*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | Tecnologia

Anónymous organizó la muerte temporal de Facebook ¿quién será el siguiente?

Publicado el 18 diciembre 2010 por noticiasrtv

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, es nombrado por la revista Time como la Persona del Año, superando al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el preferido por los lectores. Assange se libra de la cárcel londinense pagando por su libertad una cuantiosa fianza. Facebook, Twitter y Amazon.com se ‘cuelgan’ siendo inaccesibles para los usuarios durante varias horas en la noche del jueves. ¿Será que hay una relación entre estos eventos?

El grupo Anonymous que apoya a WikiLeaks y a su fundador provocó el colapso de la mayor red social del mundo, Facebook, la cual cuenta con un inmenso número de usuarios por todo el mundo. Los sitios web de Twitter y Amazon.com tampoco funcionaron. Durante varias horas los portales web considerados los más populares estuvieron fuera de servicio.

El hecho ocurrió tras la actividad de un grupo de piratas informáticos integrantes de Anonymous que perpetraron la denominada ‘Operación Venganza’ para apoyar así al fundador del sitio de las célebres filtraciones y mostrar su solidaridad con ellos y sus objetivos.

Los miembros del grupo en su entrevista a la cadena televisiva CNN confesaron que el objetivo principal era alcanzar “la libertad de la información”. “Mientras que no podemos definir nuestra meta final, las más importantes para nosotros son la justicia (no por la ley actual, pero por la moral), la libertad de la expresión ilimitada, tabú a la censura y la sociedad utópica, afirmando que ya han empezado su actividad “para salvar y proteger la libertad de distribución de la información sin censura”.

Sin embargo el propio Assange y otros representantes del portal web no aprueban -tampoco condenan estos ciberataques- en sus palabras, son apenas la reflexión de la opinión pública.

Resulta que hace pocos días Twitter y Facebook cerraron las cuentas del grupo Anonymous tras sus ataques a las organizaciones que están contra la actividad de WikiLeaks, tales como MasterCard y Paypal.com. entre otras, lo que luego provocó la reacción del grupo de hackers.

Estos realizaron el ‘blackout’ a través del software gratis ‘Low Orbiting Ion Cannon’ que inunda el sitio afectado con miles de solicitudes de páginas inexistentes. El hecho genera un cantidad inmensa de respuestas erróneas lo que sobrecarga la capacidad del sitio y lo pone fuera de servicio.

Por lo que se ve el más conocido hacker del mundo, Julian Assange, tiene bastantes partidarios que pueden seriamente afectar al funcionamiento de los sitios web en nombre de la libertad de expresión. Todavía nos falta saber quién será la víctima siguiente. El futuro nos lo mostrará.

Comentarios (0)

Tarea para 2011: frenar los piratas en la red

Publicado el 18 diciembre 2010 por noticiasrtv

Los internautas británicos descargaron ilegalmente más de mil millones de canciones durante el año de 2010, informó el periódico ‘The Daily Telegraph’ citando a la Asociación Británica de la Industria de Grabación. Los resultados de su investigación muestran que la cantidad de obras obtenidas por vías prohibidas crece.

Inglaterra

Jeff Taylor, el director ejecutivo de la Asociación, llamó a las autoridades británicas a tomar más decisiones concretas para que en el año 2011 se ponga fin a la situación en la que más de 7,5 millones de usuarios británicos de la red descargan materiales ilegalmente de forma regular y no sufren ningún tipo de castigo por esto.

“Todavía no funciona ni un párrafo de la ley sobre la economía digital. Tampoco veo que cumplan la prescripción de enviar las cartas de advertencia a los violadores. Estamos muy preocupados de que aplacen la entrada en vigor de la ley por un tiempo largo. Y no vemos que se tomen medidas en la práctica”, destacó Taylor.

Jeff Taylor también instó a las autoridades británicas a emitir una orden para que las compañías de servicios de Internet cierren las páginas web desde las que se descargan canciones ilegalmente.

Francia

Las iniciativas de reforzar la defensa de derechos de autor se toman también en otros países. Así, la campaña a gran escala contra los ‘piratas’ en Internet ha empezado también en Francia. En septiembre de 2010 adoptaron una ley que obliga a los proveedores a entregar a las autoridades la información personal de los usuarios piratas para su posterior investigación. De seguir las direcciones IP de los piratas se encarga el grupo Trident Media Guard. El recurso en la red TorrentFreak informó que durante los primeros días de la campaña, el grupo planea fijar unas 10.000 direcciones de piratas y en unas semanas elevará esta cifra hasta 150.000.

Rusia

En Rusia los problemas con la defensa de los derechos de autor obstaculizan gravemente el desarrollo de la plataforma única para la difusión de la información digital, lo que está previsto por el programa especial estatal ‘La sociedad de información 2011-2020’. El 14 de diciembre, después de una conferencia en el Ministerio de las Comunicaciones el vice ministro Ilia Massuj tuvo que constatar que hoy en día los especialistas no tienen ni una visión global de la situación ni los instrumentos técnicos necesarios para resolver este problema.

Una de las soluciones la propuso en la conferencia el representante de la compañía británica McAfee en Rusia, Aleksey Cherednichenko. Afirmó que existe la posibilidad de crear un sistema que pueda seguir el destino de las obras digitales donde quiera que estén: sea estando en los discos duros de los ordenadores, pasando en Internet o estando en portadores de datos como CD, tarjetas de memoria, tc. Pero destacó que en realidad crear este sistema es casi imposible. Primero, porque es muy poco probable que se pueda obtener el acuerdo de cada usuario para instalar en su ordenador y portadores el sistema de seguimiento. Segundo, porque es difícil imaginar quién se encargaría del desarrollo del sistema en un país y también lo financiaría.

Ahora la multa por el uso de datos sin licencia en Rusia es de 300 hasta 160.000 dólares. Pero la ley sobre el reforzamiento de la defensa de los derechos de autor todavía deja numerosas lagunas que pueden ser aprovechadas por los piratas de la red.

Decisión alternativa

Este tema también fue tratado durante la reunión anual del Amercian Film Market en Los Ángeles en noviembre, en las que estuvieron presentes los principales productores de cine. Un participante del evento, el cineasta español y ex director general de la MPAA Nicolás Alcalá, durante su discurso de bienvenida habló también sobre “esa gente que nos está robando”.

“La respuesta del presidente de EGEDA Carlos Antón fue: “¿No crees que en lugar de criminalizar a todos esos usuarios y llamarlos piratas, no deberíamos empezar a pensar en ellos como una audiencia potencial?”, recuerda Nicolas.

Una de las soluciones propuestas fue abrir los derechos para las obras creadas, como hace el propio Alcalá en su proyecto.

Les invitamos a dejar su opinión al respeto.

