*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | Deportes

Tags:

3 goles de Higuaín llevan a Argentina a la gloria

Publicado el 17 Junio 2010 por noticiasrtv

Los hombres de Diego Maradona pidieron cita en este estadio que acogerá la final del Mundial y lo hicieron a lo grande, con un partido pleno de dominio y de eficacia goleadora.

El triplete de Higuaín, el tercero de un albiceleste en un Mundial, hizo olvidar su falta de acierto en su debut ante Nigeria y le situó como máximo anotador provisional de la competición por delante del uruguayo Diego Forlán.

Argentina se emborrachó de los goles que se le atragantaron contra Nigeria y con ese argumento acabó con los debates tácticos que tan poco interesan a su seleccionador.

El equipo tapó con tantos los errores que pueda tener en su planteamiento y el resultado es una imagen seductora que, sin duda, dará que hablar en los próximos días.

Maradona tiene a la Argentina que quiere, un equipo ambicioso y ofensivo, un torrente de goles que diseñó desde que llenó su lista de convocados de delanteros.

Con la de hoy suma seis victorias en lo que va de 2010 y su defensa, muy criticada, sólo ha recibido un gol en cinco partidos, el que hoy marcó Corea del Sur.

Argentina tuvo el balón y el juego en un partido unilateral, un monólogo de los albicelestes.

Los “guerreros Taeguk”, impotentes ante el aluvión argentino, recurrieron a las faltas para detener el partido, lo que provocó la notable cólera de Diego Maradona, que con ostensibles gestos hizo saber su cabreo a su colega rival Huh Jung Moo. Quizá le recordó el partido del Mundial de 1986 en el que se midieron y en el que el surcoreano sólo pudo recurrir a las faltas para tratar de frenar el torbellino de juego que era en aquellos años el “pelusa”.

Algo similar se repitió 24 años más tarde, con Messi en el lugar del “10″ en racha, del líder indiscutible del equipo. Y un Higuaín que se metió en la piel de Valdano.

El de Rosario estuvo menos presente que en el debut ante Nigeria, pero cada una de sus apariciones fue un resplandor en el Soccer City.

Argentina dependió menos de él, pero también quiso poner su firma en el encuentro, aunque se marchó sin marcar. Aunque lo mereció, sobre todo cuando en el minuto 44 embrujó a seis defensores surcoreanos para hacerse un hueco y colocar un balón con suavidad que se escapó por centímetros a la derecha de la meta rival.

El menor peso del rosarino fue compensado con una mayor presencia de sus compañeros. Higuaín se dio un atracón de goles. Di María, transparente en el primer partido, dejó notas de su calidad.

El combativo Tévez, luchador en cada balón, peleón hasta la extenuación, trajo a maltraer a la defensa asiática.

Argentina jugó cómodo el primer tiempo, a favor de corriente desde que Park Chu Young se metió el gol en propia puerta a los 17 minutos, tras una falta sacada al área por Messi y que rebotó en el centrocampista asiático.

El tanto, justo premio al dominio argentino, fue demasiado castigo para unos surcoreanos que, hasta ese momento, no habían concedido ninguna ocasión.

Y tuvo la virtud de serenar a Argentina, que dejó los mejores minutos de su fútbol en lo que va de Mundial, con un Maxi Rodríguez incisivo, un Tévez ambicioso y un Higuaín oportunista. Además, claro, de un Messi brillante.

Tanto llevaron el cántaro a la fuente los argentinos que el segundo gol llegó, como el primero, en un balón colgado en el área en el minuto 33. Lo envió Maxi, lo peinó Burdisso -que salió a sustituir a un lesionado Samuel- y lo marcó Higuaín de un buen cabezazo al borde del fuera de juego.

El sosiego argentino se rompió en el descuento del primer tiempo, cuando un error de Demichelis acercó a los surcoreanos en el marcador. Un balón largo del portero fue peinado por Park Chu-Young y mal controlado por el central argentino acabó en los pies de Park Chu-Young que batió a Romero.

El gol ponía el empate al alcance de Corea del Sur y eso alentó a los asiáticos a buscarlo.

Park Ji-Sung lo intentó en una internada por la derecha, bien servido por Ki-Hun, pero su disparo, solo ante Romero, se marchó fuera por centímetros.

El avance coreano dejó espacios en la defensa. Maradona lo vio y dio entrada al veloz Agüero en sustitución de Tévez. De la aceleración argentina se aprovechó Higuaín para lograr otros dos goles.

El primero a los 76 minutos tras una buena internada de Messi en el área. El rosarino trató de superar al meta coreano en dos ocasiones. En la primera el balón lo detuvo el portero, el rechace llegó a Messi que encontró un hueco en el palo corto. Pero el cuero se estrelló contra el poste y llegó manso a Higuaín que sólo tuvo que empujarlo.

Cuatro minutos después, otro contragolpe argentino llevado por Messi, seguido por Agüero permitió a Higuaín redondear su marca.

El partido estaba cerrado y la fiesta en las gradas saludaron a un triunfador, Higuaín, y a una selección que presentó su candidatura al título.

4. Argentina: Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel (Nicolás Burdisso, m.23), Gabriel Heinze; Javier Mascherano, Maxi Rodríguez, Ángel Di María; Lionel Messi, Carlos Tévez (Sergio Agüero, m.75), Gonzalo Higuaín (Mario Bolatti, m.83)

1. Corea del Sur: Jung Sung-ryong; Oh Beom Seok, Cho Yong Hyung, Lee Jung Soo, Lee Young Pyo; Ki Sung Yueng (Kim Nam Il, m.46), Kim Jung Woo; Lee Chung Yong, Park Ji Sung, Yeom Ki Hun; Park Chu Young (Lee Dong Gook, m.81)

Goles: 1-0, m.17: Park Chu Yueng en propia puerta tras una falta sacada por Messi; 2-0, m.33: Higuaín de cabeza; 2-1, m.45: Lee Chung Yong; 3-1, m.76: Higuaín; 4-1, m.80: Higuaín

Árbitro: Frank de Bleeckere (BEL), amonestó a los surcoreanos Yeom Ki Hun y Lee Chung Yong y a los argentinos Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano y Gabriel Heinze.

Partido de la primera fase del Mundial de Sudáfrica disputado en el Soccer City de Johannesburgo ante 82.174 espectadores.

Comentarios (0)

Tags:

Boxeo Internacional

Publicado el 17 Junio 2010 por noticiasrtv

Todo listo para la revancha entre Rodel Mayol vs Omar Niño por el título minimosca CMB

El mexicano Omar Niño y el filipino Rodel Mayol prometieron brindar un gran espectáculo y ganar por la vía que sea su pelea por el campeonato minimosca CMB, este sábado en la Plaza de Toros El Recinto.

Mayol (26-4-2, 20 nocauts) y Niño (28-3-2, 11 KO´s) se encontraron de nuevo en conferencia que ofrecieron para dar detalles de su pelea de desempate, después del polémico resultado en febrero pasado.

El combate Mayol-Niño II viene cargado de orgullo especial, sobre todo para Niño, luego del final polémico del 27 de febrero en Guadalajara.

En el tercer round de aquella contienda, Mayol se quejó de un golpe bajo por parte de Niño, quien al no ver intervención del referee Vic Drakulich remató a Mayol con un gancho en la mandíbula, para mandarlo a la lona.

Se tomó una decisión, con base en el reglamento, de empate técnico, Mayol conservaba el título y Niño con las manos vacías, desatándose la polémica.

“Sé que Omar Niño dijo a los medios de que yo había ganado con ayuda, pero no fue así, todo apegado al reglamento, fue un accidente lo sucedido, eso ya quedo atrás lo importante es este sábado”.

“Vengo mucho mejor preparado y no tengo la menor duda que ganaré y será un gran espectáculo para el público”, expresó Mayol, quien es manejado por el multicampeón, también filipino, Manny Pacquiao.

“En los resultados de (Edgar) Sosa y Niño, Manny nada ha tenido que ver, él (Pacquiao) no se sube al ring, yo soy el que subo a enfrentar a mis rivales, Manny es mi manager, pero yo soy el que pelea y esté o no Manny saldré a ganar y así será”, aclaró Mayol.

El filipino portaba una camiseta de la selección mexicana de futbol, que está participando en el Mundial de Sudafrica 2010.

Mientras el retador mexicano Omar Niño señaló que se cuidará de las marrullerías del campeón y saldrá por ese título mundial que le pertenece.

“Todos saben la manera de pelea de Mayol, pero esta vez no tendrá oportunidad de hacer sus marrullerías, ese cinturón se queda en México cueste lo que cueste ¡viva México!”, gritó Niño provocando el aplauso de los presentes.

La revancha estaba cantada, Niño asegura que fue despojado del título, ya que ganó a la “buena”, Mayol alega la mala fe de su rival, pero en esta ocasión asegura que el triunfo será suyo, sin lugar a dudas.

En el combate semi estelar, el ex campeón mundial supermosca del CMB, el veracruzano Tomás “Gusano” Rojas enfrentará al colombiano Felipe Almanza a diez rounds en peso gallo jr.

También actuará Alonso “Finito” López (9-0,7 KO´s), hijo del legendario ex monarca Ricardo “Finito” López, además de ocho combates profesionales más.

Nonito Donaire Jr. y Hernán ‘Tyson’ Márquez por faja supermosca interina AMB

El mexicano Hernán “Tyson“ Márquez disputará el título mundial supermosca interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al filipino Nonito Donaire Jr., el próximo 10 de julio en Hato Rey, Puerto Rico.

Donaire (23-1, 15 nocauts) enfrentará a Márquez (27-1, 20 kos), en función de Top Rank y Zanfer Promociones en el Coliseo José Miguel Agrelot como parte del cartel “Pinoy Power, Furia Latina“ el cual se transmitirá por Showtime en Estados Unidos y Tv Azteca en México.

Márquez se encuentra concentrado en la Ciudad de México aprovechando las condiciones de altura de la capital del país.

“Es la oportunidad que hemos esperado, es la ilusión de todo boxeador, pelear por un título mundial, vamos con todo, bien preparados, sabemos de la trayectoria de Donaire, pero nosotros sabemos de nuestro potencial, nos prepararemos a fondo“, indicó el joven de 21 de años.

Márquez Tadeo desea unir su nombre a los de Carlos Palomino, Julio César Chávez, José Luis Ramírez, Julio César Borboa, Luis Ramón Campas, José Luis Castillo y Orlando Salido como campeones mundiales originarios del estado de Sonora.

El boxeador orgullo del barrio del Rizo de Oro en Empalme había sufrido un trago amargo en su derrota contra otro filipino, Richie Mepranum, el pasado 12 de marzo en Texas, no obstante aseguró que aquel incidente está olvidado.

Fernando Beltrán, presidente de la empresa Zanfer Promociones, la cual representa a Márquez advirtió a Donaire que no se debe confiar y cree que su boxeador cuenta con amplias posibilidades de vencer al monarca filipino.

“Mejor que no se confíe, va a ser una pelea muy difícil para el (Donaire). Pienso que Márquez tiene una buena oportunidad de vencer a Nonito“, manifesto el empresario, quien agregó que la derrota del “Tyson“ frente a Mepranum sólo fue una “mala noche, él es mejor boxeador, ahora está entrenando de manera seria“.

Ránking libra-por-libra

¿Quién es el mejor boxeador del mundo dejando de lado las divisiones? Si quieres saberlo, lee mi top 20 que escribí a continuación.

Y asegúrate de volver la próxima semana para ver mi ranking división por división.

1. MANNY PACQUIAO (51-3-2, 38 KOs)

Campeón peso welter
Edad: 31

Manny PacquiaoPacquiao

Golpes acertados: Cuando Pacquiao y Floyd Mayweather trataron de negociar una pelea en marzo durante diciembre y enero, las conversaciones en última instancia se cayeron por un tema en particular: no pudieron ponerse de acuerdo en una fecha final para las pruebas de drogas, sobre las que Mayweather insistió, antes de la pelea. Ahora Pacquiao lo ha reconsiderado. Ha dejado en claro que quiere pelear con Mayweather y ha declarado públicamente que ha acordado cortar con las pruebas de drogas 14 días antes, tal como lo había hablado con Mayweather en las negociaciones anteriores. Es un paso en la dirección correcta y muestra que Pacquiao está dispuesto a comprometerse a fin de lograr la mayor pelea en el boxeo actual.

Golpes errados: No diremos nada negativo, siempre y cuando pelee con Floyd Mayweather Jr. en el otoño.

2. FLOYD MAYWEATHER JR. (41-0, 25 KOs)

Campeón peso welter
Edad: 33

Floyd Mayweather Jr.Mayweather

Golpes acertados: Durante años, todo lo que hemos querido ver es a Mayweather enfrentando a un legítimo boxeador de peso welter. No solamente lo hizo cuando enfrentó a Shane Mosley en mayo, sino que Mayweather superó un momento complicado al comienzo y lució sensacional al lograr una de las victorias más dominantes de su sobresaliente carrera. Mayweather habló mucho pero finalmente cumplió. Ahora, traigan a Pacquiao.

Golpes errados: ¿Acaso alguien cree realmente los comentarios recientes de Mayweather sugiriendo que está listo para otro largo descanso o retiro? Por favor, ya tuvimos suficientes tonterías. Pero si se retira nuevamente, nadie podrá discutir sanamente que él no esté evitando flagrantemente a Pacquiao.

3. PAUL WILLIAMS (39-1, 27 KOs)

Peso mediano
Edad: 28

Paul WilliamsWilliams

Golpes acertados: Williams y sus manejadores han dicho en los últimos años que Williams podría pelear como mediano, mediano junior o welter, donde ya ha sido campeón dos veces. Ahora, después de todos esos comentarios, el promotor de Williams, Dan Goossen, dice que su pupilo intentará regresar a las 147 libras para pelear en el otoño. No estamos seguros de a quién enfrentará, pero Williams está determinado a probar al menos que puede todavía pelear en welter, para probablemente intentar postularse a rival de boxeadores grandes como Pacquiao o Mayweather. Es probable que ninguno de estos combates tenga lugar, pero Williams hará lo mejor posible para ponerles presión a ambos, y hay que respetar eso.

Golpes errados: A pesar de que Williams logró la victoria ante Kermit Cintrón en mayo luego de un extraño final en el que Cintrón cayó afuera del ring, Williams no lució muy bien durante los tres y pico de rounds que duró la pelea. Quizás la guerra que Williams tuvo con Sergio Martínez en diciembre le quitó algo de potencia.

4. CHAD DAWSON (29-0, 17 KOs)

Campeón interino peso semipesado
Edad: 27

Dawson

Golpes acertados: Hay que darle crédito a Dawson por su voluntad para ir a Montreal a desafiar al campeón Jean Pascal en su propio terreno el 14 de agosto. Es la pelea más interesante que se puede hacer en este momento en el peso semipesado, y una victoria ayudará a Dawson a enfrentar a los grandes nombres del peso súper mediano cuando estos eventualmente comiencen a subir a la división de las 175 libras.

Golpes errados: Si Dawson pudiese atraer gente a su ciudad natal de Hartford, Connecticut, quizás Pascal haría el viaje a los Estados Unidos para esa pelea. Pero considerando lo mal que le fue a Dawson en cuanto a público en su victoria en la revancha de noviembre ante Glen Johnson eso no fue ni siquiera una posibilidad remota.

5. SERGIO MARTÍNEZ (45-2-2, 24 KOs)

Campeón peso mediano/mediano Jr.
Edad: 35

Sergio MartínezMartínez

Golpes acertados: Hizo falta negociar, pero según el promotor Lou DiBella, HBO finalmente está trabajando y le ha prometido una fecha en el otoño a Martínez, quien lució tremendo al superar por puntos a Kelly Pavlik para alzarse con el título mediano en abril. Y a favor de Martínez diremos que no está buscando precisamente un boxeador fácil. HBO prefiere una revancha ante Paul Williams, algo que Martínez quiere hacer, pero Williams aparentemente está encaminado al peso welter. Por eso, Martínez ha dado una larga lista de oponentes con quienes quisiera pelear, incluyendo a Miguel Cotto, Shane Mosley, Alfredo Angulo, Kermit Cintrón, Antonio Margarito, Vanes Martirosyan, Sergio Mora, Luis Collazo, Alfonso Gómez, Félix Sturm, Cory Spinks y el ganador del combate del 26 de junio entre Julio Cesar Chavez Jr. y John Duddy. Todo indica que Martínez no está evitando a nadie en el peso mediano o mediano junior.

Golpes errados: Una de las organizaciones rectoras, la decepcionante OMB, despojó a Martínez de su título debido a que no ha decidido en qué división mantenerse peleando. Ahora, el horrible CMB lo está presionando también. Es una vergüenza.

6. JUAN MANUEL MÁRQUEZ (50-5-1, 37 KOs)

Campeón peso ligero
Edad: 36

Juan Manuel MárquezMárquez

Golpes acertados: Márquez nunca evitó pelear con nadie. Simplemente vean el gran nivel de oponentes que ha tenido en los últimos años, entre los pesos pluma y welter: Manny Pacquiao (dos veces), Floyd Mayweather Jr., Joel Casamayor, Marco Antonio Barrera, Juan Díaz, Rocky Juárez y Chris John. Y ahora Márquez está listo para volver a batallar con Díaz el 31 de julio en una revancha de la pelea del año 2009. Una victoria podría llevar a una gran pelea en otoño ante el campeón welter junior Amir Khan.

Golpes errados: Por muy entretenida que nos resulte la pelea entre Márquez y Díaz, es una pena que sea transmitida por HBO PPV por $49.95 en lugar de HBO regular, como la primera pelea. Pero al menos Golden Boy tiene una fuerte cartelera previa para ofrecerles algo de valor a los fanáticos que paguen ese precio.

7. MIGUEL COTTO (35-2, 28 KOs)

Peso welter
Edad: 29

Miguel CottoCotto

Golpes acertados: A pesar de que algunos habían desestimado a Cotto como un peleador en decadencia luego de su brutal derrota por nocaut ante Manny Pacquiao (para no mencionar su dura derrota por nocaut ante Antonio Margarito en julio de 2008), él mostró tener mucha pelea todavía para ofrecer con una excelente actuación ante Yuri Foreman el 5 de junio. Cotto, con su nuevo entrenador Emanuel Steward en su rincón, lució rápido y certero con sus golpes en camino a un nocaut en el noveno round que le dio un título en una tercera división en medio de un increíble marco en el Yankee Stadium, que era anfitrión de una pelea por primera vez en 34 años.

Golpes errados: Es una pena que lo que debió haber sido una gran noche para que Cotto disfrute la gloria de una importante victoria fuera parcialmente ensombrecida por la controversia causada por la decisión del réferi Arthur Mercante de continuar la pelea luego de que el rincón de Foreman, que había sufrido una lesión en la rodilla en el séptimo asalto, lanzara la toalla durante el octavo round.

8. BERNARD HOPKINS (51-5-1, 32 KOs)

Peso semipesado
Edad: 45

Bernard HopkinsHopkins

Golpes acertados: Ya estamos en mediados de junio, lo cual nos indica que la amplia victoria por decisión en aquel mal aconsejado y horrendo combate de revancha ante Roy Jones (que se hizo unos cinco años más tarde) el pasado 3 de abril ya comienza a borrase de nuestras mentes.

Golpes errados: Ahora que Joe Calzaghe ha dicho que no planea salir de su retiro para hacer una revancha con Hopkins (un combate que no es demasiado interesante, de todos modos) realmente no hay nada notable en el horizonte para Hopkins. Y por favor no mencionen una posible pelea ante el campeón súper mediano Lucian Bute, porque tampoco resulta muy atractiva.

9. NONITO DONAIRE (23-1, 15 KOs)

Campeón interino peso gallo Jr.
Edad: 27

Nonito DonaireDonaire

Golpes acertados: Donaire no ha perdido desde su segundo combate profesional en el 2001, una excelente racha que incluye una memorable victoria por nocaut ante Vic Darchinyan para alzarse con un título de peso mosca en el 2007 y subsiguientes victorias con oponentes de calidad, incluyendo futuros campeones como Moruti Mthalane y el por entonces invicto Raúl Martínez.

Golpes errados: Sea la razón que sea, Donaire no ha logrado firmar por peleas grandes, incluyendo una muy esperada revancha con Darchinyan, que se suponía que iba a tener lugar este verano pero que se cayó cuando Darchinyan no aceptó. En lugar de eso, Donaire ha estado relegado a pelear en pequeñas carteleras, y ahora una pelea en julio en Showtime ante Hernán “Tyson” Márquez, un oponente que viene de una derrota y que no significa nada para él. ¿Cuándo veremos a Donaire en una pelea que realmente nos importe a todos?

10. TIMOTHY BRADLEY JR. (25-0, 11 KOs)

Campeón peso welter Jr.
Edad: 26

Timothy BradleyBradley

Golpes acertados: Bradley, el welter número uno en el mundo, pelea en una división profunda. Pero como no ha podido hacer peleas grandes con tipos como Devon Alexander, Amir Khan o Marcos Maidana, por ejemplo, él va a probar las aguas del peso welter ante el peligroso pegador Luis Carlos Abregú (29-0, 23 KOs) en su debut en HBO el 17 de julio. Considerando todo esto, es una movida interesante, y una victoria abriría la puerta para una potencial pelea grande en el peso welter, pero seguramente llevaría a un regreso con gloria al peso welter junior para que pueda arrasar con la gran cantidad de rivales que le esperan en esa división.

Golpes errados: Hay que aceptar que muy pronto habrá una pelea grande en las 140 libras, probablemente entre Bradley y Alexander. Pero es una pena esperar tanto, pero eso es lo que más sentido tiene en lo económico para ambos peleadores, porque ese combate debe crecer en interés con el tiempo.

Los próximos diez
11. Iván Iron Boy Calderón
12. Sugar Shane Mosley
13. Chris John
14. Celestino Caballero
15. Andre Ward
16. Lucian Bute
17. Andre Dirrell
18. Juan Manuel López
19. Fernando Montiel
20. Arthur Abraham

Comentarios (0)

Tags:

Las Grandes Ligas

Publicado el 17 Junio 2010 por noticiasrtv

El venezolano Yorvit Torrealba, de los Padres, fue suspendido tres partidos

El receptor venezolano Yorvit Torrealba, de los Padres de San Diego, fue suspendido con tres partidos por haber hecho contacto físico con el umpire principal Larry Vanover durante el partido que su equipo disputó el pasado lunes ante los Blue Jays de Toronto.

Torrealba protestó el tercer “strike” que le cantó Vanover en la parte baja del noveno episodio y le protestó airadamente mientras con su cuerpo hizo contacto físico, algo que está totalmente prohibido por el reglamento del béisbol de las Grandes Ligas.

El receptor venezolano fue expulsado por Vanover del partido de interligas que los Padres perdieron por 6-3 y también le han impuesto una sanción económica que no fue dada a conocer por la oficina de las Grandes Ligas.

El anuncio fue hecho en Nueva York y podría comenzar a cumplir la suspensión a partir del juego de este martes en el segundo entre Padres ante los Blue Jays, al menos que decida apelarla.

Torrealba podría perderse también el partido del viernes y el sábado, ambos en el Petco Park de San Diego cuando su equipo se enfrente a los Orioles de Baltimore.

El veterano receptor venezolano, que comparte la titularidad en la receptoría de los Padres con Nick Hundley, tiene .277 de promedio de bateo en los 32 partidos que lleva disputados en la presente temporada.

Dodgers propinó a Mike Leake, de los Reds, su primera derrota en las Mayores

El dominicano Manny Ramírez bateó un cuadrangular solitario y Clayton Kershaw venció en la lomita al novato Mike Leake para guiar a los Dodgers de Los Angeles a un triunfo por 6-2 ante los Reds de Cincinnati.

Kershaw (7-3) ganó el duelo entre dos prometedores abridores de 22 años. Admitió una carrera y siete imparables en siete innings y un tercio.

Andre Ethier bateó su primer cuadrangular desde la fractura de un dedo y propició la primera derrota de Leake (5-1) en las Grandes Ligas.

