situación actual, lo que han hecho es crespar más la situación, creando todas estas confrontaciones, especialmente cuando se producen las marchas”.
“Hay que retomar en Venezuela la cordura, se han tomado malas decisiones desde el liderazgo político en Venezuela, y también desde el Estado venezolano se han tomado malas decisiones”, aseguró.
Expresó que “tiene que haber voluntad política, por eso hay que desmontar ese discurso de violencia que se ha venido diseminando por el país”.
Ortega puntualizó que “esta en el liderazgo político una gran responsabilidad, creo que es muy importante la contribución que puedan dar la organizaciones civiles, los medios de comunicación, los distintos sectores de la sociedad venezolana y, en primera el liderazgo que se ejerce desde el Estado”.
Sin embargo, advirtió que “todos esos esfuerzos serán en vano si no hay una voluntad política del Estado, sino hay una voluntad política del liderazgo en la oposición”.
Ortega señaló que el acceso a la verdad en Venezuela es “prácticamente imposible”, y esto se debe a que es “muy difícil” acceder a la justicia independiente, de cualquier ciudadano.
Según, la fundadora de esta ONG, “en Venezuela ha habido un desdibujamiento del estado de derecho, que sin duda, esta ligado a la impunidad, que no es nueva pero si se ha acrecentado en los últimos años. También el uso político de las instancias judiciales”, dijo.
Insistió que “para que se pueda reconstruir la memoria colectiva es indispensable que se haga investigaciones independientes, transparente y eso, en Venezuela cada vez es menos posible”.
Fuente: Unión Radio

