*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | diciembre, 2010

Los científicos hallan un ‘gen de la infidelidad’

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

“¡Cariño, no soy yo, son mis genes!” Según los científicos estadounidenses, la tendencia a la infidelidad y la promiscuidad podría ser genética. Si esto es cierto, las personas infieles sí que no podrán hacer nada con ‘su naturaleza’.

Los investigadores de la Universidad de Binghamton, Estado de Nueva York, revelaron que existe un gen ligado a la promiscuidad, la infidelidad y las aventuras de una noche. El estudio fue publicado en la revista científica ‘PLoS ONE.org’.

El grupo científico del Laboratorio de Antropología de la Evolución y la Salud, dirigido por Justin R. García, realizó un amplio estudio de las variaciones de la conducta sexual y sus bases genéticas. Se reveló que la infidelidad y la promiscuidad están ligadas con la mutación del gen DRD4, vinculado con el receptor de dopamina D4.

Los receptores de dopamina se asocian con el efecto de placer en el organismo. En particular, ya se conoce la ‘culpa’ del D4 en la adicción de las personas al alcohol y los juegos de azar. Este receptor influye en los procesos bioquímicos del cerebro y, en consecuencia, en la conducta.

Según explica García en la nota de prensa publicada por la Universidad de Binghamton, los científicos entendieron que las circunstanias, el sentido y la conducta son diferentes para cada persona en cuanto a su actividad sexual. Muchas personas experimentan varios tipos de relaciones sexuales, estables y de una noche, algunos incluso realizan ambas al mismo tiempo, mientras otras personas cambian el sexo por dinero. Lo que no sabían los investigadores era de qué manera estamos motivados a practicar una forma de sexo u otra, especialmente cuando se trata de la promiscuidad y la infidelidad.

Así, recolectaron una historia detallada de los contactos sexuales de 181 voluntarios jóvenes adultos y analizaron sus ADN. Resultó que las variedades individuales de la conducta sexual podría ser influída por variaciones individuales genéticas. Las personas con cierta modificación del gen DRD4 fueron mucho más propensas a las relaciones promiscuas, el sexo de una noche y el adulterio.

Como opinan los académicos, la motivación para cometer actos de infidelidad y promiscuidad proviene de un sistema de placer y recompensa del cerebro en el que se libera una dosis de dopamina, hormona del placer. “En los casos del sexo prohibido, los riesgos son altos, las recompensas sustanciales y las motivaciones variables, elementos que aseguran una descarga de adrenalina”, explica García.

Sin embargo, estas conslusiones contienen una contradicción. La teoría de la ‘adicción a la dopamina’ no explica que muchas personas con tendencia a la promiscuidad con el tiempo cambien sus prioridades y se pongan a buscar relaciones más estables y de larga duración.

Según explica García, el estudio no exculpa a los pecadores. Las relaciones interpersonales son asosiativas, lo que significa que no todos los que tienen este genotipo están inclinados a la infidelidad o el sexo de una noche. Mucha gente que no pertenece a este genotipo también muestra el mismo tipo de conducta. El estudio solamente muestra que entre los maridos y mujeres infieles la proporción de las personas de este tipo genético es más alta.

Ahora los investigadores planean realizar estudios más amplios de las personas y probablemente encontrar otros marcadores genéticos vinculados con este tipo de conducta, y además estudiar los factores asociados que también la motivan.

Comentarios (0)

Los científicos japoneses curan a un primate paralizado con células madre

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Unos científicos japoneses de la Universidad de Keio por primera vez en la historia lograron devolver la capacidad de caminar a una mona paralizada. Utilizaron células madre pluripotentes inducidas humanas (IPS).

El informe sobre este experimento lo hizo el jefe del grupo de investigación, el profesor Okano Hideyuki, en el marco de la conferencia ‘La bioquímica y la biología molecular 2010′, celebrada en Japón.

Los científicos crearon células nerviosas a través de las células de la piel humana, y luego las transplantaron a la mona con la médula espinal lesionada. El primate estaba casi completamente paralizado: le funcionaban con normalidad solamente los músculos de la cabeza y el cuello.

Tras la operación, pasados los diez días se observaron movimientos en las extremidades de la mona, aunque débiles. A las seis semanas del inicio del experimeno, el animal pudo desplazarse, y asimismo restauró su capacidad de apretar y relajar el puño.

La medicina todavía no tiene el tratamieno efectivo para los pacientes que perdieron la capacidad de movimiento como resultado de un trauma. Los científicos japoneses lograron acercarse a esta meta en su experimento con los primates. Hace un año y medio, el profesor Okano alcanzó resultados similares con un ratón paralizado, devolviéndole la capacidad de movimiento un mes más tarde de la operación.

En 2006, las células pluripotentes estaminales no embrionarias, denominadas células madre pluripotentes inducidas (IPS), que pueden formar las células de varios órganos, fueron obtenidas por el profesor de la Universidad de Kioto Sinya Yamanaka por primera vez.

Los científicos aprendieron a crear una célula madre a través de una célula de la piel humana, asimismo resolviendo el problema ético del uso de las células de embriones humanos y abriendo perspectivas de crear tejidos y órganos necesarios para reponer los lesionados o destruidos por una enfermedad.

En los cuatro años pasados desde este decubrimiento, los científicos lograron crear células del músculo cardíaco, el intestino, el páncreas, la retina, la piel, así como las células nerviosas. El mayor obstáculo para el amplio uso de este método en la medicina es que todavía las nuevas células pueden ser cancerígenas.