El tercera base Scott Rolen y el piloto Dusty Baker, ambos de los Reds, fueron expulsados por el umpire del plato, Hunter Wendelstedt, debido a que cuestionaron un tercer strike cantado en el sexto episodio.

El quisqueyano Ramírez pegó de jonrón en la novena entrada, su segundo en dos días. También puso fuera con un lanzamiento al receptor venezolano Ramón Hernández en el plato cuando éste intentó anotar desde la segunda base con un sencillo en el quinto inning.

El taiwanés Hong-Chih Kuo lanzó una entrada y dos tercios para llevarse su primer salvado.

Por los Dodgers, los dominicanos Rafael Furcal de 5-1 con una anotada y Ramírez de 4-1, con una anotada y una impulsada.

Por los Reds, el colombiano Orlando Cabrera de 5-1. Los venezolanos Miguel Cairo de 1-0 y Ramón Hernández de 4-1.

La racha victoriosa de los Mets se extendió a seis juegos con gran ofensiva

El puertorriqueño Angel Pagán remolcó tres carreras para llevar a los Mets de Nueva York a extender a seis su racha de victorias al imponerse 8-4 a los Indians de Cleveland.

Los nueve bateadores de la alineación titular de los Mets conectaron al menos un imparable.

Nueva York ha ganado 10 de sus últimos 11 partidos y tiene foja de 17-5 desde el 21 de mayo, la mejor de las Grandes Ligas en ese lapso, para avanzar desde el sótano de la División Este de la Liga Nacional hasta cerca del liderato.

Jonathon Niese (4-3) ganó su tercera apertura en fila y extendió la racha de buenas actuaciones de los abridores de los Mets durante esa seguidilla.

Los abridores de Nueva York tienen foja combinada de 16-3 con promedio de carreras limpias admitidas de 2.61 en 27 partidos desde el 17 de mayo.

El zurdo, que viene de lanzar una blanqueada de un solo imparable ante San Diego el jueves en el que fue su primer partido completo, concedió tres carreras y ocho imparables en siete entradas. En tres aperturas durante el mes de junio, Niese tiene foja de 3-0 con 1.57 de efectividad.

En sus tres salidas más recientes antes de visitar la lista de lesionados del 17 de mayo al 4 de junio a consecuencia de un tirón en el tendón de la corva derecha, Niese tenía foja de 0-1, y 8.76 de promedio de carreras limpias admitidas.

Nueva York ligó siete dobles, dos de Ike Davis, con lo cual el equipo empató su cifra más alta de la temporada de este tipo de batazos en un partido.

Mitch Talbot (7-5) fue el derrotado.

Por los Mets, el dominicano José Reyes de 5-1, una anotada. El panameño Rubén Tejada de 2-1, una anotada. Los puertorriqueños Jesús Feliciano de 1-0 y Pagán de 5-3, una anotada, tres producidas.

Por los Indians, los dominicanos Anderson Hernández de 5-1; Carlos Santana de 3-1, una anotada, una producida; Jhonny Peralta de 3-2, una anotada, una producida, y Andy Marte de 4-0.

La llegada de Strasburg, entre otras cosas, ha logrado revivir a los Nacionales

Fue hace poco más de una semana. Pero parece que fue hace un siglo.

Parece así debido a que los Nacionales de Washington estaban jugando un juego de béisbol sin un tipo llamando Stephen Strasburg en su roster — por última vez.

Fue unos pocos minutos antes de las 5 p.m. el domingo 6 de junio. Marquen esa fecha. Ian Desmond conectó por segunda base por el out final de una dura derrota en entradas extras ante de los Rojos. Y con eso, el presidente de los Nacionales Stan Kasten se volvió hacia un amigo y le dijo:

“Gracias a Dios que esa era ha quedado atrás.”

Y cielos, él tenía razón.

Jared Wickerham/Getty ImagesCombinando sus números en el 2010, Stephen Strasburg tiene marca de 9-2 con 1.46 de ERA y 87 K’s en 67 2/3 entrada
Apenas dos noches más tardes, la era más importante en la vida de esta franquicia dio comienzo.

Strasburg se encaminaba hacia la loma. El trueno en el estadio retumbó las escalas de Richter desde Annandale a Aberdeen. Los contadores de ratings en los cuarteles generales de Nielsen llamaban a los reparadores para estar seguros que los equipos funcionaban bien. Las camisas se iban volando de los estantes. Los boletos para ver el partido de pie se iban más rápido que Terrmel Sledge. Y finamente fue oficial …

Los Nacionales de Washington se habían unido al sistema solar del béisbol.

Fue la noche más grande y más electrificante de béisbol en Washington desde … uhhhh … desde … bueno, “probablemente, nunca,” según dijo la anterior cara de la franquicia antes de Strasburg, Ryan Zimmerman. “¿Cierto?”

Bueno, ¿saben qué? Pienso que él tiene razón. La respuesta correcta quizás sea: Nunca.

Uno podría abogar por el primer juego luego de la mudanza de la franquicia a D.C. desde Montreal, en el 2005. Uno podría abogar por el Día Inaugural del 2008, cuando se inauguró el Nationals Park. Uno podría abogar por el 10 de octubre de 1924, el día en el que Walter Johnson venció a los Gigantes en relevo para asegurarle a los viejos Senadores de Washington el único cetro de Serie Mundial que han ganado en su historia.

Pero el día de Stephen Strasburg Day fue diferente a cualquier otro día que se haya presenciado en las 75 temporadas de béisbol de Grandes Ligas en Washington. ¿La razón? Debido a que logró atrapar los ojos de todos los fanáticos de béisbol y logró que apuntaran a territorio no explorado — hacia este equipo y hacia este lanzador.

Y ahora esta es la oportunidad de los Nacionales — de mantener todos esos ojos encima de ellos y no dejarlos ir.

“Eso,” dijo su amigable toletero y primera base, Adam Dunn, “es lo que crea los fanáticos.”

“Sabes, hemos tenido llenos totales antes, pero no con nuestros fanáticos,” dijo Zimmerman. “Cuando Boston estuvo aquí el año pasado, vendimos cada juego. Cuando los Filis estuvieron aquí, incluso para nuestro Día Inaugural, habían más fanáticos de ellos que los nuestros. Así que esta es la primera vez que tenemos un lleno total y fue con nuestros fanáticos. Eso muestra que nuestros fanáticos adoran el béisbol en nuestra ciudad.”

Y si eso es cierto, eso fue un secreto muy bien guardado, antes de la semana pasada, mejor que el secreto de como las hermanas Kardashian se hicieron tan famosas. Antes que Strasburg entrara por la puerta, los Nacionales estaban en el 14º puesto en asistencia esta temporada, al frente solo de los Marlins y los Piratas. El año pasado llegaron 14º. Llegaron 13º en el 2008 — la temporada en la que se inauguró su hermoso estadio. Así que este es un grupo poco familiarizado con el concepto del ambiente eléctrico en un estadio.

Kirk Sides/Icon SMIRyan Zimmerman ganó su primer Guante de Oro en la Liga Nacional en el 2009.

“Puedo recordar un día el año pasado, cuando tuvimos una demora de tres horas por la lluvia contra los Bravos,” recordó de forma poco agradable Dunn. “Pienso que conté 73 personas en las gradas. Eso era poco eléctrico.”

Y fuera del terreno, los ratings de la televisora local de los Nacionales han sido los peores en el béisbol en los pasados dos años. En un punto en el 2008, según el diario The Washington Post, los ratings de la radio de los Nacionales eran tan malos que en ciertos momentos había más gente en las gradas viendo el partido que escuchándolo por la radio. Y eso, amigos míos, es casi imposible.

Así que la llegada de Strasburg es más que meramente una oportunidad para este equipo de vender muchas camisetas y llenar los asientos cada cinco días. Esto, según dijo el gerente Mike Rizzo, es “un momento decisivo para nosotros.”

“Yo crecí en Indianapolis, y en mi familia, todos eramos fanáticos de los Colts desde antes que consiguieran a Peyton [Manning],” dijo el lanzador novato Drew Storen. “Pero mucha gente alrededor de nosotros no lo eran. Ellos eran fanáticos de los Bears o de los Bengals. Y entonces llegó Peyton, y de momento todos eran fanáticos de los Colts. Lo mismo podría ocurrir aquí. Esto podría ser un punto de referencia real para nosotros.”

Recuerden, no existe tal cosa como un fanático de toda la vida de los Nacionales — “a menos,” según dijo bromeando Kasten, “tengan menos de cinco años.” Así que esta es la oportunidad de la franquicia de atraer a esos extraños y que queden enamorados del Fenómeno y de la franquicia para siempre.

Sin embargo, para lograr eso, va a requerir más que un brazo biónico. La misión, para este equipo, tiene que ser el convertirse en algo mucho más grande y brillante que solo el brazo de Stephen Strasburg. Si esta es meramente otra versión de los Reales del 2009 con Zack Greinke o los Filis de 1972 con Steve Carlton, la era Strasburgiana de este equipo pasará como la oportunidad perdida más grande de los tiempos modernos.

Así que la misión es armar un equipo alrededor de este tipo que pueda ganar, y ganar mucho, y seguir ganando mientras Strasburg siga teniendo una W en su gorra. Pero eso nos lleva al boletín más grande de todos:

Ese tiempo anticipado se acerca más rápido de lo que nos imaginamos.

“Este equipo se encuentra en la dirección correcta,” dijo un escucha que cubre el sistema de fincas de los Nacionales. “Muchas cosas buenas están pasando aquí. Ellos tienen oportunidad de hacer mucho ruído en esa división, de la manera en la que están manejando las cosas.”

Verifiquen la tabla de posiciones, y encontrarán un equipo que se encuentra a dos juegos por debajo de los .500 — un paso monstruoso luego de dos temporadas consecutivas con al menos 100 derrotas. Verifiquen la columna de carreras anotadas, y encontrarán una alineación que ha anotado más veces que los Filis y los Tigres.

Dunn El futuro para nosotros es ahora  y no en un par de años. Está aquí

- El toletero de los Nacionales Adam Dunn

Verifiquen la parte izquierda del cuadro interior, donde Zimmerman se ha convertido en el mejor antesalista en la Liga Nacional a los 25 años, y Desmond, el campocorto novato, ha hecho “una diferencia significativa,” dijo otro escucha de la Liga Nacional.

Verifiquen la parte media de la alineación, donde Dunn lidera la Liga Nacional en total de bases, donde Josh Willingham anda segundo, solo detrás de Albert Pujols en porcentaje de embase y donde Zimmerman se ubica tercero en la liga en OPS.

Y verifiquen esa loma de lanzadores, donde trabaja Strasburg, donde Storen (1.54 ERA) se encuentra en camino de ser el cerrador del futuro y donde los lesionados Jordan Zimmermann y Chien-Ming Wang deben estar de vuelta en la rotación en la segunda mitad de la temporada si todo sigue bien.

Pero más que todo, verifiquen como la vibra alrededor de este equipo ha dado un viraje en U hacia el norte — y no solo por la llegada de Strasburg.

“Estoy sorprendido con el cambio en la atmósfera,” dijo otro escucha. “Este es un caso clásico de adición por sustracción. Ellos se deshicieron de todos sus cabezahuecas, y eso ha hecho una gran diferencia. Uno ve este equipo, y es muy similar al del año pasado, con la excepción de Desmond y Pudge [Rodriguez]. El bullpen, excepto por Storen, tiene muchos tipos que eran descartes. Y aún así se siente como un club diferente.”

Bueno, eso no es coincidencia, y no es un espejismo. Ese proyecto de renovación de la cultura fue la prioridad No. 1 en la misión del arquitecto de esta virazón, Rizzo.

Hace tan solo 15 meses atrás el predecesor de Rizzo, Jim Bowden, fue forzado a renunciar en el medio del entrenamiento primaveral como consecuencia del escándalo por los bonos por firmar a prospectos de Latinoamérica y que amenazaba con hundirlo a él y a la franquicia. Hace tan solo 10 meses que los Nacionales le quitaron el título de “interino” al puesto de Rizzo y lo hicieron el gerente “permanente”.

Y “Cuando uno mira lo que ellos han hecho desde que Mike obtuvo el puesto,” dijo uno de los escuchas citados anteriormente, “han sido unos 15 meses increíbles.”

Sin duda. Casi todo lo que le ha sucedido a este equipo en el pasado año tiene el sello de Rizzo. La salida de piezas traumáticas como Lastings Milledge y Elijah Dukes. La adquisición de peloteros con energía como Nyjer Morgan. La importación de estabilizadores profesionales como Liván Hernández y Adam Kennedy. La mejora completa de un bullpen. La decisión de quedarse con bates productivos y compañeros de equipo, como Dunn y Willingham, quien una vez parecía como si se le hubiese ido el autobús.

Ed Wolfstein/Icon SMIMike Rizzo ha hecho varias movidas claves desde que asumió la gerencia de los Nacionales en agosto.

Sumen todo eso, y el nivel de talento no es dramáticamente diferente al del pasado reciente. Pero de momento, este roster está construído alrededor de piezas que parecen encajar, personalidades que clamente se mezclan bien y un roster que emana química. Y el manager Jim Riggleman, en su primer trabajo a tiempo completo desde los Cachorros del 1999, ha impartido un sentido de dureza y propósito que se ha regado a todos.

“Nos establecimos unas metas en el entrenamiento primaveral, Jim y yo, para prepararnos para ganar y esperar ganar,” dijo Rizzo. “La parte más dura es salir afuera y ganar. Es fácil ser ese equupo que la gente odia jugar en su contra y perder. Es duro salir allá afuera y jugar un gran partido y fajarse y pelear y al final ganar el juego. Pero esa es la actitud que tiene que cambiar. Y si puedo poner mi dedo en una cosa que haya traído a la organización, pienso que es que he cambiado la actitud mental y la cultura del equipo.

“Pienso que hemos traído tipos que son ganadores, tipos que se preparan para ganar y que quieren ganar. Y cuando ellos salen del camerino y entran al terreno, ellos saben que ellos pueden ganar el juego. No es algo dado. Es un sentimiento dentro de tí … . Y pienso que hacia eso es donde nos encaminamos.”

Cuando el gerente sueña de hacia donde van, él tampoco sueña cosas pequeñas. Pero para hacer esos sueños grandes una realidad, él sabe que el trabajo real necesita hacerse en el sistema de fincas que Rizzo describe de forma franca como que estuvo “en ruinas ” cuando él llegó, luego de la venta del equipo por parte de MLB al actual dueño Ted Lerner en 2006.

“Sabes, yo estuve en los niveles inferiores de la franquicia en Arizona,” dijo Rizzo, quien pasó siete años como el reconocido director de cazatalentos de los Diamondbacks antes de moverse a Washington como asistente de Bowden. “Y el futuro estaba más lejano aquí de lo que se sentía en Arizona. Estábamos literalmente por debajo de la tierra.”

Pero denle para adelante al tiempo, y las cosas han cambiado. Ahora se encuentran ellos aquí, con Strasburg, Storen y Desmond en Grandes Ligas … con lo que un escucha tildó como “tipos que pueden jugar en cada nivel ” de su sistema … con grandes mentes de escuchas como Roy Clark y Kris Kline trabajando ahora junto a Rizzo … y un potencial candidato a cambiar el rumbo de la franquicia en el horizonte, si logran firmar a su primer seleccionado en el sorteo de este año, Bryce Harper.

Y por supuesto, eso no es todo. Ahora ellos además tienen a Stephen Strasburg, haciendo temblar al mundo del béisbol cada cinco días en la reposición de la historia conocida en el básket como “La Historia de LeBron James.”

Solo para que sepan lo que se está viendo aquí, no existe un solo precedente de un jugador de béisbol de 21 años que logre darle respiración artificial a una franqucia moribunda. Pero eso lo estamos viendo aquí, si esos 35,607 cuerpos adicionales que Strasberg ha logrado poner en los asientos en dos partidos (comparados con los promedios de asistencias anteriores en D.C. y Cleveland) nos dicen algo.

“Eso simplemente no sucede,” dijo Kasten, “en este deporte.”

Pero está sucediendo ahora, frente a nuestros ojos. Y a través de todo el mundo del béisbol se pueden ver los truenos que ha soltado Strasburg, es el equipo que él ha logrado reenergizar que nunca ha sido más feliz que ahora de haber recibido esos truenos.

“El futuro para nosotros es ahora — y no en un par de años,” dijo Dunn. “Está aquí.” Fue hace poco más de una semana. Pero parece que fue hace un siglo.

Parece así debido a que los Nacionales de Washington estaban jugando un juego de béisbol sin un tipo llamando Stephen Strasburg en su roster — por última vez.

Fue unos pocos minutos antes de las 5 p.m. el domingo 6 de junio. Marquen esa fecha. Ian Desmond conectó por segunda base por el out final de una dura derrota en entradas extras ante de los Rojos. Y con eso, el presidente de los Nacionales Stan Kasten se volvió hacia un amigo y le dijo:

“Gracias a Dios que esa era ha quedado atrás.”

Y cielos, él tenía razón.

Jared Wickerham/Getty ImagesCombinando sus números en el 2010, Stephen Strasburg tiene marca de 9-2 con 1.46 de ERA y 87 K’s en 67 2/3 entradas

Apenas dos noches más tardes, la era más importante en la vida de esta franquicia dio comienzo.

Strasburg se encaminaba hacia la loma. El trueno en el estadio retumbó las escalas de Richter desde Annandale a Aberdeen. Los contadores de ratings en los cuarteles generales de Nielsen llamaban a los reparadores para estar seguros que los equipos funcionaban bien. Las camisas se iban volando de los estantes. Los boletos para ver el partido de pie se iban más rápido que Terrmel Sledge. Y finamente fue oficial …

Los Nacionales de Washington se habían unido al sistema solar del béisbol.

Fue la noche más grande y más electrificante de béisbol en Washington desde … uhhhh … desde … bueno, “probablemente, nunca,” según dijo la anterior cara de la franquicia antes de Strasburg, Ryan Zimmerman. “¿Cierto?”

Bueno, ¿saben qué? Pienso que él tiene razón. La respuesta correcta quizás sea: Nunca.

Uno podría abogar por el primer juego luego de la mudanza de la franquicia a D.C. desde Montreal, en el 2005. Uno podría abogar por el Día Inaugural del 2008, cuando se inauguró el Nationals Park. Uno podría abogar por el 10 de octubre de 1924, el día en el que Walter Johnson venció a los Gigantes en relevo para asegurarle a los viejos Senadores de Washington el único cetro de Serie Mundial que han ganado en su historia.

Pero el día de Stephen Strasburg Day fue diferente a cualquier otro día que se haya presenciado en las 75 temporadas de béisbol de Grandes Ligas en Washington. ¿La razón? Debido a que logró atrapar los ojos de todos los fanáticos de béisbol y logró que apuntaran a territorio no explorado — hacia este equipo y hacia este lanzador.

Y ahora esta es la oportunidad de los Nacionales — de mantener todos esos ojos encima de ellos y no dejarlos ir.

“Eso,” dijo su amigable toletero y primera base, Adam Dunn, “es lo que crea los fanáticos.”

“Sabes, hemos tenido llenos totales antes, pero no con nuestros fanáticos,” dijo Zimmerman. “Cuando Boston estuvo aquí el año pasado, vendimos cada juego. Cuando los Filis estuvieron aquí, incluso para nuestro Día Inaugural, habían más fanáticos de ellos que los nuestros. Así que esta es la primera vez que tenemos un lleno total y fue con nuestros fanáticos. Eso muestra que nuestros fanáticos adoran el béisbol en nuestra ciudad.”

Y si eso es cierto, eso fue un secreto muy bien guardado, antes de la semana pasada, mejor que el secreto de como las hermanas Kardashian se hicieron tan famosas. Antes que Strasburg entrara por la puerta, los Nacionales estaban en el 14º puesto en asistencia esta temporada, al frente solo de los Marlins y los Piratas. El año pasado llegaron 14º. Llegaron 13º en el 2008 — la temporada en la que se inauguró su hermoso estadio. Así que este es un grupo poco familiarizado con el concepto del ambiente eléctrico en un estadio.

Kirk Sides/Icon SMIRyan Zimmerman ganó su primer Guante de Oro en la Liga Nacional en el 2009.

“Puedo recordar un día el año pasado, cuando tuvimos una demora de tres horas por la lluvia contra los Bravos,” recordó de forma poco agradable Dunn. “Pienso que conté 73 personas en las gradas. Eso era poco eléctrico.”

Y fuera del terreno, los ratings de la televisora local de los Nacionales han sido los peores en el béisbol en los pasados dos años. En un punto en el 2008, según el diario The Washington Post, los ratings de la radio de los Nacionales eran tan malos que en ciertos momentos había más gente en las gradas viendo el partido que escuchándolo por la radio. Y eso, amigos míos, es casi imposible.

Así que la llegada de Strasburg es más que meramente una oportunidad para este equipo de vender muchas camisetas y llenar los asientos cada cinco días. Esto, según dijo el gerente Mike Rizzo, es “un momento decisivo para nosotros.”

“Yo crecí en Indianapolis, y en mi familia, todos eramos fanáticos de los Colts desde antes que consiguieran a Peyton [Manning],” dijo el lanzador novato Drew Storen. “Pero mucha gente alrededor de nosotros no lo eran. Ellos eran fanáticos de los Bears o de los Bengals. Y entonces llegó Peyton, y de momento todos eran fanáticos de los Colts. Lo mismo podría ocurrir aquí. Esto podría ser un punto de referencia real para nosotros.”

Recuerden, no existe tal cosa como un fanático de toda la vida de los Nacionales — “a menos,” según dijo bromeando Kasten, “tengan menos de cinco años.” Así que esta es la oportunidad de la franquicia de atraer a esos extraños y que queden enamorados del Fenómeno y de la franquicia para siempre.

Sin embargo, para lograr eso, va a requerir más que un brazo biónico. La misión, para este equipo, tiene que ser el convertirse en algo mucho más grande y brillante que solo el brazo de Stephen Strasburg. Si esta es meramente otra versión de los Reales del 2009 con Zack Greinke o los Filis de 1972 con Steve Carlton, la era Strasburgiana de este equipo pasará como la oportunidad perdida más grande de los tiempos modernos.

Así que la misión es armar un equipo alrededor de este tipo que pueda ganar, y ganar mucho, y seguir ganando mientras Strasburg siga teniendo una W en su gorra. Pero eso nos lleva al boletín más grande de todos:

Ese tiempo anticipado se acerca más rápido de lo que nos imaginamos.

“Este equipo se encuentra en la dirección correcta,” dijo un escucha que cubre el sistema de fincas de los Nacionales. “Muchas cosas buenas están pasando aquí. Ellos tienen oportunidad de hacer mucho ruído en esa división, de la manera en la que están manejando las cosas.”

Verifiquen la tabla de posiciones, y encontrarán un equipo que se encuentra a dos juegos por debajo de los .500 — un paso monstruoso luego de dos temporadas consecutivas con al menos 100 derrotas. Verifiquen la columna de carreras anotadas, y encontrarán una alineación que ha anotado más veces que los Filis y los Tigres.

Dunn El futuro para nosotros es ahora  y no en un par de años. Está aquí

- El toletero de los Nacionales Adam Dunn

Verifiquen la parte izquierda del cuadro interior, donde Zimmerman se ha convertido en el mejor antesalista en la Liga Nacional a los 25 años, y Desmond, el campocorto novato, ha hecho “una diferencia significativa,” dijo otro escucha de la Liga Nacional.

Verifiquen la parte media de la alineación, donde Dunn lidera la Liga Nacional en total de bases, donde Josh Willingham anda segundo, solo detrás de Albert Pujols en porcentaje de embase y donde Zimmerman se ubica tercero en la liga en OPS.

Y verifiquen esa loma de lanzadores, donde trabaja Strasburg, donde Storen (1.54 ERA) se encuentra en camino de ser el cerrador del futuro y donde los lesionados Jordan Zimmermann y Chien-Ming Wang deben estar de vuelta en la rotación en la segunda mitad de la temporada si todo sigue bien.

Pero más que todo, verifiquen como la vibra alrededor de este equipo ha dado un viraje en U hacia el norte — y no solo por la llegada de Strasburg.

