*NOTICIAS RTV LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS*

 

Archivos | marzo, 2010

Venezolanos deben buscar la reconciliación

Publicado el 31 marzo 2010 por noticiasrtv

González de Zarate, pidió a “el pueblo católico de Venezuela y de Caracas para que se acerque a las celebraciones” que se celebran está Semana Mayor.

En tanto, Ramírez en conversación con Unión Radio, que con este asueto, las personas tienen que buscar “el reencuentro y reafirmar nuestra identidad de pueblo jovial, fraterno”

Además, agregó que “hay que recargar las baterías, nuestras energías positivas para poner lo mejor de si para construir el país. En este país entramos todos”.

El obispo auxiliar de Caracas, además, enfatizó que hay que crear puentes de “convivencia social pacífica, fraterna, para que todos nos reconozcamos como hermanos, para que dejemos las disputas innecesarias”.

Finalmente, monseñor Ramírez relató el fervor y la fe de los caraqueños en la devoción al Nazareno de San Pablo en la Basílica de Santa Teresa.

Recordó a todos que la veneración a este santo, se puede hacer también jueves y viernes santos.

Indicó que en la tarde la cola de la gente que espera entrar a la Santa Teresa llega a la avenida Baralt.

Las recomendaciones del sacerdote es que las personas vayan hidratadas, no traer niños recién nacidos y preferiblemente movilizarse en transporte público porque a partir de las cinco de la tarde cerrarán la avenida Lecuna para iniciar con la procesión del Nazareno.

Comentarios (0)

Tags:

Venezuela hace la fiesta y gana cuatro medallas

Publicado el 30 marzo 2010 por noticiasrtv

Los venezolanos hicieron el sábado la gran fiesta en la pileta y se llevaron cuatro medallas de oro mientras el súper favorito Brasil se quedo con seis y completó 14 en la natación de los Juegos Sudamericanos.

Andreina Pinto comenzó la serie dorada de Venezuela al imponerse en los 800 metros libres y luego siguieron Alejandro Gómez en los 400 libre, Arlene Semeco en los 100 libre y el relevo masculino 4×200 libre en el cierre de la jornada.

Albert Subirats el viernes dio la primera medalla dorada a Venezuela en los 50 metros mariposa.

En un final electrizante, Pinto aventajó apenas por 15 centésimas de segundo a la chilena Kristel Arianne Kobrich.

Pinto logró un récord de campeonato de 8 minutos, 40 segundos y 05 centésimas y superó el anterior de Kobrich de 8 minutos, 43 segundos y 79 centésimas, vigente desde los anteriores Juegos.

Kobrich en esta ocasión se quedo con la plata y la brasileña Joanna Maranhao con el bronce.

“Andreina también puede ganar los 1.500 metros, su condición es espléndida”, dijo a la AP su entrenador Juan Tenorio.

“El máximo esfuerzo lo hice en los últimos metros, solo cuando miré el tablero supe que había ganado, el duelo con Kristel fue muy duro, cualquiera podía vencer”, manifestó Pinto.

Kobrich también tiene la mira en los 1.500 metros y cree que podrá tomar revancha.

Gómez en los 400 metros libre ganó con récord de 3.58.41, el anterior lo detentaba el venezolano Erwin Maldonado con 3.59.58 desde el 2006.

El brasileño Lucas Kaneski (plata) con 3.58.50 y el colombiano Julio César Galofre (bronce) 3.58.78.

Semeco salió adelante en los 100 metros libre con récord de campeonato de 56.21 segundos, la brasileña Tatiana Barbosa (plata) 56.90 y la argentina Soledad Colovini (bronce) 58.09.

La campeona Semeco en los anteriores Juegos estableció 57.18.

La venezolana cree que los actuales trajes son mejores a los anteriores (2009).

“Ahora no hay ventaja para nadie, estábamos en desigualdad con esos trajes tan modernos”, anotó luego de su victoria.

Los venezolanos Daniele Tirabasi, Ernesto Acuña, Gómez y Chrisian Quintero con récord de campeonato de 7.29.12 minutos se llevaron el oro en el relevo 2X200 libre hombre.

Brasil (plata) a 80 centésimas y Colombia (bronce) a 9.43 segundos.

La brasileña Daynara Paula en la apertura de la jornada alcanzó su segunda medalla de oro al imponerse en los 50 metros mariposa con récord de campeonato de 26.77 segundos. En apertura el viernes triunfó los 100 metros mariposa.

Paula en la etapa clasificatoria había establecido un registro de 27.21.

Felipe Silva por su parte alcanzó para Brasil la segunda medalla dorada del día al vencer en los 50 metros pecho con 27.90, récord de campeonato, su compatriota Joao Gomes (plata) a 16 centésimas de segundo y el uruguayo Martín Melconian (bronce) a 98 centesimal.

Gomes en la mañana impuso un registro de campeonato de 28.21.

Leonardo Deus sumó otro éxito para Brasil en los 200 metros mariposa -también con récord de campeonato- de 2.01.20 minutos.

