Sin mucho que celebrar pero con mucho que defender transcurrió este 27 de junio para los periodistas venezolanos que, en esta ocasión, convirtieron a Globovisión en su trinchera de lucha para conmemorar su día, debido a las constantes amenazas de que ha sido víctima el canal por parte del Gobierno y que, en las últimas semanas han arreciado.
Con tarjetas rojas en mano se inició desde temprano una concentración a las puertas de Globovisión, a la que también asistieron comunicadores sociales de otros medios, dirigentes políticos, estudiantes y sociedad civil, donde disfrutaron de los dos partidos de la jornada de octavos de final en una pantalla gigante, mientras expresaban su apoyo al canal y exigían respeto a la libertad de expresión. Más allá de las victorias de Alemania y Argentina en el Mundial de Fútbol, no festejaron nada, pues la persecución judicial, el cierre de medios y las agresiones a periodistas dan cuenta de un escenario cada vez más hostil para ejercer la labor de informar de manera libre e independiente.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) da cuenta de 242 ataques a la libertad de expresión durante todo el año 2009, de los cuales 170 fueron agresiones directas contra periodistas y, en el primer trimestre de 2010 contabilizan ya 67 ataques a la libertad de expresión, entre las que se incluyen agresiones físicas y verbales, persecuciones judiciales, atentados a sede medios y acosos de carácter administrativo.
Gremio unido
Paralelo a la concentración en Globovisión se realizó una actividad convocada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en nueve semáforos de la ciudad, donde un grupo de comunicadores desplegaron pancartas con mensajes gráficos alusivos a la imperante necesidad de preservar el derecho la libre expresión e información, para luego incorporarse a la manifestación en las afueras del canal de noticias.
Por una pequeña tarima adornada con el logo de Globovisión pasaron algunos periodistas como Leopoldo Castillo, conductor del programa Aló, Ciudadano; y Luisiana Ríos, ancla de RCTV, quienes coincidieron en la necesidad de apelar a todos los mecanismos que los comunicadores tengan a la mano para seguir cumpliendo con la labor social de informar y ser la voz de las comunidades a pesar de las restricciones que cada día incrementa el Gobierno. También Carlos Zuloaga, hijo del presidente de Globovisión, dio unas palabras de agradecimiento a la población por el apoyo expresado hacia su familia y el canal.
Futuro presente
Los estudiantes, quien asumieron la lucha por la defensa de la libertad de expresión desde el cierre en señal abierta de RCTV, en mayo de 2007, también se hicieron presentes para apoyar a Globovisión y los periodistas en general, cumpliendo así su promesa de seguir al lado de la prensa independiente, listo para volver a defender los derechos fundamentales establecidos en la Constitución cuando sea necesario.
José Francisco Valery, consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló en nombre de sus compañeros que era necesario establecer un compromiso con el país para la conquista de nuevos espacios para la transformación social y destacar la labor de los periodistas que –según afirma- son el nuevo bastión para el ejercicio de la democracia responsable. “No podemos renunciar a nuestro derecho a la libertad de expresión ni aceptar que el Gobierno nacional le imponga un costo a nuestras opiniones”.
También se hicieron presentes Roderick Navarro, presidente de la Federación de Centros Universitario de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), y María Iginia Silva, dirigente estudiantil de la UCAB. Silva fue además trabajadora del circuito radial CNB y resultó afectada con el cierre de la emisora matriz en Caracas. “El Gobierno está cerrando medios porque simplemente no quiere que se sepa la verdad”, expresó, al tiempo que aprovechó para hacer un llamado a los venezolanos a defender su derecho a estar informados y expresarse libremente.
El mejor regalo…
Luisiana Ríos,ancla de RCTV. “No estamos celebrando pero sí conmemorando que los periodistas estamos bien unidos con nuestra misión bien en alto de informar y llevar la veracidad de lo que ocurre en nuestro país a todos los rincones aunque no tengamos por donde y tengamos que apelar a medios alternativos. Yo era una de las personas que no creía que cerrarían RCTV y mira donde estamos. Yo creo que no hay que subestimar al régimen. Ellos con el fin de mantenerse en el poder están cerrando cada vez más empresas y medios para ser los dueños absolutos de todo, y a los trabajadores de Globovisión no me queda más que decirles que fuerza, paciencia y resistencia”.
Kiko Bautista,conductor del programa Buenas Noches. “En el Día del Periodista antes nos regalaban hasta televisores, pero eso ha cambiado, ya no nos dan los regalos de antes pero tenemos el compromiso de defender la democracia, defender al pueblo y ser, por encima de todo, un contrapoder. El mejor regalo que nos pueden dar ahora es que nos abran los canales cerrados, las radios cerradas, que suelten a los que tiene presos, ese es el mejor regalo: la libertad. Mientras tanto, los periodistas seguimos estando al lado de la gente si se va el agua, si se va la luz, si hay una protesta, aunque este Gobierno haya querido ponernos como enemigos cuando lo que hacemos es defender la verdad”.
William Echeverría,ex presidente del CNP. “Hay mucho que reflexionar y no olvidar el caso RCTV, las emisoras cerradas, las agresiones contra los colegas de la Cadena Capriles, es decir, la impunidad es lo que ha estado presente, entonces lo que vemos es que vamos hacia una radicalización de las amenazas contra la libertad de expresión, eso es lo que está pasando y lo que vamos a vivir. Debemos seguir activados en defensa de la libertad de expresión y en defensa de la democracia. El mejor regalo que pedimos los periodistas este año es libertad”.
Marcos Ruíz,secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. “En los últimos años ha ido empeorando la salud de la libertad de expresión y se ha ido deteriorando lo que es el derecho al trabajo de los comunicadores sociales. El caso contra agresiones contra 11 periodistas de la Cadena Capirles, al igual que todas las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación, gozan de absoluta impunidad; y con relación a la reciente creación del Cesna, es el Ministerio de Interior y Justicia el encargado de monitorear esta instancia y quisiera saber qué sabe este ministerio de comunicaciones. El próximo jueves estaremos en el TSJ demandando la nulidad del Cesna.
Estocadas a la prensa
· Cierre de RCTV en señal abierta y en televisión por suscripción
· Cierre de 32 emisoras de radio
· Más de 170 agresiones a periodistas
· Sentencia judicial y prohibición de ejercer a Francisco “Pancho” Pérez
· Acoso judicial a Globovisión
La Verdad