En junio, el gobierno de Japón examinó y aprobó los estudios clínicos de transplante de células IPS en los pacientes humanos, siempre que sean observadas las condiciones éticas y de seguridad. Los primeros ensayos clínicos podrían iniciarse en los próximos 10 años.

Comentarios (0)

Más de la mitad de los estadounidenses dice que está peor que hace dos años

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

La compañía estadounidense Bloomberg realizó una encuesta que muestra que más de la mitad del pueblo estadounidense considera que está peor ahora que hace dos años atrás (cuando empezó la presidencia de Barack Obama).

Además, la empresa indica que dos tercios de los estadounidenses creen que el país va en la dirección equivocada.

Los resultados del sondeo dicen que 51% del público cree que están peor ahora que hace dos años atrás, mientras tanto que 35% de los encuestados dice que están mejor ahora que cuando el presidente Barack Obama asumió el cargo. Un 14% de los encuestados no estaba seguro a la hora de dar su respuesta.

Bloomberg señala que solamente en los últimos dos meses los estadounidenses se volvieron más pesimistas sobre el futuro de su país.

Solo la cuarta parte de los republicanos encuestados aseguran estar mejor ahora que hace dos años, lo mismo opina 34% de los votantes independientes y 44% de los demócratas. Las cifran dicen que la mitad de los demócratas encuestados dicen que la situación empeoró.

La pregunta “¿está mejor ahora?” fue popularizada por el cuadragésimo presidente de los EE. UU., Ronald Reagan (que en 1962 del Partido Demócrata se pasó al Partido Republicano), como desafío a Jimmy Carter (político del Partido Demócrata, trigésimo noveno presidente de los EE. UU.)

El 67% de las personas que participaron en el sondeo dice que el país va en la dirección equivocada y 27% cree que el país va en la dirección correcta. Dos tercios de los votos independientes y 85% de los republicanos opinan que los EE. UU. van en la dirección equivocada; 68% de las mujeres y 63% de los hombres interrogados están de acuerdo con ellos.

La encuesta fue llevada a cabo del 4 al 7 de diciembre, mil estadounidenses adultos fueron consultados por teléfono.

Bloomberg comenta los resultados del sondeo diciendo que las cifras que obtuvo el presidente Barack Obama (dadas en el contexto de una economía que está luchando por recuperarse de la recesión más prolongada desde los tiempos de la Gran Depresión y las prácticas de los ex presidentes), no están tan malas.

El desempleo es el mayor problema

Las cuestiones relacionadas con el empleo y el desempleo son el mayor problema que actualmente está enfrentando el país, dicen los resultados de la encuesta. La mitad de los consultados identificaron al desempleo como la mayor preocupación, mientras que 25% confesó que su mayor preocupación era el déficit del presupuesto federal y los gastos del Gobierno.

Barack Obama heredó una economía en un estado de profunda crisis. Mientras empezaba a recuperarse mostrando un 3,2% de crecimiento el año pasado, el desempleo permanecía en un nivel alto. El desempleo aumentó a 9,8 % el mes de noviembre (el máximo durante siete meses), muy por encima de la tasa que prevaleció en diciembre del año 2008 (7,4%), un mes antes de que Obama fuera inaugurado en su puesto.

Comentarios (0)

Habrá un recuento de votos en Haití

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Los funcionarios electorales de Haití anunciaron que revisarían los resultados de las votaciones presidenciales de noviembre pasado. La decisión fue tomada tras las manifestaciones que habían convocado los partidarios del candidato derrotado, Michel Martelly. La comisión electoral se comprometió a realizar un inmediato recuento de los votos en presencia de los observadores internacionales y los tres candidatos más votados.

Según Martelly, que quedó tercero, el recuento inicial fue manipulado para excluirlo a él de la segunda vuelta de los comicios, a la que accedieron el candidato oficialista y una ex primera dama.

Comentarios (0)

140 kilos de cocaína fueron incautados en Madrid

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

En el aeropuerto de Barajas de la capital española decomisaron la mayor cantidad de droga jamás encontrada en esa terminal aérea.

La Policía española detuvo en el aeropuerto de Barajas de Madrid a tres sobrecargos de la aerolínea Aeroméxico tras un intento de introducir a España 140 kilos de cocaína.

Al revisar el equipaje de las personas detenidas, fueron encontrados 132 paquetes en forma de ladrillo que finalmente resultaron ser droga.

Tres hombres mexicanos que llevaban maletas idénticas despertaron sospechas de los agentes que controlaban el vuelo de la compañía procedente de México. Los sobrecargos fueron identificados como Gerardo Zárate Álvarez, de 27 años; Luis Avilés García, de 28; y Eduardo Pérez Anaya, de 40.

Los tripulantes “no se encontraban en servicio para la aerolínea, volaban en calidad de turistas con un boleto pagado a tarifa pública y no como un boleto prestación de la empresa”, informó Aeroméxico en un comunicado. Sin embargo, la empresa Aeroméxico informó la suspensión de los trabajadores.

Aeroméxico es la aerolínea mexicana más grande y realiza más de 500 vuelos diarios en México, Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia.