Deus mejoró el del argentino Gaston Rodríguez de 2.03.04 logrado en el 2006 durante los anteriores Juegos.

El colombiano Andrés Felipe Montoya (plata) con 2.03.88 y el argentino José Andrés González (bronce) con 2.04.45

Fernanda Alvarenga capturó para Brasil la cuarta medalla de oro al adjudicarse los 200 metros espalda con 2.18.61, la colombiana Isabella Arcila (plata) con 2.19.11 y la argentina Georgina Bardach (bronce) 2.19.13.

El brasileño Gilheme Guido ganó los 100 metros espalda con récord de campeonato de 56.14, el argentino Federico Grabich (plata) 55.53 y el venezolano Albert Subirats (bronce) con 55.57.

Grabich en la etapa clasificatoria había implantado un registro de 56.74.

Maranhao por su parte triunfó en los 400 metros combinado individual con récord de campeonato de 4.52.84 minutos, otra brasileña, Freitas Cieslak (plata) con 5.01.58 y la ecuatoriana Michelle Arevalo (bronce) 5.03.77.

La argentina Bardach en el 2006 implantó 4.53.42.

La penúltima jornada se disputará el domingo y comprenderá 10 finales.

Comentarios (0)

Tags:

“Tenis” avanzan con confianza

Publicado el 30 marzo 2010 por noticiasrtv

Fernando González derrotó a Mónaco y avanzó a octavos de final

El suizo Roger Federer y el chileno Fernando González avanzaron a los octavos de final del Masters 1000 de Miami al vencer al francés Florent Serra y al argentino Juan Mónaco, respectivamente. Otro argentino que se despidió fue Horacio Zeballos, al caer ante el checo Thomas Berdych.

La jornada sufrió un retraso de casi cuatro horas por la lluvia, que obligó a posponer los encuentros. Con viento, frío y malas condiciones, Federer sacó el encuentro adelante, para conseguir doblegar a Serra por 7-6(2) y 7-6(3) gracias a su serenidad en los dos desempates.

El suizo persigue la marca de Andre Agassi

El jugador helvético persigue en Miami igualar el récord del estadounidense Andre Agassi, que logró 17 títulos de Masters 1000. El suizo Federer se enfrentará ahora en octavos con Berdych, verdugo del argentino Zeballos.

Por su parte el chileno González se recuperó luego de perder el primer set y venció a Mónaco, por sexta ocasión en seis enfrentamientos, 6-7(4), 6-4 y 6-2 al cabo de 2 horas y 21 minutos de juego.

Los dos primeros sets fueron muy equilibrados. En el primero Mónaco quebró en el game inicial y marcó la diferencia. Pero cuando sacaba 5-4 fue apabullado por el chileno, que igualó el parcial. Después ambos conservaron sus respectivos servicios y hubo que recurrir al tie break en el que el argentino se impuso por 7-4 al cabo de 56 minutos de juego.

En el segundo parcial González quebró pronto el servicio de Mónaco y no tuvo inconvenientes para mantener su saque de ahí en más. Finalmente, en 46 minutos equilibró el marcador con un ajustado 6-4.

El tercer y definitivo set fue dominado claramente por González, quien quebró dos veces seguidas el saque de su rival para ponerse rápidamente 4-0 al frente. Mónaco reaccionó al final, pero no pudo revertir la historia y se fue del torneo.

En octavos de final, el Bombardero de La Reina se medirá con el sueco Robin Soderling, que apabulló al alemán Philipp Petzschner por 6-1 y 6-2 en poco más de una hora de juego.

Berdych derrotó a Zeballos, por 6-4 y 7-5 en una hora y 34 minutos. El marplatense luchó en la primera manga, y estuvo a punto de llevársela pero pecó de falta de experiencia, algo que el jugador checo mostró en los momentos importantes de ese set.

En la segunda, una rotura en los primeros juegos sentenció el set a favor de Berdych que capitalizó 3 de 7 oportunidades de quiebre y conectó 7 aces.

El estadounidense Mardy Fish superó al español Feliciano López, por 7-5 y 6-3, para alcanzar los octavos de final.

Feliciano conectó nueve saques directos, pero también cometió cinco dobles faltas, en un encuentro extraño, pues la irregularidad marcó su servicio, con 13 oportunidades de rotura para Fish de las que aprovechó dos. El toledano dispuso de dos, pero no consiguió concretar ninguna y en una hora y 29 minutos se rindió.

Fish se enfrentará ahora con el ruso Mihail Youznhy, vencedor del suizo Stanilas Wawrinka por 1-6, 7-6(5) y 7-5.

En tanto el croata Marin Cilic, séptimo favorito, venció al chipriota Marcos Baghdatis por 6-3 y 6-4 y chocará en octavos de final con el español Fernando Verdasco, que derrotó al austríaco Jurgen Melzer por 3-6, 7-6(4) y 6-1 en 2 horas y 3 minutos de juego.