Comentarios (0)

YouTube negocia la adquisición de una productora de videos

Publicado el 17 diciembre 2010 por noticiasrtv

YouTube, el sitio web de videos perteneciente a Google, mantiene negociaciones sobre la adquisición de la compañía de producción de videos para la web Next New Networks, según la información ofrecida por dos personas relacionadas con las negociaciones. El acuerdo no ha sido firmado todavía y el precio tampoco se conoce. Ambas compañías se niegan a ofrecer cualquier comentario al respecto.

Next New Networks es una compañía de Nueva York que se ocupa de la producción de videos para la red. Fue fundada en 2007 y es conocida por series como ‘Barely Political’ o ‘Indy Mogul’. Es uno de los mayores proveedores de contenidos para YouTube, teniendo más de 5,7 millones de suscriptores. En junio de 2010 la compañía recibió 1.000 millones de vistas en total.

YouTube, que antes sólo operaba como proveedor de contenidos a los usuarios, está ahora en un momento de cambios en su estrategia y las presentes negociaciones podrían indicar que el objetivo de la compañía es pasar de ofrecer clips breves realizados por aficionados a colgar videos rodados por profesionales.

Hace un año YouTube se propuso encontrar a nuevos creadores de videos para ayudarles a promocionar sus creaciones y encontrar su público, convirtiéndose de esa manera sobre todo en un productor de audiovisuales. En junio las actividades en la esfera de promoción y producción se extendieron: la compañía empezó a conceder subvenciones a creadores de videos para estimularlos. Ahora, según las palabras de las personas relacionadas con las negociaciones sobre la compra de Next New Networks, YouTube considera el papel de productor muy importante para su desarrollo.

Los dos videos más vistos en YouTube en 2010 fueron creados por Next New Networks. El líder, el vídeo llamado ‘Bed Intruder Song’, recibió más de 60 millones de vistas. El segundo, ‘Glitter Puke’, una parodia de la cantante Kesha, es de una de las series de Next New Networks, ‘The Key of Awesome’.

Comentarios (0)

Facebook se cae… ¿libertad o incapacidad?

Publicado el 17 diciembre 2010 por noticiasrtv

La red social más popular en el mundo, Facebook, sufrió hace poco una temporal desactivación del servicio, por lo que unos 500 millones de usuarios en todo el globo se vieron afectados al no poder acceder a sus cuentas. Lo más intrigante de todo es que esta ‘caída’ coincide con el nombramiento del ‘padre de Facebook’, Mark Zuckerberg, como Persona del Año.

Probablemente el problema del ‘pequeño colapso’ que afectó a una gran parte de los internautas, se debía a un fallo en los servidores por el motivo de un nuevo rediseño del portal, pero son algunas suposiciones ya que el sitio fundado por Zuckerberg no brindó detalles oficiales al respecto.

Muchos de los registrados en dicha red social estaban bastante furiosos por la imposibilidad de entrar en la página, e inmediatamente mostraron toda su decepción en Twitter, que al parecer no sólo se está convirtiendo en la sustitución perfecta en caso de un ‘apagón’ como el reciente, sino que pronto podría ocupar su puesto.

“Quería entrar en FB para chatear contigo… pero estaba apagado :( facebook estupido”, “¡Facebook está desactivado! ¡Somos libres!”, “Facebook se cae y Zuck es nombrado la Persona del 2010”, “La caída de Facebook es como perder a tu hijo en Disney World. Ha surgido el pánico inmediatamente. Menos mal que no tengo hijos”, etc…, estos son algunos de los comentarios que dejaron los molestos usuarios por el ‘cuelgue’ del sitio.

Eso sí, los administradores de la red social más usada inmediatamente ‘tweetearon’ el siguiente mensaje “Facebook está accesible otra vez tras una breve periodo de desconexión. Pedimos perdón por los inconvenientes”. Mientras tanto al parecer muchos clientes siguieron sin tener acceso a sus cuentas una vez ya publicado este mensaje.

Cabe destacar que no es la primera vez que suceden problemas de este tipo con la omnipoderosa y ‘todoactiva’ red social. Así el 23 de septiembre los casi 600.000 usuarios se quedaron por unas dos horas sin su ‘medio de comunicación’ preferido. Mientras que cuando la línea se restableció, seguía funcionando pero de un modo muy lento. Los que no tuvieron problemas en aquel entonces, se enteraron de la ‘avería’ post factura gracias a otras redes sociales, como, por supuesto, Twitter.

¿Y podría ser que no se tratara de ningún colapso de servidores, sino de un intento de los propios administradores de las redes sociales de hacernos desconectar por un momento y reflexionar de lo imprescindibles que se han vuelto para nuestro convivir cotidiano? Al parecer la red ya funciona con toda la normalidad, y ¿qué eran estos minutos sin Facebook al alcance de la mano?… ¿Libertad?

Les presentamos algunos datos de interés:

  • Según la estadística actual por la cantidad de usuarios en la red social se podría decir que en el caso de que fuera un país independiente, ocuparía inmediatamente el puesto 3 tras China y la India.
  • El 50% de los seguidores usan el portal a diario.
  • Actualmente el grupo etáreo que más crece en Facebook son personas de más de 35 años que se unen a sus colegas más jóvenes.
  • Más de 35 millones personas renuevan su estatus ‘¿En qué estás pensando?’ (el actual ‘estado’ diariamente).
  • Cada mes se agregan más de 2,5 billones de fotografías y más de 14 millones de vídeos.
  • Facebook es traducido a 70 idiomas gracias al trabajo de más de 300.000 usuarios.
  • Más del 70% de los registrados se encuentran en EE. UU.

Comentarios (0)

Extienden la fibra óptica en Venezuela

Publicado el 15 diciembre 2010 por noticiasrtv

A través de un plan nacional, se construirán 20 mil kilómetros de fibra óptica con la que se ampliarán los servicios de banda ancha a 12 millones de usuarios en 19 estados. Alcatel será la principal responsable de la primera etapa.(Venezuela) La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) pone en marcha el Plan Nacional de Telecomunicaciones de alto impacto, que proveerá al territorio con una extensión de 20 mil kilómetros de redes, para alcanzar a 12 millones de usuarios en 19 estados, según informó el medio local El Mundo.

La primera etapa del proyecto, con el que se ampliarán los servicios de banda ancha, será la extensión de 5.780 km de fibra óptica en la región centro-occidente del país, de los que 2.705 Km estarán a cargo de Alcatel Lucent, quien también será responsable de ejecutar el proyecto. El resto de los trabajos de infraestructura de esta etapa estará en manos de Huawei y la Sociedad Cubana para las Telecomunicaciones (Cubatel).

Con la extensión de redes, los usuarios podrán acceder a servicios de televisión HD, Internet en alta definición y video de banda ancha. Alcatel capacitará a las cooperativas de las regiones que participen en el trabajo de campo, las cuales, una vez instalada la red, se encargarán de su mantenimiento preventivo.