Comentarios (0)

China bloquea la cadena de TV noruega 24 horas antes de la entrega del Nobel a Liu

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

La web del ente público de radio y televisión noruego NRK está bloqueada en China, a un día de la ceremonia de entrega en Oslo del Premio Nobel de la Paz, concedido al disidente chino encarcelado Liu Xiaobo.
Efe intentó sin éxito acceder a la web a través de su dirección URL (www.nrk.no), mientras que también se encuentra bloqueada la web de la cadena británica BBC, que ya en el pasado ha sido censurada por las autoridades chinas, en ocasiones por largos periodos de varios años. Los problemas de acceso coinciden con la entrega mañana, viernes, del Nobel de la Paz a Liu, un galardón muy criticado por el Gobierno chino, que lo interpreta como un ataque político al régimen comunista.
La portavoz china de Exteriores, Jiang Yu, señaló hoy en rueda de prensa que “la mayor parte del mundo” está en contra del premio. Un total de 18 países, además de China, han declinado oficialmente asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz, entre ellos Rusia, Venezuela, Cuba, Colombia, Filipinas, Irán, Irak y Arabia Saudí.
En la conferencia de prensa de hoy, Jiang también fue interrogada sobre el bloqueo de la web de NRK, ante lo que aseguró que “internet en China es libre y abierto y está sometido a las regulaciones y leyes propias del país, como en todo el mundo”. Liu Xiaobo está cumpliendo una condena de once años de prisión por “incitar a la subversión contra el Estado”, y no podrá ir a recoger el galardón, como tampoco lo hará su esposa, Liu Xia, que se encuentra en arresto domiciliario en Pekín.
China, el país con más internautas del mundo (420 millones) es también una de las naciones donde hay mayor control de los contenidos de Internet, con millares de páginas censuradas, entre ellas las de ONGs pro derechos humanos u organizaciones independentistas tibetanas, uigures o taiwanesas.
Además, China fue uno de los países que primero bloqueó el acceso al sitio web Wikileaks (wikileaks.org), antes incluso de que quedara definitivamente bloqueado a nivel internacional debido a las presiones de Washington.

Comentarios (0)

Irán libera a mujer condenada a muerte y a conocido bloguero

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Tras una larga y acalorada campaña de protestas internacionales, Irán anunció hoy la liberación de Sakineh Mohammadi Ashtiani, mujer condenada a muerte por adulterio tras la muerte de su esposo y acusada de ser cómplice del asesinato de éste.

El respectivo anuncio ha sido hecho por el Comité Antilapidación, con sede en la capital alemana, Berlín. También fueron liberados su hijo y su abogado.

La sentencia a la pena capital de Ashtiani —por la lapidación— provocó una oleada de protestas por parte de organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos.

En la liberación de la mujer jugó un papel importante la postura del saliente presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva quien ofreció asilo político a la mujer. También contribuyeron a la causa los ministros de Relaciones Exteriores de Francia e Italia.

El castigo de lapidación existe en el moderno Irán desde 1979 a raíz de la revolución islámica y fue llevado a cabo por última vez en 2007.

Además, hoy recuperó la libertad, aunque por “algunos días”, Hosein Derakhshan, de 35 años, un bloguero que permanecía preso desde hace dos años. Según informa la agencia oficial de noticias Mashreghnews, Derakhshan fue liberado después de haber pagado una “importante fianza”.

En 2001, el hombre abrió en Canadá un blog en farsi que al pasar un tiempo cobró fama en el ámbito iraní. Despreciando los riesgos, el valiente bloguero decidió regresar en 2008 a Irán pero fue detenido casi en el acto en su casa familiar.

Pese a que la fiscalía iraní pidió la pena de muerte, el régimen de Mahmud Ahmadineyad lo había condenado a 19 años de prisión por “colaboración con Estados enemigos, propaganda contra el régimen islámico”.

Hoy en día la Internet es quizá el único medio de comunicación e información para los jóvenes iraníes (que conforman casi tres cuartas partes de la población del país).

Comentarios (0)

Chirac será juzgado en marzo en un proceso sin precedentes

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Caso único en la historia de la V República francesa: el ex presidente Jacques Chirac será finalmente juzgado en marzo por los incontables “flecos” de los e scándalos político-financieros durante su paso por la alcaldía de París, entre 1977 y 1995.
Chirac fue dieciocho años alcalde de París. Entre 1986 y 1988 dejó provisionalmente el cargo a un hombre de confianza, pero siguió siendo el “hombre fuerte” de la capital. Ese largo “reinado” municipal dejó una larga secuela de escándalos, que no pudieron juzgarse mientras fue presidente de la República, entre 1995 y 2007: la Constitución francesa confiere al jefe del Estado una cierta inmunidad judicial, mientras ejerce el cargo.
Abandonada la presidencia, los jueces volvieron a la carga, instruyendo, desde años antes, una “nube” de escándalos municipales: empleos “ficticios”, comisiones ilegales, financiación ilícita del partido presidencial, entre otros.
Acuerdo con el actual alcalde
Los abogados de Chirac han negociado con el actual alcalde de París, Betrand Delanoë (socialista), algunos acuerdos financieros. El nuevo partido presidencial paga viejas “facturas” y la alcaldía retira u olvida algunas querellas.
Sin embargo, los jueces siguen con su trabajo, implacables. Y han conseguido que Chirac sea finalmente jugado, el mes de marzo que viene, por delitos o presuntos delitos cometidos al final de los años 80 y primeros de los 90 del siglo XX.
Se trata de una novedad sin precedentes. Chirac cumplió 78 años el 29 de noviembre pasado. Ha tenido una de las carreras políticas más largas y fecundas de la historia de Francia, pero terminará en el banquillo de los acusados para rendir cuentas por presuntos delitos cometidos en uno de sus momentos de gloria. Fue Valery Giscard d’Estaing, su viejo rival, ex presidente, quien vaticinó hace años que Chirac acabaría procesado. Veremos.