Venus Williams pasó a cuartos en Miami

La estadounidense Venus Williams derrotó a la a la eslovaca Daniela Hantuchova y avanzó a cuartos de final en Miami. Perdió la rusa Svetlana Kuznetsova, máxima favorita, y avanzaron las belgas Justine Henin y Kim Clijsters, ex reinas del circuito.

La mayor de las Williams remontó una desventaja para imponerse a Hantuchova por 1-6, 7-5, 6-4, en partido de la cuarta ronda. Venus, tercera preclasificada, estuvo abajo durante gran parte del partido, pero ganó los siete últimos puntos acertando golpes ganadores en los últimos cuatro.

Además, supo reponerse de 45 errores no forzados, entre ellos 11 al perder los primeros cuatro games del partido. Williams mejoró su foja personal a 10-0 ante Hantuchova.

Williams tricampeona en Miami en los años 1998, 1999 y 2001, es la única estadounidense en avanzar a cuartos de final donde se enfentará a la sexta preclasificada, la polaca Agnieszka Radwanska, quien venció a la kazajstana Yaroslava Shvedova por 6-1, 6-4.

En tanto la favorita rusa Svetlana Kuznetsova sucumbió 6-3 y 6-0 ante la francesa Marion Bartoli.

Kuznetsova, la campeona del 2006, necesitó atención de un masajista por una lesión en el hombro durante el partido y ganó apenas ocho puntos en el segundo set.

La sorpresa no fue nada novedoso para Bartoli, 13ra preclasificada, que ha ganado siete de sus últimos 11 partidos ante jugadoras ubicadas entre las cinco mejores del mundo.

Bartoli accedió a los cuartos de final en Miami por apenas segunda ocasión en su carrera y también logró avanzar a cuartos de final en el 2003. Ahora enfrentará a la belga Yanina Wickmayer, que venció a la suiza a Timea Bacsinszky por 6-0, 6-1.

Por su parte la belga Kim Clijsters, ganadora de este torneo en 2005, eliminó a la última campeona del Abierto de Miami, la bielorrusa Victoria Azarenka, 4ª cabeza de serie, con parciales de 6-4 y 6-0.

Clijsters, 14ª favorita, se enfrentará en cuartos de final con la australiana Samantha Stosur, novena favorita, que superó a la serbia Jelena Jankovic por 6-1 y 7-6(9).

La danesa Caroline Wozniacki, segunda favorita, superó sin problemas a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, 22ª favorita por 6-2 y 6-2. En cuartos de final chocará con la belga Justine Henin en un partido prometedor. La ex número uno del mundo eliminó a la rusa Vera Zvonareva por 6-1 y 6-4 en una hora y 6 minutos de juego.

Comentarios (0)

Tags:

Algunas peleas Boxeo

Publicado el 30 marzo 2010 por noticiasrtv

Marcos Maidana (izq.), volvió a demostrar que sus golpes son demoledores

La sensación general antes de esta pelea era que dos cosas podrían sucecer: podía ser que el más alto, hábil y rápido pero menos favorecido Dirrell superaría en boxeo a Abraham, o que el duro pegador Abraham noquearía a Dirrell hacia el final de la pelea, tal como lo había hecho con muchos de sus enemigos anteriores. ¿Quién se hubiese imaginado que veríamos que ambas cosas sucedían al mismo tiempo? En el primer combate de la segunda ronda del revolucionario torneo eliminatorio de Showtime Súper Seis, el estadounidense Dirrell, oriundo de Flint. Michigan y peleando en su tierra natal por apenas su segunda pelea en su carrera, peleó brillantemente ante el alemán Abraham. Dirrell dominó virtualmente toda la pelea.

Mientras que Abraham se rehusaba a lanzar muchos golpes, como es ya típico, Dirrell se mantuvo muy activo, conectando con ambas manos y boxeando en círculos a su alrededor mientras ofrecía una pelea interesante, en lugar de esas típicas peleas de amarrar y salir corriendo a las que Dirrell nos ha acostumbrado. Como aquella pelea que perdió ante Carl Froch en el primer pleito del torneo Súper Seis. El medallista olímpico estadounidense del 2004 derribó a Abraham en el cuarto asalto con una dura izquierda, siendo la primera vez que el ex campeón mediano visita las lonas. Le abrió un corte a Abraham en el ojo derecho en el séptimo asalto, y debería haber recibido crédito por una caída al final del primer asalto, cuando derribó a Abraham sobre las sogas, pero el réferi Laurence Cole, quien tuvo una noche floja, no lo declaró como una caída.

