Duelo latinoamericano: Chile y Honduras chocan en Sudáfrica
La selección de Chile y la selección de Honduras protagonizarán el primer duelo entre latinoamericanos en el Mundial de Sudáfrica, en un partido en que los hombres del argentino Marcelo Bielsa tratarán de demostrar su potencial y los del colombiano Reinaldo Rueda que son capaces de sorprender.
El duelo entre los sudamericanos y centroamericanos será realizado en el estadio Mbombela de la ciudad de Nelspruit (este, cerca de la frontera con Mozambique), con capacidad para 43.000 espectadores, que fue construido especialmente para el primer Mundial africano.
Los chilenos de Bielsa, que en el libreto son favoritos, vienen de realizar una positiva campaña de 10 amistosos coronada con ocho triunfos, un empate y una derrota, luego de ser la revelación de la eliminatoria sudamericana y de clasificar al Mundial en el segundo puesto, detrás de Brasil.
Los ‘Catrachos’ de Rueda cumplieron una mediocre gira con tres fogueos, en que cosecharon dos empates y una derrota, luego de clasificar a Sudáfrica en el último lugar de la Concacaf (detrás de Estados Unidos y México), superando a Costa Rica por diferencia de goles.
Dos estilos diferentes de juego serán puestos a prueba en el encuentro que abrirá el Grupo H, que también integran la Selección de Suiza y la favorita Selección de España. Chile alineará posiblemente con un 4-3-3 y Honduras con un 4-5-1.
Una ‘Roja’ que con Bielsa se convirtió en un cuadro súper ofensivo y que cuenta con el goleador de la clasificatoria sudamericana, Humberto ‘Chupete’ Suazo (Monterrey de México, ex Zaragoza de España), se medirá con una Honduras muy fuerte en lo físico y con figuras desequilibrantes.
“Suazo ha venido entrenando en los últimos días del mismo modo que sus compañeros”, y aunque “no está en el mismo estado físico (anterior a que sufriera una lesión), está sano”, agregó Bielsa, quien no descartó pero tampoco confirmó que Suazo juegue.
Por su parte, en Honduras fue dado de baja para el Mundial el delantero Julio César de León (Torino de Italia), quien será sustituido por Jerry Palacios, confirmó la FIFA.
“Puedo confirmar que hemos recibido la petición de cambio y que ya ha sido aceptada”, señaló Pekka Odriozola, del servicio de comunicación de la FIFA.
Las selecciones del Mundial tienen derecho a dar de baja a cualquiera de sus 23 jugadores debido a una lesión al menos 24 horas antes de su primer partido en la competición.
Los dos equipos están formados por debutantes en la Copa del Mundo y ambos tienen varios jugadores que militan en clubes europeos: siete Honduras y doce Chile.
Ambos jugaron un amistoso a comienzos de 2009 en Fort Lauderdale (Florida, EEUU), con una victoria 2-0 de los hondureños. Antes los chilenos propinaron una paliza 7-0 a los hondureños en el Mundial Sub-20 de Holanda 2005, pero los integrantes de ambas escuadras (entre los que hay participantes de ese torneo juvenil) creen que la historia no contará en el encuentro.
La ‘Roja’ confía en la habilidad de su ‘niño maravilla’, Alexis Sánchez (Udinese de Italia), y la efectividad de sus artilleros Suazo o Esteban Paredes para superar a Honduras, que acude a su segundo Mundial luego de España 1982 (eliminada en primera ronda).
Los chilenos, cuyo ‘talón de Aquiles’ puede ser el juego aéreo debido a la menor estatura de sus defensas, acudieron por última vez a Francia 1998 (donde llegaron a octavos) y como mayor hazaña en la Copa del Mundo tienen el tercer lugar conseguido como anfitriones en Chile-1962.