“Estoy sorprendido con el cambio en la atmósfera,” dijo otro escucha. “Este es un caso clásico de adición por sustracción. Ellos se deshicieron de todos sus cabezahuecas, y eso ha hecho una gran diferencia. Uno ve este equipo, y es muy similar al del año pasado, con la excepción de Desmond y Pudge [Rodriguez]. El bullpen, excepto por Storen, tiene muchos tipos que eran descartes. Y aún así se siente como un club diferente.”

Bueno, eso no es coincidencia, y no es un espejismo. Ese proyecto de renovación de la cultura fue la prioridad No. 1 en la misión del arquitecto de esta virazón, Rizzo.

Hace tan solo 15 meses atrás el predecesor de Rizzo, Jim Bowden, fue forzado a renunciar en el medio del entrenamiento primaveral como consecuencia del escándalo por los bonos por firmar a prospectos de Latinoamérica y que amenazaba con hundirlo a él y a la franquicia. Hace tan solo 10 meses que los Nacionales le quitaron el título de “interino” al puesto de Rizzo y lo hicieron el gerente “permanente”.

Y “Cuando uno mira lo que ellos han hecho desde que Mike obtuvo el puesto,” dijo uno de los escuchas citados anteriormente, “han sido unos 15 meses increíbles.”

Sin duda. Casi todo lo que le ha sucedido a este equipo en el pasado año tiene el sello de Rizzo. La salida de piezas traumáticas como Lastings Milledge y Elijah Dukes. La adquisición de peloteros con energía como Nyjer Morgan. La importación de estabilizadores profesionales como Liván Hernández y Adam Kennedy. La mejora completa de un bullpen. La decisión de quedarse con bates productivos y compañeros de equipo, como Dunn y Willingham, quien una vez parecía como si se le hubiese ido el autobús.

Ed Wolfstein/Icon SMIMike Rizzo ha hecho varias movidas claves desde que asumió la gerencia de los Nacionales en agosto.

Sumen todo eso, y el nivel de talento no es dramáticamente diferente al del pasado reciente. Pero de momento, este roster está construído alrededor de piezas que parecen encajar, personalidades que clamente se mezclan bien y un roster que emana química. Y el manager Jim Riggleman, en su primer trabajo a tiempo completo desde los Cachorros del 1999, ha impartido un sentido de dureza y propósito que se ha regado a todos.

“Nos establecimos unas metas en el entrenamiento primaveral, Jim y yo, para prepararnos para ganar y esperar ganar,” dijo Rizzo. “La parte más dura es salir afuera y ganar. Es fácil ser ese equupo que la gente odia jugar en su contra y perder. Es duro salir allá afuera y jugar un gran partido y fajarse y pelear y al final ganar el juego. Pero esa es la actitud que tiene que cambiar. Y si puedo poner mi dedo en una cosa que haya traído a la organización, pienso que es que he cambiado la actitud mental y la cultura del equipo.

“Pienso que hemos traído tipos que son ganadores, tipos que se preparan para ganar y que quieren ganar. Y cuando ellos salen del camerino y entran al terreno, ellos saben que ellos pueden ganar el juego. No es algo dado. Es un sentimiento dentro de tí … . Y pienso que hacia eso es donde nos encaminamos.”

Cuando el gerente sueña de hacia donde van, él tampoco sueña cosas pequeñas. Pero para hacer esos sueños grandes una realidad, él sabe que el trabajo real necesita hacerse en el sistema de fincas que Rizzo describe de forma franca como que estuvo “en ruinas ” cuando él llegó, luego de la venta del equipo por parte de MLB al actual dueño Ted Lerner en 2006.

“Sabes, yo estuve en los niveles inferiores de la franquicia en Arizona,” dijo Rizzo, quien pasó siete años como el reconocido director de cazatalentos de los Diamondbacks antes de moverse a Washington como asistente de Bowden. “Y el futuro estaba más lejano aquí de lo que se sentía en Arizona. Estábamos literalmente por debajo de la tierra.”

Pero denle para adelante al tiempo, y las cosas han cambiado. Ahora se encuentran ellos aquí, con Strasburg, Storen y Desmond en Grandes Ligas … con lo que un escucha tildó como “tipos que pueden jugar en cada nivel ” de su sistema … con grandes mentes de escuchas como Roy Clark y Kris Kline trabajando ahora junto a Rizzo … y un potencial candidato a cambiar el rumbo de la franquicia en el horizonte, si logran firmar a su primer seleccionado en el sorteo de este año, Bryce Harper.

Y por supuesto, eso no es todo. Ahora ellos además tienen a Stephen Strasburg, haciendo temblar al mundo del béisbol cada cinco días en la reposición de la historia conocida en el básket como “La Historia de LeBron James.”

Solo para que sepan lo que se está viendo aquí, no existe un solo precedente de un jugador de béisbol de 21 años que logre darle respiración artificial a una franqucia moribunda. Pero eso lo estamos viendo aquí, si esos 35,607 cuerpos adicionales que Strasberg ha logrado poner en los asientos en dos partidos (comparados con los promedios de asistencias anteriores en D.C. y Cleveland) nos dicen algo.

“Eso simplemente no sucede,” dijo Kasten, “en este deporte.”

Pero está sucediendo ahora, frente a nuestros ojos. Y a través de todo el mundo del béisbol se pueden ver los truenos que ha soltado Strasburg, es el equipo que él ha logrado reenergizar que nunca ha sido más feliz que ahora de haber recibido esos truenos.

“El futuro para nosotros es ahora — y no en un par de años,” dijo Dunn. “Está aquí.”

Red Sox consiguió su octava victoria seguida al derrotar a Rodrigo López

Dustin Pedroia y Kevin Youkilis conectaron jonrones y Jon Lester espació cuatro imparables en siete entradas para adjudicarse su octava victoria consecutiva, conduciendo a los Red Sox de Boston a imponerse 6-2 a los Diamondbacks de Arizona en un partido de interligas.

Fue la 12ma derrota seguida de los Diamondbacks como visitantes, una nueva marca de la franquicia.

Lester (8-2) concedió un cuadrangular de dos carreras a Justin Upton en la segunda entrada y luego toleró un par de imparables antes de marcharse del partido. Además repartió tres boletos y ponchó a siete rivales, con lo cual empató el liderato de la Liga Americana en esa estadística con 96 ponches.

Después de que el serpentinero dominicano Ramón Ramírez permitió que un par de corredores de los Diamondbacks se ubicaran en los senderos, el taponero Jonathan Papelbon sacó el último out del partido para adjudicarse su 15to salvado.

El mexicano Rodrigo López (2-6) perdió su cuarta salida consecutiva, al permitir seis carreras, 10 imparables y regalar dos boletos en siete entradas. Ponchó a tres rivales.

El venezolano Marco Scutaro conectó sencillo al abrir la parte baja de la primera entrada, y luego Pedroia conectó una línea por encima del Monstruo Verde para su noveno cuadrangular de la campaña y el primero desde el 14 de mayo.

Por los Diamondbacks, el dominicano Tony Abreu de 4-0. El venezolano Miguel Montero de 3-1.

Por los Red Sox, los venezolanos Scutaro de 4-2, una anotada y Víctor Martínez de 4-0. Los dominicanos David Ortiz de 2-1, dos anotadas, y Adrián Beltré de 4-2, una producida.

Comentarios (0)

Tags:

Mundial de Fútbol 2010

Publicado el 17 Junio 2010 por noticiasrtv

Aguirre mantendrá el estilo ofensivo de México ante Francia

Javier Aguirre, entrenador de la selección de México, aseguró que el ‘Tri’ “se mantendrá fiel al estilo agresivo de juego” que ha venido desplegando hasta ahora cuando enfrente en Polokwane a la escuadra de Francia, en el Mundial de Sudáfrica 2010.

El ‘Vasco’ Aguirre no quiso revelar su alineación titular para este choque, pero recalcó que México seguirá apegado a su esquema de 3-4-3, buscando el gol en cada oportunidad.

“Se respetará el estilo con el que hemos estado jugando desde el año pasado, cuando comenzamos el periplo de clasificación en El Salvador”, subrayó. “Es nuestra idea intentar jugar en campo rival, intentar hacer daño, hacer goles, definir cada vez que tengamos la ocasión”, añadió.

Ante el dato de que los delanteros franceses no anotan un gol desde noviembre de 2009, Aguirre replicó que ese hecho “es irrelevante”.

“Tienen grandes jugadores y en cualquier momento un francés te puede meter un gol”, apuntó. “No puedes dudar de la calidad de Ribery, de Anelka, de Henry, en un momento te cambian el partido”.

Acerca de las bajas temperaturas que se pronostican para mañana en Polokwane (2 grados celsius bajo cero), Aguirre manifestó que eso no será un factor de peso que pueda afectar a México.

“Los jugadores se abrigan, están sanos, los 23 jugadores están fuertes, realmente el clima es agradable para jugar fútbol y mantener un buen ritmo de trabajo”, puntualizó.

Igualmente, Aguirre reveló que el defensor del Barcelona de España, Rafael Márquez, será el capitán para el partido del jueves, y apuntó que “esa es una decisión que tomé, tener tres capitanes, (Gerardo) Torrado, Rafa y (Cuauhtémoc) Blanco”.

El estratega mexicano negó toda intención de especular con el resultado. “Tenemos la firme intencion de ganar los dos partidos que quedan”, afirmó. “Si ganamos estamos dentro, si perdemos fuera. No hacemos sumas y restas”.

Aguirre explicó que toda esta semana ha estado trabajando con sus hombres llamados a marcar goles para reforzarles su mentalidad ofensiva y hacerles ver que es importante aprovechar todas las oportunidades que se presenten en un juego.

“Como ya he dicho, en las Grandes Ligas no se pueden perder esas oportunidades, y eso lo hemos estado recalcando con todos los delanteros, Giovani, Vela, Javier Hernández, Venado Medina, Franco, Barrera”, manifestó.

“Es un goteo inducido de mi parte, estoy encima de ellos con la necesidad de meter el gol”, acotó.

Añadió que a suj juicio “este Mundial es muy parejo”, y puntualizó que “salvo Alemania, los demás equipos han ganado por un gol o han empatado, y esa es la tónica de los últimos mundiales, mucho conservadurismo”.

“Nosotros vamos a jugar como si mañana fuera el último partido. Tenemos que hacer un gol más que nuestro rival para pasar a la siguiente ronda”, recalcó el entrenador de México.

México está obligado a ganarle a Francia

La historia no podría ser más antigua entre México y Francia, pues arranca el mismo día que empezó a escribirse la historia de los mundiales, y el jueves tendrá una nueva edición, cuando el Tricolor se juegue su futuro en Sudáfrica ante el equipo galo.

México y Francia llegan empatados dentro del Grupo A con un empate que a ninguno dejó satisfechos en la primera ronda: México rescató el 1-1 con apuros ante el anfitrión Sudáfrica, mientras Francia y Uruguay terminaron su debut con un poco convincente 0-0.

Aparentemente los dos tienen igualdad de circunstancias, pero mientras Francia intenta mantenerse con vida dependiendo de sus viejas estrellas, México intenta combinar el plantel más viejo del torneo con algunos de sus campeones mundiales Sub-17 en 2005 que en realidad ya deberían tener todo el peso en el tricolor.

Y esta vez los discípulos de Javier Aguirre irán no sólo contra la historia, sino que enfrentarán a sus propios demonios, pues México, hoy como siempre, tiene problemas en la definición. Su línea delantera es incapaz de encontrar el arco rival y esperar terminar con esa maldición de la mano de Giovani dos Santos, Carlos Vela y Guille Franco, aunque sigue la duda de saber si dará la oportunidad al Chicharito Hernández.

México nunca ha derrotado a Francia y apenas ha obtenido un empate en los seis partidos que han sostenido en Mundiales, desde la primera derrota en Uruguay 1930, justo en el partido inaugural cuando los galos se llevaron un triunfo de 4-1.

La selección piensa en avanzar, su afición sueña con llegar al quinto partido y Francia no quiere ser un escalón en el camino azteca.

Pese al mal ambiente que gira en torno al técnico Raymond Domenech, Francia siempre será canditado, aunque llega a Sudáfrica con una selección envejecida no sólo en la edad, sino en lo que ofrece, y a pesar de todo sigue siendo favorito.

Los dos saben que una derrota podría marcar su camino en este torneo. Y una victoria los colocaría en camino a la siguiente ronda. Aunque la situación será diferente, pues México cerrará ante Uruguay que ya tiene cuatro puntos y Francia ante Sudáfrica que está casi eliminado con uno.

Una derrota les pondrá a un tris de la eliminación, la victoria pondrá en el horizonte la siguiente ronda, el empate les dejará un sabor amargo y una muy lejana oportunidad en el tercer partido, en el que México jugará ante Uruguay y Francia ante los locales de Sudáfrica.

La selección de Argentina va por la clasificación

Sudáfrica - La selección Argentina puede lograr la clasificación matemática para los octavos de final del Mundial de Sudáfrica si logra un triunfo ante la veloz selección de Corea del Sur en la segunda jornada de la competición que tendrá como escenario el Soccer City de Johannesburgo.

El partido entre y será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 7:00 Este/ 6:00 Centro/ 4:00 am Pacífico.

El duelo entre las dos selecciones que lograron el triunfo en la primera jornada en el grupo B aparece ya como una batalla por la supremacía y un triunfo abre las puertas a la segunda fase.

Para el combinado albiceleste sería un refrendo a la ambición que muestran en los últimos días, respaldada por el triunfo ante la selección de Nigeria en la primera jornada (1-0) en la que, impulsados por un excelente Lionel Messi, dispusieron de un buen ramillete de ocasiones para conseguir una goleada.

Sin embargo, más allá de la actuación del rosarino, el partido ante Nigeria dejó dudas sobre el rendimiento táctico del equipo, lo que abrió las puertas a especulaciones sobre una modificación en la nómina y el dibujo del equipo.

Algo que descartó de plano el seleccionador, Diego Armando Maradona, que no hará más cambios de los estrictamente necesarios, la obligada sustitución de Juan Sebastián Verón, aquejado de molestias en el gemelo derecho y que tendrá derecho a reposo para recuperar la plenitud de cara al resto de la competición.

Maxi Rodríguez será su sustituto. Con el jugador del Liverpool Maradona sabe que pierde algo del control del juego que aporta la “bruja” pero gana más movilidad en las bandas y más profundidad.

El dibujo será el mismo, incluso con el centrocampista Jonás Gutiérrez reconvertido en lateral derecho, un experimento que recibió muchas críticas pero que el técnico encontró “bárbaro”, por lo que se repetirá con pequeños retoques para afrontar “el problemilla” que surgió en el primer encuentro.

Tampoco parece que vaya a salir Ángel di María, transparente en el primer encuentro pero a quien Maradona volverá a confirmar en la banda izquierda. El ataque volverá a ser cosa de Carlos Tévez, de quien alabó su predisposición a jugar en cualquier puesto, un Messi que gozará de la misma libertad que ante Nigeria y un Gonzalo Higuaín que mantendrá su puesto pese a los goles que falló en el primer encuentro.

El seleccionador prácticamente confirmó el once pero también dijo que tiene otros tantos jugadores tan buenos como lo que saltaron al campo dispuestos a tomar el relevo.

Frente a Corea del Sur jugará la carta de la continuidad, pero el técnico no cierra las puertas a todo tipo de modificaciones en los próximos días en función del rival.

Con ese planteamiento, Argentina saldrá por la victoria, “sin especular”, volcado al ataque y con Messi como estrella, un talismán que llamó como nadie a las puertas del gol ante Nigeria y que espera lograr el premio frente a Corea del Sur.

La selección de Grecia y la de Nigeria buscan redimirse de un estreno pobre

La selección de Grecia y la selección de Nigeria buscarán, en Bloemfontein, “iniciar” de una vez su participación en el Mundial Sudáfrica 2010 y no quedar eliminados, luego de protagonizar dos pálidos estrenos con derrotas ante Corea del Sur y Argentina en la primera jornada del Grupo B.

El partido entre Grecia y Nigeria será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 9:30 am Este/8:30 am Centro/6:30 am Pacífico.

Una misión complicada si se tiene en cuenta además que una caída significará la primera eliminación del torneo, luego de que Grecia perdiera 2-0 ante los coreanos y Nigeria 1-0 ante la seleccion de Argentina.

En principio el que tiene más urgencias es Grecia, que no mostró nada ante los surcoreanos, en tanto Nigeria si bien perdió y no jugó muy bien, al menos se las ingenió para atacar a Argentina.

Grecia no supo construir sobre el sorpresivo triunfo en la Eurocopa 2004 ya que no pudo clasificarse a Alemania 2006.

Es recordado un letrero de aficionados lusos, derrotados en la final de la Eurocopa en Portugal por 1-0, en los juegos de su equipo en Alemania: “Grecia, ¿dónde estás ahora?”.

Y eso se preguntarán los aficionados tras el pálido debut ante Corea en el Mundial Sudáfrica 2010, sólo el segundo torneo planetario en su historia.

El delantero del Panatinaikos, Dimitrios Salpingidis insiste pese a todo en que el equipo puede recuperarse.

“Estuvimos muy molestos por la derrota ante la selección de Corea del Sur, pero hemos demostrado en el pasado que somos capaces de sobreponernos a los obstáculos”.

El atacante heleno dijo que Nigeria es fuerte en ataque, pero agregó que “también mostramos en los últimos años que en grandes partidos tenemos una defensa compacta y un contragolpe veloz, así jugamos”.

Por el lado de las “Super Águilas”, esperan que no todo se reduzca a una “super” actuación de su arquero Vincent Enyeama, que frustró buena parte de los intentos argentinos.

El delantero del Wolfburgo Obafemi Martins, que ingresa en los segundos tiempos, dijo que una victoria en el estadio Free State es vital.

“El partido ante Grecia es tan importante ahora porque simplemente tenemos que hacernos con tres puntos. Todavía tenemos una buena oportunidad”.

El entrenador Lars Lagerback se mostró optimista, “muy positivo” sobre el partido pese a que Nigeria no gana en mundiales desde Francia 1998.

A continuación las alineaciones probables basadas en los estrenos de ambos equipos:

Grecia: Alexandros Tzorvas - Vassilis Torosidis, Avraam Papadopoulos, Loukas Vyntras, Giourkas Seitaridis - Georgios Samaras, Alexandros Tziolis, Konstantinos Katsouranis, Georgios Karagounis (cap) - Angelos Charisteas, Theofanis Gekas. DT: Otto Rehhagel (GER).

Nigeria: Vincent Enyeama - Chidi Odiah, Joseph Yobo (cap), Danny Shittu, Ismael Taye Taiwo - Dickson Etuhu, Sani Kaita, Lukman Haruna, Yakubu iyegbeni - Victor Nsofor Obinna, Chinedu Obasi. DT: Lars Lagerback (SWE).

Árbitro: Oscar Ruíz (COL)

Minifaldas color naranja causan incidente diplomático en el Mundial Sudáfrica 2010

Un incidente diplomático ensombreció el Mundial Sudáfrica 2010, tras la detención de dos holandesas por haber organizado supuestamente una acción publicitaria ilegal en un partido disputado en Johannesburgo.

“Es un sinsentido que una pena de prisión esté planeando sobre la cabeza de dos mujeres por haber llevado faldas de color naranja en un estadio de fútbol”, reaccionó el ministro holandés de Relaciones Exteriores, Maxime Verhagen, en un comunicado.

“Su detención e inculpación son una reacción desproporcionada”, indica el comunicado. “Si Sudáfrica o la FIFA quieren acusar a una firma por publicidad ilegal, deben iniciar un proceso jurídico contra la sociedad y no contra simples ciudadanas que llevan una falda naranja”, afirma Verhagen.

El gobierno sudafricano no quiso reaccionar en un primer momento al comunicado del ministro holandés.

Por su parte, las dos detenidas, que fueron arrestadas a petición de la FIFA por “publicidad clandestina”, pagaron sendas fianzas de 10.000 rands (unos 1.300 dólares) pero tuvieron que entregar sus pasaportes a las autoridades, explicó el portavoz de la policía Vishnu Naidoo.

Horas antes al pago de las fianzas, estas dos holandesas fueron detenidas por haber organizado supuestamente una acción publicitaria ilegal en un partido del Mundial, coordinando a otras 34 jóvenes con minifaldas naranjas de una marca de cerveza de su país.

Las dos detenidas corren el riesgo de ser acusadas de violar una ley sudafricana sobre marcas registradas, el Merchandise Marks Act, según la policía.

Las 36 mujeres fueron primero detenidas en el estadio Soccer City de Johannesburgo, en el duelo Holanda-Dinamarca, y fueron interrogadas durante horas después de que se las identificara por los servicios de seguridad del estadio.

La FIFA acusó a las 36 jóvenes de hacer una campaña de ‘marketing’ no autorizada, pero decidió no presentar una denuncia contra las implicadas en la actividad supuestamente ilegal aunque sí lo hizo contra las dos organizadoras.

“La FIFA presentó una denuncia contra las organizadoras de la emboscada mercadotécnica” pero “no se presentaron cargos contra” el resto de “mujeres implicadas”, según dijo el portavoz de la organización internacional, Nicolas Maingot, en una conferencia de prensa.

La cerveza Budweiser, patrocinador oficial del Mundial, es la única que puede publicitarse en la cita deportiva.

La selección de España cayó ante una Suiza que neutralizó a ‘La Roja’

Cuando nadie lo esperaba, cuando todo el mundo se deshacía en elogios con “La Roja” y la catalogaba de favorita al título, la escuadra de Suiza, un equipo de menor calado y con una disposición absolutamente defensiva, atragantó (0-1) el debut de la selección de España en el Mundial Sudáfrica 2010.

Match Center del España vs. Suiza

Con este resultado, Suiza comparte la punta del Grupo H con la selección de Chile, que horas antes ganó su primer partido del torneo en el que derrotó 1-0 a la escuadra de Honduras.

Grecia ya ganó la Eurocopa de Portugal’04 de esta manera, con la defensa por bandera y aprovechando sus ocasiones. Los suizos hicieron lo mismo con el equipo de Vicente del Bosque y supieron arruinar el estreno y el principio del sueño.

Fue un partido calcado al de la derrota en la semifinal de la Copa de las Confederaciones contra Estados Unidos, hasta este momento el único partido que había perdido España en más de tres años. Dominio infructuoso, navegar y navegar para no llegar a la orilla y sucumbir.

Vicente del Bosque se decantó por otorgar la titularidad a Andrés Iniesta, recuperado del problema muscular que sufrió en el último amistoso en Murcia contra Polonia. El centrocampista del Barcelona fue de lo mejor una vez más, pero en el segundo periodo volvió a romperse.

El guión del debut no podía ser más previsible, aunque el resultado final fue más que inesperado, sorprendente. España puso el juego, la posesión, el toque constante, y Ottmar Hitzfeld planteó un tablero de ajedrez en su campo con todos los peones al servicio de la defensa dejando en punta tan solo al fajador Nkufo ante la ausencia de su goleador Alexander Frei, lesionado.

Entre los sonidos constantes de las vuvuzelas, la selección española tomó el mando del encuentro desde el minuto uno, pero no supo o no pudo derribar el muro de los ‘relojeros’.

A Suiza, obviamente, no le importó. Era lo que había trabajado. Defender y defender a la espera de alguna acción a balón parado o una contra para sorprender. Y tuvo la fortuna de encontrarse con la del gol y otro par de ellas para rematar la faena.

No estuvo fina España en el primer periodo. Su fútbol de toque fue excesivamente parsimonioso y faltó algo de velocidad, con lo que facilitó el trabajo de contención del cuadro helvético.

No obstante, Gerard Piqué, a los 24 minutos, recibió dentro del área un balón de Iniesta y, tras driblar a un rival, se encontró con Benaglio, muy rápido en la salida, e impidió el gol del defensa con alma de delantero del Barcelona.

Del Bosque por momentos rompía su rostro de hombre tranquilo y le pedía a sus hombres que también podían jugar en largo. Era la forma de cambiar el guión del juego y de romper a un equipo acomodado y asentado en su posición defensiva pese a que Philippe Senderos, hijo de español, tuvo que retirarse lesionado en su pie derecho tras golpear a su compañero Lichtsteiner.