Dirrell continuo castigando a Abraham, cuyo ojo estaba en mal estado, en el novena. Pero en el décimo asalto, Abraham lució como si pudiese dar vuelta la situación cuando anotó una clara caída con una dura derecha. Pero Cole arruinó su logro al declararlo como un resbalón. Sin embargo, Dirrell, de 26 años, estaba en control total en el 11er asalto cuando resbaló y cayó sobre una parte mojada de las lonas, sobre un rincón. Cuando Dirrell estaba claramente de rodillas, Abraham lo castigó con una dura derecha a la cabeza. El golpe lastimó claramente a Dirrell, quien cayó inerme a las lonas, forzando a Cole a descalificar a Abraham por ese brutal descalabro. Fue un final decepcionante para la inesperadamente dominante actuación de Dirrell. Abraham, de 30 años, afirmó que no lo hizo a propósito, y quizás así fue, pero fue un golpe brutal mientras Dirrell estaba claramente caído. Cole puede haber errado algunas decisiones, pero estuvo bien en marcar la descalificación. El promotor de Abraham, Sauerland Event, dijo que protestaría la decisión arbitral. Buena suerte para ellos. No hay una sola probabilidad de que la decisión sea cambiada. Mientras tanto, Dirrell se recuperó y se puso de pie, pero se mostró incoherente y no tenía noción de lo que había sucedido, aún luego de que su equipo se lo explicó. Intentó dar una breve entrevista con Showtime, pero fue rápidamente terminada cuando fue obvio que necesitaba atención médica. Dirrell fue eventualmente llevado al hospital, donde pasó varias horas en medio de exámenes y observaciones pero fue luego dado de alta, según su promotor Gary Shaw.

Al momento de la descalificación, Dirrell estaba al frente en todas las tarjetas (98-91 y 97-92 dos veces). Con esta victoria, Dirrell sumó dos puntos para alcanzar a Andre Ward y Froch en el segundo lugar del torneo, aunque ellos todavía tienen que pelear en sus combates del Grupo 2 (Froch ante Mikkel Kessler el 24 de abril y Ward ante Allan Green el 19 de junio). Abraham, con tres puntos, está al frente. Los mejores cuatro avanzan a las semifinales. Una cosa queda en claro: Dirrell (si es que se recupera de este horrendo golpe) será una fuerza a tener en cuenta en esta competencia.

Maidana noqueó a Cayó en 6 rounds

El boxeador santafesino Marcos Maidana noqueó al dominicano Víctor Mermelada Cayo en el sexto round de un combate vibrante y retuvo el título mundial interino welter Jr. de la Asociación Mundial de Boxeo.

El choque entre ambos fue la atracción principal de la velada que se realizó en el Hard Rock Hotel & Casino de Las Vegas, y se trató de la segunda defensa del cetro que El Chino había conquistado en Los Angeles el último 27 de junio, cuando venció al estadounidense Víctor Ortiz por nocaut técnico, también en el sexto episodio.

Cayo resultó ser un adversario complicado para el Bombardero de Margarita, ya que con su habilidad para fintear golpes y desplazarse sobre el cuadrilátero anuló en gran parte de la pelea la potencia de Maidana.

Sin embargo, el argentino supo esperar y reconocer los momentos propicios para lanzar sus mejores ataques y así ya le había causado al caribeño una caída en el segundo asalto.

El campeón le dio rienda suelta a la pimienta de sus puños recién en el arranque del capítulo seis sorprendiendo y llevándose por delante a Mermelada, quien desde la conmoción intentó una réplica desordenada e imprecisa antes de sufrir el certero gancho al plexo que lo postró sobre el tapiz hasta el final de la cuenta del árbitro boricua Joe Cortez. De este modo, la tarjeta de presentación del monarca, quien tiene 26 años, quedó conformada por 28 triunfos, 27 de los cuales fueron expeditivos, y un solo revés.

En tanto, Cayo perdió su invicto a los 25 años, por lo que acumula 24 victorias, 16 nocauts, y esta única derrota. De acuerdo a lo pactado entre los representantes de Maidana y la AMB, El Chino realizará una defensa optativa a mitad de año y antes de cierre del ciclo se medirá contra el campeón regular de la división, hoy el británico Amir Kahn (22-1-0, 16 KOs).

Guzmán con victoria agridulce

El sueño de conseguir su tercera corona se esfumó el día anterior, pero su invicto se prolongó y sigue en los grandes horizontes del ring.

El dominicano Joan Guzmán sufrió las críticas más ácidas en un combate eliminatorio por la corona mundial de peso ligero, avalada por la Federacion Internacional de Boxeo. Guzmán no tenía opción a la corona, tras haberse excedido del peso reglamentario el dia anterior.

Sin embargo, pudo dominar a Funeka a base de fuertes combinaciones a la parte media, que envió al peleador africano a la lona en el quinto asalto.

Es la segunda vez que Guzmán falla en pesar 135 libras. En el 2008 sufrió una deshidratacion tratando de rebajar tres libras para medirse a Nate Campbell, y el pleito nunca se llegó a celebrar.

Esta vez el dominicano pesó 144 libras en el pesaje oficial y al dia siguiente marco 147 libras, dos divisiones por encima de su rival.

“Mi trabajo lo hago en el ring, si el equipo hubiese trabajado bien, el título sería nuestro, aunque hay gente que no me quieren y aprovechan estos problemas”, dijo.

La Comisión atletica de Nevada castigó a Guzmán con una rebaja de un 25 por ciento de su bolsa, ademas de pagarle a su rival 20 mil dolares por el sobrepeso.

Todo pareció una réplica de su primer encuentro en noviembre pasado. Sin embargo, el ex campeón pluma Jr. y ligero Jr., tuvo más dominio cerrando las acciones.