Los ‘catrachos’ confían en su ‘tridente inglés’ -Maynor Figueroa, Hendry Thomas (ambos del Wigan) y Wilson Palacios (Tottenham Hotspur)- junto al veterano Carlos Pavón (37 años), pero sigue en duda si contará con el líder del equipo, David Suazo.
Este Mundial puede dar la oportunidad de una revancha a Bielsa, luego de su fracaso con Argentina en Corea-Japón 2002, y quien está considerado entre los mejores seleccionadores del mundo por su buena campaña con la ‘Roja’.
Ambos técnicos han mantenido en reserva sus respectivas oncenas titulares.
Probables alineaciones:
Chile: Claudio Bravo - Mauricio Isla, Gary Medel, Waldo Ponce, Arturo Vidal - Carlos Carmona, Rodrigo Millar, Matías Fernández - Alexis Sánchez, Esteban Paredes (Humberto Suazo), Jean Beausejour. DT: Marcelo Bielsa.
Honduras: Noel Valladares - Sergio Mendoza, Maynor Figueroa, Osman Chávez, Emilio Izaguirre - Hendry Tomas, Wilson Palacios, Amado Guevara, Edgar Alvarez, Ramón Núñez - Carlos Pavón. DT: Reinaldo Rueda.
El favorito España debuta ante Suiza en el Mundial Sudáfrica 2010
La selección de España quiere empezar con buen pie su andadura en el Mundial Sudáfrica 2010 con una victoria en el partido ante la selección de Suiza en Durban al que concede una gran importancia para mantener la moral alta en su intento de llegar a la final de Johannesburgo.
“El primer partido es fundamental para que, anímicamente, si conseguimos esa victoria, en los demás partidos la gente esté bien de confianza, bien de ánimos”, decía el lateral derecho de la ‘Roja’, Sergio Ramos.
España, dada como una de los principales favoritas en todos los pronósticos para llevarse el Mundial, afronta el encuentro ante Suiza sin ansiedades, pero mostrando el respeto debido a todas las selecciones que participan en una fase final de un campeonato de este tipo.
El hecho de que Suiza nunca haya logrado ganarle a España, que se ha impuesto en quince de las dieciocho ocasiones en que se han enfrentado, saldándose los otros tres encuentros con empates, no impide que el seleccionador Vicente del Bosque vaya con cuidado.
“Más que una selección es un equipo, un equipo que lleva mucho tiempo trabajando junto, que prácticamente mantiene la estructura, con un entrenador ejemplar, que tiene una gran trayectoria. Debemos respetarlo enormemente si queremos seguir avanzando”, dijo Del Bosque en rueda de prensa en Durban.
Desde que la Roja pisó suelo sudafricano, ha estado entrenando en su cuartel de Potchefstroom, a 120 km al sudoeste de Johannesburgo, con la vista puesta en este partido y con los dedos cruzados para poder recuperar a su centrocampista Andrés Iniesta.
El barcelonista está saliendo de una lesión en el muslo derecho y su presencia en el once inicial sigue siendo incierta, en cuyo caso podría ser sustituido por Pedro o Juan Mata.
“Iniesta entrenó bien, tenemos unas horas para hablar con él, para hablar con los médicos y tomar la decisión más oportuna”, señaló Del Bosque.
En cambio, parece casi seguro que Fernando “El Niño” Torres se quedará en el banco, dejando la responsabilidad ofensiva en punta a su compañero David Villa.
La Roja jugará a su manera bucando la posesión del balón, ante la mirada del heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón, y su esposa, Doña Letizia, que estarán en el Moses Mabhida Stadium para ver debutar a España, ante la cual Suiza no esconde que su única arma será el contraataque y cerrarse bien atrás.
“Habrá que mostrarse compactos en defensa, defender con nueve, pero también jugarles al contragolpe. También tendremos que meternos en su mediocampo para provocar tiros libres, con los que somos muy peligrosos. Habrá que utilizar este arma”, según el seleccionador alemán de Suiza, Ottmar Hitzfeld.