Comentarios (0)

Twitter anunció los ‘trends’ más populares del año 2010

Publicado el 14 diciembre 2010 por noticiasrtv

La administración del servicio de microblogs Twitter al finalizar el año ha hecho por primera vez una recopilación de diez de las ‘tendencias top’ más discutidos. El ranking de las palabras clave o temas del momento más usados en el 2010 fue publicado en el blog oficial de la red social.

La tendencia principal del año resultó ser el vertido de petróleo en el Golfo de México, desplazando al segundo puesto la discusión del campeonato mundial de fútbol en Sudáfrica.

La persona más debatida del año en Twitter fue el cantante canadiense Justin Bieber (seguido por la nueva presidenta electa en Brasil Dilma Rouseff) mientras que la película que se ha llevado el galardón de este círculo virtual, por la mayor cantidad de menciones fue ‘Origen’ (‘Inception’) dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Por lo visto los usuarios de Twitter en general son unos grandes aficionados a las nuevas tecnologías, lo que refleja en el recuento los puestos 6 y 7 de la clasificación: el iPad de Apple y el Android de Google fueron los temas tecnológicos más mencionados.

El famoso Pulpo Paul cerró la lista de la gran ‘twee-decena’ en verano debido a sus exactos pronósticos futboleros, y en otoño debido a su muerte repentina.

En el top-10 no entró el portal de WikiLeaks, por lo que anteriormente los usuarios acusaban a la administración de la web de que ignora adrede este tema, excluyéndolo del ranking por razones políticas.

Mientras tanto el trend ‘WikiLeaks Cablegate’ se encuentra en los primeros puestos del apartado temático News Events. Además, el fundador del recurso, Julian Assange, obtuvo el cuarto puesto de las personas más discutidas del 2010.

En los diez temas sobre lo que más se ha comentado en Twitter, los llamados ‘hashtags’, no entraron los temas sociales y políticos dejando sitio a ‘tweets’ de carácter personal. El ‘hashtag’ más popular ha sido ‘rememberwhen’ (‘Recuerdo cuando…’).

Twitter es una red social de microbolgging, lanzada al público el 15 de julio de 2006 por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, que permite a sus más de 175 millones de usuarios enviar y leer pequeños mensajes de una longitud máxima de 140 carácteres denominados como ‘tweets’. Según los propios cálculos de la empresa cerca de 800.000 mensajes se mandan cada día.

Comentarios (0)

Justin Bieber, ipad y los terremotos: lo más buscado de google en 2010

Publicado el 12 diciembre 2010 por noticiasrtv

Chatroulette, iPad, Justin Bieber, el Mundial de Sudáfrica, los terremotos de Haití y Chile han constituido la esencia del año 2010. Al menos, así lo ha registrado el gigante de Google, que ha dado a conocer el ranking de las infinitas búsquedas realizadas a lo largo del año 2010.

La lista ‘ZeitGeist’ se emite por Google a finales de cada año. En alemán el término significa “el espíritu de nuestros tiempos”. El listado reúne los eventos más emblemáticos y las tendencias más populares de los últimos doce meses. Los resultados se recogen a nivel global y forman rankings por países.

Entre las noticias más buscadas del 2010 figuran los terremotos de Chile y Haití, el derrame de petróleo en el Golfo de México, la Copa del Mundo en Sudáfrica, entre otras. La lista de las personalidades más buscadas va encabezada por el joven cantante estadounidense Justin Bieber a quien le sigue Katy Perry.

Los dispositivos más populares de este año han sido los estrenados en 2010 iPad e ipod4 de Apple. Además, la lista de equipos de más interés se completa por el Blackberry Apps y el Nokia n900.

El verdadero impacto de las búsquedas ha sido el portal Chatroulette, el sitio que pone en contacto al azar a los internautas de todo el mundo con su webcam conectada. La página que permite ver a una persona desconocida y chatear con ella se ha convertido en la solicitud de búsqueda de más rápido crecimiento.

El ZeitGeist también cuenta con errores más frecuentes de los internautas a la hora de realizar su búsqueda. Los más emblemáticos son ‘twiter’, ‘gogle’, ‘yuo tube’, ‘yutu’ y ‘faceboook’.

Comentarios (0)

Los hackers no dan tregua en su guerra viral en la red

Publicado el 11 diciembre 2010 por noticiasrtv

El colectivo de hacktivistas Anonymous estrecha su cerco de guerra viral contra todas aquellas empresas y personas sospechosas de perjudicar de algún modo a Wikileaks, se trate de las mujeres que han denunciado a Julian Assange por delitos sexuales en Suecia, se trate de Sarah Palin –que también se declara víctima de ataques online—, se trate del portal Amazon, que excluyó a Wikileaks de sus servidores. Lo cual no le ha impedido poner a la venta una edición para Kindle de un libro que reproduce 5.000 de los cables secretos, comercializado por el alemán Heinz Duthel.
¿No se habían dado cuenta en Amazon, o esta es sólo una más de las contradicciones que afloran en cascada cuando se trata de Wikileaks? A lo largo de este jueves siguieron sucediéndose las paradojas a un ritmo trepidante.
Por un lado, el colectivo Anonymous siguió dando caña online a los enemigos de Wikileaks y justificando estos ataques con un manifiesto donde se invocan la libertad de expresión y la transparencia informativa, sin que eso al parecer implique ninguna obligación de dar a conocer la identidad de los miembros del grupo. El manifiesto de Anonymous insiste en que ese dato es «irrelevante» y en que ni siquiera son siempre los mismos. Desde el orgulloso anonimato que les da nombre llaman a voluntarios de todo el mundo a descargarse el programa que permitirá poner sus ordenadores al servicio de la hackercruzada, algo que las autoridades recuerdan que es ilegal. Hasta ahora ha habido 31.000 descargas.
Un miembro de Anonymous que se presenta como Coldblood (Sangrefría) declaró a la BBC que Visa y Mastercard merecen ser castigadas por «haber cedido a la presión del gobierno». «Dicen que Wikileaks no cumple sus requisitos legales, pero luego van y aceptan pagos de grupos como el Ku Klux Klan«, concluyó.
Anna Ardin
Por ese motivo las redes sociales Facebook y Twitter han cancelado las cuentas de Anonymous, que por supuesto siempre puede abrir otras para seguir operando, en un eterno juego del ratón y el gato. Que ataca lo mismo a grandes corporaciones que a personas como Anna Ardin, la feminista sueca criminalizada por algunos como agente de la CIA por haber presentado los cargos sexuales contra Julian Assange.
Claes Borgström, abogado de Ardin, negó que su cliente forme parte de ninguna conspiración y exigió el cese de su linchamiento online. Sólo unas horas después TheHuffingtonPost informaba de la posibilidad de que Ardin hubiese retirado los cargos o dejado de colaborar con la Justicia sueca. Lo siguiente que se supo de esta mujer es que se podría haber largado a una zona particularmente caliente de Cisjordania con un grupo cristiano que trabaja por la paz entre israelíes y palestinos. Desde allí habría escrito en sueco en su cuenta de Twitter: «Agente de la CIA y feminista rabiosa, amante de los musulmanes y cristiana fundamentalista, frígida y locamente enamorada de un hombre, ¿puedo ser todas esas cosas al mismo tiempo?».
Aunque para esquizofrenia la que se vive en Brasil, donde el presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva, salió en escandalizada defensa de Julian Assange, afirmando que su detención «atenta contra la libertad de expresión». En cambio, su sucesora en la Presidencia brasileña, Dilma Rousseff, a la que le falta menos de un mes para tomar posesión, se ha desmarcado netamente de estas declaraciones –y de otros elementos antiamericanos de la política de Lula, como la negativa a sancionar a Irán— y ha hecho votos por estrechar lazos con Estados Unidos.
Por último ha trascendido que antiguos miembros de Wikileaks que se marcharon por discrepancias con el modus operandi de Assange, como el antiguo portavoz de la organización Daniel Domscheit-Berg, preparan un sitio alternativo donde se acumulen filtraciones sensibles que estén al alcance de investigadores, pero eludiendo publicaciones masivas e irresponsables. Domscheit-Berg, quien acusa a Assange de haber traicionado el espíritu original de su propio proyecto, prepara un libro sobre su experiencia dentro de Wikileaks, que verá la luz el mes que viene en alemán y en inglés un poco más tarde.