Guzmán inició el encuentro con raudos movimientos y castigando los planos bajos de Funeka, abriendo con ventaja el primer tercio de la reyerta por la faja vacante de la FIB.

La ofensiva de Guzmán se fue disluyendo a partir del quinto asalto, cuando envió a la lona a Funeka. Luego, hizo valer su mejor arte y cerró el último tercio jugango con bofetadas al rostro de Funeka.

El peleador africano, quien no llega al trono en su tercer intento, tuvo sus mejores momentos en el séptimo y octavo rounds, pero en el onceavo, fue estremecido nuevamente por el dominicano.

“Siento que he ganado mi tercera corona, pero esta es la verdadera historia… He derrotado a un gran boxeador”, dijo.

Guzmán (30-0-1, 17KOs), subió al ring con sus tres hijos adolescentes y un letrero en su pantaloneta en memoria a un amigo.

Funeka, quien también había fallado en coronarse ante Nate Campbell, se sintió depcesionado y bajo su foja a 30-2-3.

Comentarios (0)

Tags:

Denny Hamlin se impuso en la Sprint Cup en Martinsville

Publicado el 30 marzo 2010 por noticiasrtv

Hamlin ganó la Sprint en Martinsville

El piloto estadounidense Denny Hamlin se impuso en la prueba Nascar de la Sprint Cup Series disputada en el circuito ovalado de Martinsville (Virginia) con un retraso de veinticuatro horas por la intensa lluvia que cayó el domingo.

Aunque no había hecho su mejor cambio de neumáticos en los boxes, al final, Hamlin completó una gran remontada en las últimas vueltas para pasar del cuarto al primer lugar y alcanzar así su primer triunfo en la temporada.

“No puedo creerlo”, declaró Hamlin después de conseguir su tercer triunfo en el mismo circuito de Martinsville, segundo consecutivo.

“Cuando no hicimos bien el cambio pensé que era el final para nosotros”, apostilló.

Hamlin, que salió en la posición decimonovena, fue el corredor más regular y el que mejor motor tuvo durante la prueba para imponerse a su compañero de equipo Joey Logano, que fue segundo y al veterano Jeff Gordon, tercero.

El actual campeón de la Nascar, Jimmie Johnson, esta vez se tuvo que conformar con el noveno puesto, aunque subió al primero de la clasificación general con 898 puntos, catorce más que Greg Biffle, que fue décimo.

Kevin Harvick, que ganó la ‘pole’ y fue líder durante 57 vueltas, al final tuvo problemas con los frenos y quedó en el puesto trigésimo quinto, por delante del colombiano Juan Pablo Montoya.

El piloto colombiano también tuvo problemas mecánicos y sigue sin encontrar su mejor rendimiento en lo que va de la nueva temporada. Ocupa en la actualidad el vigésimo quinto puesto de la clasificación general con 563 puntos.

El año pasado Montoya, en el mismo circuito, terminó tercero por detrás de Hamlin y del actual campeón Nascar, Johnson.

Will Power ganó en St. Petersburg

El australiano Will Power ganó el lunes el Gran Premio de St. Petersburg, su segundo triunfo de la temporada de la IRL en igual número de carreras.

Power y el inglés Justin Wilson lideraron la carrera desde la largada, pero Wilson no pudo mantener el paso en las últimas vueltas.

Power cruzó la meta con una ventaja de casi un segundo sobre Wilson. El australiano Ryan Briscoe y el brasileño Helio Castroneves ocuparon las siguientes plazas.

La carrera debió haberse disputado el domingo, pero un fuerte aguacero dejó inundado el circuito urbano.

“Vamos por el campeonato”, dijo Power al destacar el dominio de los bólidos de del equipo Penske Racing. “Todo salió perfecto”.

Briscoe y Castroneves también forman parte de Penske.

Aunque es temprano en la temporada, Power ya ha sacado una diferencia de 44 puntos sobre el escocés Dario Franchitti, el defensor del título, Ryan Hunter-Reay y Wilson en la clasificación de pilotos de 2010.

Franchitti quedó quinto el lunes, Alex Tagliani lo hizo sexto y Danica Patrick, quien largó en el 21er lugar, llegó séptima.

El venezolano EJ Viso terminó en el 17mo puesto, mientras que su compatriota Milka Duno debió abandonar en la séptima vuelta.

Comentarios (0)

Alberto Müller Rojas abandona las filas del PSUV

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

El ex vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Alberto Müller Rojas, comunicó públicamente su retirada del partido de Gobierno, porque “se cansó de ver más de lo mismo”, en el quehacer político venezolano.

Müller Rojas manifestó su preocupación en cuanto a lo que se está convirtiendo el partido del Estado, a su juicio el proceso que lidera el comandante Chávez “está pésimo”.

En este sentido, alegó que no ha mantenido comunicación alguna con el presidente Hugo Chávez en lo que va de año, agrega que “es rara la vez que el presidente me oye. Yo diría que desde el año pasado no hablamos”.