El conjunto helvético se enfrenta a España con dos bajas sensibles en su equipo como son el delantero del Basilea, Alexander Frei, que sigue reponiéndose de una lesión de tobillo que se produjo en un entrenamiento, y Valon Behrami, lesionado en un muslo en el amistoso en que Suiza e Italia empataron 1-1.
A pesar de ello, su defensa Philippe Senderos, de padre español, advierte a la Roja: “vamos a tratar de ponerle trabas. Prefiero pensar que nosotros somos los tiburones y que vamos a atacarlos. A veces pueden producirse sorpresas contra los favoritos”.
Con el arbitraje del inglés Howard Webb, estas son las probables formaciones del partido:
España: Iker Casillas - Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila - Sergio Busquets - David Silva, Xavi Hernández, Xabi Alonso, Andrés Iniesta o Juan Mata - David Villa. DT: Vicente del Bosque.
Suiza: Diego Benaglio - Stephan Lichsteiner, Philippe Senderos, Stephane Grichting, Ludovic Magnin - Tranquillo Barnetta, Gokhan Inler, Hakan Yakin, Gelson Fernandes - Eren Derdiyok, Blaise Nkufo. DT: Ottmar Hitzfeld.
Uruguay se mide ante la selección del país anfitrión en busca de su primer triunfo
La Selección de Uruguay incorporará un delantero más a su ataque encabezado por Diego Forlán y Luis Suárez, decidido a buscar tres puntos ante la Selección de Sudáfrica que la dejarían en buena posición para avanzar a la segunda ronda de la Copa Mundial por el Grupo A.
Los cuatro equipos del grupo están igualados con un punto tras los empates entre Sudáfrica-México y Uruguay-Francia en la jornada inaugural.
“Buscamos un funcionamiento mejor en la fase de posesión de la pelota”, afirmó el técnico Oscar W. Tabárez el martes en rueda de prensa en Pretoria, sede del partido. “Por supuesto, no son sólo tres delanteros, estos jugadores han sabido ser contundentes en sus equipos”.
Los uruguayos se las verán con los anfitriones de la “Bafana Bafana”, como le llaman a la selección sudafricana, y a su bulliciosa hinchada cargada de trompetas vuvuzelas.
“La segunda fecha tiene una dimensión mayor aún a la que tenía al iniciar la serie y los resultados quizás sean los que determinen la clasificación, aunque no la definan totalmente”, indicó Tabárez.
Luego de quedar en deuda a nivel ofensivo ante Francia, para esta ocasión Uruguay perfiló un esquema en el que Edinson Cavani se sumará a Forlán y Suárez en el ataque. Entre ellos se alternarían bajando a buscar el balón.
Cavani se ha destacado en el Palermo italiano, en tanto que Suárez es el máximo cañonero del fútbol holandés y Forlán uno de los goleadores más cotizados de Europa, donde juega en el Atlético de Madrid.
Tabárez también dispuso el ingreso de Jorge Fucile por Mauricio Victorino en la defensa, probablemente porque el primero tiene más proyección ofensiva.
Tabárez cree que Uruguay tomará la iniciativa.
“No esperamos una Sudáfrica ofensiva porque tiene un estilo conocido. No lo fue en sus partidos de preparación, ni contra México. Tiene una manera de jugar y nosotros hemos basado la planificación en eso”, explicó el estratega.
Al otro lado los sudafricanos aguardan para demostrar que están para más.
“Queremos derrotar a Uruguay y dar un paso para llegar la fase de octavos de final, así haremos una doble celebración para Sudáfrica”, dijo el mediocampista y figura estelar de los locales Steven Piennar, en referencia a que el miércoles se celebra en este país el Día de la Juventud, que conmemora el alzamiento de estudiantes negros contra el apartheid en 1976 en Soweto.