Comentarios (0)

Designación del nuevo TSJ altera el juego democrático

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Get Adobe Flash Player

La designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por parte de la Asamblea Nacional, a juicio de Alcides Vásquez, coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en el estado Trujillo, altera las reglas del Estado de Derecho y del juego democrático.

Esta designación hecha por la actual Asamblea Nacional, de forma apresurada y por demás politizada, cumpliendo al pie de la letra instrucciones emanadas de Miraflores, no se hizo en estricto apego, como correspondía a lo establecido en la Constitución Nacional, particularmente, en lo referente al derecho y al principio de participación ciudadana.

-¿Cómo debió haberse elegido el nuevo TSJ?

Debió haber sido elegido por la nueva Asamblea plural, que se instalará a partir del 5 de enero de 2011. Además el Comité de Postulaciones Judicial, encargado de proponer los nombres de los candidatos, no fue en ningún momento la expresión plural de la sociedad venezolana, con el agravante que en él no hubo la suficiente presencia de instituciones consolidadas vinculadas a la actividad jurídica y académica.

Por si fuera poco, después de que fue promulgada la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, el 29 de julio de 2010, ésta fue modificada írritamente, mediante una supuesta reimpresión por errores materiales, con la finalidad de recortar los plazos de participación ciudadana, cambiando el sentido de la ley de reforma.

Comentarios (0)

Fedenaga considera improvisada nueva intervención de tierras

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, rechazó este jueves en el estado Lara las nuevas confiscaciones de 43 de fundos en el Sur del Lago de Maracaibo, anunciadas recientemente por el Presidente de la República.

Según el dirigente ganadero, la decisión gubernamental es producto de la improvisación porque “ni el mismo presidente sabía con precisión qué estaba ordenando expropiar; lo demuestra el hecho de que solo mencionó 7 de las 43 fincas que ordenó expropiar porque las demás no las conoce”.

Las declaraciones de Heredia se dieron durante una asamblea con productores agropecuarios del país realizada en la sede de la Sociedad Regional de Ganaderos de Venezuela, situada en Carora, municipio Torres del estado Lara.

“La excusa de que expropiarán 20.200 hectáreas, porque las fincas están improductivas, no les servirá esta vez porque ninguna de las que ahora piensan expropiar lo está, ese argumento es falso. Si se ponen a inspeccionar propiedades que sufrieron por las lluvias, las encontrarán a todas como ociosas; por eso rechazamos que la Ley de Tierras se vaya a usar para adelantar confiscaciones”, dijo.

Una vez más el sector ganadero y agropecuario del país reunido ayer, pidió una tregua al Gobierno nacional para que pueda existir un trabajo conjunto entre los organismos del Estado, y los productores que les permita producir alimentos para el consumo nacional, y contribuya a la disminución de las importaciones.
Fedenaga respaldó la iniciativa de los productores larenses que este miércoles decidieron declarar la emergencia en el sector agropecuario, debido a las pérdidas millonarias que han generado las fuertes precipitaciones en al menos 10 estados del país.

“Es algo que nosotros ya hemos solicitado, y por ello nos unimos a los larenses” señaló.

El Universal

Comentarios (0)

Chávez lanza una ley para controlar internet y las redes sociales

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

El gobierno de Hugo Chávez lanzará una ley para controlar el internet y las redes sociales y prohibir la difusión de textos, sonidos e imágenes que le perjudiquen. Ya está en marcha el proyecto para que lo apruebe rápidamente la Asamblea Nacional en los próximos días antes de su traspaso a la nueva legislatura el 5 de enero.
Esta tarde el vicepresidente Elías Jaua, considerado del ala dura del chavismo, ha enviado el proyecto de ley para reformar la denominada Ley Resorte (Ley de Responsabilidad Social de la radio y televisión), incluyendo los medios digitales, sitios web (redes sociales, internet) y televisión por cable, es decir, toda nueva tecnología habida y por haber con el fin de abarcar la difusión y recepción de mensajes.
Hay que recordar que todos los poderes están dominados por Chávez. Por eso, el oficialismo va a aprobar todas las leyes socialistas o chavistas antes de su cierre el 15 o 28 de diciembre, aunque sean consideradas de inconstitucionales por la nueva legislatura que tomará posesión el 5 de de enero.
Restricciones
Los aspectos que ataca del proyecto son “aquellas informaciones que puedan constituir manipulaciones mediáticas dirigidas a fomentar zozobra en la ciudadanía o alterar el orden público. Los que estén destinados a desconocer las autoridades legítimamente constituidas, irrespetar a los poderes públicos o personas que ejerzan dichos cargos”.
El proyecto establece que “los proveedores de servicios de internet deberán establecer mecanismos que permitan restringir, sin dilaciones, la difusión de mensajes y acceso a portales divulgados”.
Consecuencia de Wikileaks
Según los especialistas, esta ley podría representar una consecuencia de las filtraciones de Wikileaks. La reforma de la ley Resorte también limitará las informaciones de Wikileaks o las otras que circulan por Internet como la publicada por las redes hace dos días por el diario La Razón de México, que denuncia que la familia de los Chávez tiene 140 millones de dólares en las cuentas bancarias de Estados Unidos según la CIA.
Pero las cuentas bancarias no sólo terminan en los Estados Unidos a pesar de su discurso antiimperialista. La reforma de la ley impedirá que el público conozca las cuentas que tienen los Chávez en otros países, especialmente en los árabes, rusos y chinos.