A su modo de ver, el ex vicepresidente del PSUV señaló que observa la dirección política oficial durante los últimos meses, en pésimo estado, pues el dirigente político indicó que “todo lo que está pasando internamente en el PSUV no es sano y mucho menos para el proceso revolucionario”, acotó.

Por su parte, advirtió que “estamos cambiando un internacionalismo, que es la característica de las revoluciones, por un nacionalismo pequeño burgués que no representa las expectativas de la sociedad”.

SEPARACIÓN DEL PSUV Y EL PPT

A su juicio, el dirigente político afirmó que no existió tal unión roja rojita, ya que considera que no hubo una alianza real que dejase los intereses particulares a un lado “una alianza debe ser proporcional a lo que se aporta. Ellos (el PPT) tenían la pretensión de tener igualdad de condiciones a las del PSUV que tiene 32% del electorado, a ellos que tienen 0,2% del electorado. Ese es el tipo de alianza que ellos querían y que bastante la negocié hasta que me sustituyeron por un hombre más flexible que la aceptó”.

En cuanto al término boliburguesía en el PSUV, Müller expresó afirmativamente: “Sí los hay porque con su forma de vida lo demuestran”, indicó.

Con relación a los últimos eventos que han sido noticia las últimas semanas en torno al partido Patria Para Todos y la incorporación del gobernador de Lara, Henri Falcón, Alberto Müller Rojas aseveró que personas como Falcón ya no son revolucionarios desde su llegada al poder “los que éramos revolucionarios en el PPT nos incorporamos al PSUV. Ellos sólo buscan dinero, billetes, biyuyos, real”.

El general esbozó que jamás tuvo confianza en ninguno de los candidatos para las elecciones regionales efectuadas en el 2008, tales candidatos gozaron del apoyo irrestricto del PSUV y PTT. Cabe destacar que el ex vicepresidente del PSUV, no los vio como miembros de esta militancia política, comentó que “es ilógico y absurdo que una organización política tenga otra que la apoye paralelamente”.

Entretanto, pese a su retiro del PSUV, el dirigente indicó que este partido político cuenta con el apoyo de sus militante de 32%, al contrario de los partidos “de derecha opositora que gozan de un 1% de aceptación”, ante estas cifras Müller da por ganador a los oficialistas en las próximas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

CUANDO EL RÍO SUENA PIEDRAS TRAE CONSIGO

Para el año 2007, Müller Rojas había avisado que renunciaría a la comisión promotora del PSUV, para aquel entonces la motivación era similar a la actual, aunque las diferencias ideológicas fueron con Chávez y el ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, en ese momento. Müller Rojas no estaba de acuerdo con la politización de las Fuerzas Armadas de la nación.

Tal punto de discusión se centró en la implementación dentro del Fuerte Tiuna y en las bases militares regionales del eslogan que reza: “Patria, socialismo o muerte”. Para el general retirado, esta consigna partidista vulneraba las funciones de estamento militar ya que era clara muestra de politización.

Desde este momento iniciaron las desavenencias con el presidente Hugo Chávez y Müller Rojas, aunque el promotor del PSUV consideró que el presidente malinterpretó sus declaraciones, “creo que recibió la información de terceros y, si las leyó, está pecando de soberbio”.

Al cesar los encuentros divergentes, Chávez designo a dedo a Müller Rojas para reincorporarse al PSUV como vicepresidente.

En abril de 2008 nuevamente se anuncia la presunta expulsión del ex vicepresidente, por su supuesta intención de postularse como candidato en las elecciones regionales, sin tener la aprobación nacional del PSUV, quienes habían prohibido rotundamente cualquier anuncio de candidaturas.

Luego de ser desmentidos los rumores de expulsión, Henri Falcón presentó su deseo de ser el gobernador de Lara por el PSUV, tras las primarias partidarias, Falcón obtiene el triunfo que le da la aprobación como candidato único del partido oficialista.

Al finalizar los comicios electorales de 2008, el para ese entonces vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, mantuvo en el ojo del huracán a Falcón donde dijo que probaría “su vocación socialista”, motivado por la ausencia de vallas y pendones que tuviesen la imagen del presidente y Henri Falcón como era usual en otras campañas oficialistas.

FRASES MEMORABLES

“Hay que ir eliminando ese círculo de hierro de la burocracia que ha encerrado al presidente y le ha cortado la relación directa que tenía con la sociedad. Ese círculo ha generado una burocracia privada a través de prácticas que eran normales en la democracia representativa, pero que son absolutamente fuera de orden en una democracia participativa y esa situación ha generado una pérdida de confianza que afecta la figura presidencial, porque la gente lo percibe como que él tiene cierta responsabilidad y sobre todo afecta al PSUV que aparece como un partido al estilo de las viejas organizaciones de la democracia participativa que defendían intereses grupales”.

Fuente: 2001

Comentarios (0)

Caraqueños continúan saliendo por los terminales aéreos y terrestres

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Continúa el éxodo de caraqueños hacia el interior y el exterior del país, para aprovechar el asueto de Semana Santa y escaparse del ajetreo citadino por los terminales aéreos y terrestre.