Para Siphiwe Tshabalala, autor del gol del empate 1-1 ante México -el primero del Mundial-, “un triunfo ante Uruguay sería el pase virtual a la siguiente ronda”.
En los últimos años ambas selecciones solo se enfrentaron en un amistoso en 2007 con un empate a cero. “Me permito comentar que (el técnico de Sudáfrica Carlos Alberto Parreira) está haciendo un buen trabajo porque ese equipo está muy evolucionado”, anotó Tabárez.
Los uruguayos no olvidan que jugarán con el estadio en contra. “Creo que la calidad de los jugadores surge en este tipo de partidos… Si sentís presión en un Mundial entonces mejor no vengás, quedate en tu casa, expresó el defensor Jorge Fucile.
Tabárez hace votos por un arbitraje limpio, que estará a cargo del suizo Massimo Busacca.
“Nosotros tenemos que tratar de jugar al fútbol y dejar que el árbitro haga su partido. Si hubiese, y es solo una especulación, cierto favoritismo para el equipo anfitrión, ¿qué podría hacer un grupo de futbolistas y un entrenador?”, expresó el técnico de 63 años y que dirigió a su país en la Copa Mundial de 1990.
El encuentro está programado a las 20.30 (1830 GMT) en el estadio Loftus Versfeld con capacidad para 49.000 personas.
Probables alineaciones:
URUGUAY: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez, Alvaro Pereira, Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez.
SUDAFRICA: Itumeleng Khune, Siboniso Gaxa, Bongani Khumalo, Aaron Mokoena, Tsepo Masilela, Teko Modise, Reneilwe Letsholonyane, Kagisho Dikgacoi, Siphiwe Tshabalala, Steven Pienaar y Katlego Mphela.
Arbitro: Massimo Busacca (Suiza)
Dunga afirmó después del partido con Corea del Norte: “No estoy feliz, queremos más”
El entrenador de la Selección de Brasil, Dunga, afirmó que la ansiedad de sus jugadores en el debut del Mundial de Sudáfrica fue superada con una buena dinámica en el segundo tiempo ante la Selección de Corea del Norte, un adversario cuyo plan defensivo consideró “casi perfecto”.
“Estamos contentos por la victoria por 2-1 pero queremos más. No estoy feliz ni Julio César está satisfecho por haber recibido un gol”, manifestó Dunga al final del partido que cerró la primera jornada del Grupo H, que completan Costa de Marfil y Portugal (1-1).
Dunga elogió el desempeño de sus jugadores a pesar de que en el primer tiempo fallaron pases y no encontraron la fórmula para romper el cerrojo de los norcoreanos.
A pesar del opaco desempeño de Kaká, Dunga explicó que su cambio era previsible porque no podía jugar los noventa minutos, algo que no logra hacer con la selección hace cinco meses.
Afirmó que Nilmar lo sustituyó para dar velocidad al equipo y Ramires entró por Gilberto Silva para dar más dinámica.
Sin embargo, admitió que su equipo chocó duramente contra un rival muy aplicado.
“El movimiento de Corea es casi perfecto”, puntualizó.
Maxi Rodríguez jugará en lugar de Verón
El DT argentino Diego Maradona anunció que preservará al volante Juan Verón de sufrir una lesión y lo reemplazará por Maxi Rodríguez, para el partido por la segunda fecha del Grupo B del Mundial Sudáfrica-2010.
“Fue difícil la decisión, porque nadie se quiere perder un partido del Mundial (…) pero está el problema del riesgo, de que la lesión se pueda agravar y quedarnos sin Verón en todo el Mundial. Le di mis razones, él lo entendió perfectamente”, dijo en conferencia de prensa en Pretoria.
Maradona dijo sobre los surcoreanos, que “son muy rápidos, sabemos que apuestan mucho a la pelota parada, nosotros tenemos que mantener posiciones dentro de la cancha y poner pelotas cortas que no les den ellos la posibilidad de salir rápido”.