Comentarios (0)

Los científicos hallan un ‘gen de la infidelidad’

Publicado el 10 diciembre 2010 por noticiasrtv

“¡Cariño, no soy yo, son mis genes!” Según los científicos estadounidenses, la tendencia a la infidelidad y la promiscuidad podría ser genética. Si esto es cierto, las personas infieles sí que no podrán hacer nada con ‘su naturaleza’.

Los investigadores de la Universidad de Binghamton, Estado de Nueva York, revelaron que existe un gen ligado a la promiscuidad, la infidelidad y las aventuras de una noche. El estudio fue publicado en la revista científica ‘PLoS ONE.org’.

El grupo científico del Laboratorio de Antropología de la Evolución y la Salud, dirigido por Justin R. García, realizó un amplio estudio de las variaciones de la conducta sexual y sus bases genéticas. Se reveló que la infidelidad y la promiscuidad están ligadas con la mutación del gen DRD4, vinculado con el receptor de dopamina D4.

Los receptores de dopamina se asocian con el efecto de placer en el organismo. En particular, ya se conoce la ‘culpa’ del D4 en la adicción de las personas al alcohol y los juegos de azar. Este receptor influye en los procesos bioquímicos del cerebro y, en consecuencia, en la conducta.

Según explica García en la nota de prensa publicada por la Universidad de Binghamton, los científicos entendieron que las circunstanias, el sentido y la conducta son diferentes para cada persona en cuanto a su actividad sexual. Muchas personas experimentan varios tipos de relaciones sexuales, estables y de una noche, algunos incluso realizan ambas al mismo tiempo, mientras otras personas cambian el sexo por dinero. Lo que no sabían los investigadores era de qué manera estamos motivados a practicar una forma de sexo u otra, especialmente cuando se trata de la promiscuidad y la infidelidad.

Así, recolectaron una historia detallada de los contactos sexuales de 181 voluntarios jóvenes adultos y analizaron sus ADN. Resultó que las variedades individuales de la conducta sexual podría ser influída por variaciones individuales genéticas. Las personas con cierta modificación del gen DRD4 fueron mucho más propensas a las relaciones promiscuas, el sexo de una noche y el adulterio.

Como opinan los académicos, la motivación para cometer actos de infidelidad y promiscuidad proviene de un sistema de placer y recompensa del cerebro en el que se libera una dosis de dopamina, hormona del placer. “En los casos del sexo prohibido, los riesgos son altos, las recompensas sustanciales y las motivaciones variables, elementos que aseguran una descarga de adrenalina”, explica García.

Sin embargo, estas conslusiones contienen una contradicción. La teoría de la ‘adicción a la dopamina’ no explica que muchas personas con tendencia a la promiscuidad con el tiempo cambien sus prioridades y se pongan a buscar relaciones más estables y de larga duración.

Según explica García, el estudio no exculpa a los pecadores. Las relaciones interpersonales son asosiativas, lo que significa que no todos los que tienen este genotipo están inclinados a la infidelidad o el sexo de una noche. Mucha gente que no pertenece a este genotipo también muestra el mismo tipo de conducta. El estudio solamente muestra que entre los maridos y mujeres infieles la proporción de las personas de este tipo genético es más alta.

Ahora los investigadores planean realizar estudios más amplios de las personas y probablemente encontrar otros marcadores genéticos vinculados con este tipo de conducta, y además estudiar los factores asociados que también la motivan.

Comentarios (0)

Apple retira una aplicación contra matrimonios homosexuales y abortos

Publicado el 03 diciembre 2010 por noticiasrtv

La compañía de la ‘manzana’ ha retirado de su tienda en línea una aplicación contraria al matrimonio homosexual y a los abortos. La aplicación titulada ‘Manhattan Declaration’ (La declaración de Manhattan) causó fuertes protestas por parte de varios grupos. En el sitio web Change.com se organizó la recogida de firmas para una petición de la retirada de la aplicación. Según el portal, más de 7.700 personas se mostraron en contra del producto en el que se usa “un lenguaje odioso y divisivo” y que es ofensivo para aquellos estadounidenses que apoyan la igualdad y la libertad de elección.

“La declaración de Manhattan: una llamada a la conciencia cristiana” fue emitida el 20 de noviembre de 2009 por un grupo de cristianos estadounidenses y gozó de amplio apoyo del público. Su principal objetivo es defender “la santidad de la vida, el matrimonio tradicional y la libertad religiosa”.

La aplicación en cuestión, intentaba apoyar los principios expresados en el documento, incluyendo una encuesta de cuatro cuestiones sobre la opinión del usuario acerca de la santidad del matrimonio entre hombre y mujer, de la protección de la vida, de las relaciones entre personas del mismo sexo y del derecho del aborto. Luego se le ofrecía leer el texto completo de la ‘Declaración de Manhattan’ y firmarla, así como informarse de eventos correspondientes o hacer una donación.

Según informa El País, Apple decidió retirar esta iniciativa de su tienda en línea porque viola las normas de uso vigentes para desarrolladores que exigen que la aplicación no resulte ofensiva para un gran grupo de personas.

A su vez, los promotores de la idea enviaron a Steve Jobs una carta en la que insisten que “cualquiera que se tome su tiempo para leer la declaración podrá ver que el lenguaje que usamos para defender el matrimonio tradicional, la santidad de la vida humana y la libertad religiosa es civil, no es inflamatorio y respetuoso”. Actualmente en el sitio web de la declaración está anunciada la recogida de firmas por devolver la aplicación al Apple Store.