Osmán Quintero, coordinador general del terminal La Bandera, informó que en lo que va de asueto de Semana Santa se han movilizados más de 75 mil personas desde el pasado jueves “cifra que representa un incremento de 12% con respecto al asueto del año pasado”.

Quintero, explicó que el sábado viajaron un total de 30 mil 605 personas y el domingo se movilizaron 29 mil 190 temporadistas, a su juicio el desplazamiento se debe al decreto presidencial que establece la extensión del lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de Semana Santa como días feriados.

çCon relación al plan de seguridad en el terminal, agregó que cuenta con la participación de funcionarios de la Defensoría del Pueblo; del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis); Protección Civil; Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y representantes de los diferentes cuerpos policiales del Estado, quienes brindan protección y atención oportuna a los usuarios.

IRREGULARIDAD

Luis Alberto Salazar, presidente del comité de usuarios del terminal La Bandera, informó que la noche del domingo se produjo un evento irregular con una de las unidades habilitadas con destino a Valera cuyo conductor detuvo la unidad en medio de la Autopista Regional del Centro para cobrar sobreprecio a los viajeros.

Salazar explicó que desde el viernes han sacado de circulación a más de 25 unidades piratas.

Giovanny Capanell, gerente general del terminal de Oriente, informó que han atendido a 25 mil usuarios hasta ayer con 35 unidades adicionales habilitadas cada día desde el viernes. Comentó que han tenido inconvenientes con autobuseros que intentan cargar pasajeros de forma ilegal en los alrededores, pero los funcionarios de la Guardia Nacional y Tránsito los han controlado.

EN MAIQUETÍA TAMBIÉN
HUBO MOVIMIENTO

Las autoridades del Aeropuerto de Maiquetía, activaron 730 funcionarios entre efectivos de Seguridad Aeroportuaria, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), Interpol y GNB, para resguardar a los viajeros.

Kerwin Cárdenas, director de este terminal aéreo, informó que desde el pasado viernes 26 de marzo se han movilizado 90 mil personas por el aeropuerto.

Cárdenas, espera cerca de 240 mil personas se movilizarán por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que representa un incremento del 10 por ciento, con relación al mismo período del 2009.

Los destinos más solicitados por los usuarios dentro de las rutas nacionales son la isla de Margarita, Puerto La Cruz, Maracaibo y Los Roques, mientras en los destinos internacionales se encuentra Bogotá, Miami, Panamá, y las islas del Caribe.

INTT REALIZAN
UN OPERATIVO

Jorge Castillo, director del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), apuntó que tanto en terminales públicos y privados realizan un operativo a fin de revisar y verificar que las unidades colectivas que trasladan a los temporadistas estén en óptimas condiciones.

Explicó que el INTT utiliza el alcolímetro en distintos puntos del país para medir los niveles de consumo de alcohol a los conductores que deban ser supervisados, así como los calorímetros, que miden los gases de las unidades del transporte público.

Castillo agregó que, como parte del dispositivo de seguridad Semana Santa 2010, los funcionarios del INTT trabajan de forma conjunta con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Protección Civil y Administración de Desastres, entre otros organismos, a fin de minimizar la cantidad de accidentes durante estas fechas.

El funcionario exhortó a los temporadistas a respetar las normas de las autoridades, hacer uso del cinturón de seguridad, no hablar por teléfono celular mientras conducen, no conducir en estado de embriaguez y respetar los controles de velocidad establecidos.

Fuente: 2001

Comentarios (0)

Rescatar el Ávila tardará 10 años

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Desde las ventanillas de los carros que circulan por la Cota Mil, conductores y pasajeros dejan ver sus caras de preocupación al observar parte de los daños que ha causado el incendio que empezó el 21 de marzo en el Parque Nacional El Ávila. Como quien acude a la penosa visita de un familiar quemado, se preguntan cómo sanará y qué pueden hacer para ayudar.

Las autoridades anunciaron el comienzo de la reforestación en cuanto vuelvan las lluvias, en mayo. El ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, indicó que en la jornada podrán participar los caraqueños y que ello, al mismo tiempo, servirá de relanzamiento de la Misión Árbol.

Los especialistas consideran positivo que haya una preocupación colectiva por la montaña, pero advierten que su reforestación debe hacerse con cuidado; de lo contrario, se podría requerir más tiempo para su recuperación. Se calcula que se necesitan 10 años para empezar a ver la recuperación incipiente de las zonas boscosas.

Los reportes más recientes de la Brigada Forestal de los Bomberos del Distrito Capital señalan que han sido afectadas cerca de 230 hectáreas
, incluso territorios que se encuentran a 2.000 metros sobre el nivel del mar. La zona afectada se encuentra en los sectores La Julia y topo Galindo.

La botánica y presidenta adjunta del Jardín Botánico, Argelia Silva, indicó que el siniestro afectó áreas de sabana, bosque de transición y bosque nublado.

