El punto de cuenta indica que las 2.424 viviendas están distribuidas en los estados Aragua, Carabobo, Mérida, Miranda, Trujillo y Zulia de la siguiente manera:
*Aragua: 82 viviendas (17,2 millones de Bs.)
*Carabobo: 279 viviendas (64 millones)
*Mérida: 245 viviendas (38,8 millones)
*Miranda: 1.118 viviendas (246,24 millones. Gran parte de éstas serán asignadas a las familias afectadas en Caracas).
*Trujillo: 200 viviendas (39,6 millones)
*Zulia: 500 Viviendas (86,5 millones)
Chávez ordena acelerar soluciones habitacionales
Chávez inspeccionó este domingo, en la Avenida Lecuna de Caracas, los trabajos de construcción, que ejecuta el Metro de Caracas, para brindar soluciones habitacionales los ciudadanos que no poseen vivienda.
Anunció que estos apartamentos se destinarán para las personas de menos recursos y pidió acelerar las soluciones habitacionales, en Caracas, para adjudicarlos a los más necesitados.
Chávez indicó que el Gobierno Bolivariano está dispuesto a aprobar más recursos para culminar lo más rápido posible estas obras.
“Vamos a dar más por Caracas”, ratificó Chávez, quien se encuentra en el sitio en compañía del vicepresidente de la República, Elías Jaua; la presidenta de la Asamblea Nacional, diputada Cilia Flores; la Jefa de Gobierno del Distrito Capital Jacqueline Faría; el Ministro del Poder Popular para la Cultura Francisco Sesto, y el presidente del metro de Caracas Haiman El Troudi.
En este sentido, el Mandatario Nacional pidió al Poder Legislativo acelerar elaboración de Ley de Emergencia de la Vivienda, con miras a solventar el problema habitacional que enfrenta el país.
“Cilia (Flores), ¿Qué estamos esperando? Vamos a mover eso. Tenemos que acelerar el proceso, aprobar esa ley para que ayudemos a esta gente que esta viviendo en los cerros”, expresó el presidente Chávez.
Pidió a los alcaldes y gobernadores continuar en la búsqueda de espacios que pudieran servir para la construcción de urbanismos.
Agregó que era importante hacer todo lo necesario para acelerar una solución al problema de la vivienda.
Recalcó que debe negociarse con los propietarios de terrenos o galpones su compra o expropiarse, en caso de que se nieguen a venderlo.
“No podemos estar esperando que aparezca el dueño o que le de la gana de negociarlo. Es una emergencia. Es una responsabilidad de todos, no hay que perder un día más, hay que darle prioridad a los que viven en la miseria, en los ranchos de cartón”, aseveró Chávez.
Por otra parte, El Truodi comentó que los planes habitacionales contemplan la construcción de un total de siete edificios, con 284 apartamentos,que beneficiarán, aproximadamente, a 1.500 personas.
Con esta serie de construcciones el Gobierno bolivariano hace posible un nuevo esquema integral en material
Gobierno creará Ley de Emergencia de Viviendas
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, solicitó este domingo a la Asamblea Nacional acelerar el proceso de creación, promulgación de la Ley de Emergencia de Viviendas.
Durante un recorrido por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, ubicada en Catia, la cual fue habilitada como principal albergue y centro de acopio en Caracas, expresó: “He pedido una Ley de Emergencia de Vivienda, pero incluso con la Constitución, en el marco de la Ley, he pedido actuar con rapidez. (…) Empecemos ya. No perdamos un día más”.
El Ejecutivo orientó al gabinete de ministros que le acompañaron, al Vicepresidente de la República, Elias Jaua, a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, a la Jefa de Gobierno, Jaqueline Farías y al Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, tomar decisiones radicales en cuanto a la toma de terrenos donde pudieran iniciar construcciones de viviendas dignas y dar respuesta inmediata.
Destacó que en Caracas existe gran cantidad de terrenos abandonados, sin uso útil, incluso de algunas instituciones públicas como el CICPC, que pueden ser tomados por las autoridades competentes e iniciar, de forma inmediata, la construcción de edificaciones para la reubicación de las familias afectadas por las lluvias.
El Presidente solicitó activación de todos los frentes de lucha, a los diputados electos, ministros, al alcalde Rodríguez, inspeccionar Caracas y determinar cuántos terrenos podrían ser aptos para la aplicación del plan de vivienda de emergencia.
“El problema es de todos. Aristóbulo búscame tres terrenos, Bernal búscame cinco y dámelos. Me he agarrado este tema para mí. (…) Si en Caracas hay mil terrenitos, serían unas 5 mil familias”, estimó el Presidente.
Indicó que en caso de que existan terrenos en manos privadas, sea aplicada la Constitución.
“Negociemos con los dueños, pero ellos tiene que entender. Hay que legislar y actuar ya”, puntualizó.
Como respuesta inmediata a la situación de alerta nacional por causa de las fuertes lluvias suscitadas las últimas horas, las cuales han dejado damnificadas a miles de familias venezolanas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, solicitó este domingo a la Asamblea Nacional acelerar el proceso de creación, promulgación de la Ley de Emergencia de Viviendas.
Durante un recorrido por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, ubicada en Catia, la cual fue habilitada como principal albergue y centro de acopio en Caracas, expresó: “He pedido una Ley de Emergencia de Vivienda, pero incluso con la Constitución, en el marco de la Ley, he pedido actuar con rapidez. (…) Empecemos ya. No perdamos un día más”.
El Ejecutivo orientó al gabinete de ministros que le acompañaron, al Vicepresidente de la República, Elias Jaua, a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, a la Jefa de Gobierno, Jaqueline Farías y al Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, tomar decisiones radicales en cuanto a la toma de terrenos donde pudieran iniciar construcciones de viviendas dignas y dar respuesta inmediata.
Destacó que en Caracas existe gran cantidad de terrenos abandonados, sin uso útil, incluso de algunas instituciones públicas como el CICPC, que pueden ser tomados por las autoridades competentes e iniciar, de forma inmediata, la construcción de edificaciones para la reubicación de las familias afectadas por las lluvias.
El Presidente solicitó activación de todos los frentes de lucha, a los diputados electos, ministros, al alcalde Rodríguez, inspeccionar Caracas y determinar cuántos terrenos podrían ser aptos para la aplicación del plan de vivienda de emergencia.
“El problema es de todos. Aristóbulo búscame tres terrenos, Bernal búscame cinco y dámelos. Me he agarrado este tema para mí. (…) Si en Caracas hay mil terrenitos, serían unas 5 mil familias”, estimó el Presidente.
Indicó que en caso de que existan terrenos en manos privadas, sea aplicada la Constitución.
“Negociemos con los dueños, pero ellos tiene que entender. Hay que legislar y actuar ya”, puntualizó.
Inspeccionó edificaciones en Caracas
El presidente de la República, Hugo Chávez, inspecciona, la tarde del domingo, la construcción, de siete edificaciones, que realiza el Metro de Caracas, en la Avenida Lecuna de Caracas, los cuales serán culminados, a la brevedad posible, para entregar a familias más necesitadas.
Chávez indicó que el Gobierno está dispuesto a aprobar más recursos para culminar lo más rápido posible estas obras que contemplan 284 apartamentos.
Estas instalaciones contarán con una tienda de la red de alimentos Mercal, un jardín, así como una cancha deportivas.