De esta manera la selección española inquietó en un par de ocasiones al meta helvético. Iniesta, muy activo, envió alto un disparo franco y Villa también tuvo, justo antes del descanso, una gran opción, pero cuando se había situado ante Benaglio su intento de vaselina se marchó desviado.

Y cuando parecía que en el inicio del segundo periodo España apretaba más y llegaba mejor al área suiza llegó lo que Hitzfeld esperaba y Del Bosque temía. Una contra, embarullada acabó con una salida de Iker Casillas para evitar el tanto de Derdiyok, un rebote inoportuno y el remache a puerta vacía de Gelson Fernandes.

Corría el minuto 52 y la selección española no tenía más remedio que meter una marcha más. Del Bosque lo vio también claro y optó por dar entrada en el 61 a Fernando Torres y Jesús Navas en lugar de Busquets y David Silva, en busca de más ataque y más desborde por la banda.

Y no tardó el delantero del Liverpool, aclamado por todo el estadio, y el extremo del Sevilla de iniciar la primera ocasión que acabó con disparo colocado de Iniesta que salió ligeramente desviado.

Fernando Torres y, sobre todo, Xavi Alonso, con un espectacular disparo que se estrelló en el larguero, tuvieron en sus botas de nuevo la igualada

Navas, poco después, se encontró con Benaglio en un avalancha de ocasiones españolas, pero fue Derdiyok el que tuvo en sus botas, a los 74 minutos, la sentencia con una contra, pero su disparo ante Iker Casillas acabó en el poste izquierdo del meta y el rechace tampoco lo pudo aprovechar.

Quemó su última nave Del Bosque cuando se volvió a lastimar Iniesta y dio entrada para la banda izquierda a Pedro Rodríguez. Era el momento de quemar las naves en el acoso a la guarida helvética.

Ya no era cuestión de toque, era cuestión de buscar en un arreón final al menos salvar un punto, pero la ansiedad en estos casos es la peor consejera y el partido se diluyó entre la gloria de Suiza, que no había ganado en toda la historia a España, y la decepción y el desencanto de Del Bosque y sus pupilos.

No obstante, aún tienen dos partidos para enmendar la situación, ante los hondureños y los chilenos en este Mundial de Sudáfrica que no pudo empezar peor para un equipo que, pese a la derrota, por fútbol, debe seguir soñando.

Ficha técnica:

0 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila, Busquets (Torres, m.61), Xavi, Xabi Alonso, Silva (Navas, m.61), Iniesta (Pedro, m.77) y Villa.

1 - Suiza: Benaglio, Lichtsteiner, Senderos (Von Bergen, m.35), Grichting, Ziegler; Barnetta (Eggimann, m.92), Inler, Huggel, Gelson Fernandes; Derdiyok (Yakin, m.79) y Nkufo.

Gol: 0-1, M.52: Fernandes.

Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Grichting (m.30), Ziegler (m.73) y Yakin (m.94).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Moses Mabhida de Durban ante 62.453 espectadores. Asistieron, entre otras personalidades, los Príncipes de Asturias, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

Comentarios (0)

Tags:

Uruguay golea a Sudáfrica y sueña con octavos

Publicado el 16 Junio 2010 por prensa

Con dos goles del delantero Diego Forlan, y uno más de Álvaro Pereira, la selección de Uruguay venció tres goles por cero a la anfitriona Sudáfrica. Con el resultado los suramericanos escalan a lo más alto del grupo “A” y colocan medio pie en los octavos de final del mundial. UR.

Comentarios (0)

Tags:

Honduras fue dominado en su debut en el Mundial y perdió 1-0 ante Chile/España, una de las grandes candidatas al título, debutó en el Mundial con una derrota

Publicado el 16 Junio 2010 por noticiasrtv

Honduras fue dominado en su debut en el Mundial y perdió 1-0 ante Chile

Un gol de Beausejour a la media hora de partido dio a Chile su primera victoria mundialista en 48 años y permitió al equipo de Marcelo Bielsa sumar sus tres primeros puntos ante un floja Honduras (0-1) que, por lo que ha mostrado esta tarde, se confirma como la cenicienta del grupo.

El último triunfo de Chile en un fase final de la Copa del Mundo se remonta al 10 de junio de 1962, cuando venció, como anfitriona, a la ex Unión Soviética en la ciudad de Santiago (2-1). Desde entonces, no había podido ganar ni un solo encuentro -siete derrotas y seis empates- en sus siguientes cuatro participaciones: Inglaterra’66, Alemania’74, España’82 y Francia’98.

En cambio, Honduras, que aún busca el primer triunfo mundialista de su historia, tendrá que esperar, porque se encontró con un rival muy superior en lo futbolístico y que mereció, por juego y ocasiones, mucho más.

Lo de Chile pinta bien. Es un equipo dinámico, veloz, atrevido, que juega con las líneas muy juntas, al que le gusta dar un buen trato al balón y practicar un fútbol atractivo. Salió a por el partido desde el primer minuto. Y lo hizo atacando sin cesar por las alas, con dos laterales ofensivos como Vidal e Isla y con un Alexis Sánchez hiperactivo por ambas bandas que llevó de cabeza a los laterales hondureños.

Aún así, a Chile le falta instinto asesino si no tiene a Humberto Suazo, su goleador, al que Bielsa reservó después de que el ‘Chupete’ se haya pasado las dos últimas semanas recuperándose de una lesión muscular.

Con el ‘Mago’ Valdivia de ’9′ el combinado chileno gana en creatividad, pero pierde pegada. Por eso, las numerosas llegadas de la ‘Roja’ durante la primera mitad casi siempre morían antes de que pudieran ser culminadas con un remate a puerta.

Una falta lanzada por Matías Fernández y un disparo lejano de Vidal que Valladares atajó en dos tiempos fue lo más peligroso de Chile antes de que, pasada la media hora, Beausejour rematara a gol una combinación entre el propio Fernández y Vidal (0-1).

El tanto fue un premio merecido a la insistencia chilena y el justo castigo para una Honduras que se había mostrado solida en la contención, rápida en el repliegue, pero tácticamente rácana y técnicamente limitada a la hora de fabricar algo de fútbol.

Sin el otro Suazo, David, también delantero y también reservado por Reinaldo Rueda al no estar al cien por cien, la selección hondureña lo porfió todo a la solvencia de Wilson Palacios para poner pausa en la medular y los disparos lejanos de Núñez, sustituto en la mediapunta de De León, al que una lesión muscular le ha dejado a última hora fuera del Mundial.

El guión del partido no cambió tras la reanudación, si acaso, aún se puso más de cara para Chile, el único equipo que quería el balón. Mientras que Honduras intentaba controlar el choque con el repliegue, su potencia física y la organización defensiva.

Un disparo demasiado Cruzado de Alexis Sánchez y un doble remate de Ponce y Medel que Valladares sacó por dos veces en la línea de gol fueron los dos primeros avisos de la escuadra sudamericana en la segunda mitad. Mientras tanto, en la meta contraria, Bravo vivía desde lejos y con placidez el aluvión atacante de su equipo.

Honduras no robaba, no salía, no armaba una contra que hiciera al menos recular al rival. El equipo centroamericano fue decayendo hasta acabar encerrado en su área, pero Chile fue incapaz de sentenciar por culpa de su falta de definición en los metros finales. Con otro rival, quizá lo hubiera acabado pagando, pero no con Honduras, un equipo tan tímido con el balón que no fue capaz de disparar entre los tres palos durante toda la segunda mitad.

España, una de las grandes candidatas al título, debutó en el Mundial con una derrota

España, una de las grandes candidatas al título, debutó en el Mundial con una derrota. El equipo de Del Bosque dominó, pero Suiza lo remató con un contragolpe y se impuso por 1-0.

El sueño de gloria mundialista de la selección española alzará mañana el telón en Durban (16.00 horas), escenario del siempre difícil estreno en una gran competición, donde se medirá a la correosa Suiza que dirige un ilustre de los banquillos como el alemán Ottmar Hitzfeld. El precioso estadio Moses Mabhida, cuyo diseño se inspiró en una bandera de Sudáfrica, pondrá a prueba por primera vez el reto del equipo de Vicente del Bosque de encontrar por fin el sueño de hacer algo grande e…

Comentarios (0)

Tags:

Las Grandes Ligas

Publicado el 16 Junio 2010 por noticiasrtv

Pedro Álvarez llega a las grandes ligas

El mundo es de los jóvenes. Las Grandes Ligas también.

Los Piratas de Pittsburgh convocaron la noche del martes al valioso prospecto dominicano Pedro Álvarez desde triple A, siguiendo el patrón de otras organizaciones con sus mejores prospectos en los últimos días.

El debut del quisqueyano está programado para el miércoles en un partido contra los Medias Blancas de Chicago en el PNC Park de Pittsburgh.

Álvarez, de 23 años, es un poderoso toletero zurdo que bateaba .280 con 13 jonrones y 53 carreras empujadas en 65 juegos en Indianápolis de la Liga Internacional este verano. Desde que fue firmado al profesionalismo, Álvarez bateó .286 con 40 jonrones y 148 impulsadas en 704 turnos en tres diferentes categorías.

Álvarez fue la segunda selección del sorteo universitario del 2008. Después de un traumático proceso de negociaciones con el agente Scott Boras, los Piratas firmaron al chico con un bono de $6,0 millones de dólares, aunque posteriormente renegociaron los términos y el bono se elevó a $6,4 millones.

La semana pasada Pittsburgh ascendió también de triple A al jardinero venezolano José Tabata. Anteriormente Cleveland promovió al receptor dominicano Carlos Santana, Florida al jardinero de origen puertorriqueño Mike Stanton y Washington al lanzador Stephen Strasburg.

Pedro Manuel Álvarez II es hijo de Pedro Manuel Álvarez I y Luz María Rosa, una pareja de inmigrantes dominicanos que se trasladó a Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones de vida en la década de los ochentas.

Contrario a lo que se ha reportado miles de veces, Pedro Álvarez hijo no nació en Nueva York, sino en República Dominicana y así aparece registrado en la Guía de Prensa de los Piratas del 2010.

“Pedrito nació en la clínica Rodríguez Santos de Santo Domingo el 6 de febrero de 1987 y llegó a Nueva York cuando tenía un año de edad. Mi hijo nació en República Dominicana”, dijo orgullosamente Pedro Álvarez padre a ESPNdeportes.com.

Por haber adquirido la estadounidense, Álvarez fue el antesalista del equipo norteamericano que participó en el Mundial Universitario del 2006 y los Juegos Panamericanos del 2007.

En marzo le dijo a ESPNdeportes.com que sueña con jugar para República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol.

“Poder representar la nacionalidad y el país mío sería un honor. He jugado con Estados Unidos en los Juegos Panamericanos y el Juego de Futuras Estrellas porque firmé aquí, pero en el Clásico tienen diferentes reglas y yo quisiera tener la oportunidad de un día representar a República Dominicana”, dijo Álvarez.

“Nací allá, mis padres son de allá, todos los años voy y toda mi familia está allá”, apuntó.

CC Sabathia se llevó triunfo sobre Filis al fallar Roy Halladay

Nick Swisher, Mark Texeira y Curtis Granderson conectaron sendos jonrones para propinarle una inusual paliza a Roy Halladay, y los Yankees de Nueva York vencieron el martes 8-3 a los Filis de Filadelfia en un duelo que recordó la Serie Mundial.

Los cuadrangulares de los Yankees le dieron una cómoda ventaja a CC Sabathia en lo que parecía iba a ser un gran duelo de pitcheo, pero éste se disipó rápidamente.

Brett Gardner conectó un triple remolcador de dos carreras en la segunda entrada y los Yankees, que comenzaron el día empatados en el liderato de la División Este de la Liga Americana con los Rays de Tampa Bay, ganaron su noveno partido consecutivo como locales, su mejor racha en el segundo año de su nuevo estadio.

Después de barrer a los Astros de Houston en una serie de tres partidos, Nueva York se colocó 18 juegos por encima de los .500 de porcentaje (con foja de 41-23) al sumar su séptima victoria en sus últimos ocho encuentros.

Este triunfo lo obtuvieron sobre unos alicaídos Filis, dos veces campeones defensores de la Liga Nacional, que sucumbieron en la pasada Serie Mundial ante los Yankees en un total de seis partidos.

Como resultado de esa derrota, los Filis adquirieron a Halladay de los Azulejos de Toronto, quien incluso tuvo un juego perfecto con su nuevo equipo, pero Filadelfia se encuentra en un sorprendente bache.

Sin su estelar torpedero Jimmy Rollins y dos de sus principales lanzadores debido a lesiones, los Filis han perdido 15 de sus últimos 21 partidos y cayeron al tercer lugar de la División Este de la Liga Nacional.

La última vez que los Filis visitaron Nueva York, fueron blanqueados por los Mets en tres partidos entre el 25 y el 27 de mayo.

Sabathia (7-3) se convirtió en el lanzador más reciente en dominar a la otrora poderosa alineación de los Filis. El serpentinero trabajó siete entradas en las que toleró cinco imparables y poncho a siete rivales para embolsarse su tercer partido en fila.

Además, fue su primera victoria ante un equipo que no fuera Baltimore desde que derrotó a los Rangers de Texas el 16 de abril.

El zurdo de los Yankees tiene foja de 4-0 ante los Orioles en esta temporada y de 3-3 ante los otros equipos. Sin embargo, en sus últimas 13 salidas en el Yankee Stadium marcha con foja de 9-0 desde el receso del Juego de Estrellas del año pasado.

En la que fue su tercera apertura desde su juego perfecto ante Florida el 29 de mayo, Halladay (8-5) igualó una marca negativa en su carrera al conceder tres jonrones.

Fue la novena ocasión que Halladay permite tres cuadrangulares en un solo partido, algunas de las cuales han sido ante los Yankees, de acuerdo con STATS LLC.

Por los Filis, el dominicano Plácido Polanco de 4-1, una anotada. El mexicano Juan Castro de 3-0. El panameño Carlos Ruiz de 3-0.

Por los Yankees, el dominicano Robinson Canó de 5-1, una anotada. El venezolano Francisco Cervelli de 3-1, dos impulsadas. El puertorriqueño Jorge Posada de 2-1, dos anotadas. El mexicano Ramiro Peña de 3-0.

Filadelfia 000 300 000_3 5 0

Nueva York 023 010 20x_8 10 0

Halladay, Bastardo (7), Herndon (7), Baez (8) y C.Ruiz; Sabathia, D.Robertson (8), Park (9) y Cervelli. G_Sabathia 7-3. P_Halladay 8-5. Jrs_Nueva York, Granderson (5), Swisher (11), Teixeira (10).

AP

Los más destacados en la loma

RANKING DE LOS MEJORES LANZADORES LATINOS — 8 de junio de 2010

Rk. Jugador Equipo Comentario
Jiménez El dominicano Ubaldo Jiménez tuvo su desempeño menos menos eficiente del año en su última salida, cuando la lluvia recortó el partido a seis entradas. Jiménez (12-1) lidera la MLB en victorias y efectividad (1.16) y es segundo en juegos completos (3), quinto en entradas (93.1) y sexto en ponches (84). Tiene dos blanqueadas y un No-Hitter.
García El zurdo mexicano Jaime García mantiene su impresionante racha de inicio de carrera que ya se extiende a 12 salidas esta temporada. García tiene foja de 6-2, es segundo en efectividad (1.47), la oposición le batea .218 y no pierde un partido desde el 8 de mayo. García tiene 59 en 72.1 entradas y en ninguna apertura ha permitido más de dos carreras limpias.
Silva El venezolano Carlos Silva perdió su invicto el pasado sábado, aunque lanzó muy bien ante los Medias Blancas. Silva (8-1) ha permitido tres carreras en las últimas tres salidas (21.0 IL) para mejorar efectividada a 2.89. El derecho de los Cachorros ha ponchado 53 bateadores y solamente ha otorgado 14 bases por bolas en 12 salidas. Le han pegado 67 hits en 74.2 entradas.
Gallardo El mexicano Yovani Gallardo permitió cuatro carreras en seis entradas, pero ponchó 10 Rangers en su última salida. El derecho de Milwaukee tiene 4 partidos de 10 ponches en el año. Gallardo (6-3, 2.66, 94K) es décimo en efectividad, cuarto en ponches y noveno en entradas (88.0) luego de 14 salidas con uno de los peores clubes de la temporada.
Hernández El cubano Liván Hernández tiene tres salidas consecutivas de seis entradas y dos carreras para mantener su asombroso promedio de efectividad (2.28), que es el sexto mejor de la Liga Nacional. Hernández (5-3) solamente ha ponchado 33 bateadores en 79.0 entradas, pero apenas le han anotado 20 carreras limpias en 12 salidas.
Liriano El dominicano Francisco Liriano ha tenido cuatro salidas de calidad consecutiva, pero las últimas dos han sido extraordinarias, con 21 ponches y 2 carreras en 15 entradas. El zurdo tiene marca de 6-3, efectividad de 2.90 y 87 ponches en 80.2 entradas en 12 aperturas. Liriano es quinto en ponches y séptimo en efectividad en la Liga Americana. Tiene tres partidos de 10 o más ponches. -

RESTO DEL RANKING

7- Johan Santana, Mets (4-3, 2.96, 58 K, 28 BB, 85.0 IL)

8- Carlos Marmol, Cachorros (1-1, 1.86, 13 SV, 54 K, 29.0 IL)

9- Rafael Soriano, Rays (2-0, 1.52, 16 SV, 21 K, 23.2 IL)

10- Jose Valverde, Tigres (1-1, 0.66, 13 SV, 23 K, 27.1 IL)

11- Francisco Rodriguez, Mets (2-1, 1.89, 41 K, 33.1 IL)

12- Mariano Rivera, Yankees (0-1, 1.21, 15 SV, 20 K, 22.1 IL)

12- Leo Nunez, Marlins (2-0, 2.10, 13 SV, 27 K, 25.2 IL)

Freddy García dominador

El abridor venezolano Freddy García lanzó poco más de seis episodios y el segunda base Gordon Beckham lo apoyó con tres carreras para llevar a los Medias Blancas de Chicago a un triunfo por 6-4 sobre los Piratas de Pittsburgh, que sumaron nueve derrotas consecutivas.

García (7-3) lanzó cinco episodios y dos tercios, permitió ocho imparables, cuatro carreras, dio dos pasaportes y ponchó a uno para conseguir el triunfo.

El venezolano hizo 92 envíos, 58 de ellos a la zona perfecta del strike, y dejó en 4,94 su promedio de efectividad después de poner bajo control a 27 enemigos.

Por los Medias Blancas el parador en corto cubano Alexei Ramírez se fue de 4-2 con remolcada y dos anotadas; el guardabosques puertorriqueño Alex Ríos, de 4-1 con remolcada; su compatriota el receptor Ramón Castro, de 1-1 con anotada; el tercera base venezolano Omar Vizquel, de 5-0, y el guardabosques curazoleño Andruw Jones, de 1-0.

El derrotado fue el abridor Brad Lincoln (0-1) en seis entradas, permitió seis imparables, cinco carreras, dio tres bases y ponchó a dos.

Por los Piratas el parador en corto venezolano Ronny Cedeño se fue de 4-0.

EFE

Comentarios (0)

Tags:

Copa Mundial de Futbol 2010

Publicado el 16 Junio 2010 por noticiasrtv

Duelo latinoamericano: Chile y Honduras chocan en Sudáfrica

La selección de Chile y la selección de Honduras protagonizarán el primer duelo entre latinoamericanos en el Mundial de Sudáfrica, en un partido en que los hombres del argentino Marcelo Bielsa tratarán de demostrar su potencial y los del colombiano Reinaldo Rueda que son capaces de sorprender.

El duelo entre los sudamericanos y centroamericanos será realizado en el estadio Mbombela de la ciudad de Nelspruit (este, cerca de la frontera con Mozambique), con capacidad para 43.000 espectadores, que fue construido especialmente para el primer Mundial africano.

Los chilenos de Bielsa, que en el libreto son favoritos, vienen de realizar una positiva campaña de 10 amistosos coronada con ocho triunfos, un empate y una derrota, luego de ser la revelación de la eliminatoria sudamericana y de clasificar al Mundial en el segundo puesto, detrás de Brasil.

Los ‘Catrachos’ de Rueda cumplieron una mediocre gira con tres fogueos, en que cosecharon dos empates y una derrota, luego de clasificar a Sudáfrica en el último lugar de la Concacaf (detrás de Estados Unidos y México), superando a Costa Rica por diferencia de goles.

Dos estilos diferentes de juego serán puestos a prueba en el encuentro que abrirá el Grupo H, que también integran la Selección de Suiza y la favorita Selección de España. Chile alineará posiblemente con un 4-3-3 y Honduras con un 4-5-1.

Una ‘Roja’ que con Bielsa se convirtió en un cuadro súper ofensivo y que cuenta con el goleador de la clasificatoria sudamericana, Humberto ‘Chupete’ Suazo (Monterrey de México, ex Zaragoza de España), se medirá con una Honduras muy fuerte en lo físico y con figuras desequilibrantes.

“Suazo ha venido entrenando en los últimos días del mismo modo que sus compañeros”, y aunque “no está en el mismo estado físico (anterior a que sufriera una lesión), está sano”, agregó Bielsa, quien no descartó pero tampoco confirmó que Suazo juegue.

Por su parte, en Honduras fue dado de baja para el Mundial el delantero Julio César de León (Torino de Italia), quien será sustituido por Jerry Palacios, confirmó la FIFA.

“Puedo confirmar que hemos recibido la petición de cambio y que ya ha sido aceptada”, señaló Pekka Odriozola, del servicio de comunicación de la FIFA.

Las selecciones del Mundial tienen derecho a dar de baja a cualquiera de sus 23 jugadores debido a una lesión al menos 24 horas antes de su primer partido en la competición.

Los dos equipos están formados por debutantes en la Copa del Mundo y ambos tienen varios jugadores que militan en clubes europeos: siete Honduras y doce Chile.

Ambos jugaron un amistoso a comienzos de 2009 en Fort Lauderdale (Florida, EEUU), con una victoria 2-0 de los hondureños. Antes los chilenos propinaron una paliza 7-0 a los hondureños en el Mundial Sub-20 de Holanda 2005, pero los integrantes de ambas escuadras (entre los que hay participantes de ese torneo juvenil) creen que la historia no contará en el encuentro.

La ‘Roja’ confía en la habilidad de su ‘niño maravilla’, Alexis Sánchez (Udinese de Italia), y la efectividad de sus artilleros Suazo o Esteban Paredes para superar a Honduras, que acude a su segundo Mundial luego de España 1982 (eliminada en primera ronda).

Los chilenos, cuyo ‘talón de Aquiles’ puede ser el juego aéreo debido a la menor estatura de sus defensas, acudieron por última vez a Francia 1998 (donde llegaron a octavos) y como mayor hazaña en la Copa del Mundo tienen el tercer lugar conseguido como anfitriones en Chile-1962.

Los ‘catrachos’ confían en su ‘tridente inglés’ -Maynor Figueroa, Hendry Thomas (ambos del Wigan) y Wilson Palacios (Tottenham Hotspur)- junto al veterano Carlos Pavón (37 años), pero sigue en duda si contará con el líder del equipo, David Suazo.

Este Mundial puede dar la oportunidad de una revancha a Bielsa, luego de su fracaso con Argentina en Corea-Japón 2002, y quien está considerado entre los mejores seleccionadores del mundo por su buena campaña con la ‘Roja’.

Ambos técnicos han mantenido en reserva sus respectivas oncenas titulares.

Probables alineaciones:

Chile: Claudio Bravo - Mauricio Isla, Gary Medel, Waldo Ponce, Arturo Vidal - Carlos Carmona, Rodrigo Millar, Matías Fernández - Alexis Sánchez, Esteban Paredes (Humberto Suazo), Jean Beausejour. DT: Marcelo Bielsa.