Comentarios (0)

Denuncian que intentan trasladar a “Mazuco” a Fuerte Tiuna

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

Funcionarios intentan trasladar por la fuerza al diputado electo a la Asamblea Nacional por el estado Zulia José Sánchez “Mazuco” al Regimiento 35 del Fuerte Tiuna, informó este jueves la diputada electa al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano.

“Es importante que se sepa que la juez Fabiola Vesgas encargada del tribunal 7 de juicio está cometiendo en este instante una terrible arbitrariedad que atenta no solamente contra la persona del comisario “Mazuco” sino contra la voluntad de 94 mil electores del pueblo de Maracaibo que lo eligieron como su representante ante la Asamblea Nacional y que le otorgaron un indulto popular”, dijo Solórzano.

La diputada electa al Parlatino señaló que esta medida es inconstitucional porqué José Sánchez tiene medida cautelar del Tribunal Supremo de Justicia que ordena casa por cárcel, debido a que es diputado electo a la Asamblea Nacional.

Asimismo argumentó que el comisario fue evaluado ayer miércoles por tres médicos forenses que ordenaron la realización de tres exámenes médicos fundamentales “para determinar cuál es el tratamiento adecuado a seguir, mientras ello no ocurra el diputado se encuentra de reposo absoluto”.

La diputada electa explicó que “él (“Mazuco”) fue recientemente operado de la columna y en este momento no tiene facilidad para caminar”.

Solórzano anunció que este viernes realizarán acciones en la sede de los tribunales. “Mañana vamos a realizar acciones diversas ante los tribunales”, dijo.

Comentarios (0)

Provea advierte sobre el aumento de la pobreza y conflictividad en Venezuela

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

La organización humanitaria venezolana Provea alertó hoy sobre el “estancamiento” en la lucha contra la pobreza en el país, y una creciente “criminalización” de la protesta por parte de las autoridades gubernamentales.

En su informe anual, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) señala que entre octubre de 2009 y septiembre de 2010 “se constató una desaceleración de la lucha contra la pobreza”, así como “el estancamiento de varias misiones (o programas) sociales” gubernamentales.

“Continúa el estancamiento de la lucha en contra de la pobreza, y hay indicios de que incluso hay una caída en algunos sitios, pues en 14 estados se incrementó”, dijo Marino Alvarado, director de la ONG, al presentar el informe anual a la prensa.

Según el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre pasado la pobreza en Venezuela se ubicaba en 26,8 por ciento y la indigencia en un 7,1 por ciento, menores al 70 y 24 por ciento que, respectivamente, registraron esos indicadores en 1996 el primero, y 1990, el segundo.

El estudio de la ONG, el vigésimo segundo que publica, también destaca que la presunta “ineficacia estructural en la gestión pública a distintos niveles” ha generado “un creciente descontento de la población que aumentó notablemente el número de protestas”.

Según los datos de la organización, entre octubre de 2009 y el pasado septiembre se registraron unas “2.591 manifestaciones por derechos económicos, sociales y culturales”.

En respuesta, el Estado “ha criminalizado la protesta, se han restringido libertades democráticas y se ha usado el Sistema de Administración de Justicia para intimidar y sancionar el legítimo derecho a exigir derechos”, denunció Provea.

De acuerdo a su estudio, la primera causa de las manifestaciones de calle fue “el derecho a la vivienda adecuada, lo que evidencia la sensibilidad sobre un déficit habitacional que se mantiene en tres millones de casas”.

Provea destaca que el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, “es el segundo que menos ha construido viviendas en el periodo democrático iniciado en Venezuela 1958″, con un promedio de 29.508 unidades al año.

“Llamamos la atención sobre el derecho a huelga porque a través de varias normas jurídicas, desde más o menos hace un año y medio, se les está prohibiendo a los empleados hacer huelgas en las industrias básicas”, que son controladas por el Gobierno, alertó Alvarado a los periodistas.

Durante el período de estudio del informe, la ONG venezolana señala que “tampoco se constataron avances significativos en la garantía de la preservación de la vida” en Venezuela, un país en el que durante 2009 murieron asesinadas 19.133 personas, según un informe gubernamental filtrado a la prensa local en agosto pasado.

Provea no identificó asimismo un progreso importante en las “condiciones a los privados de libertad, ni en el comportamientos de los cuerpos armados del Estado para respetar el derecho a la vida y la integridad física”.

Por otra parte, el informe anual de la ONG destaca “algunos aspectos positivos” en materia de derechos humanos en Venezuela, “como la continuidad de buenos resultados en la disminución de la desnutrición”.

El Gobierno venezolano informó el pasado octubre sobre una reducción del déficit nutricional en niños menores de cinco años, que pasó del 5,3 por ciento en 1998 a 3,27 por ciento en 2009, y ubicó al país como “el quinto con el mejor índice en América Latina”.

En su informe anual, Provea también identificó como “positivo” el “incremento de la matricula escolar, las mejoras en la fiscalización de las condiciones y medio ambiente de trabajo y algunas medidas para la preservación del ambiente”.

EFE

Comentarios (0)

Nelson Bustamante: “Chávez me dejó sin trabajo”

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

triunfos para Venezuela no paran. Esta vez el protagonista es el animador Nelson Bustamante, quien se alzó el sábado con un Emmy, gracias al programa Sueños de Libertad. El comunicador criollito y su equipo de trabajo obtuvieron la prestigiosa estatuilla dorada que rinde honor a los programas de televisión destacados y lo dio a conocer en su Twitter. Además ostentó otra nominación en la categoría Talento en Cámara Presentador/Moderador, por Minuto de Fama. Desde Miami Florida, contesta la llamada de La Verdad y expresa con voz emocionada la alegría que siente de materializar el sueño que tantos ansían. Para él, lo más importante es destacar la calidad de los venezolanos, la cual se impone cada día.