En octubre de 2008 la compañía informática donó 100.000 dólares para la campaña contra la prohibición de matrimonios homosexuales en el estado de California.

Comentarios (0)

Los robots, el futuro cercano de la guerra

Publicado el 02 diciembre 2010 por noticiasrtv

Estados Unidos como otros 55 países, elaboran un nuevo tipo de armamento, robots guíados a distancia. Algunas de las misiones de las fuerzas armadas de los países desarrollados ya son realizadas por las máquinas, como, por ejemplo, la neutralización de explosivos, pero los militares en todo el planeta planean ampliar significativamente los tipos de objetivos, a los cuales pueden ser incorporados.

En el futuro cercano los ingenios mecánicos podrán no solo ejercer las tareas de apoyo, sino combatir por sus propios medios. Los líderes en esta esfera siguen siendo los estadounidenses. Uno de sus robots terrestres MAARS es casi silencioso, de una altura de menos de un metro, puede estar equipado con diferentes tipos de armas de fuego, incluso ametralladoras y lanzagranadas. Representará un verdadero horror para los enemigos y el mejor aliado para sus compañeros. No tiene miedo y está bastante protegido para responder al ser alcanzado.

Parece una maravilla para las operaciones antiterroristas. Pero claro que EE. UU. no van a ser únicos soberanos de este armamento nuevo. Por ahora 55 estados más están elaborando herramientas similares. ¿Y cómo cambiará el aspecto de la guerra cuando ambos lados del conflicto utilicen robots?

Algunos creen que esto va a reducir significativamente el número de víctimas de los conflictos, ya que participarán en ellos menos soldados. También indican que la gente que dirigirá las máquinas tendrá más tiempo para ver las circunstancias del combate y distinguir una persona civil de una persona armada. Pero no todos están de acuerdo con esta opinión.

Wendell Wallach, representante de la Universidad de Yale, piensa que las contiendas entre los países robotizados van a comenzar de un modo muy fácil y resultarán muy baratas. También opina que será una tarea muy difícil para los artefactos distinguir a la población civil y los soldados. Argumenta que esto es ya muy difícil para el hombre, y será más complicado para las máquinas operadas a distancia.

El mes pasado en Alemania el Comité Internacional del Control de Robots Armados -donde hay representantes de los investigadores de la inteligencia artificial, los especialistas del control de las armas, abogados de los derechos humanos y oficiales gubernamentales- llamó a los tratados sobre la limitación del uso del armamento operado a distancia y el armamento autónomo. El Comité indicó que los sistemas bélicos automáticos disminuyen la capacidad humana de tomar decisiones responsables.

Mientras se libran las discusiones, el trabajo de automatización de los ejércitos continúa. En 2001 el Congreso norteamericano marcó al Pentágono la tarea de transferir cada una de las tres máquinas terrestres al control a distancia. Algunos pasos significantes por este camino ya han sido dados. La compañía Lockheed Martin creó un diseño que puede llevar unos 450 kilogramos de equipamiento y seguir automáticamente al grupo de soldados, en los primeros meses del año 2011 será enviado a Afganistán. Hay proposiciones semejantes que podrán detectar y neutralizar minas antisubmarinas.

Todo eso supuestamente puede reducir el número de muertos en conflictos, pero ¿qué pasaría si la industria robótica daría un paso más y crearía un modelo automatizado? Por ahora las autoridades señalan, que la decisión de abrir o no abrir fuego siempre la va a tomar el hombre. Pero la tentación de prestar esta posibilidad a las máquinas es muy alta, ya que son capaces de reaccionar mucho más rápido y preciso que sus operadores humanos.

¿Podrá la humanidad superar esta tentación? Quizás lo veamos en un futuro próximo.

Comentarios (0)

Las autoridades europeas antimonopolio investigan a google

Publicado el 02 diciembre 2010 por noticiasrtv

Las autoridades europeas decidieron empezar oficialmente una investigación respecto a la posible discriminación de varias empresas por parte del buscador por Internet más utilizado a nivel mundial, Google.

Hace varios meses la Comisión de Competencia recibió las quejas por parte de varias compañías que afirman que supuestamente Google relega en los resultados de búsqueda las páginas de compañías competidoras, en particular las páginas de comparación de precios, conocidas como buscadores verticales.

Estas acusaciones fueron presentadas por la empresa británica Foundem, el buscador francés dedicado a los servicios legales ejustice.fr y la página especializada en comparación de precios Ciao!

Junto a las sospechas de discriminación en los resultados de las búsquedas, también se investigarán los puntos supuestamente abusivos en los acuerdos de Google con varias empresas.

La propia compañía se mostró dispuesta a colaborar con la investigación y explicó su actitud en lo referente a las acusaciones: “Dado nuestro éxito y la naturaleza rompedora de nuestro negocio, resulta muy comprensible que hayamos causado desazón en otras compañías y que hayamos llamado la atención de los reguladores”.

Los reguladores de la UE, por su parte, tienen derecho a imponer una multa del equivalente al 10% de los ingresos anuales de una compañía que infrinja las leyes antimonopolistas.

La empresa Google, que procesa mas de 40.000 millones de solicitudes de búsqueda por mes este año, ha facturado unos 2.200 millones de dólares, un 32% más que el pasado año.

Comentarios (0)

Los propietarios de los medios apuestan por el ipad

Publicado el 29 noviembre 2010 por noticiasrtv

El presidente de Virgin Group, el magnate Richard Branson, presentará la próxima semana la revista ‘Project’, desarrollada especialmente para iPad. Así Branson se adelantaría al presidente de News Corporation, Rupert Murdoch, quien lanzará su periódico para iPad a inicios del próximo año.

La publicación se dedicará a temas vinculados con la idustria del recreo, los viajes, los negocios y la cultura. Según el sitio web Mashable, la revista podría divulgarse entre los pasajeros de los vuelos de las aerolíneas Virgin. Actualmente, la compañía publica para este fin varias ediciones que no están a la venta.

El proyecto está dirigido por la hija del magante, Holly Branson. El editor de la revista será Anthony Noguera, ex editor de las revistas ‘Arena’, ‘Zoo’ y ‘FHM’.

Por su parte, Murdoch había confirmado los rumores sobre el lanzamiento a inicios del próximo año del periódico electrónico ‘The Daily’, que estará disponible solamente para los usuarios de iPad. Mientras que la publicación de Branson se dedicará al entretenimiento, el rotativo de Murdock se centrará más en los temas de actualidad.

Según informó ‘The New York Times’, el proyecto ‘The Daily’ será apoyado por un importante grupo del periodismo, y además contará con algunos videos producidos en el marco de otros proyectos de la corporación. Se espera que el proyecto, que costará alrededor de 30 millones de dólares y trabajará con unos 100 profesionales, será presentado el próximo mes.