Honduras: Noel Valladares - Sergio Mendoza, Maynor Figueroa, Osman Chávez, Emilio Izaguirre - Hendry Tomas, Wilson Palacios, Amado Guevara, Edgar Alvarez, Ramón Núñez - Carlos Pavón. DT: Reinaldo Rueda.

El favorito España debuta ante Suiza en el Mundial Sudáfrica 2010

La selección de España quiere empezar con buen pie su andadura en el Mundial Sudáfrica 2010 con una victoria en el partido ante la selección de Suiza en Durban al que concede una gran importancia para mantener la moral alta en su intento de llegar a la final de Johannesburgo.

“El primer partido es fundamental para que, anímicamente, si conseguimos esa victoria, en los demás partidos la gente esté bien de confianza, bien de ánimos”, decía el lateral derecho de la ‘Roja’, Sergio Ramos.

España, dada como una de los principales favoritas en todos los pronósticos para llevarse el Mundial, afronta el encuentro ante Suiza sin ansiedades, pero mostrando el respeto debido a todas las selecciones que participan en una fase final de un campeonato de este tipo.

El hecho de que Suiza nunca haya logrado ganarle a España, que se ha impuesto en quince de las dieciocho ocasiones en que se han enfrentado, saldándose los otros tres encuentros con empates, no impide que el seleccionador Vicente del Bosque vaya con cuidado.

“Más que una selección es un equipo, un equipo que lleva mucho tiempo trabajando junto, que prácticamente mantiene la estructura, con un entrenador ejemplar, que tiene una gran trayectoria. Debemos respetarlo enormemente si queremos seguir avanzando”, dijo Del Bosque en rueda de prensa en Durban.

Desde que la Roja pisó suelo sudafricano, ha estado entrenando en su cuartel de Potchefstroom, a 120 km al sudoeste de Johannesburgo, con la vista puesta en este partido y con los dedos cruzados para poder recuperar a su centrocampista Andrés Iniesta.

El barcelonista está saliendo de una lesión en el muslo derecho y su presencia en el once inicial sigue siendo incierta, en cuyo caso podría ser sustituido por Pedro o Juan Mata.

“Iniesta entrenó bien, tenemos unas horas para hablar con él, para hablar con los médicos y tomar la decisión más oportuna”, señaló Del Bosque.

En cambio, parece casi seguro que Fernando “El Niño” Torres se quedará en el banco, dejando la responsabilidad ofensiva en punta a su compañero David Villa.

La Roja jugará a su manera bucando la posesión del balón, ante la mirada del heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, y su esposa, Doña Letizia, que estarán en el Moses Mabhida Stadium para ver debutar a España, ante la cual Suiza no esconde que su única arma será el contraataque y cerrarse bien atrás.

“Habrá que mostrarse compactos en defensa, defender con nueve, pero también jugarles al contragolpe. También tendremos que meternos en su mediocampo para provocar tiros libres, con los que somos muy peligrosos. Habrá que utilizar este arma”, según el seleccionador alemán de Suiza, Ottmar Hitzfeld.

El conjunto helvético se enfrenta a España con dos bajas sensibles en su equipo como son el delantero del Basilea, Alexander Frei, que sigue reponiéndose de una lesión de tobillo que se produjo en un entrenamiento, y Valon Behrami, lesionado en un muslo en el amistoso en que Suiza e Italia empataron 1-1.

A pesar de ello, su defensa Philippe Senderos, de padre español, advierte a la Roja: “vamos a tratar de ponerle trabas. Prefiero pensar que nosotros somos los tiburones y que vamos a atacarlos. A veces pueden producirse sorpresas contra los favoritos”.

Con el arbitraje del inglés Howard Webb, estas son las probables formaciones del partido:

España: Iker Casillas - Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila - Sergio Busquets - David Silva, Xavi Hernández, Xabi Alonso, Andrés Iniesta o Juan Mata - David Villa. DT: Vicente del Bosque.

Suiza: Diego Benaglio - Stephan Lichsteiner, Philippe Senderos, Stephane Grichting, Ludovic Magnin - Tranquillo Barnetta, Gokhan Inler, Hakan Yakin, Gelson Fernandes - Eren Derdiyok, Blaise Nkufo. DT: Ottmar Hitzfeld.

Uruguay se mide ante la selección del país anfitrión en busca de su primer triunfo

La Selección de Uruguay incorporará un delantero más a su ataque encabezado por Diego Forlán y Luis Suárez, decidido a buscar tres puntos ante la Selección de Sudáfrica que la dejarían en buena posición para avanzar a la segunda ronda de la Copa Mundial por el Grupo A.

Los cuatro equipos del grupo están igualados con un punto tras los empates entre Sudáfrica-México y Uruguay-Francia en la jornada inaugural.

“Buscamos un funcionamiento mejor en la fase de posesión de la pelota”, afirmó el técnico Oscar W. Tabárez el martes en rueda de prensa en Pretoria, sede del partido. “Por supuesto, no son sólo tres delanteros, estos jugadores han sabido ser contundentes en sus equipos”.

Los uruguayos se las verán con los anfitriones de la “Bafana Bafana”, como le llaman a la selección sudafricana, y a su bulliciosa hinchada cargada de trompetas vuvuzelas.

“La segunda fecha tiene una dimensión mayor aún a la que tenía al iniciar la serie y los resultados quizás sean los que determinen la clasificación, aunque no la definan totalmente”, indicó Tabárez.

Luego de quedar en deuda a nivel ofensivo ante Francia, para esta ocasión Uruguay perfiló un esquema en el que Edinson Cavani se sumará a Forlán y Suárez en el ataque. Entre ellos se alternarían bajando a buscar el balón.

Cavani se ha destacado en el Palermo italiano, en tanto que Suárez es el máximo cañonero del fútbol holandés y Forlán uno de los goleadores más cotizados de Europa, donde juega en el Atlético de Madrid.

Tabárez también dispuso el ingreso de Jorge Fucile por Mauricio Victorino en la defensa, probablemente porque el primero tiene más proyección ofensiva.

Tabárez cree que Uruguay tomará la iniciativa.

“No esperamos una Sudáfrica ofensiva porque tiene un estilo conocido. No lo fue en sus partidos de preparación, ni contra México. Tiene una manera de jugar y nosotros hemos basado la planificación en eso”, explicó el estratega.

Al otro lado los sudafricanos aguardan para demostrar que están para más.

“Queremos derrotar a Uruguay y dar un paso para llegar la fase de octavos de final, así haremos una doble celebración para Sudáfrica”, dijo el mediocampista y figura estelar de los locales Steven Piennar, en referencia a que el miércoles se celebra en este país el Día de la Juventud, que conmemora el alzamiento de estudiantes negros contra el apartheid en 1976 en Soweto.

Para Siphiwe Tshabalala, autor del gol del empate 1-1 ante México -el primero del Mundial-, “un triunfo ante Uruguay sería el pase virtual a la siguiente ronda”.

En los últimos años ambas selecciones solo se enfrentaron en un amistoso en 2007 con un empate a cero. “Me permito comentar que (el técnico de Sudáfrica Carlos Alberto Parreira) está haciendo un buen trabajo porque ese equipo está muy evolucionado”, anotó Tabárez.

Los uruguayos no olvidan que jugarán con el estadio en contra. “Creo que la calidad de los jugadores surge en este tipo de partidos… Si sentís presión en un Mundial entonces mejor no vengás, quedate en tu casa, expresó el defensor Jorge Fucile.

Tabárez hace votos por un arbitraje limpio, que estará a cargo del suizo Massimo Busacca.

“Nosotros tenemos que tratar de jugar al fútbol y dejar que el árbitro haga su partido. Si hubiese, y es solo una especulación, cierto favoritismo para el equipo anfitrión, ¿qué podría hacer un grupo de futbolistas y un entrenador?”, expresó el técnico de 63 años y que dirigió a su país en la Copa Mundial de 1990.

El encuentro está programado a las 20.30 (1830 GMT) en el estadio Loftus Versfeld con capacidad para 49.000 personas.

Probables alineaciones:

URUGUAY: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez, Alvaro Pereira, Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez.

SUDAFRICA: Itumeleng Khune, Siboniso Gaxa, Bongani Khumalo, Aaron Mokoena, Tsepo Masilela, Teko Modise, Reneilwe Letsholonyane, Kagisho Dikgacoi, Siphiwe Tshabalala, Steven Pienaar y Katlego Mphela.

Arbitro: Massimo Busacca (Suiza)

Dunga afirmó después del partido con Corea del Norte: “No estoy feliz, queremos más”

El entrenador de la Selección de Brasil, Dunga, afirmó que la ansiedad de sus jugadores en el debut del Mundial de Sudáfrica fue superada con una buena dinámica en el segundo tiempo ante la Selección de Corea del Norte, un adversario cuyo plan defensivo consideró “casi perfecto”.

“Estamos contentos por la victoria por 2-1 pero queremos más. No estoy feliz ni Julio César está satisfecho por haber recibido un gol”, manifestó Dunga al final del partido que cerró la primera jornada del Grupo H, que completan Costa de Marfil y Portugal (1-1).

Dunga elogió el desempeño de sus jugadores a pesar de que en el primer tiempo fallaron pases y no encontraron la fórmula para romper el cerrojo de los norcoreanos.

A pesar del opaco desempeño de Kaká, Dunga explicó que su cambio era previsible porque no podía jugar los noventa minutos, algo que no logra hacer con la selección hace cinco meses.

Afirmó que Nilmar lo sustituyó para dar velocidad al equipo y Ramires entró por Gilberto Silva para dar más dinámica.

Sin embargo, admitió que su equipo chocó duramente contra un rival muy aplicado.

“El movimiento de Corea es casi perfecto”, puntualizó.

Maxi Rodríguez jugará en lugar de Verón

El DT argentino Diego Maradona anunció que preservará al volante Juan Verón de sufrir una lesión y lo reemplazará por Maxi Rodríguez, para el partido por la segunda fecha del Grupo B del Mundial Sudáfrica-2010.

“Fue difícil la decisión, porque nadie se quiere perder un partido del Mundial (…) pero está el problema del riesgo, de que la lesión se pueda agravar y quedarnos sin Verón en todo el Mundial. Le di mis razones, él lo entendió perfectamente”, dijo en conferencia de prensa en Pretoria.

Maradona dijo sobre los surcoreanos, que “son muy rápidos, sabemos que apuestan mucho a la pelota parada, nosotros tenemos que mantener posiciones dentro de la cancha y poner pelotas cortas que no les den ellos la posibilidad de salir rápido”.

“Quiero ser campeón, tengo a (Leo) Messi”, afirmó secamente y con contundencia cuando se le preguntó su aspiración en el torneo.

La selección de Argentina está segunda en el grupo con tres puntos, igual cantidad que Surcorea, pero el equipo asiático tiene mejor diferencia de gol (+2 contra +1).

Deco esta enojado con la forma de jugar de Portugal y su posición en la cancha

El centrocampista portugués de origen brasileño Deco criticó su posición sobre el terreno de juego y la estrategia de jugar con pases largos durante el partido contra la selección de Costa de Marfil (0-0).

“(El seleccionador Carlos Queiroz) primero me pidió que me abriese a la banda derecha, cosa que nunca hice en mi carrera, pues no soy extremo, y después me cambió”, dijo Deco tras el partido inaugural de Portugal en el estadio Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth.

El internacional opinó que el combinado luso no hizo bien las cosas y que “apostar en el juego directo no es la mejor solución”, en referencia a la estrategia usada por la selección portuguesa en la segunda parte.

“El error fue querer ganar en 45 minutos. Eso nos creó ansiedad e, incluso, podíamos haber perdido”, dijo Deco, que reconoció que Portugal no jugó bien en la segunda parte y la “manera de abordar el partido tras el intervalo no fue la correcta”.

El ex jugador del Barcelona dijo que se sentía “bien” cuando fue substituido en el minuto 62, aunque asegura que no está “enfadado” por el cambio.

Dunga no ve adversarios fáciles

La prensa local consideró que Brasil cayó en un grupo “difícil” en el sorteo de llaves del Mundial de Sudáfrica-2010 porque tendrá que chocar con Portugal y Costa de Marfil, aunque en general no consideraron que el ‘G’ sea “el de la muerte”.

La mayor cautela fue del DT de la ‘Seleçao’, Dunga, quien declaró en Ciudad del Cabo a la televisión brasileña que “independientemente de que guste o no, todos las selecciones se clasificaron por méritos propios en sus fases y veo una llave equilibrada, pero confiamos en nuestro trabajo”.

Dunga subrayó que “no veo aquí adversarios fáciles”, aunque dijo que Brasil está satisfecho con el grupo “en términos de logística”, pues quedará la mayor parte en Johannesburgo.

En el canal SporTV un panel encabezado por uno de los principales conductores deportivos de Brasil, Galvao Bueno, que también incluyó al ex técnico de Sudáfrica y el Flamengo, Joel Santana, opinó que la llave de Brasil “es difícil”, pero la mayoría cree que el “grupo de la muerte” es el A, seguido del E.

El Grupo A lo encabeza Sudáfrica, junto con México, Francia y Uruguay, en tanto el E tiene a Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún.

El sitio informativo G1, de la red Globo, indicó que “Brasil cae en grupo difícil en la Copa junto con Portugal y Costa de Marfil”, y subrayó que “la selección quedó en el Grupo G, el preferido de la comisión técnica, y también enfrenta a la débil Corea del Norte en la primera fase”.

Para la Agencia Folha, del grupo del diario Folha de Sao Paulo, “Brasil cayó en un grupo difícil del Mundial” y “Brasil gana grupo fuerte y enfrenta a Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal”.

El deportivo Lancepress! coincidió al señalar que “Brasil cae en grupo difícil de la Copa 2010″. “En fin, la Copa del Mundo 2010 tiene su cara, en principio, nada agradable para Brasil”, acotó.

La Agencia Placar opinó que “al contrario” de anteriores sorteos de llaves mundialistas, esta vez “no fue perfecto para los pentacampeones”, porque le tocó el grupo G con Portugal como “principal escollo”.

Según la Agencia Estado, del grupo Estado do Sao Paulo, “Brasil tiene a Portugal en primera fase del Mundial” y consideró que por ser cuarta en el Mundial-2006 “será el principal adversario”.

Comentarios (0)

Tags:

Los Lakers aplastaron a los Celtics en sexto juego de las Finales de NBA

Publicado el 16 Junio 2010 por noticiasrtv

Los Angeles Lakers recuperaron su esencia, perdida en los últimos dos partidos de la Final, para desdibujar por completo a Boston Celtics (89-67) y asegurarse la posibilidad de disputar el título en un séptimo y definitivo duelo.

Kobe Bryant resultó fundamental con sus 26 puntos y 11 rebotes. Lideró el ataque con galones y sin egoísmos. Y encontró el apoyo fundamental de Pau Gasol, al borde del triple-doble con 17 tantos, 13 rebotes y nueve asistencias.

Las Finales NBA - Juego 6

Comparando Suplentes 1os 3 Cuartos

Lakers Celtics
Minutos 61:48 50:55
Puntos 24 0
Puntos en Transición 7 0
TC más allá de 15 pies 6-11 0-6

Por los de Massachusetts destacó Ray Allen con 19 puntos.

Las tornas cambiaron el martes. La defensa, el rebote y el poderío del banquillo fueron cosa de los Lakers, al contrario de lo que ocurrió en los últimos dos emparejamientos, jugados en el TD Garden.

En Los Ángeles, tanto aficionados como medios de comunicación no tuvieron remilgos en triturar a los locales tras dos derrotas seguidas. Pero el público, enfebrecido e hipnotizado por el majestuoso arranque de Bryant, prácticamente llevó en volandas a los suyos.

Boston aguantó la embestida a duras penas gracias al trabajo de Allen, que rompió una racha de 18 triples seguidos sin ver aro y se mostró muy fino en el lanzamiento. Sin embargo, fue el factor Ron Artest quien, con su aportación desde el triple, lanzó a los californianos al término del primer cuarto (28-18).

La manifiesta superioridad en el rebote (12-5) y, sobre todo, la agresividad defensiva de los angelinos, marcaban la pauta, al igual que la completa actuación de Gasol, activo a ambos lados de la cancha. Sólo quedaba por comprobar si el banquillo de los de Phil Jackson daría el callo esta vez.

Entonces Sasha Vujacic y Lamar Odom (ocho puntos y 10 rebotes al final del partido) encestaron sendos triples y, junto a Jordan Farmar, aportaron la intensidad y energía necesaria para engrandecer la renta, que llegó a ser de 22 (49-27, m.21). A los Lakers todo les salía de cara. Enfrente, los Celtics se mostraban acongojados. Empequeñecidos. Sin respuestas.

El muro con el que chocaron una y otra vez los Lakers en Boston se implantó esta vez en la zona angelina. Poco podía hacer Doc Rivers ante los constantes errores en el tiro de Boston (34 por ciento en el tiro), mientras la diferencia en el rebote crecía hasta límites abismales (30-13).

Los Celtics salieron en la segunda mitad con la baja de su pívot titular, Kendrick Perkins, lesionado en la rodilla derecha durante el primer cuarto. Poco después, Andrew Bynum se dirigió a los vestuarios aquejado de la rotura parcial en su menisco derecho y no volvió a la pista.

A pesar de los esfuerzos de Boston, el panorama se tornaba más oscuro con el paso de los minutos. Odom, esta vez con el apoyo de Shannon Brown -autor de un mate criminal, digno de póster-, impedía que los californianos bajaran el ritmo.

Ningún jugador angelino quería revivir el infausto recuerdo del cuarto partido de la Final de 2008, cuando Boston remontó 24 puntos en el Staples Center. Y los Lakers no dieron lugar a ello, ya que otro triple de Artest elevó la renta a 25 a falta de un cuarto (76-51).

Para entonces la anotación del banquillo local superaba al de los Celtics por 24-0 y Gasol rozaba el triple-doble sin apenas haber descansado. La brecha en el Staples alcanzó los 27 de diferencia (78-51, m.40) y, sólo entonces, los de Jackson empezaron a quitar el pie del acelerador.

El Staples Center era un hervidero al final del partido. El público se desgañitaba gritando “Boston sucks”. La Final llega a su epílogo. El anillo tendrá portador el jueves.

EFE

Comentarios (0)

Tags:

Brasil ganó 2-1 con algún apuro a Corea del Norte

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

Un gol de Maicon a los 55 minutos y otro de Elano, a los 72, le dieron a Brasil un debut con victoria en el Mundial de Sudáfrica, por 2-1 sobre Corea del Norte, que asustó en el primer tiempo al eclipsar a las estrellas de Dunga con un juego muy ordenado en defensa.

Kim Jong Hun levantó una auténtica ‘muralla norcoreana’ con cinco defensores en el fondo y cuatro en la mitad que hizo ver inofensivo a Kaká, a la postre sustituido por Nilmar.

Con un juego solidario y pocos centímetros entre uno y otro, los de rojo no tuvieron problemas en cortar los cables del sistema ofensivo de los ‘canarinhos’ en el primer tiempo.

Pero la incertidumbre de los brasileños se despejó cuando comenzaba la segunda etapa. Un pase de Elano para el desborde de Maicon por su banda terminó con un centro del jugador del Inter que se filtró entre el primer palo y el arquero Ri Myong Guk.

Una alta cuota de complicidad para el portero, que salía al corte de un centro, y mucha de suerte para el lateral derecho, pues su lanzamiento salió con venenoso efecto al fondo de la red.

Elano, quien cumplió 29 años, tuvo su premio al capitalizar a los 78 minutos un pase profundo de Robinho.

El partido de la paciencia, ahora parecía fácil para los de Dunga, a pesar de la intrascendencia de Kaká y Luis Fabiano, quienes durante la preparación debieron atender sendos problemas musculares, pero la selección de Corea del Norte mantuvo su bloque ofensivo y adelantó sus líneas.

A un minuto del fin del tiempo reglamentario el centrocampista Ji Yun Nam puso la guinda a una espectacular jugada en tres toques que partió de la mitad de la cancha, un compañero bajó de cabeza al área y él la recibió para conectar sin marca por encima de Julio César, quien hasta entonces era un espectador.

El resultado devolvió a los norcoreanos algo del trabajo laborioso que desarrollaron para frenar en seco a los brasileños y dejó con márgenes estrechos el orden en el Grupo G, porque horas antes Costa de Marfil y Portugal empataron sin goles.

El próximo domingo, Brasil chocará con el equipo africano y los asiáticos se medirán con Portugal.

La sacudida en la segunda etapa no alcanzó a ocultar la falta de mordiente del equipo brasileño.

Burocrático y casi que apático, los de Dunga avanzaron la mayor parte del partido sobre algo que parecía un campo minado, pues en cada sector aparecía una red escalonada de camisetas rojas.

Un Kaká desconocido, sin agilidad ni genialidad perdió el timón y la brújula por momentos la compartieron Elano con algunos remates a distancia que no llevaron peligro, y Robinho, cuyos regates vistosos dieron hoy la sensación de que están bien estudiados por los norcoreanos.

Ni la potencia que Luis Fabiano suele emplear para desgranar rivales le ayudó a despejar el camino.

Y con ese panorama desolador para el ataque brasileño, los laterales Maicon y Michel Bastos resultaron tímidos a la hora de subir para abrir espacios y desde la mitad Felipe Melo no encontró un blanco propicio para montar el gatillo.

Hasta que Maicon apareció con un desborde profundo en el segundo tiempo para allanar el camino y Elano asumió el rol de director, a falta de Kaká.

Comentarios (0)

Tags:

Portugal no pudo con Costa de marfil y consigue empate

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

Empate sin goles entre Costa de Marfil y Portugal. El que se presentaba como el gran partidazo de la jornada, resultó ser otro tostón importante. Ninguno de los dos equipos estuvo a las altura de las expectativas y ambos parecieron más preocupados en no perder, que en ganar. Los lusos dispusieron de la mejor ocasión del choque en la primera parte en las botas de Cristiano Ronaldo. El madridista, prácticamente desaparecido, mandó un balón al poste que pudo cambiar el partido. La cosa se calienta en el ‘Grupo de la muerte’ tras este empate.

Comentarios (0)

Tags:

Eslovaquia y Nueva Zelanda empatan 1 - 1

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

Eslovaquia y Nueva Zelanda empataron 1-1, este martes en Rustenburgo, en partido de la primera fecha del grupo F de Sudáfrica-2010 que deja un cuadruple empate en las posiciones tras la igualdad de la víspera entre Italia y Paraguay (1-1). Eslovaquia estuvo a punto de hacer historia y cantar victoria en su estreno absoluto en Copa del Mundo, al ponerse en ventaja con un tanto de Robert Vittek, del Ankaraguçu turco, con un cabezazo tras centro de su compañero Stanislav Sestak en el minuto 50. Pero cuando se moría el partido, el defensa kiwi Winston Reid emparejó la cuenta (90+3), al rematar de cabeza un centro de Shane Smeltz, en lo que significó la captura del primer punto de la historia para Nueva Zelanda, que volvía a una cita ecuménica tras 28 años con tres derrotas de España-1982. De esta forma, los cuatro conjuntos de la llave están en un empate técnico perfecto, aunque los resultados han favorecido a italianos y paraguayos, los dos conjuntos más fuertes de la zona que evitaron la lejanía de un rival antes de la segunda fecha. Esta se disputará el próximo domingo, cuando los eslovacos se verán las caras con los paraguayos en Bloemfontein, mientras los neozelandeses irán por otro milagro ante el campeón mundial Italia, en Nelspruit. Este martes, en la etapa incial, el primero que avisó fue Nueva Zelanda con un cabezazo de su atacante estrella Chris Killen (4) que detuvo bien el portero Jan Mucha, vuelto a exigir recién en el 38 cuando Shane Smeltz hizo una pared con Rory Fallon y casi la cuelga en el ángulo derecho (38). Fue la única jugada asociada en la primera parte de los kiwis, que abusaron de los pelotazos y tuvieron prácticamente como única arma ofensiva la cabeza de algunos de sus gigantes en los balones parados. En cambio, Eslovaquia intentó tratar el balón por el piso y que siempre pasara por su armador Marek Hamsik, pero el enganche del Nápoles no le encontraba la mano al partido. Su socio en el centro, Vladimir Weiss, hijo del seleccionador de idéntico nombre, pudo abrir una grieta en la defensa rival con un pase interior para Sestak, que remató desviado (25). Los eslovacos generaron apenas más: un zurdazo de Vittek que avisaba (34) y un derechazo de Hamsik (43) bien rechazado por el portero Mark Paston. En la segunda parte, Eslovaquia tomó mal parada a la defensa oceánica y con un cabezazo de Vittek, levemente adelantado, tras centro de Stanislav Sestak, puso el 1-0 (50). Con la ventaja, los europeos se pararon para jugar de contragolpe, pero no estuvieron finos en el último toque, como en un remate de Hamsik (64). Vittek se comió el segundo en el minuto 68, tras una triangulación en la que Sestak dio el pase al vacío, pero el goleador llegó muy ajustado ante Paston. Pero los goles que se erran en un arco se pagan en el de enfrente, reza un viejo paradigma del fútbol que revivió en Rustenburgo, cuando el partido se moría el defensa Winston Reid se levantó por encima de Martin Skrtel y ahogó el festejo eslovaco en el primer choque de la historia entre ambos. El más feliz de la tarde fue el técnico kiwi Ricki Herbert, quien había participado en España-1982 con tres amargas derrotas (Escocia, Unión Soviética y Brasil) y esta vez pudo marcharse al vestuario sin mirar hacia abajo.