1. - ¿Cómo te sientes ante el triunfo de haber obtenido un premio Emmy por Sueños de Libertad?

- “Es difícil definir cómo me siento. Son muchos sentimientos encontrados… estoy orgulloso, pues es un trabajo hecho con las uñas y con la ayuda de un gran equipo que lo dio todo para darle un regalo hermoso a los televidentes”.

2. - ¿A quién le dedicas el triunfo?

- “Se lo dedico en primer lugar a mi familia, a mis padres que están aquí (Miami) conmigo celebrando la alegría de haber recibido un Emmy por mi trabajo. También se lo entrego a mi Venezuela hermosa. Este programa lo hice pensando en mis compatriotas, para que vean lo difícil que es vivir en dictadura”. (El programa relata los esfuerzos que hacen los cubanos por salir de la isla en busca de la libertad).

3. - ¿También estabas nominado en categoría Talento en Cámara Presentador/Moderador, por Minuto de Fama, te parece un privilegio?

- “Un privilegio inmenso… Yo tengo apenas tres años en la televisión extranjera y ya llevo dos grandes nominaciones y un premio. No puedo pedir más nada.

4. - ¿Qué crees que contribuyó al premio?

- “Sueños de Libertadtiene la esencia de lo que todo ser humano anhela. Gente que lo arriesga todo por ser libre, incluso mostramos la historia de un niño que vio a sus padres ser devorados por los tiburones en el intento de escapar hacia la libertad. Es algo impresionante y maravilloso.

5. - ¿Ese programa volverá a verse en nuestro país?

- “Yo creo que después de habernos ganado el Emmy sí. Esto es una producción conjunta con Globovisión, canal que ya lo transmitió en una oportunidad”.

6. - ¿Crees que todo este éxito te llegó después de que emigraste?

- “La suerte se busca y el resultado de todo lo que yo aprendí durante 20 años en RCTV lo estoy cosechando ahora. Yo nunca quise abandonar Venezuela pero Chávez me dejó sin trabajo después del cierre del canal. No tenía la más mínima posibilidad de seguir creciendo allá”.

7. - ¿Volverías a Venezuela?

- “Volvería si pudiera estar frente a las cámaras hablando libremente, sin censuras…”

8. - ¿Qué tipo de programa tendrían que ofrecerte para que volvieras a la televisión nacional?

“Cualquiera que sirviera para la reflexión”.

9. - ¿Qué te falta alcanzar como profesional?

“Un Oscar… (risas)”.

10. - ¿Qué extrañas de Venezuela?

- “Extraño todo: mi familia, mis amigos, los olores, los sabores, un pescadito en Puerto La Cruz, la Feria de La Chinita”.

Comentarios (0)

Di Martino se monta en la jugada política hacia el 2012

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

Jamás se engañaron. Tanto él como el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sabían que no ganarían la cuna de la más importante capital opositora. Pero el candidato rojo cumplió la encomienda y abonó el terreno de lo que es la verdadera meta política de la revolución: el 2012.

En la ruta que tiene como objetivo la Gobernación zuliana y de nuevo la Alcaldía marabina, se reconoció la importancia de este 5 de diciembre para capitalizar votos, recuperar espacios, territorios y probar los niveles de compromiso de los cuadros políticos que se hacen llamar de la revolución en la estructura del partido.

Jesús Castillo Molleda, politólogo zuliano, estudia a profundidad cada paso del PSUV en Maracaibo y asegura: “se trajeron a Di Martino, lo pusieron como protagonista, asumió poder, liderazgo, pero siempre estuvo claro que no ganaría, porque su objetivo no era el 5-D, sino diciembre de 2012″.

Castillo Molleda indica que la llave entre Francisco Arias Cárdenas y Di Martino seguirá trabajando junta. “A Di Martino le van a dar la dirección de Corpozulia o la de un organismo autónomo, en el que pueda manejar recursos para que pueda hacer obras paralelas en detrimento de la alcaldesa Eveling Trejo”.

El experto prevé que el Gobierno central asignará “pocos recursos a la Alcaldía para hacer obras y será él quien haga grandes obras de aquí al 2012, cuando volvamos a elegir alcalde para Maracaibo” en una jornada que desde ya se ha bautizado como las “megaelecciones”.

Nada público

Oficialmente en las filas del buró del PSUV, el destino de Di Martino no es regresarse a Italia como cónsul de Milán, sino quedarse en Zulia “haciendo oposición constructiva porque dos años pasan muy rápido”. El mismo ex alcalde declaró luego de asumir los resultados electorales, que el presidente Hugo Chávez le pidió quedarse en Maracaibo “para seguir luchando”.

Ante su posible nombramiento como presidente de Corpozulia u otro instituto autónomo que maneje recursos, pidió “por favor no empiecen, eso no está planteado, en 2011 lo que habrá será trabajo al lado de los diputados por la estructura del partido”.

Pero Arias Cárdenas reveló sin tapujos lo que Castillo Molleda adelanta. Dijo que trabajará por hacer realidad el sueño del presidente Chávez. “El Presidente soñó que caminaba en Maracaibo junto al gobernador Arias Cárdenas y el alcalde Di Martino”.