El éxito de la tableta de Apple (se pronostica que en 2011 se venderán 20 millones de iPad) sugirió a los empresarios de los medios la nueva estrategia de capitalizar la información digital. Según el rotativo británico ‘The Guardian’, los lectores pagan con más ganas las noticias a través de las aplicaciones para iPad que las versiones digitales de periódicos como ‘The Times’ y ‘The Sunday Times’ en el Reino Unido. Además, una publicación para iPad no presupone gastos tradicionales por la producción y la distribución de un periódico de papel.

Comentarios (0)

Windows cumple 25 años: éxitos y fracasos

Publicado el 22 noviembre 2010 por noticiasrtv

El 20 de noviembre de 1985 se lanzó al mercado un nuevo sistema operativo que se ha convertido en el software que hace funcionar a más del 90 por ciento de los ordenadores de todo el mundo. Con más competencia que nunca, un mercado que tiende a la nube y la compañía intentando afianzarse el móvil, el SO más popular del mundo sopla las velas. Feliz cumpleaños, Windows.

Windows Vista, el gran fracaso de Microsoft
En 1975, Paul Allen y Bill Gates deciden crear una empresa con un único objetivo: que en cada escritorio y en cada hogar hubiese un ordenador. Con esta idea nace Microsoft.
Cinco años después, en 1980, se une a este pequeño negocio el compañero de clase de Gates, Steve Ballmer. Microsoft trabaja junto con IBM para lanzar la base sobre la que se podrían ejecutar los programas de ordenador: MS-DOS, un ‘proyecto’ de sistema operativo que introdujo un nuevo lenguaje para el público. Sin embargo, resultaba difícil de entender para mucha gente.
Por ello, tras varios años de trabajo, el 20 de noviembre de de 1985 nace Windows 1.0., que según Bill Gates es “un software único diseñado para el usuario de ordenador serio”.
En vez de escribir comandos en MS-DOS, sólo hay que mover el ratón para apuntar y hacer clic a través de pantallas o “ventanas”. Hay menús desplegables, barras de desplazamiento, el usuario es capaz de utilizar varios programas sin tener que salir y reiniciar cada uno, incluye varios programas como la gestión de archivo de MS-DOS, pintura (el famoso ‘Paint’), el Bloc de notas, la calculadora incluso un juego, ‘Reversi’.
De Windows 2.0 a Windows 95
Tras este primer avance, Microsoft sigue trabajando en busca de más y más velocidad para su sistema operativo. De esta manera, nace en 1987 Windows 2.0 pensado para los procesadores Intel 286 y que ya incluía el panel de control, los iconos de escritorio, mejor calidad gráfica y permitía superponer ventanas. Esta versión situa el sistema operativo en el mercado y 1988 Microsoft se convierte en la mayor compañía mundial de software para ordenador.
El 22 de mayo de 1990, Microsoft anuncia Windows 3.0, seguido por Windows 3.1 en 1992, que en conjunto, venden 10 millones de copias en sus primeros 2 años, haciendo de este el sistema operativo más utilizado. Windows ahora tiene un rendimiento significativamente mejor, gráficos avanzados con 16 colores e iconos mejorados. Con el apoyo total del procesador 386 de Intel ejecutar programas es mucho más rápido. El Administrador de programas, archivos e impresión llegan a Windows 3.0.
Tras esta última versión, Microsoft prueba suerte con un sistema operativo pensado para empresas, el Windows NT, que se estrena en 1993 pero queda eclipsado por Windows 95 cuyo lanzamiento, en agosto de 1995, se convierte en un fenómeno.
Windows 95, Windows 98 y Windows Me
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza Windows 95, que vende 7 millones de copias en las primeras cinco semanas. Es el lanzamiento más publicitado de Microsoft hasta la fecha.
Comienza la era del fax, del módem, del correo electrónico y los juegos multimedia. Windows 95 se incorpora a la era de internet. El sistema operativo de 32 bits introduce por primera vez los iconos de Mi PC o la papelera de reciclaje. En estos momentos Windows opera en el 80 por ciento de los ordenadores del mundo.
Aunque la sombra de Windows 95 pesa sobre las siguientes actualizaciones, entre 1998 y 2000, Microsoft lanza Windows 98, Windows 2000 y Windows Millenium Edition (Windows ME) donde surgen numerosas críticas por fallos de sistema que se tratan de arreglar a través de ‘parches de software’.
La nueva era: Windows XP, Vista y 7
El 25 de octubre de 2001, Windows lanza una versión totalmente rediseñada, Windows XP, que se convierte en el sistema más popular de Microsoft. Ofrece un diseño limpio, simplificado visualmente, estable, que hace que las funciones más utilizadas sean más accesibles. Ofrece mejoras como el Asistente para configuración de red, Windows Media Player y Windows Movie Maker.
No es hasta 2006 cuando Microsoft decide lanzar una nueva versión del sistema operativo donde el diseño es el punto más importante: nace Windows Vista. Sin embargo, esta versión es un fracaso de ventas y acumula críticas.
Gran parte de usuarios se sienten estafados por haber pagado por un sistema operativo que no termina de funcionar todo lo bien que se espera. Tal fue el fiasco que Microsoft ofrece la posibilidad de cambiar la licencia pagada por el Windows Vista, bien por el Windows XP o esperar hasta el 2010 para obtener una licencia gratuita por el Windows 7.
Entre los principales problemas está la incompatibilidad con multitud de periféricos y accesorios como tarjetas de vídeo o sonido.
Justo después del lanzamiento, Microsoft empieza a trabajar en Windows 7, que sale al mercado en octubre de 2009 y vende más de 240 millones de licencias en su primer año de vida. Es el sistema operativo con el récord de mayor rapidez en ventas de la historia.
Windows 8, próximamente
En de octubre de este año, Microsoft filtró la fecha de lanzamiento prevista para Windows 8: 2012.
Una de las novedades con la que contará esta próxima versión de Windows es una aplicación integrada parecida a la de Apple denominada ‘Windows App Store’, que entre otras cosas incluirá el reconocimiento facial del usuario para iniciar sesión.
Con Windows 8, Microsoft también quiere mejorar los tiempos de inicio y mejorar la eficiencia energética.