Comentarios (0)

Tags:

Los Yankees desbancan a los Rays

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

En las últimas siete semanas, los Yankees de Nueva York han estado haciendo el papel de perseguidores de los Rays de Tampa en los MLB Power Rankings. Pero finalmente llega la hora de los Yankees de retomar la cima.Los Yankees, ahora empatados con los Rays en el tope del Este de la Liga Americana, son el nuevo equipo No. 1 en los Power Rankings de esta semana. Los Rays descendieron al No. 2. y se encuentran en medio de un mal momento, ya que han perdido tres de su últimos cuatro encuentros. Por su parte, la otra fuerza en el Este LA, los Medias Rojas de Boston van recuperando terreno poco a poco, y subieron dos puestos al No. 5. Los Padres de San Diego y los Bravos de Atlanta completan los primeros cinco equipos en las posiciones No. 3 y No. 4 respectivamente

Los Mets de Nueva York, quienes subieron tres puestos al No. 12, son el Equipo de la Semana, al terminar con record de 5-1 en los últimos siete días.

En las últimas siete semanas, los Yankees de Nueva York han estado haciendo el papel de perseguidores de los Rays de Tampa en los MLB Power Rankings. Pero finalmente llega la hora de los Yankees de retomar la cima.

Los Yankees, ahora empatados con los Rays en el tope del Este de la Liga Americana, son el nuevo equipo No. 1 en los Power Rankings de esta semana. Los Rays descendieron al No. 2. y se encuentran en medio de un mal momento, ya que han perdido tres de su últimos cuatro encuentros. Por su parte, la otra fuerza en el Este LA, los Medias Rojas de Boston van recuperando terreno poco a poco, y subieron dos puestos al No. 5. Los Padres de San Diego y los Bravos de Atlanta completan los primeros cinco equipos en las posiciones No. 3 y No. 4 respectivamente

Los Mets de Nueva York, quienes subieron tres puestos al No. 12, son el Equipo de la Semana, al terminar con record de 5-1 en los últimos siete días.

Power Rankings MLB 2009: 14 de junio de 2010

RK (SA) EQUIPO RECORD COMENTARIO
Yankees Nueva York 1 (2) Yankees 40-23 Los Yankees han ganado ocho partidos consecutivos en casa, empatando el récord en el estadio de dos años, para al mismo tiempo empatar con Tampa Bay en el primere lugar de la División Este de LA.
Rays Tampa Bay 2 (1) Rays 40-23 Carlos Peña bateó jonrones (7) en seis juegos seguidos hasta irse en blanco el domingo. Peña aumentó a 131 su liderato en la franquicia de Tampa Bay. Sus 131 H4 desde el 2007 lideran la Liga Americana.
Padres de San Diego 3 (3) Padres 37-26 Adrián González está metido en una tremenda racha de bateo. El 1B batea .392 (51-20) con cuatro dobles, cuatro jonrones y 13 carreras impulsadas en los últimos 13 partidos. En ese tramo elevó promedio de .261 a .296.
Bravos Atlanta 4 (9) Bravos 37-27 El curazoleño Jair Jurrjens (corva) comenzó un programa de rehabilitación en las ligas menores, con la esperanza de estar pronto de regreso en rotación de los Bravos. Jurrjens (0-3, 6.38) no lanza desde el 30 de abril.
Medias Rojas 5 (7) Medias Rojas 37-28 Jugar partidos interligas en casa es la mejor combinación actualmente para los Medias Rojas, que han ganado 11 de sus últimos 16 partidos en Fenway Park y 15 de últimos 22 interligas desde el año pasado.
Mellizos Minnesota 6 (5) Mellizos 36-27 El cuerpo de lanzadores de los Mellizos encabeza Grandes Ligas con ocho partidos en los que no ha otorgado bases por bolas esta temporada. En el 2009, Minnesota tuvo 14 juegos de esa especie.
Rojos Cincinnati 7 (6) Rojos 36-28 Los Rojos lideran las Grandes Ligas con 12 victorias en el último turno al bate y 22 en partidos en donde tuvieron que regresar un marcador adverso. Además, van en segundo lugar en triunfos por una carrera, con 13.
Dodgers Los Angeles 8 (10) Dodgers 36-27 Los Dodgers fueron barridos por sus vecinos Angelinos en Dodger Stadium por primera vez en su historia. Además, fueron barridos apenas por segunda vez esta temporada. En abril 27-28 perdieron serie de 2 en Citi Field.
Cardenales de San Luis 9 (4) Cardenales 34-29 Jaime García posee la tercera mejor efectividad (1.49) para un novato después de 12 salidas, desde que se creó el sistema divisional en 1969. Los únicos mejores fueron Steve Rodgers (1.16, 1973) y Cal Eldred (1.36, 1992).
Gigantes San Francisco 10 (12) Gigantes 35-27 Después de permitir 17 carreras limpias en 22.1 entradas en sus cuatro salidas anteriores, el doble ganador del Cy Young Tim Lincecum (6-2, 3.12) tuvo una sólida presentación ante Oakland el viernes.
Vigilantes Texas 11 (13) Vigilantes 35-28 Michael Young ha conectado 1,746 hits en su carrera, colocándose a 1 de empatar con el puertorriqueño Iván Rodríguez (1,747) en el liderato histórico de la franquicia de Washington/Texas.
Mets Nueva York 12 (15) Mets 35-28 El pitcheo de los Mets se ha comportado como el mejor en Citi Field, pero como el peor en la carretera. Los lanzadores de Nueva York tienen efectividad de 4.88 en la ruta y 2.73 en la casa.
Angelinos de Los Angeles 13 (17) Angelinos 35-30 Los Angelinos tienen 4-2 en interligas este año, después de liderar el béisbol con marca de 14-4 contra equipos de la otra liga en 2010. Desde que comenzaron estos choques, Anaheim, tiene marca de 131-104.
Azulejos de Toronto 14 (8) Azulejos 34-30 El venezolano Alex González encabeza a todos los torpederos de Grandes Ligas en jonrones (13), empujadas (36), slugging (.517) y extrabases (32). González tuvo su marca personal en jonrones (23) en 2004.
Tigres Detroit 15 (14) Tigres 33-29 Desde el 20 de mayo del 2006, los Tigres tiene asombrosa foja de 32-6 en los últimos 38 partidos interligas que se han celebrado en el Comerica Park de Detroit. Desde 2006 tienen marca general de 55-22 en interligas.
Filis Filadelfia 16 (11) Filis 32-29 Por primera vez desde 1895, dos abridores de Filadelfia permitieron 8 carreras limpias antes de la tercera entrada. Jamie Moyer fue atacado con 9 CL en una entrada el viernes y Joe Blanton 9 CL en tres episodios el sábado.
Rockies Colorado 17 (16) Rockies 33-30 El estelar Ubaldo Jiménez (12-1, 1.16) tiene 14 salidas en la temporada, pero apenas cinco de ellas en casa. El derecho dominicano tiene 5-0 en el Coors Field y 7-1 en la carretera. Su única derrota fue en Los Angeles.
Atléticos Oakland 18 (18) Atléticos 32-33 Derrek Lee y Alfonso Soriano alcanzaron los 300 jonrones la semana pasada, elevando a 327 el total histórico de Grandes Ligas. Ocho lo han conseguido con el uniforme de los Cubs.
Florida Marlins 19 (19) Marlins 31-32 Josh Johnson tiene 2-1, 0.44 (1 CL en 20.1 IL) en tres salidas contra Roy Halladay. De acuerdo a Elias Sports Bureau, es la mejor actuación de un rival contra Halladay, entre los que tienen al menos tres salidas en su contra.
Nacionales Washington 20 (20) Nacionales 31-33 Los Nats han jugado 37 partidos decididos por dos o menos carreras, la mayor cantidad esta temporada en MLB. 26 de los últimos 37 partidos de Washington fueron decididos por 2 o menos vueltas.
Medias Blancas Chicago 21 (22) Medias Blancas 28-34 Omar Vizquel está ardiendo con el bate. El veterano batea .349 (43-15) en los últimos 14 partidos. Con 2,724 hits, Vizquel está empatado con Roberto Alomar en el puesto #54 de todos los tiempos.
Cachorros Chicago 22 (21) Cachorros 28-35 Derrek Lee y Alfonso Soriano alcanzaron los 300 jonrones la semana pasada, elevando a 327 el total histórico de Grandes Ligas. Ocho lo han conseguido con el uniforme de los Cubs.
Cerveceros Milwaukee 23 (25) Cerveceros 26-37 Los Cerveceros han mejorado notablemente jugando en casa en las últimas dos semanas. Después de comenzar con 4-14 en Miller Park, Milwaukee ha ganado 7 de últimos 11 juegos y tres series consecutivas en casa.
Reales Kansas City 24 (23) Reales 27-37 José Guillén, quien militó con Cincinnati en 2002 y 2003, se siente cómodo en Great American Ball Park. Guillén pegó hits en juegos del fin de semana y batea .331 con 12 dobles, 14 jonrones y 33 carreras empujadas allí.
Indios Cleveland 25 (27) Indios 25-37 Hasta perder el domingo, los Indios habían ganado cuatro juegos seguidos por primera vez en la temporada y durante la racha sobreanotaron sus rivales 33-10 y batearon un sólido .305.
Diamondbacks Arizona 26 (24) Diamondbacks 26-38 Arizona ha ganado 10 de últimos 15 en la casa desde el 19 de mayo. Durante la racha han pegado 25 jonrones y promedian 6.0 carreras por encuentro, mientras que su pitcheo permitió 4.8 carreras.
Marineros 27 (26) Marineros 24-39 Seattle tiene marca de 9-22 en la carretera, empatado con Arizona en el tercer peor récord de Grandes Ligas. Seattle ha perdido siete de sus últimos nueve encuentros y tiene 4-29 cuando anotan tres o menos carreras.
Astros Houston 28 (29) Astros 25-39 Brett Myers ha lanzado al menos seis entradas en sus 13 salidas ya ha conseguido siete episodios en ocho apariciones esta temporada. Para Myers es récord personal 13 salidas consecutivas de seis o más entradas.
Piratas Pittsburgh 29 (28) Piratas 23-40 José Tabata bateó limpiamente en sus primeros cuatro juegos en Grandes Ligas, tras ser convocado el miércoles por los Piratas. Tabata bateaba .308 y lideraba Liga Internacional (AAA) en anotadas (42) y robos (25).
Orioles Baltimore 30 (30) Orioles 17-46 Cuando Baltimore anotó cuatro carreras en 6.2 entradas contra derecho A.J. Burnett logró quebrar una racha de 13 salidas de calidad consecutivas a los lanzadores rivales, un récord de la franquicia.

Comentarios (0)

Tags:

Luto por muerte de el exgrandeliga Oscar Azocar

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

En la madrugada de hoy lunes murió Oscar Azócar, otrora grandeliga venezolano. La causa de la muerte fue un infarto, y ocurrió en la clínica La Viña de Valencia, según informó vía twitter Diógenes Nazar, jefe de prensa de los Navegantes del Magallanes.

Oscar Azócar, quien tenía 45 años, fue exaltado al Salón de la Fama del Caribe en febrero durante la Serie del Caribe de Margarita 2010. Allí compartió con familiares, amigos y gente relacionada con el beisbol caribeño.

Azocar llegó a las Mayores en 1990 con los Yanquis de Nueva York, y luego en 1991 y 1992 participó con los Padres de San Diego.

Su carrera la comenzó como lanzador, pero luego hizo la transición para jardinero. En la parte final de su carrera, se empleó como primera base. En la Liga Profesional Venezolana, estuvo con los Leones del Caracas, Caribes de Oriente, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira.

Comentarios (0)

Tags:

Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010

Publicado el 15 Junio 2010 por noticiasrtv

Autogol de Dinamarca abrió el camino para el triunfo de Países Bajos 2-0

Holanda dominó el partido pero sin muchas oportunidades haste el autogol fraguado entre Poulsen y Agger le dio la ventaja 1-0al minuto 1 del segundo tiempo.

Dinamarca no encontró la reaacción, abrió líneas y le dio más oportunidades a Holanda, que hizo el 2-0 por medio de Dick Kuyt en el minuto 85 del partido.

La selección holandesa ya llevó el peso del partido a lo largo de todo el primer periodo, aunque su aproximaciones a la portería danesa fue muy pocas.

Holanda manejaba el balón aunque sin profundidad y Dinamarca se sentía segura, agazapada en su parcela y con el balón en su poder el mayor tiempo posible, a la espera de encontrar alguna salida letal al contragolpe.

Lo cierto es que en el primer tiempo encontró sus espacios y aunque fue en acciones muy aisladas, dispuso de dos o tres opciones de gol ante la meta defendida por Stekelenburg.

Cuando el partido llegó a su ecuador, los holandeses habían hecho más méritos que su rival en el juego, pero los disparos lejanos y desviados de Van der Vaart o Sneijder había sido su único bagaje ofensivo.

Todo el sosiego y control de Dinamarca en el primer tiempo se fue por la borda en la jugada inicial del segundo. Van Persie centro desde la izquierda y un cabezazo del defensor danés Simon Poulsen contra su propia portería, que rozó en su compañero Agger, puso el 1-0 en el marcador en una jugada desafortunada para su equipo.

Tan sólo con su dominio territorial en el primer periodo y la fortuna del gol al principio del segundo, Holanda había puesto el partido a su favor, mientras que Dinamarca introdujo dos cambios casi de inmediato con la intención de tratar de neutralizar la ventaja del rival.

Sin embargo, la reacción no se produjo y Dinamarca no tuvo verdaderas opciones de igualar el encuentro. Es más, las acciones más claras de ataque fueron para Holanda que persiguió el 2-0 para sentenciar el encuentro y que tuvo más capacidad ofensiva cuando Elia entro en ataque en sustitución de Van der Vaart.

Fue precisamente Elia, el revulsivo del equipo holandés, el que envió un balón al poste. Kuyt aprovechó el rechace para cerrar el partido con el segundo gol local, ante la falta de reacción de los daneses en todo el segundo periodo.

Ficha técnica:

2 - Holanda: Stekelenburg, Van der Wiel, Heintinga, Mathidsen, Van Bronckhorst, Van Bommel, De Jong (De Zeeuw, m.87), Sneijder, Van der Vaart (Elia, m.68), Kuit y Van Persie (Afellay, m.77).

0 - Dinamarca: Sorensen, Kjaer, Agger, Jacobsen, Simon Poulsen, Cristian Poulsen, Jorgensen, Kahlenberg (Eriksen, m.73), Enevoldsen (Gronkjaer, m.55) Bendtner (Beckmann, m.62) y Rommedhal.

Goles: 1-0, m.46: Simon Poulsen en propia puerta. 2-0, m.85: Kuyt.

Árbitro: Sthepane Lannoy (Francia). Amonestó por Holanda a De Jong y por Dinamarca a Kjaer.

Incidencias: partido disputado en el estadio Soccer City de Soweto ante 83.465 espectadores, según informó la FIFA, y con dieciséis grados de temperatura al inicio del partido en un día soleado. Terreno de juego en buenas condiciones.

La escuadra de Japón domó a la selección de Camerún y se impuso con lo mínimo

Un gol de Keisuke Honda acalló a los leones indomables y le dio el triunfo a la escuadra nipona en el primer encuentro de ambos, en el césped del Free State de Bloemfontein.

La victoria marcará un hito para la selección asiática, dirigida por el local Takeshi Okada, el primer técnico que logró llevar a los nipones a una fase final mundialista en 1998.

Para la Camerún de Samuel Eto’o supone un severo contratiempo para lograr en su continente la clasificación para octavos de final en un grupo en el que Holanda aparece como el serio dominador tras haber derrotado con autoridad a Dinamarca (2-0).

Los leones mostraron que están en franca decadencia y que el liderazgo del atacante del Inter de Milán no es suficiente para reactivar al equipo.

El tanto de Honda llegó gracias a un centro aéreo, precisamente la fase del juego en la que menos fuertes son los japoneses; pero el jugador del CSKA de Moscú se encontró con el centro de su compañero Matsui, el mejor del equipo, en los pies, con tiempo suficiente incluso para colocárselo y batir a Souleymanou.

Fue en las postrimerías del primer tiempo y cuando Camerún había logrado revertir el dominio japonés, hasta ese momento muy presente en todas las fases del juego.

Los nipones, mejor asentados en el campo, lograron hacerse con el control del centro del campo y atajar con virtud táctica la superioridad técnica que se les suponía a sus rivales.

Una apuesta que dio resultados puesto que los leones apenas pudieron desplegar el juego ofensivo que había previsto Paul Le Guen, muy centrado en penetrar por las bandas, un objetivo que se estrelló con la buena disposición nipona.

Poco a poco los africanos fueron ocupando el terreno, pero el dominio territorial tuvo el efecto contrario al perseguido, porque en un ataque japonés llegó el tanto a los 39 minutos, cuando mejor estaba jugando Camerún.

Tras el descanso, los leones adelantaron líneas pero apenas lograron revertir el dominio táctico japonés. Sólo Eto’o en una brillante jugada en el minuto 50 hizo temblar a la zaga nipona, con una internada por la banda que dejó en la estacada a tres defensores para centrar a Choupo Moting, que envió el balón alto.

La buena intención africana se estrelló, una y otra vez, contra el muro Nipón.

El adelanto de líneas proporcionó a Japón una ocasión de agrandar el marcador en el minuto 82. Un disparo de Hasebe rechazado por el portero camerunés permitió a Okazaki recoger el rechace y estrellarlo en el exterior del palo africano.

El miedo no achicó a los leones, que siguieron buscando el empate. Lo tuvo en sus botas Webo en el tiempo de descuento, cuando remató un buen centro desde la derecha de Geremi; una buena estirada de Kawashima evitó el tanto a escasos centímetros de la raya de gol.

Esa jugada mantuvo a buen recaudo la victoria nipona, festejada por todo lo alto por los africanos.

Ficha Técnica

1 - Japón:
Eiji Kawashima; Yuto Nagamoto, Yuji Nakazawa, Marcus Tulio Tanaka, Yuichi Komano; Daisuke Matsui (Shinji Okazaki, m.69), Keisuke Honda, Yuki Abe, Makoto Hasebe (Junichi Inamoto, m.88), Yasuhito Endo; Yoshito Okubo (Kisho Yano, m.82)

0 - Camerún: Souleymanou Hamidou; Stephane Mbia, Nicolas Nkoulou, Sebastien Bassong, Benoit Assou-Ekotto; Joel Matip (Achille Emana, m.75), Jean Makoun (Geremi, m.75), Eyong Enoh; Samuel Eto’o, Pierre Webo, Eric Choupo Moting (Mohamadou Idrissou, m.75)

Goles: 1-0, m.39: Honda

Árbitro: Olegario Benquerenca (Portugal), amonestó al japonés Abe y al camerunés Nkoulou

Incidencias: Encuentro de la primera fase del Mundial de Sudáfrica disputado en el Estadio Free State, de Bloemfontein, ante unos 43.000 espectadores.

Italia y Paraguay repartieron puntos

Un gol de Daniele de Rossi, decidido a asumir el liderazgo azzurro mientras dure la ausencia de Andrea Pirlo, evitó el sonrojo del vigente campeón ante Paraguay, reforzado por la oposición que ejerció ante Italia pero con un premio menor por un error de su meta, Justo Villar.

El conjunto sudamericano tuvo el partido encarrilado. En su mano. Pero el desacierto de su meta le privó del triunfo y devolvió parte del crédito al criticado grupo de Marcelo Lippi, que no disipó sus dudas.

Italia sigue sostenido en la vieja guardia. Carece Marcelo Lippi de dotes de convicción, de juegos malabares para disimular que su bloque se sostiene en hombres de antaño, distantes de la reconversión y acuciados por el paso del tiempo.

Vistazo estadístico

  • Ninguno de los dos equipos estuvo acertado pasando el balón, ya que entre ambos sólo lograron un 67.0% de efectividad en los pases. Este porcentaje es el más bajo de los últimos dos mundiales y 5% más bajo que el partido entre Estados Unidos e Inglaterra -de por sí, el segundo más bajo porcentaje.
  • El porcentaje de efectividad en los pases de Italia ha sido su segundo más bajo desde 1966, que fue cuando se comenzó a seguir esta estadística, y ha sido la más baja en los últimos 40 años.
  • El 63.2% de efectividad de los pases de Paraguay es también su segunda más baja desde 1966 y la décima peor marca de equipo en este período de tiempo.

Más de la mitad del once que dispuso ante Paraguay salieron campeones de Alemania con más o menos protagonismo. El meta Gianluca Buffon y los jugadores Gianluca Zambrotta, Fabio Cannavaro, Daniele De Rossi, Vincenzo Iaquinta y Alberto Gilardino. A los que hay que añadir la armada sentado en un banquillo abanderada por Andrea Pirlo, la gran añoranza ‘azzurra’.

Lippi eligió a Riccardo Montolivo en su lugar. Auxiliado por Daniele De Rossi y Claudio Marchisio. Fue el volante del Roma, con cuentas pendientes desde hace cuatro años, el que más buscó el protagonismo.

Subió la apuesta en el arranque Italia. Fue un cruce de sensaciones la apertura del Grupo F. El cuadro europeo afrontó el choque como un león herido. Espoleado por las voces en contra que pretenden recordar día tras día a Lippi en la concentración de Sudáfrica, pretendió de un plumazo desvestir de la razón a los críticos.

Paraguay, mientras, padeció el impacto que genera su rival y el escenario, el Mundial. Se echó atrás, en contra de la teoría que predica su preparador, el argentino Gerardo Martino, empeñado en borrar la leyenda de conservador que históricamente persigue a la ‘albirroja’.

De entrada sorprendió la inclusión en el centro de la zaga de Antolín Alcaraz, presumible suplente en favor de Darío Verón. Habló Martino de una duda en la previa. Pocos aventuraron que fuera la defensa donde estaba la cuestión. La decisión le salió bien al argentino. Cumplió de sobra atrás y marcó el central del Club Brujas.

El ímpetu italiano se diluyó en cuanto los laterales Domenico Criscito y Gianluca Zambrotta fueron tapados. Fue ahí por donde más daño hizo en el arranque aunque apenas dispusieron de ocasiones de gol.

Únicamente, un error de Enrique Vera, que amplió el panorama de Montolivo, con demasiado terreno por delante y una mala solución. Disparó precipitado y flojo. Paraguay ganó en confianza tras contemplar que los amagos del campeón eran de fogueo.

Un par de saques de esquina le aproximaron a la zona de Gianluca Buffon. Aureliano Torres pudo marcar, pero su tiro salió muy desviado.

Tras el arranque Paraguay se estiró y tuvo su mejor ocasión por los desajustes de su rival. En el minuto 22 Torres quedó en buena ocasión para disparar pero lo hizo mal y desviado.