El nuevo hacedor de la estrategia roja en Maracaibo, levantó la moral en este proceso político y acortó las notables diferencias del 26-S. En su balance, “después de 160 mil votos en contra, disminuimos 80 mil votos en un poco más de 12 días, eso fue un enorme trabajo, lo que nos faltó fue tiempo”, explica Castillo Molleda.

Y como “muy fuerte” calificó la labor política que se avecina. Atacarán la solidez, la integración, los liderazgos y las bases del partido “para que funcione amarrado, orgánico y en menos de dos años estaremos de nuevo en campaña”.

Aseguró que en 2012 “tendremos nuevo alcalde, Gian Carlo tiene juventud, energía, ganas de trabajar”, pero también dijo que el 2011 “será de trabajo del partido y del candidato que va a recuperar para la revolución la Alcaldía de Maracaibo, y eso se va a cumplir”.

Comentarios (0)

PPT exigió no jugar con dolor de los damnificados

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

La dirigente del Secretariado Nacional del PPT, Andrea Tavares, criticó el manejo político que a juicio de la tolda azul se ha hecho de la emergencia por las lluvias en el país.

“Aquí se han querido adelantar los carnavales, pero es importante que se sepa que estos son en febrero y no en diciembre, no puede ser posible ver como un conjunto de líderes políticos asisten de un lado y de otro como si fuese un concurso de disfraces, pretendiendo electoralizar la tragedia que están viviendo los venezolanos (…) Como PPT hoy le venimos a aguar la fiesta y a decirle a esos líderes que con el sentimiento de estos damnificados no se puede jugar”

Instó al Estado venezolano a definir cuales serán las políticas que regirán el tema de las emergencia.

“El gobierno que lidera el presidente Chávez debe definir las políticas de Estado para transformar a nuestras ciudades, para que cuando venga un desastre natural no se tenga que recurrir a la declaración de emergencia, sino que tengamos la capacidad de asumirlo y abordarlo”.

Ven con preocupación la improvisación oficial. “Esta ausencia de planificación ha llevado a que no se cuantifiquen los daños que ha generado esta catástrofe nacional y en la actualidad vemos una clasificación de damnificados, existiendo exclusión, segregación y discriminación de estos ciudadanos venezolanos, (…) Esto nos obliga a hacer un llamado a los venezolanos, porque el problema que vivimos es de todos los venezolanos y venezolanas. Es por ello que una vez más, insistimos en que se debe convocar al Consejo Federal de Gobierno, a todos los alcaldes y gobernadores”.

Rechazó que se construya en el parque nacional El Avila. “Presidente usted está siendo irresponsable al mandar a invadir al Ávila para solucionar el problema habitacional que existen en la ciudad, está a punto de pasar como uno de los mayores ecocidas de la historia de nuestro país, retratándose al lado de Sucre Figarella quien mando a cerrar el caño Manamo cometiendo uno de los más grandes ecocidios que hoy se recuerda (…) Para nadie es un secreto que Caracas no cuenta con un mínimo de espacio verde por habitante y que el Cerro el Ávila es el pulmón de nuestra ciudad, por lo que lo último que se les pudiera ocurrir es mandarlo a invadir, porque el que transita Caracas sabe que en esta ciudad no cabe un alma más”.

También hizo un llamado a estar atentos a la contraloría social. “Para nadie es un secreto que los recursos que se manejan en emergencia tienen una denominación administrativa distinta a lo habitual, es por ello que tenemos que estar atentos para que esta calamidad que estamos viviendo no se utilice para hacer grandes negocios”.

Para finalizar Tavares felicitó al pueblo amazonense por la victoria que obtuvieron en el estado Amazonas.

Comentarios (0)

Calendario escolar continuará el miércoles

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

La ministra de Educación, Jennifer Gil, señaló que el calendario escolar continuará el próximo miércoles en los estados afectados por las últimas precipitaciones, no obstante, no descarta que en algunas localidades de Falcón y Miranda, en especial la zona de Barlovento, se retorne a las aulas en enero.

“Falcón, y los cincos municipios que conforman el eje Barlovento, allí evidentemente se comenzará clases en el mes de enero”, aseguró.

La titular de Educación, en entrevista a Unión Radio, ratificó que para el resto de los estados vulnerados por las lluvias, el plazo será de 48 horas, luego de esto, continuarán con el calendario escolar.

Informó que “mañana estaremos dando un boletín, anunciando definitivamente la continuación del calendario escolar”.

Y ante el evidente retraso, de las clases, por el fenómeno natural, Gil, destacó que “en enero se desarrollará una propuesta de carácter intensivo que dé una atención más eficaz de lo que son las necesidades educativas”.

Acotó que “después de una cantidad de análisis, revisiones el Presidente (Hugo Chávez) nos autorizó extender por más de 48 horas la suspensión de actividades”.

La extensión de la medida se debe “por una parte, a que se mantiene la emergencia en algunos estados (…), y tenemos planteles que sirven de refugio a una gran cantidad de personas afectadas”.

Indicó que estas 48 horas “sirven para evaluar algunos daños y también para acondicionar algunos planteles. Además, de facilitar a autoridades de otros organismos como es el Ministerio de Transporte y Comunicación, con todo lo que son labores de limpieza, remoción de derrumbes en vías”.

Manifestó que ha “convocado a todo el equipo técnico político del ME para evaluar una programación múltiple, que dé atención, en el marco de la flexibilidad curricular, a todas las personas afectadas, de los niños que vienen de familias que perdieron su vivienda y que van a estar en refugios digamos por una temporada determinada, allí tenemos que llegar”.