Comentarios (0)

Una micronave de la NASA pone a prueba la vida en el espacio

Publicado el 22 noviembre 2010 por noticiasrtv

La NASA ha lanzado al espacio un pequeño satélite del tamaño de una barra de pan que podría ayudar a responder algunas de las preguntas fundamentales sobre el origen, la evolución y distribución de la vida en el Universo. El nanosatélite, conocido como O/Oreos (siglas de Organism/Organic Exposure to Orbital Stresses) fue disparado el viernes desde la Isla de Kodiak, en Alaska, a bordo del cohete de cuatro etapas Minotaur IV de la Fuerza Aérea de EE.UU. (Puedes ver el vídeo del lanzamiento unas líneas más abajo). El ingenio transporta microbios y elementos esenciales para la vida que serán expuestos a las durísimas condiciones del espacio. El objetivo: comprobar la capacidad de supervivencia de los primeros y seguir la evolución de los «ladrillos» orgánicos. Su resistencia puede tener importantes implicaciones

NASA
La nave lleva al espacio microbios y elementos esenciales para la vida
En órbita a unos 643 kilómetros sobre la Tierra, O/Oreos es especialmente pequeño. Pesa unos 5,5 kilos y es el primer satélite autónomo de la NASA de estas características capaz de realizar dos experimentos científicos independientes. Su trabajo consistirá en poner a prueba formas de vida fuera de la órbita terrestre, una labor alternativa a las investigaciones en el campo de la astrobiología que ya se realizan en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) o en los transbordadores espaciales.
Tan solo unas horas después del lanzamiento, una orden de la estación de tierra ubicada en Santa Clara, California, pidió a la micronave que comenzará a llevar a cabo sus experimentos. Y todo se puso en marcha. Los directores de la misión, los ingenieros y los científicos del proyecto recibirán datos diarios de las investigaciones de la pequeña sonda para su posterior análisis. Los experimentos tendrán una duración de hasta seis meses, pero O/Oreos está programada para transmitir datos durante un año.

NASA Ames

El nanosatélite O/Oreos

La nave probará la capacidad de dos tipos de microbios que se encuentran comúnmente en los estanques de sal en un estado seco y latente -Halorubrum chaoviatoris y Bacillus subtilis- para adaptarse al entorno espacial. De esta forma, este experimento, denominado SESLO, proporcionará datos sobre el crecimiento, actividad y salud de los microorganismos mientras estén expuestos a condiciones extremas de radiación e ingravidez.
Radiación cósmica
El segundo experimento, llamado SEVO, seguirá la evolución de cuatro clases de moléculas orgánicas distribuidas a través de nuestra galaxia, así como bloques de construcción de la vida.Estos compuestos será expuestos a la radiación ultravioleta (UV) y la radiación cósmica. Los científicos determinarán su estabilidad.
Como en anteriores misiones de pequeños satélites de la NASA, la Universidad de Santa Clara invita a los operadores radioaficionados de todo el mundo a sintonizar la transmisión del satélite. Los interesados pueden encontrar más información aquí.
Para los científicos, no se trata sólo de conocer cuánto resisten unos microbios en el espacio. La posibilidad de que la vida viajara de planeta en planeta y llegara a la Tierra a través, por ejemplo, de un asteroide o de un cometa, ha captado la imaginación de la gente durante más de un siglo, pero son experimentos como estos los que pueden ayudan a sustentar, o no, esta teoría.

Comentarios (0)

Boutiques.com, el nuevo servicio de golpe, al paso con la moda

Publicado el 20 noviembre 2010 por noticiasrtv

Google está explorando nuevas esferas. Esta vez se lanzó al mundo de la moda, creando un nuevo servicio de ´shopping´ en línea, que se llama Boutiques.com.

El nuevo servicio está destinado a las mujeres, ya que ofrece sólo prendas de ropa, complementos y zapatos femeninos. Al momento sólo está disponible en Estados Unidos.

A diferencia de muchos otros servicios de compras en internet, Boutiques.com tiene una serie de ventajas. Antes que nada, da a los potenciales clientes la posibilidad de visualizar hasta los más pequeños detalles del producto elegido, incluso ver la textura del tejido gracias a una muy alta resolución, cosa que no ofrecen los otros servicios similares.

Además Boutiques.com permite a los usuarios crear sus propios ´looks´, guardarlos y compartirlos con amigos. Asimismo Google pensó en las mujeres que desean parecerse a las divas del pop, y por lo tanto creó una sección especial donde se puede ver el atuendo favorito de tal o cual celebridad.

Obviamente, Boutique.com tiene un buscador que permite filtrar el producto a través de muchos parámetros, tales como el tipo de prenda, el color, la talla, la tela, el estilo, la marca y el precio.

Asimismo, el nuevo servicio virtual tiene una aplicación para los usuarios de iPad.

Comentarios (0)

Sex.com, el dominio más caro del mundo, se ha vendido por 13 millones dólares

Publicado el 19 noviembre 2010 por noticiasrtv

El popular dominio “sex.com” ha sido vendido por 13 millones de dólares y revalida el título del más caro de la historia después de que cuatro años atrás se pagara por él 11,5 millones.

Así lo confirmó hoy la plataforma de negociación Sedo, con sede en Alemania, quien ha sido la encargada de gestionar la compra con su anterior propietario, Escom LLC.

“Era difícil superar un precio de venta tan alto como el que se había pagado por este dominio en 2006″, explicó la directora ejecutiva de Sedo, Liesbeth Mack-de Boer.

La adquisición de “sex.com” no ha estado ausente de polémica, ya que en marzo pasado su subasta fue suspendida por la intermediación de los acreedores de su hasta ahora dueño, Escom.

Los acreedores lograron aplazar entonces la puja, al presentar una solicitud de bancarrota involuntaria ante un tribunal de California (EEUU) contra Escom, a la que acusaban de deberles diez millones de dólares.

Una vez solucionado el problema de insolvencia, ese mismo tribunal confirmó hoy el precio de venta y la adquisición del dominio por un nuevo propietario que tendrá los derechos de licencia y de propiedad intelectual para explotar “sex.com”.

“Sex.com”, probablemente uno de los dominios más rentables de la red, fue registrado por primera vez en 1994 por el fundador del popular portal de contactos “Match.com”, Gary Kremen.

Por detrás de “sex.com”, los dominios públicos más caros de la historia son “fund.com” (10 millones de dólares), “porn.com” (9,5 millones), “diamond.com” (7,5 millones) y “slots.com” (5,5 millones).

Comentarios (0)

¿Podrán los celulares reemplazar a las tarjetas bancarias?

Publicado el 18 noviembre 2010 por noticiasrtv

Mientras que el fundador de Facebook, Marc Zuckerberg, anunció en la conferencia Web 2.0 Summit en San Francisco el lanzamiento del correo electrónico propio de la red social, el director general de Google, Erick Schmidt, anunció el nuevo teléfono que funcionará con la nueva versión del sistema operativo Android y permitirá hacer pagos como con una tarjeta bancaria.

Schmidt no confirmó oficalmente el nombre del ‘smartfone’ que estará dotado con estos servicios. Según informó anteriormente el blog Engadget, la novedad recibirá el nombre de Nexus S y supuestamente será producido por Samsung.

De acuerdo con el director de Google, el nuevo ‘smartfone’ funcionará por medio de la tecnología llamada Near Field Communications (NFC), que estará integrada en la próxima versión del software Android, o Gingerbread, que se lanzará en unas semanas.