A orillas del descanso la bomba guaraní estalló. Una falta lanzada por Torres desde la línea de tres cuartos es aprovechada por Alcaraz. El defensa superó a Fabio Cannavaro y cabeceó a la red.

Lippi, que tuvo que dar entrada al meta del Cagliari, en lugar de Buffon, aquejado de una dolencia en el nervio ciático, tiró de otro superviviente de Alemania para intentar enmendar la situación. Mauro Camoranesi saltó al campo. Italia acentuó su presión.

No fue, sin embargo, una acción de talento lo que le sacó del apuro, sino un error del meta del Valladolid Justo Villar en la salida de un córner, que propició el cabezazo de Danielle de Rossi en el área pequeña.

El duelo se abrió. Pero Italia recuperó la compostura. Cercó a Paraguay, lastrada por el esfuerzo y tocada por el mazazo. Martino tiró de Jonathan Santana para dotar de oxígeno a la medular. Después alteró su ataque. Roque Santa Cruz y Oscar Cardozo, entre algodones durante el inicio de la concentración, asumieron el ataque. Aunque apenas contaron con protagonismo.

Eslovaquia y Nueva Zelanda buscan primera victoria mundialista

La selección de Eslovaquia, que hará su estreno absoluto en Copa del Mundo, y la selección de Nueva Zelanda, que irá por su primer punto en Mundiales tras su presentación decepcionante en España 1982, tendrán la oportunidad de hacer historia en Rustenburgo.

El partido entre Costa de Marfil y Portugal será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 7:00 pm Este/6:00 pm Centro/4:00 am Pacífico.

Si alguno de los dos gana, inscribirá en sus libros dorados el 15 de junio como el día en que logró su primera victoria en un ecuménico, aunque pensando en el futuro deL Mundial Sudáfrica 2010 de cara a octavos de final, el triunfo cotiza doble en un grupo F que tiene como favoritos a Italia y Paraguay.

Para ambos, un empate implicaría marcar su primer punto de la historia y sumar confianza para los otras dos presentaciones de la llave, pero en términos matemáticos, frente a dos elencos experimentados como el italiano, tetracampeón mundial, y el paraguayo, ocho veces mundialista, será ceder terreno.

La lógica marca que los eslovacos, conducidos por el armador del Nápoles Marek Hamsik y que se clasificaron a Sudáfrica dejando en el camino nada menos que a República Checa entre otros, deberían deshacerse del campeón oceánico.

La clave del partido podría pasar por el duelo entre Hamsik, de 22 años, y el encargado de detenerlo, Tim Brown, ayudado por Simon Elliott, de 36 años, e Ivan Vicelich.

“Vimos a los neozelandeses contra Serbia, pero sabemos que el partido puede darse como lo tenemos planeado”, afirmó Vladimir Weiss, hijo del entrenador que tiene el mismo nombre.

Pero del otro lado, los neozelandeses acaparan confianza para su debut.

Ricki Herbert, que participó como jugador en España 1982, cuando los kiwis perdieron sus tres partidos (Escocia, Unión Soviética y Brasil), tiene esperanzas de que sus jugadores no se queden paralizados por los nervios en el debut.

“Hay algunos nervios, una sensación de anticipación, pero no es algo malo. Los jugadores están concentrados en lo que tienen que hacer”, dijo el DT oceánico, cuyo once es señalado por los expertos como el más flojo del torneo, pero la victoria ante Serbia (1-0) en un amistoso disparó la confianza.

Neozelandeses y eslovacos tienen cita con la historia en Rustenburgo, en lo que será el primer choque de ambos cara a cara, que dirigirá el sudafricano Jerome Damon.

Equipos probables:

Nueva Zelanda: Mark Paston; Winston Reid, Ryan Nelsen (cap), Tommy Smith; Leo Bertos, Ivan Vicelich, Simon Elliott, Tony Lochhead; Shane Smeltz, Rory Fallon, Chris Killen. DT: Ricki Herbert

Eslovaquia: Jan Mucha; Peter Pekarik, Martin Skrtel, Jan Durica, Marek Cech; Vladimir Weiss, Zdenko Strba, Marek Hamsik (cap), Miroslav Stoch; Stanislav Sestak, Robert Vittek o Filip Holosko. DT: Vladimir Weiss.

Cristiano Ronaldo comanda a Portugal ante Costa de Marfil con la duda de Drogba

Cristiano Ronaldo y la selección de Portugal inician su presencia en el Mundial de Sudáfrica 2010 ante una selección de Costa de Marfil que se presenta con la duda de su estrella, Didier Drogba, en un partido que se presenta vital para ambos equipos.

El partido entre Costa de Marfil y Portugal será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 9:30 am Este/8:30 am Centro/6:30 am Pacífico.

Una victoria les aseguraría una fase de grupos sosegada, ya que se da por hecha su victoria ante la desconocida Corea del Norte, aunque una derrota obligaría a derrotar a Brasil para tener opciones de clasificación.

Ninguno de los equipos se quiere ver en esa tesitura y confían en sus estrellas, Ronaldo y Drogba, para lograr un buen resultado en el primer partido del Grupo G.

Pero, mientras Ronaldo afirma estar en una gran forma física y con ganas de acabar de una vez con su sequía goleadora de 16 meses con Portugal, Drogba es seria duda para el partido.

Cuando todo el mundo daba por cierto su ausencia del Mundial, la estrella de Costa de Marfil ha tenido una recuperación que le podría permitir jugar ante Portugal tras haberse fracturado el pasado día 4 el cúbito de su brazo derecho en un amistoso ante Japón.

La duda no se resolverá hasta última hora y dependerá de los dolores que pueda sentir el propio jugador, aunque seguro no podrá estar al nivel que habitualmente ofrece en el Chelsea.

Costa de Marfil es consciente de la importancia del partido y del papel fundamental de su capitán, cuyos números -44 goles en 68 encuentros con su selección- dejan patente su influencia en el buen momento de la selección africana.

Por parte lusa, la incógnita está en la presencia de una pieza fundamental como es el jugador del Real Madrid Pepe, que difícilmente podrá estar en la lista de los titulares por falta de ritmo, pero sí podría ayudar en la contención en la parte final en caso de que el partido así lo recomendara.

El juego de Portugal sigue sin convencer y Cristiano Ronaldo acusa la presión de ser el referente de la selección nacional e intenta participar en el juego de su equipo, aunque a menudo su ímpetu le hace bajar a buscar la pelota muy atrás, lo que le resta eficacia.

El seleccionador luso, Carlos Queiroz, planteará sobre el terreno de juego el esquema habitual 4-3-3, pero es posible que durante el torneo disponga un 4-4-2 en caso de que intente alterar su nivel de juego.

Los Elefantes llegan a Sudáfrica con la experiencia del Mundial de Alemania 2006, en el que no pasaron la fase grupos, pero con el cartel de ser el máximo exponente africano para plantarse en los cuartos de final.

Para ello, el campeón africano de 1992 cuenta con una plantilla la fuerza, rapidez y resistencia habitual de los equipos de ese continente a lo que suma un gran nivel técnico y experiencia en importantes clubes europeos de algunos de sus internacionales.

Esto favorece la fácil integración del sueco Sven-Goran Eriksson, que hace apenas dos meses sustituyó al bosnio Vahid Halilhodzic y que ha visto cómo Portugal le ha eliminado en los dos últimos torneos internacionales, Mundial 2006 y Euro 2004, cuando entrenaba a Inglaterra.

Por contra, Costa de Marfil todavía no se ha enfrentado a Portugal, que debe estar muy atento a su portería, porque la historia muestra que en sus cuatro presencias anteriores en un Mundial siempre que encajó el primer gol del partido fue incapaz de darle la vuelta al marcador, excepto ante Corea del Norte en 1966.

Alineaciones probables:

Portugal: Eduardo; Paulo Ferreira, Ricardo Carvalho, Bruno Alves, Fabio Coentrao; Pedro Mendes, Raúl Meireles; Cristiano Ronaldo, Deco, Simao y Liedson.

Costa de Marfil: Barry; Eboué, Kolo Touré, Demel, Tiéné; Zokora, Yaya Touré, Tioté, Dindane; Drogba y Kalou.

Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay) .

Estadio: Nelson Mandela Bay (Port Elizabeth)

La selección de Brasil hace su debut ante la desconocida Corea del Norte

La todopoderosa selección de Brasil, dirigida por el timonel Dunga, iniciará este martes en Johannesburgo su camino en pos del sexto título mundial en Sudáfrica-2010 con neto favoritismo ante la desconocida selección de Corea del Norte, que prometió darle pelea en el Grupo G.

El partido entre Brasil y Corea del Norte será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 2:00 pm Este/1:00 pm Centro/11:a0 am Pacífico.

El ‘Scratch’ y Dunga tendrán su primera prueba de fuego ante la exigente prensa y torcidas brasileñas tras un exitoso ciclo de tres años y medio en el cual ganaron la Copa América 2007, la Confederaciones 2009 y primer puesto de la eliminatoria sudamericana.

Sin embargo, ello no les valió aceptación plena y saben que si no consiguen el cetro, volverán a su país como villanos y el discutido Dunga será ejecutado.

La comparación entre ambos rivales es casi imposible: Brasil tiene una legión en las principales ligas mundiales con astros como Kaká (Real Madrid), Robinho (Santos) o Luis Fabiano (Sevilla) frente a un plantel con apenas dos ‘extranjeros’.

Las cotizaciones de jugadores y sus títulos ni merecen ser contrapuestas: Brasil jugó todas las copas (18 y cinco títulos) y Corea del Norte apenas una (1966, hasta cuartos de final).

La ‘Seleçao’ es conocida de cabo a rabo mundialmente, en tanto Corea del Norte es una incógnita absoluta. Sin embargo, ésta justamente puede ser su principal arma, además de la tradicional disciplina.

Brasil quiere iniciar con buen pie y de ser posible una goleada. Para ello apuesta por Robinho y por el ‘Fabuloso’ Fabiano, ambos con 19 tantos en la era Dunga, iniciada en julio de 2006, aunque el segundo hace cinco juegos que no marca.

También dispone del que es considerado hoy mejor portero del mundo, Julio César (Inter de Milán), que viene de superar una lesión en la espalda que le radió varias prácticas y dos amistosos, así como la base de la defensa milanesa con el capitán Lucio y el lateral Maicon.

Con esa sólida base, la mayor incertidumbre pasa por la labor de Kaká, que se recuperó de una lesión muscular y tras floja temporada en España mostró evolución en el último amistoso de visitante ante Tanzania (5-1).

Y si el duelo se torna duro, Brasil ya demostró que le es fácil cambiar el ‘jogo bonito’ por la marca férrea, liderada por el recio volante Felipe Melo, su ‘nuevo Dunga’.

“Comenzar bien en el primer partido será importante para nosotros, creo que (Corea del Norte) no tiene cosas muy diferentes de las características de los equipos asiáticos…es un equipo con velocidad, de marcaje muy fuerte…”, opinó Maicon.

A su frente, el once de los ‘Chollima’ dirigido por Jong-Hun Kim que, dada el férreo régimen comunista que reina en su país, está envuelto de hermetismo y misterio, aunque no se prevé con futbol de grandes sorpresas .

En su último fogueo, el 6 de junio, cayó 3-1 contra Nigeria, que perdió en su debut 1-0 ante Argentina (Grupo B).

Este lunes Jong-Hun dijo a la prensa que “los tres puntos a ganar no son reservados apenas para Brasil, nos son necesarios también”.

La principal figura es el mediopunta Jong Tae-Se (Kawasaki Frontale, JPN), bautizado el ‘Rooney de Asia’. Hace poco afirmó desafiante que “somos orgullosos, podemos ganarle a Brasil”.

Tae-Se es uno de los tres norcoreanos en el exterior junto al central An Yong-Hak, y al punta Hong Yong-Jo.

Probables alineaciones:

Brasil: Julio César - Maicon, Lucio (cap.), Juan, Michel Bastos - Gilberto Silva, Felipe Melo, Elano, Kaká - Robinho y Luis Fabiano. DT: Dunga

Corea del Norte: Myong-guk Ki, Jong-hyok Cha, Song-chol Nam (cap.), Chol-jin Pak, Jun-il Ri, Kwang-chon Ri, Tae-se Jong, Young-hak An, In-guk Mun, Nam-chol Pak, Chol-hyok An.DT: Jong-Hun Kim.

Comentarios (0)

Japón sorprendió al vencer al Camerún de Eto’o

Publicado el 14 Junio 2010 por noticiasrtv

Un gol del japonés Keisuke Honda acalló a los leones indomables de Camerún en el primer encuentro de ambos en el Mundial de Sudáfrica y marcó ese 1-0 la primera victoria de los nipones en esta competición lejos de su territorio, lograda en el césped del Free State de Bloemfontein.

La victoria marcará un hito para la selección asiática, dirigida por el local Takeshi Okada, el primer técnico que logró llevar a los nipones a una fase final mundialista en 1998. En tanto, Camerún sufrió su primera caída en un debut mundialista.

Para el Camerún de Samuel Eto’o supone un severo contratiempo para lograr en su continente la clasificación para los octavos de final en un grupo en el que Holanda aparece como el serio dominador, tras haber derrotado con autoridad a Dinamarca por 2-0.

Los ‘Leones’ mostraron que están en franca decadencia y que el liderazgo del atacante del Inter de Milán no es suficiente para reactivar al equipo.

El tanto de Honda llegó gracias a un centro aéreo, precisamente la fase del juego en la que menos fuertes son los japoneses; pero el jugador del CSKA de Moscú se encontró con el centro de su compañero Matsui, el mejor del equipo, en los pies, con tiempo suficiente incluso para colocárselo y batir a Souleymanou.

Fue en las postrimerías del primer tiempo y cuando Camerún había logrado revertir el dominio japonés, hasta ese momento muy presente en todas las fases del juego.

Los nipones, mejor asentados en el campo, lograron hacerse con el control del centro del campo y atajar con virtud táctica la superioridad técnica que se les suponía a sus rivales.

Una apuesta que dio resultados puesto que los leones apenas pudieron desplegar el juego ofensivo que había previsto Paul Le Guen, muy centrado en penetrar por las bandas, un objetivo que se estrelló con la buena disposición nipona.

Poco a poco los africanos fueron ocupando el terreno, pero el dominio territorial tuvo el efecto contrario al perseguido, porque en un ataque japonés llegó el tanto a los 39 minutos, cuando mejor estaba jugando Camerún.

Tras el descanso, los leones adelantaron líneas pero apenas lograron revertir el dominio táctico japonés. Sólo Eto’o en una brillante jugada en el minuto 50 hizo temblar a la zaga nipona, con una internada por la banda que dejó en la estacada a tres defensores para centrar a Choupo Moting, que envió el balón alto.

La buena intención africana se estrelló, una y otra vez, contra el muro Nipón. El adelanto de líneas proporcionó a Japón una ocasión de agrandar el marcador en el minuto 82.

Un disparo de Hasebe rechazado por el portero camerunés permitió a Okazaki recoger el rechace y estrellarlo en el exterior del palo africano.

El miedo no achicó a los leones, que siguieron buscando el empate. Lo tuvo en sus botas Webo en el tiempo de descuento, cuando remató un buen centro desde la derecha de Geremi; una buena estirada de Kawashima evitó el tanto a escasos centímetros de la raya de gol.

Esa jugada mantuvo a buen recaudo la victoria nipona, festejada por todo lo alto por los africanos.

Este encuentro de la primera fase del Mundial de Sudáfrica se disputó en el Estadio Free State, de Bloemfontein, ante 43.000 espectadores.

Comentarios (0)

Tags:

2-0: Holanda hizo valer su superioridad

Publicado el 14 Junio 2010 por noticiasrtv

Un autogol de Simón Poulsen en la primera jugada del segundo tiempo abrió el marcador y Kuyt aseguró el triunfo local a cinco minutos del final de un partido en el que los merecimientos de Holanda para ganar resultaron incuestionables.

La selección holandesa ya llevó el peso del partido a lo largo de todo el primer periodo, aunque su aproximaciones a la portería danesa fue muy pocas.

Holanda manejaba el balón aunque sin profundidad y Dinamarca se sentía segura, agazapada en su parcela y con el balón en su poder el mayor tiempo posible, a la espera de encontrar alguna salida letal al contragolpe.

Lo cierto es que en el primer tiempo encontró sus espacios y aunque fue en acciones muy aisladas, dispuso de dos o tres opciones de gol ante la meta defendida por Stekelenburg.

Cuando el partido llegó a su ecuador, los holandeses habían hecho más méritos que su rival en el juego, pero los disparos lejanos y desviados de Van der Vaart o Sneijder había sido su único bagaje ofensivo.

Todo el sosiego y control de Dinamarca en el primer tiempo se fue por la borda en la jugada inicial del segundo. Van Persie centro desde la izquierda y un cabezazo del defensor danés Simon Poulsen contra su propia portería, que rozó en su compañero Agger, puso el 1-0 en el marcador en una jugada desafortunada para su equipo.

Tan sólo con su dominio territorial en el primer periodo y la fortuna del gol al principio del segundo, Holanda había puesto el partido a su favor, mientras que Dinamarca introdujo dos cambios casi de inmediato con la intención de tratar de neutralizar la ventaja del rival.

Sin embargo, la reacción no se produjo y Dinamarca no tuvo verdaderas opciones de igualar el encuentro. Es más, las acciones más claras de ataque fueron para Holanda que persiguió el 2-0 para sentenciar el encuentro y que tuvo más capacidad ofensiva cuando Elia entro en ataque en sustitución de Van der Vaart.

Fue precisamente Elia, el revulsivo del equipo holandés, el que envió un balón al poste. Kuyt aprovechó el rechace para cerrar el partido con el segundo gol local, ante la falta de reacción de los daneses en todo el segundo periodo.

Ficha técnica:

2 - Holanda: Stekelenburg, Van der Wiel, Heintinga, Mathidsen, Van Bronckhorst, Van Bommel, De Jong (De Zeeuw, m.87), Sneijder, Van der Vaart (Elia, m.68), Kuit y Van Persie (Afellay, m.77).

0 - Dinamarca: Sorensen, Kjaer, Agger, Jacobsen, Simon Poulsen, Cristian Poulsen, Jorgensen, Kahlenberg (Eriksen, m.73), Enevoldsen (Gronkjaer, m.55) Bendtner (Beckmann, m.62) y Rommedhal.

Goles: 1-0, m.46: Simon Poulsen en propia puerta. 2-0, m.85: Kuyt.

Árbitro: Sthepane Lannoy (Francia). Amonestó por Holanda a De Jong y por Dinamarca a Kjaer.

Incidencias: partido disputado en el estadio Soccer City de Soweto ante 83.465 espectadores, según informó la FIFA, y con dieciséis grados de temperatura al inicio del partido en un día soleado. Terreno de juego en buenas condiciones. EFE

Comentarios (0)

Tags:

Las Grandes Ligas

Publicado el 14 Junio 2010 por noticiasrtv

Lilly tiró ocho entradas sin hit y Gavin Floyd lo hizo en seis

Ted Lilly lanzaba un partido sin hit hasta que el emergente Juan Pierre abrió la novena entrada con un sencillo, y los Cachorros de Chicago resistieron una ofensiva tardía para derrotar el domingo 1-0 a los Medias Blancas.

Lilly y Gavin Floyd tuvieron una actuación espléndida en el montículo. Floyd parecía encaminarse a un partido sin hit para los Medias Blancas hasta que el dominicano Alfonso Soriano conectó un doble con dos outs en el séptimo capítulo, y Chad Tracy le siguió con un sencillo que impulsó la única carrera del encuentro.

Así, Floyd ya no pudo hacer historia, pero Lilly mantenía el paso y la tensión se incrementó a medida que se acercaba al primer partido sin hit en el Wrigley Field desde que Milt Pappas blanqueó a San Diego el 2 de septiembre de 1972.

Pero no pudo concluirlo.

Pierre, bateando en lugar de Floyd en la novena entrada, envió un sencillo al central que sacó de la loma a Lilly, el cual recibió una fuerte ovación de los espectadores.

El dominicano Carlos Mármol entró y le regaló base por bolas a Andruw Jones antes de que cometiera un balk y colocara así corredores en segunda y tercera sin outs. Mármol ponchó al cubano Alexei Ramírez, y luego le otorgó pasaporte intencional a Alex Ríos para llenar las bases. Entonces Paul Konerko acudió al plato.

Pero la ofensiva se frustró cuando Konerko bateó una rola para un out forzado en el home. Carlos Quentin elevó al jardín central para poner fin al partido, dándole a Mármol su 13 salvamento en 16 oportunidades.

Por los Medias Blancas, el cubano Ramírez de 4-0. El puertorriqueño Alex Ríos de 3-0.

Por los Cachorros, los dominicanos Alfonso Soriano de 3-1 con una anotada; y Starlin Castro de 3-1.

Chicago (A) 000 000 000_0 1 1

Chicago (N) 000 000 10x_1 3 0

Floyd y Pierzynski; Lilly, Marmol (9) y K.Hill. G_Lilly 2-5. P_Floyd 2-7. Sv_Marmol (13).

AP

Después de pasarse todo lo que va de temporada en el congelador, el dominicano Carlos Peña se calentó y de qué manera.

Latinos de la semana

Carlos Peña

Carlos Peña

#23 1B
Rays Tampa Bay

ESTADÍSTICAS 2010

  • GM61
  • HR15
  • RBI43
  • R34
  • OBP.310
  • AVG.196

Lo conseguido por Peña entre el domingo 6 de junio y el sábado 12 de junio le sirvió por mucho para ser escogido el mejor jugador latino de la Liga Americana y dejar sin opción al resto de los candidatos. El primera base de los Rays de Tampa pegó al menos un jonrón en cada uno de los seis juegos de su equipo en la semana, incluidos dos el lunes 8. ¡Siete bambinazos en seis partidos!

En total, Peña terminó la semana con diez hits en 25 turnos, para .400 de average, con diez anotadas, diez impulsadas y un slugging de 1.240.

Para que se tenga una idea de cuán frío había estado el quisqueyano en la campaña, basta mirar su average, que a pesar de tan buena semana, aún se mantiene en .196.

Otro que estuvo caliente con el madero fue el venezolano Víctor Martínez, de los Medias Rojas de Boston.

Martínez bateó nueve imparables en 22 veces, para average de .409, con cuatro anotadas y siete remolques.

Entre sus hits se anotan cuatro dobletes y un vuelacercas, en tanto su slugging fue de .772.

Sobresaliente estuvo además Vladimir Guerrero, el dominicano bateador designado de los Vigilantes de Texas.

Guerrero se fue de 26-10 (.385), al tiempo que anotó ocho carreras e impulsó siete.

JUGADOR DE LA SEMANA

Disparó un par de dobles y otros tantos jonrones, para fijar su slugging semanal en .692.

Otro dominicano, José Guillén, de los Reales de Kansas City, volvió por sus fueros esta semana y sonó diez hits en 23 turnos, para .434.

Guillén anotó cinco carreras, remolcó igual cantidad y entre sus hits los hubo de todas dimensiones: seis sencillos, dos dobles, un triple y un jonrón, al tiempo que su slugging fue de .782.

En la semana nadie pegó más hits que Robinson Canó.

El segunda base de los Yankees de Nueva York sonó 12 en 23 oportunidades, para .521 de average, con seis anotadas, tres impulsadas y un par de dobletes, con slugging de .608.

Y el cubano Yuniesky Betancourt, de los Reales de Kansas City, también gozó de un buen período semanal.

Betancourt se apuntó siete imparables en 23 visitas al plato, para .368 de average.

El cubano anotó cinco veces y remolcó siete carreras. Entre sus hits hubo tres biangulares y uno sobre las cercas y su slugging fue de .565.

Frío, frío

José Bautista

Bautista

Y como mismo Carlos Peña pasó de ser el más frío al más caliente, el frío, frío de la semana fue esta vez un hombre que ha figurado entre los más temibles bateadores del joven circuito en lo que va de temporada. El dominicano José Bautista, de los Azulejos de Toronto, con todo y que encabeza la Liga Americana en jonrones (18), esta semana sencillamente no existió en la caja de bateo, se esfumó, se perdió, desapareció, nulo completo.