“Quiero ser campeón, tengo a (Leo) Messi”, afirmó secamente y con contundencia cuando se le preguntó su aspiración en el torneo.
La selección de Argentina está segunda en el grupo con tres puntos, igual cantidad que Surcorea, pero el equipo asiático tiene mejor diferencia de gol (+2 contra +1).
Deco esta enojado con la forma de jugar de Portugal y su posición en la cancha
El centrocampista portugués de origen brasileño Deco criticó su posición sobre el terreno de juego y la estrategia de jugar con pases largos durante el partido contra la selección de Costa de Marfil (0-0).
“(El seleccionador Carlos Queiroz) primero me pidió que me abriese a la banda derecha, cosa que nunca hice en mi carrera, pues no soy extremo, y después me cambió”, dijo Deco tras el partido inaugural de Portugal en el estadio Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth.
El internacional opinó que el combinado luso no hizo bien las cosas y que “apostar en el juego directo no es la mejor solución”, en referencia a la estrategia usada por la selección portuguesa en la segunda parte.
“El error fue querer ganar en 45 minutos. Eso nos creó ansiedad e, incluso, podíamos haber perdido”, dijo Deco, que reconoció que Portugal no jugó bien en la segunda parte y la “manera de abordar el partido tras el intervalo no fue la correcta”.
El ex jugador del Barcelona dijo que se sentía “bien” cuando fue substituido en el minuto 62, aunque asegura que no está “enfadado” por el cambio.
Dunga no ve adversarios fáciles
La prensa local consideró que Brasil cayó en un grupo “difícil” en el sorteo de llaves del Mundial de Sudáfrica-2010 porque tendrá que chocar con Portugal y Costa de Marfil, aunque en general no consideraron que el ‘G’ sea “el de la muerte”.
La mayor cautela fue del DT de la ‘Seleçao’, Dunga, quien declaró en Ciudad del Cabo a la televisión brasileña que “independientemente de que guste o no, todos las selecciones se clasificaron por méritos propios en sus fases y veo una llave equilibrada, pero confiamos en nuestro trabajo”.
Dunga subrayó que “no veo aquí adversarios fáciles”, aunque dijo que Brasil está satisfecho con el grupo “en términos de logística”, pues quedará la mayor parte en Johannesburgo.
En el canal SporTV un panel encabezado por uno de los principales conductores deportivos de Brasil, Galvao Bueno, que también incluyó al ex técnico de Sudáfrica y el Flamengo, Joel Santana, opinó que la llave de Brasil “es difícil”, pero la mayoría cree que el “grupo de la muerte” es el A, seguido del E.
El Grupo A lo encabeza Sudáfrica, junto con México, Francia y Uruguay, en tanto el E tiene a Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún.
El sitio informativo G1, de la red Globo, indicó que “Brasil cae en grupo difícil en la Copa junto con Portugal y Costa de Marfil”, y subrayó que “la selección quedó en el Grupo G, el preferido de la comisión técnica, y también enfrenta a la débil Corea del Norte en la primera fase”.
Para la Agencia Folha, del grupo del diario Folha de Sao Paulo, “Brasil cayó en un grupo difícil del Mundial” y “Brasil gana grupo fuerte y enfrenta a Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal”.
El deportivo Lancepress! coincidió al señalar que “Brasil cae en grupo difícil de la Copa 2010″. “En fin, la Copa del Mundo 2010 tiene su cara, en principio, nada agradable para Brasil”, acotó.
La Agencia Placar opinó que “al contrario” de anteriores sorteos de llaves mundialistas, esta vez “no fue perfecto para los pentacampeones”, porque le tocó el grupo G con Portugal como “principal escollo”.
Según la Agencia Estado, del grupo Estado do Sao Paulo, “Brasil tiene a Portugal en primera fase del Mundial” y consideró que por ser cuarta en el Mundial-2006 “será el principal adversario”.