“En enero vamos a presentar un plan dentro de lo que es el sistema educativo, que permita que haya una secuencia de contenido con lo más importante, donde consideremos el tipo y forma de evaluación, porque esta es una situación extraordinaria”, dijo Gil.

Comentarios (0)

Trejo de Rosales pide reconciliación al ser proclamada como alcaldesa

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

Adquirió un doble compromiso. Trabajará por Maracaibo y el país. Durante los dos años que Eveling Trejo de Rosales administrará la Alcaldía de Maracaibo no perderá el tiempo, así lo declaró ayer después de ser proclamaba por la Junta Electoral Municipal como la nueva mandataria de la capital zuliana. Señaló que tras asumir el cargo el próximo jueves, dedicará los primeros 100 días de su gestión a buscar soluciones para el problema laboral y las necesidades sociales, entre ellas, la basura y la vialidad.

Trejo llegó a la sede del Consejo Nacional Electoral acompañada de su familia. Elíseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia; Alfredo Osorio, presidente de Un Nuevo Tiempo; Gerardo Antúnez, entre otras personalidades de la política de la entidad recibió el acta que le adjudicaba el puesto, luego de haber obtenido la victoria en los comicios del domingo al sumar 289 mil 218 votos.

“No tengo permiso para equivocarme. Maracaibo se convertirá desde ahora en una sola porque trabajaré con la alianza del gobernador Pablo Pérez. Es hora de pensar en el país, de dejar a un lado las diferencias para buscar soluciones. Al presidente de la República le recuerdo que quiero ser su aliada”.

La alcaldesa electa anunció que muy pronto le dará una “sorpresa” a la colectividad que producirá grandes satisfacciones. Trejo se abstuvo de adelantar detalles porque insistió en que no podía sacar partida de la acción, pues el primer mandatario regional tendrá participación. Tampoco develó quiénes serán los miembros de su gabinete.

Aseveró que después de que el Consejo Municipal la juramente este jueves 9 de diciembre hará las designaciones que sean necesarias para garantizar el buen desempeño del organismo. Agradeció a los electores que confiaron en su propuesta de Gobierno. A su juicio, ya hay “vientos de gloria y esperanza para la ciudad”. Apuntó que buscará contacto con el Ejecutivo nacional para discutir los proyectos que tiene para mejorar los servicios.

Limpieza de propaganda

Hoy comenzará la recolección de la propaganda política en la ciudad, informó Trejo. Dijo que un equipo de voluntarios se encargará de retirar los carteles y anuncios que fueron instalados en varios puntos para cumplir con lo establecido por el ente comicial. Destacó que el próximo viernes comenzará con la recolección intensa de desechos en las zonas donde se producen mayor cantidad de basura.

Buscando ayuda

El no haber contado con la credencial no le impidió a Eveling de Rosales desplegar actividades para ayudar a las familias afectadas por las lluvias. Recordó que la sede de la Fundación Maracaibo Mía funciona como centro de acopio para recolectar enseres y alimentos no perecederos para quienes han sufrido los embates de las precipitaciones registradas en el norte y Sur del Lago. Pidió a la colectividad solidaridad con los afectados. La Verdad

Comentarios (0)

Hoteles manifestaron apoyo al Gobierno por lluvias

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

La Federación Nacional de Hoteles, mediante un comunicado emanado a los medios de comunicación social del país, reaccionó a favor del Gobierno en cuanto a la ocupación temporal de algunos hoteles del estado Miranda para resolver la crisis que hay en relación con los damnificados.

No obstante el organismo gremial advirtió que se requiere llegar a varios acuerdos con el Ejecutivo para tales fines.

El gremio manifestó que los hoteles, en todo el mundo están disponibles para solventar los problemas que producen los cambios climáticos, más aún si se generan damnificados.

“No es la primera vez que ocurre a nivel mundial que los hoteles ofrecen sus habitaciones para alojar temporalmente a damnificados”, rezaba el comunicado.

En el documento, el vicepresidente de la Federación Nacional de Hoteles, Ricardo Cussano, explicó que se generaron los comunicados pertinentes al Ministerio del Turismo, con el objeto de llegar a los acuerdos y reglas claras.
“Todo el sector Turismo remitió un comunicado al Ministerio de Turismo donde le solicitábamos reunirnos para poder llegar a un acuerdo y generar unas reglas claras para poder trabajar conjuntamente”, aclara.

Pero al mismo tiempo, Cussano recuerda que para que el sector pueda hacer un aporte se debe entender que hay empleados, nóminas que cancelar y reservaciones realizadas.

“Queremos ser lo más efectivos para, en la medida de lo posible, no afectar también la operación, partiendo de que la ayuda primaria tiene que ser para las personas que laboran dentro de los hoteles, porque muchos de los empleados también han quedado damnificados”, resalta.

Cusano aseguró que acudió la semana pasada al Ministerio del Turismo para proponer un plan de atención a los damnificados, pero que los atendió el consultor jurídico del despacho y no le dieron respuesta.

El vocero del sector dijo que sólo en Caracas se han ocupado por damnificados 19 hoteles y recordó que para los hoteleros el mes de diciembre representa el 40 por ciento de sus ingresos. 2001

Comentarios (0)

La policía brasileña está preparada para tomar la favela más grande de río

Publicado el 07 diciembre 2010 por noticiasrtv

La Policía y el Ejército brasile

Comentarios desactivados

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here