Bautista se fue en blanco en 19 turnos (.000), con ocho ponches.

Comentarios (0)

Tags:

Boston irá a Los Angeles en busca de la corona de la NBA

Publicado el 14 Junio 2010 por noticiasrtv

Se está pareciendo mucho al 2008, en que Paul Pierce condujo a los Boston Celtics a la victoria en la final de la NBA.

Pierce anotó 27 puntos -su mejor desempeño en la serie final de este año- y los Celtics resistieron las 38 unidades de Kobe Bryant para derrotar el domingo a Los Angeles Lakers por 92-86 y tomar una ventaja de 3-2 en la serie a ganar cuatro de siete juegos.

El sexto partido será el martes en Los Angeles, y una victoria entonces o en el séptimo juego -que de ser necesario se efectuaría el jueves en la misma ciudad- daría a los Celtics un récord de 18 campeonatos de la NBA.

Kobe Bryant, Juego 5

Kobe sólo intentó tres tiros de campo en los últimos ocho minutos del juego -un esfuerzo muy distinto al que tuvo en los primero ocho minutos de la segunda mitad, cuanto intentó ocho tiros de campo y encestó siete.

Categoría Primeros 8 minutos del 3er Cuarto Últimos 8 minutos del 4to Cuarto
Puntos 19 5
TC 7-8 0-3
TL 2-3 5-5
Puntos de compañeros 0 12
Estadísticas e Información de ESPN

Pierce fue el Jugador Más Valioso de la final del 2008, cuando los nuevos Tres Grandes derrotaron a los Lakers para obtener su 17mo título en la historia de la liga. Bryant fue el más valioso de la final del año pasado, en que los Lakers vencieron al Orlando Magic para lograr su 15to campeonato.

Con el cántico de “¡Derroten a L.A!” de regreso en el Garden, Kevin Garnett encestó 18 puntos y ganó 10 rebotes, mientras que Rajon Rondo tuvo 18 unidades, ocho asistencias y cinco rebotes para ayudar a Boston a convertirse en el primer equipo que gana dos juegos seguidos en la serie.

Si Los Angeles no puede hacer lo mismo en casa, los Celtics mejorarán su marca contra este equipo a 10-2 en las finales que se remontan a una barrida de 4-0 sobre los Lakers de Minneapolis en 1959.

Bryant hizo todo lo que pudo para mantener a los Lakers adelante en la serie.

Anotó 23 puntos de su equipo entre la marca de 4:23 minutos del segundo período hasta que quedaban 2:16 minutos en el tercero. Pero ése fue el lapso en que los Celtics construyeron su ventaja más amplia: en ese tiempo pasaron de tener una de un punto a una de 13 unidades.

Ello se debió también a que Pierce estaba teniendo su mejor juego de la serie.

Y además tuvo ayuda.

El capitán de los Celtics anotó siete puntos en los últimos tres minutos y medio del segundo cuarto, y agregó nueve en los primeros cinco minutos del tercer período. Ray Allen, quien no ha acertado un disparo de tres puntos desde que logró un récord de la NBA con ocho en el segundo juego, encestó un par de canastas que dieron a Boston una ventaja de 71-58 cuando restaban 3:08 minutos en el tercer período.

Los Lakers se acercaron a una diferencia de seis unidades en varias ocasiones, pero nunca a cinco, hasta que Bryant acertó tres tiros libres para poner el marcador en 87-82 con 90 segundos por jugarse.

Bryant falló entonces una serie de tiros desesperados de tres puntos, y cuando Allen encestó dos tiros libres con 19 segundos en el reloj y Garnett uno de dos con 8,9 segundos, la suerte estaba echada.

El español Pau Gasol anotó 12 puntos y ganó 12 rebotes para los Lakers, y Derek Fisher, astro del tercer juego, encestó nueve de sus puntos en el primer cuarto. Ningún otro jugador de Los Angeles tuvo ofensiva de dos dígitos hasta que Gasol acertó un tiro libre con 2:25 segundos en el reloj.

AP

Comentarios (0)

Tags:

Copa Mundial FIFA 2010

Publicado el 14 Junio 2010 por noticiasrtv

Holanda, a presentar sus credenciales

La selección de Holanda debuta en el Mundial de Sudáfrica 2010 ante la escuadra de Dinamarca buscando afianzar su juego de alto vuelo en el estreno del grupo E, de la mano de un abanico de astros de la talla de Rafael van der Vaart y Wesley Sneijder, que presentarán su candidatura en Johannesburgo.

El partido entre Holanda y Dinamarca será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 7:00 am Este/ 6:00 am Centro/ 4:00 am Pacífico.

La ‘Oranje’ jamás ganó una Copa del Mundo, aunque ha sido finalista en dos oportunidades (1974 y 1978) y ahora llega a Sudáfrica con su entrenador Bert van Marwijk dispuesto a pelear por la corona, según sus palabras.

Primero, la ‘Naranja Mecánica’ deberá confirmar su favoritismo en la llave E, que tendrá también acción con el choque entre Camerún y Japón en Bloemfontein.

El foco estará puesto en qué podrán hacer en el estadio Soccer City Robin van Persie, goleador del Arsenal, Rafael van der Vaart, volante del Real Madrid, y Wesley Sneijder, armador del Inter de Milán, con el que ha conquistado la triple corona (Copa-Liga-Champions) y llega con el pie caliente.

Ellos deberán responder a la falta del crack Arjen Robben, quien se recupera a contrarreloj de un pequeño desgarro.

Pero enfrente tendrán uno de los equipos mejor armados de atrás para adelante.

La ‘Dinamita Danesa’ se apoya en el equilibrio de Christian Poulsen en la medular y la firmeza de su defensa, especialmente su portero Thomas Sorensen. En el ataque, el equipo podría echar de menos a Nicklas Bendtner, baja por lesión, según confirmó su seleccionador el domingo.

Los daneses de Morten Olsen, quien estuvo aquejado por un virus toda la semana, se tienen confianza y piden respeto.

“Hay cuatro equipos y todos peleamos por los dos lugares (a octavos), no sólo Holanda”, dice el defensa del Liverpool Daniel Agger.

“Un equipo como el nuestro siempre sale a ganar y va a ser lo mismo contra Holanda”, advierte.

Holanda tiene una historia de fortalecimiento en la fase de grupos, que en los últimos años luego se desarma. Por ejemplo, en la Eurocopa-2008 tumbó al campeón y subcampeón mundial de 2006, Italia y Francia, pero después cayó en cuartos ante Rusia, en su primer duelo de real presión, el mata o muere.

Esta vez, los holandeses no quieren repetir errores en Sudáfrica. “Normalmente jugamos buen fútbol, pero no llegamos muy lejos”, comenta el volante Mark van Bommel, yerno de su seleccionador.

Pero “esta vez pienso que podemos jugar buen fútbol y tener éxito”, agrega del centrocampista del Bayern Múnich, basándose en que gran parte del once titular se ha destacado en los gigantes europeos esta temporada.

Un ejemplo es su compañero y ala del Bayern Arjen Robben, que llegó a Sudáfrica el sábado tras hacer un tratamiento intensivo en su muslo desgarrado. Aunque el más galardonado resultó Sneijder, imparable en el Inter de Milán.

Alineaciones probables:

Holanda: Stekelenburg - Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst, - Van Bommel, De Jong - Kuyt, Sneijder, Van der Vaart - Van Persie. DT: Bert van Marwijk

Dinamarca:
Sorensen - Kvist, Kjaer, Agger, Jacobsen - Ch. Poulsen, Joergensen, Jensen - Rommedahl, Tomasson, Groenkjaer. DT: Morten Olsen.

Árbitro:
Stéphane Lannoy (FRA)

El conjunto de Camerún intentará rugir en su debut en el Mundial ante Japón

Los “Leones Indomables” de la selección de Camerún, abanderados por la estrella del Interde Milán, Samuel Eto’o, emitirán en Bloemfontein su primer rugido en el Mundial de Sudáfrica 2010 frente a un equipo, la escuadra de Japón, al que nunca ha vencido ni le ha marcado un solo gol en la Copa del Mundo.

El partido entre Japón y Camerún será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 9:30 pm Este/ 8:30 pm Centro/ 6:30 am Pacífico.

Con el recuerdo todavía fresco del Mundial de Italia 1990, donde sorprendió al mundo plantándose en los cuartos de final, Camerún, venido a menos, necesita resurgir en su territorio para erigirse en depositario del orgullo africano.

El equipo dirigido por el francés Paul Le Guen manifiesta, en pleno cambio generacional, una excesiva dependencia de Samuel Eto’o, y el ex jugador del Barcelona no atraviesa por su mejor momento. De su capacidad para erigirse en punta de lanza del fútbol africano dependerá la suerte de Camerún en el Mundial.

Eto’o encajó mal las críticas que le hizo el legendario Roger Milla por no jugar en la selección al nivel que lo hace en sus clubes. El delantero del Inter sopesó, incluso, la posibilidad de abandonar la concentración, pero en los últimos días se ha mostrado comedido o silencioso.

A la espera de que Eto’o, máximo goleador de Camerún con 42 tantos, vuelva por sus fueros, Pierre Webo, jugador del Mallorca español, se ha mostrado certero en recientes partidos. En el último, contra Serbia, marcó dos goles aunque el equipo terminó perdiendo por 4-3 en Belgrado.

Le Guen parece dispuesto a poner fin a siete años de titularidad de Kameni bajo los palos, y también podría prescindir del centrocampista Alexandre Song.

La estadística favorece a Camerún: nunca ha perdido su primer partido en los cinco Mundiales que ha disputado. Ha empatado cuatro y en Italia’90 obtuvo una prestigiosa victoria sobre la defensora del título, Argentina, por 1-0.

Holanda es la indiscutible favorita en el grupo E, pero el segundo puesto está al alcance de los otros tres: Camerún, Japón e incluso Dinamarca.

Japón, en su cuarto Mundial consecutivo, parece en peor forma que en ediciones anteriores. Ha perdido los cuatro encuentros de preparación que ha jugado contra otros equipos mundialistas (Serbia, Corea, Inglaterra y Costa de Marfil).

Experiencia, capacidad de lucha, fútbol de contacto (bien lo sabe el holandés Arjen Robben) y entusiasmo incansable son las armas que tradicionalmente han esgrimido los “samurais” para labrarse un prestigio de temible adversario. Shunsuke Nakamura es la figura del equipo de Takeshi Okada, que, como Camerún, no ha hecho más que perder en fechas recientes.

Para Junich Inamoto, otro de sus jugadores más destacados, el primer partido es decisivo en un Mundial. “Es casi como una final”, comentó en vísperas de su debut.

Alineaciones probables:

Japón: Seigo Narazaki; Kengo Nakamura, Yuji Nakazawa, Yuki Abe, Yuto Nagamoto; Daisuke Matsui, Marcus Tulio Tanaka, Atsuto Uchida, Yasuyuki Konno; Shunji Oazaki, Keiji Tamada.

Camerún: Souleymanou Hamidou; Rigobert Song, Benoit Assou-Ekotto, Nicolas Nkoulou, Geremi Njitap; Eyong Enoh, Landry Ngemo, Achille Emana, Jean Makoun, Pierre Webó y Samuel Eto’o.

Árbitro:
Olegario Benquerenca (Portugal)

Estadio: Free State, de Bloemfontein.

Italia comenzará su camino por defender el título de la Copa del Mundo ante Paraguay

La Selección de Italia, vigente campeona del Mundo, iniciará la defensa de su título ante la Selección de Paraguay, en partido correspondiente el Grupo F y en el que también están encuadradas Nueva Zelanda y Eslovaquia, por lo que los transalpinos parte con claro favoritismo para pasar a octavos de final como primeros.El partido entre Italia y Paraguay será transmitido en vivo por Univision y aquí en Univisionfutbol.com a partir de las 2:00 pm Este/ 1:00 pm Centro/ 11:00 am Pacífico.

El conjunto de Lippi, con la baja segura de Pirlo -que ha viajado a Sudáfrica lesionado- cuenta finalmente con De Rossi. El centrocampista del Roma arrastraba unas molestias en el gemelo de su pierna derecha y no estuvo presente en la goleada que los italianos endosaron a un combinado de estrellas de Guateng, pero se ha recuperado a tiempo y comandará el centro del campo, acompañado por Marchisio y Montolivo.

En el último amistoso contra una selección nacional, Italia firmó un gris empate a Suiza y buscará resarcirse ante los paraguayos. Con la baja de Grosso, héroe en Alemania, la zaga estará formada por Zambrotta, Chiellini, Criscito y el incombustible Cannavaro, que vuelve a una gran competición continental después de alzar al cielo de Berlín el trofeo, ya que se perdió la Eurocopa de 2008 por una lesión.

Con la contención y la seguridad atrás como pilares de su juego, la efectividad goleadora dependerá de Iaquinta, Di Natale y Gilardino. Tres arietes de gran efectividad y que se compenetran muy bien. Iaquinta y Di Natale caen a banda y son buenos en transición, mientras que Gilardino es más rematador, un ”9” de área.

Así, la tetracampeona del mundo intentará seguir con su racha ante rivales sudamericanos, ya que venció y empató ante Chile en 1966 y saldó con victoria su envite ante Ecuador en el Mundial de Corea y Japón.

Por su parte, Paraguay, que afronta su cuarta participación consecutiva en un Mundial, parece haber superado la baja de Cabañas y ha mostrado sensaciones esperanzadoras en los amistosos. Aunque su objetivo será luchar por la segunda plaza ante Eslovaquia, los de Gerardo Martino no renuncian a nada en su estreno.

El delantero del Borussia Dortmund Lucas Barrios se ha convertido en el perfecto acompañante de Valdez en el ataque y buscará seguir con su olfato goleador -tres tantos durante los amistosos preparatorios- ante la actual campeona.

Las dudas para el seleccionador, en cuanto a lesionados, son Cardozo, Barreto y Gammaro. El médico del combinado paraguayo, Manuel Aguilar, aseguró que el jugador del Benfica “no está descartado” para el primer envite, mientras que Barreto y Gamarra evolucionan de sus molestias musculares, aunque parecen que no llegarán a tiempo.

La selección de Eslovenia sumó 3 puntos gracias a un regalo del portero de Argelia

La selección de Eslovenia consiguió su primera victoria en un Mundial al derrotar a la selección de Argelia, con un gol de Koren en el minuto 78, para tomar el liderato del Grupo C del Mundial de Sudáfrica 2010, que completan Estados Unidos e Inglaterra con un punto cada uno.

Match Center del partido Argelia-Eslovenia

En un partido de pocas opciones de gol, que comenzó con mucho ímpetu pero decayó mediado el primer tiempo, un error del portero argelino Chaouchi a disparo flojo de Koren, le dio el triunfo y los 3 puntos a Eslovenia.

Reaccionó rápido entonces Rabah Saadane dando entrada a Saifi por Matmour, un delantero por un centrocampista, para tratar dar algo de mordiente al juego de Argelia, la cual sesteó hasta que se vio por debajo en el marcador y probablemente fuera del Mundial cuando acabe la primera fase.

Eslovenia jugó los últimos 20 minutos en superioridad numérica por la expulsión de Ghezzal, que vio dos amarillas en los doce minutos que permaneció en juego, y sólo entonces pudo desatascar un partido romo, feo para el espectador, disputado fundamentalmente de manera trabada en medio campo.

El fútbol se espesó pronto en Polokwane, justo después de que Belhadj botase al tercer minuto un libre directo que exigió a Handanovic, el meta esloveno del Udinese. A partir de ahí, el sopor.

A falta de grandes individualidades, el juego de argelinos y eslovenos sólo puede construirse desde el colectivo, pero los automatismos corales no acabaron de funcionar hoy y varios futbolistas trataron de desatascar el partido por su cuenta, contribuyendo así a un espectáculo algo tosco.

Matjaz Kek adelantó a sus muchachos para que presionasen en tres cuartos de campo la salida argelina del balón, obligando así a Bougherra y Yahira a empezar a construir desde el borde mismo de su área, lo cual se tradujo en un carrusel de imprecisiones, en un fútbol errático carente de alguna continuidad.

Eslovenia, mientras tuvo aliento, recuperó con cierta facilidad el balón, aunque rara vez supo qué hacer con él, salvo tratar de meterlo en el corazón del área con balones perpendiculares, de ese tipo que sólo los futbolistas más dotados son capaces de acomodar al pie.

La alternativa, claro, fueron los disparos lejanos, forzar jugadas a balón parado y poca cosa más para dar algo de mordiente a un choque aburrido y contemplado por Zidane desde la grada.

Parecía el partido abocado al empate sin goles cuando los errores argelinos, tanto la expulsión de Ghezzal como la impericia de Chaouchi, dieron alas a Eslovenia para llevarse tres puntos que por fútbol no mereció más que su rival.

Ficha técnica:

0-Argelia: Chaouchi, Bougherra, Belhadj, Yahia, Halliche, Lacen, Djebbour (Ghezzal, min.59), Matmour (Saifi, min.81), Ziani, Yebda, Kadir.

1-Eslovenia: Handanovic, Breko, Suler, César, Koren, Birsa (Pecnik, min. 84), Novakovic, Jokic, Dedic (Ljubijankic, min.53), Kirm, Radosavljevic (Komac, min.87).

Goles:0-1, min 79: Koren, de disparo lejano que se traga Chaouchi.

Árbitro: Carlos Batres (GUA) amonestó a Radosavljevic y Yebda y expulsó a Guezzal por doble amarilla.

Incidencias: Partido de la primera fase del Mundial de Sudáfrica disputado en el estadio Peter Mokaba de Polokwane.

La selección de Ghana, gracias a un penalti, se impuso con lo mínimo a Serbia

Un penalti transformado por Asamoah Gyan a seis minutos del final del encuentro propició la primera victoria africana, de la selección de Ghana, en el primer Mundial en este continente, Sudáfrica 2010, ante la escuadra de Serbia tras un partido de baja calidad, en la que los ghaneses llevaron más la iniciativa, pero con pocas opciones de gol.

Match Center del partido Serbia-Ghana

La jugada clave de un partido sin apenas acciones decisivas fue la mano de Kuzmanovic que supuso el penalti en una acción mitad ingenua y mitad intencionada, pero en la que el asistente confirmó al árbitro que la mano se había producido.

En ese momento y a pesar de que Serbia jugaba con un hombre menos, el partido no estaba decantado hacia el equipo africano, por lo que fue esta acción lo que lo decidió.

La primera parte del encuentro fue muy trabada, con muchas faltas, muchas precauciones por parte de ambos equipos y muy pocas aproximaciones claras a la portería de el equipo rival por parte de ambos conjuntos.

Ghana demostró un poco más de movilidad que el equipo serbio, mientras que este conjunto era más consistente, aunque buscó sus opciones de ataque casi siempre en jugadas a balón parado, de las que no sacó rendimiento alguno.

Poco cambió el choque tras el descanso, ya que la mayor fluidez de juego del equipo africano era insuficiente como para poner el peligro la portería serbia, equipo cuyos jugadores se mostraron muy intensos, pero sin llegar a la meta rival.

Era un partido denso, con pocas aproximaciones a las porterías y todo hacía pensar en que sólo una sorpresa impediría el resultado final de empate.

Al cuarto de hora de la segunda mitad, se produjo la jugada más clara del partido en un cabezazo Gyan al poste de la meta serbia, poco después de una ocasión malograda por Zigic en el remate para el equipo europeo.

Fue un espejismo, el partido se volvió tan aburrido y sin ritmo como había sido desde e inicio, hasta que la expulsión del serbio Lukovic en el minuto 74 supuso un pequeño cambio en el ritmo del encuentro, puesto que a Serbia le valía con no perder y Ghana debía tratar de ganar.

Sin embargo, con un hombre menos, Krasic tuvo la oportunidad más clara para los balcánicos, pero a continuación una clara mano de Kuzmanovic dentro del área provocó el penalti que transformó Gyan, quien en el último minuto, envió un balón al poste de la meta serbia.

Ficha técnica:

0 - Serbia: Stojkovic, Ivanovic, Lukovic, Vidic, Kolarov, Krasic, Milijas (Kuzmanovic, m.62), Stankovic, Jovanovic (Subotic, m.77), Pantelic y Zigic (Lazovic, m.70).

1 - Ghana: Kingson, Pantsil, Vorsah, Mensah, Sarpai, Tagoe, Annan, Prince Boateng (Addy, m.90), Ayew, Asamoah (Appiah, m.73) y Gyan (Owusu-Abeyie, m.90+).

Gol: 0-1, m.84: Gyan, de penalti

Árbitro: Héctor Baldassi (Argentina). Amonestó por parte de Serbia a Zigic y Kuzmanovic y por parte de Ghana a Vorsah y Tagoe. Expulsó por acumulación de tarjetas al serbio Lukovic (m.74).

Incidencias: partido disputado en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria en una tarde soleada y húmeda y con 21 grados de temperatura al comienzo del encuentro.

Alemania aplastó a Australia y se colgó la chapa de candidato

Alemania aplastó a medio gas a una ingenua Australia que jugó media hora con un hombre menos, y logró en Durban su propósito de empezar el Mundial con una victoria aplastante, intimidatoria para sus adversarios en partidos de más compromiso.

El capitán, Philipp Lahm, quería una victoria contundente y la tuvo. Lo que nunca pudo imaginar es que les pudiera demandar tan poco esfuerzo.

Vistazo estadístico

  • Alemania tuvo un 91.7% de efectividad en los pases que realizó, el cuarto mayor porcentaje en un mundial desde 1966. Die Mannschaft completó 530 pases, el mayor número de pases en partido alguno en esta copa del mundo. (Información de ESPN)

En el minuto 4, Wilkishire lanzó un córner y García, que se encontró un balón en el área chica, remató a la media vuelta contra un defensa. Australia lamentaría no haber aprovechado esa oportunidad porque ya no volvió a tener otra.

Alemania, tres veces campeona del mundo, parecía no tener prisa, atrincherada en su campo, pero en el m.7 Miroslav Klose se quedó por primera vez solo. Disparó al cuerpo del portero. Un minuto después, Lucas Podolski no perdonó. Müller centró raso desde la derecha y el goleador del Colonia, entrando en el segundo palo, remató a la red. Tocó el portero Schwarzer pero el balón se coló por la escuadra.

Sin empezado sudar, Alemania, con uno de los equipos más jóvenes del Mundial (25,4 años de media), se encontraba arriba en el marcador. Desde el Mundial de España’82, cuando cayó frente a Argelia por 2-1, Alemania no conoce la derrota en su debut.

En sólo dos ataques, Alemania había dispuesto de dos ocasiones claras y con varias opciones de remate. La ingenuidad defensiva de Australia, sobre todo en el flanco izquierdo, invitaba a la relajación germana.

Klose cargó de razones a sus críticos cuando echó fuera un remate en la boca del gol, tras recibir de Özil, pero en el m.26, a la tercera, acertó con la puerta, rematando de cabeza un balón colgado sobre el área de Schwarzer, que no midió bien su salida.

Australia, en otros tiempos un equipo duro, combativo, salió derrotada del túnel y no supo poner la menor objeción a una victoria alemana que todos daban por segura.

Pim Verbeek metió a Holman por Grella tras el descanso y Australia tuvo más tiempo el balón, pero fue Alemania la que siguió disfrutando de ocasiones casi sin proponérselo.

En el m.57, el camino quedó ya por completo expedito para Alemania cuando Cahill fue expulsado por una entrada a Schweinsteiger.

Klose, máximo goleador alemán en Mundiales con 11 tantos, perdió este domingo una buena ocasión para hacer al menos cuatro, marrando, una tras otra, ocasiones ante el portero adversario.

Müller, en el 68, hizo el tercero de remate raso y cruzado, tocando el poste, y el partido tomó un cariz de fiesta dominical para los alemanes, que nunca soñaron con un debut tan plácido.

Dos minutos después de salir al campo, en el primer balón que tocó, el germano-brasileño Cacau, a pase de Özil, subió el cuarto y definitivo al marcador.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here