El módulo NFC permitirá utilizar los celulares como el método de pago que en un futuro, en opinión de Schmidt, podrá reemplazar a las tarjetas bancarias. “Mi suposición es que va a haber 500 nuevas empresas en el ámbito del pago por el móvil cuando surjan estas plataformas”, dijo Schmidt citado por el periódico ABC Digital.

La nueva versión de Android permite que el ‘smartfone’ se ocupe de las necesidades del usuario, recibendo la información al respecto de las tiendas y los locales cercanos a su trayecto, e incluso le pueda recordar que compre alguna cosa que está en venta en una tienda por la que pase. El mayor buscador del mundo poco a poco perfecciona su método de complacer al cliente conociendo todas sus preferencias.

El primer ‘smartfone’ de Google, Nexus One, presentado en enero 2010, fue fabricado por la compañía taiwanesa HTC.

Comentarios (0)

Facebook lanza su propio correo electrónico

Publicado el 18 noviembre 2010 por noticiasrtv

La red social Facebook ha presentado hoy su propia versión de correo electrónico, según anunció su fundador Mark Zuckerberg en el curso de la conferencia Web 2.0 Summit de San Francisco, que se emitía este lunes 15 de noviembre a través del blog de la red social.

El jefe de la compañía destacó que no sería un correo electrónico tradicional ya que sus diseñadores habían puesto la mira en la integración de diferentes tipos de mensajes –instantáneos, chat, SMS, y e-mail habitual- que serán unidos por una sola historia y un ‘social inbox’ para la filtración de mensajes, centralizando de este modo en su plataforma todos los tipos de comunicaciones.

La apuesta de la red social es ofrecer una única plataforma en la que el usuario reciba y envíe sus comunicaciones por el formato que elija ya sea ‘correo’ o chat y eso llegue al receptor en el sistema que prefiera, comunica EFE.

Cada usuario de la red Facebook recibirá el clásico e-mail @facebook.com, pero éste tendrá una ‘interface’ totalmente nueva, según el jefe del departamento de programación Andrew Bostworth que enfatizaba la idea de que este sistema definiría la “próxima generación” de mensajería en Internet. Las posibilidades de recibir las comunicaciones, según él, serán ampliadas de forma significativa. En particular, los usuarios de iPhone podrán usar este correo a través de una aplicación especial.

Zuckerberg ha asegurado que ante Facebook no hay un objetivo de ‘matar’ los existentes sistemas de correos en el mercado mundial del e-mail donde actualmente dominan tres ‘jugadores’: Microsoft –su sistema Hotmail prefieren 361 millones de usuarios- Yahoo con 273 millones y Google cuyo sistema Gmail complace a alrededor de 193 millones de personas. “Es un sistema de mensajes que incluye el e-mail como su parte integrante. No esperamos que la gente se levante mañana y cierre sus cuentas de correo por esto”, matizó el presidente de la conocida página web quien sí confía en que en el futuro se generalice esta propuesta integradora.

Facebook, fundada en 2004, es la red social más grande del mundo cuya cantidad de usuarios supera los 500 millones de personas. La ganancia de la compañía el año pasado ascendió a 700-800 millones de dólares, mientras que para finales de 2010 se espera la duplicación de esta cifra.

Entre sus accionistas figuran DST Global (7,6%) y Mail.ru Group (2,38%) controlados por los inversores rusos Alisher Usmanov, Grigori Finguer y Yuri Milner.

Comentarios (0)

Google fue acusado de fraude por los resultados de búsqueda

Publicado el 18 noviembre 2010 por noticiasrtv

El analista Ben Edelman, investigador de operaciones fraudulentas en el ámbito de la publicidad digital y profesor de la Universidad de Harvard, acusó a Google de deshonestidad: él cree que uno de los principales motores de búsqueda ‘manipula’ algunas consultas, poniendo en el primer lugar de los resultados enlaces a sus propios servicios.

Edelman cita como ejemplos las consultas de búsqueda de ‘CSCO’ y ‘acné’. En el primer caso, Google derivaba a Google Finance, con referencia a los resultados financieros de Cisco (mercado de acciones de la empresa en el NASDAQ Stock Exchange). En el segundo, los resultados se encabezaban por una referencia a los servicios médicos de Google Health.

El analista también encontró que si modificaba ligeramente estas peticiones, agregándoles una coma, es decir, ‘CSCO,’ y ‘acné,’ respectivamente, los servicios de Google misteriosamente desaparecían de los enlaces de arriba.

Edelman da una gran cantidad de citas sobre las disposiciones de Google y las alegaciones formuladas por sus empresarios de que supuestamente su motor de búsqueda es totalmente imparcial. Por su parte, el portavoz de Google, en respuesta a la petición de los periodistas de comentar el estudio de Edelman, dijo sólo que recientemente el profesor fue un consultor temporal contratado por Microsoft.

Mientras tanto, el portal Vebplaneta, afirmó que el analista había confundido no sólo a otros, sino a sí mismo. Edelman no se dio cuenta de que el número de enlaces que aparecen en la primera página de la solicitud mencionada también difieren. Con la petición sin comas aparecen 11 enlaces y, con la petición del punto decimal, sólo 10 (si en el marco de ‘resultados’ aparece mencionado el valor de 10).

En otras palabras, en algunos casos, el motor de búsqueda complementa los resultados con las referencias específicas, de hecho, con su propia publicidad, muy parecida a los resultados de búsqueda. Estos vínculos especiales tienen diferente diseño y, por otra parte, están equipados con una serie de enlaces adicionales a los servicios de la competencia.

Sin embargo, la acusaciónes de Edelman no son las primeras. En septiembre, el fiscal de Texas comenzó una investigación antimonopolio, a petición de las empresas Foundem (Reino Unido), SourceTool y TradeComet (EE.UU., Nueva York) y myTriggers (EE.UU., Ohio).

Google tartó de ‘absurda’ la afirmación de los empresarios descontentos. “Ninguna de estas empresas es tan importante para proporcionar al menos alguna amenaza a Google, hasta el punto en que hemos actuado tan tontamente”, afirma el blog corporativo. Y “si Google decidiera restringir la competencia, entonces la víctima sería un pez gordo, por ejemplo, Microsoft”, dijo el portavoz, Danny Sullivan.

El profesor Edelman a principios de este año publicó una nota en su blog, que decía que los datos personales de los usuarios de la red social Facebook envían información a los anunciantes por el referer HTTP. El referer HTTP contiene la dirección del último recurso que el usuario visitó antes de ir a este sitio y también puede contener otras informaciones que son importantes para los anunciantes.

En octubre, los residentes de California David Gould y Mike Robertson, inspirados por este descubrimiento del profesor, demandaron a Facebook, alegando que pasó ilegalmente sus datos de carácter personal a los servicios de publicidad digitales.

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here