Explicó que hay varias etapas para llevar a cabo la restauración. Lo principal es sembrar plantas de rápido crecimiento para que puedan mejorar la capa vegetal de la montaña y las lluvias venideras no arrastren grandes cantidades de tierra hacia la Cota Mil. Pero advierte que se debe hacer con especies que sean autóctonas.

“La introducción de especies exóticas puede traer más problemas que soluciones. El eucalipto es un ejemplo de ello, es una planta australiana que se usó en la reforestación de hace 50 años porque crece rápido, pero compite con las nativas, pues son grandes consumidoras de agua, altamente combustibles por la resina que tienen”, señaló.

La especialista recomienda que las plantas que se introduzcan, además de ser autóctonas, soporten suelos pobres ­por los incendios anteriores­, altas temperaturas y baja cantidad de agua, que son las características del parque.

Después de que el proceso madure, el terreno estará abonado para el desarrollo de plantas y árboles más robustos.

A Silva no sólo le preocupa la vegetación, sino también la fauna que pudo quedar atrapada entre las llamas en las hondonadas, adonde huyen los animales cuando ven fuego, porque son las zonas más húmedas.

Experiencia forestal. En 1960, el parque sufrió el incendio más grande de las últimas décadas en el área que da hacia Caracas. Más de 1.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego entre las quebradas Pajaritos y Quintero. En ese momento se puso en práctica un gran proyecto de reforestación, en el que participó Rafael García, quien ocupó el cargo de presidente de Inparques desde 1958 hasta 1986.

El funcionario retirado se mostró preocupado porque no ocurría un incendio tan grande desde 1960.

“Los estribos afectados hoy están muy desgastados porque se han quemado muchas veces. Eso hace que el proceso de recuperación sea largo. Volver a ver eso lleno de bosque tomará varias décadas”, señaló García.

No obstante, la reforestación puede ser más rápida que la que se hizo hace 50 años, porque en ese entonces casi todo el lugar era sabana y ahora se pueden tomar semillas de las áreas boscosas que se salvaron.

Mario Gabaldón, presidente de Inparques entre 1989 y 1995, destacó otra ventaja: la existencia de las zanjas de la antigua restauración, que perque el agua no se deslice tan rápido por las laderas y, al mismo tiempo, riegue las nuevas plantas.

Incendio y prevención. Gabaldón criticó la forma en que se manejo el último incendio, porque evidencia que se descuidó el sistema de hidrantes: “En 1993 se construyó el puesto de guardaparques del estribo Duarte, el último que se ha hecho. En ese momento funcionaba el sistema de tanques con agua de las quebradas cercanas.

Por eso no hubo un incendio de esa magnitud antes.

Pero ahora se ve la tubería tirada en el área de Los Chorros, por ejemplo. Si había agua en las tuberías, ¿por qué el incendio se extendió?”.

García considera poco útiles las descargas aéreas de agua para sofocar las llamas: “Si hay un solo helicóptero que toma agua y vuelve a los 40 minutos no es muy útil. Lo es cuando hay 20 helicópteros que arrojan agua cada 5 minutos”.
Silva recordó lo importante de reforzar el sistema de hidrantes, porque se pueden evitar futuros incendios y dar riego durante la reforestación

Fuente: EN

Comentarios (0)

“El Niño” podría remitir para mediados de año

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) vaticinó hoy que “El Niño” podría remitir a mediados de este año, aunque enfatizó que no puede descartar totalmente que este fenómeno persista o que dé lugar a las primeras fases de un episodio de “La Niña” (temperatura del mar inferior a la normal).

El experto de la entidad científica Rupa Kumar Kolli adelantó asimismo que, aunque todo parece indicar que “El Niño” está en fase de extinción, las condiciones climáticas que normalmente se le asocian se mantendrán al menos hasta el segundo trimestre del año.

En enero y febrero, las condiciones en el Pacífico tropical seguían mostrando la presencia de un episodio de “El Niño”, aunque se considera que éste alcanzó su pico en noviembre y diciembre (con temperaturas del océano de 1,5 grados centígrados por encima de las normales), y que desde entonces está en declive.

Sin embargo, Kolli reconoció que hay incertidumbre sobre el tiempo y el ritmo al que “El Niño” ira bajando de intensidad en los próximos meses.

Sobre el impacto que esta situación puede tener en otros fenómenos climáticos, el científico señaló que “El Niño” está asociado a temporadas de ciclones más débiles en el Atlántico Norte, así como a periodos moderados del monzón, lo que puede causar condiciones de sequía en el sur y sudeste asiático y en el sur de Australia

EFE

Comentarios (0)

Gobierno ordenó cerrar algunos locales en centros comerciales

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Caracas se quedó sola, con la calina espesa y el calor. Ayer no hubo congestionamiento en la ciudad, aunque las autopistas no lucieron desoladas. La gente llenó los vagones del Metro como cualquier lunes en la mañana. En la avenida Sucre, hubo colas frente a agencias bancarias, panaderías, centros hípicos y pescaderías.

En el centro de la capital, así como en la Francisco de Miranda, locales no exceptuados abrieron. Hubo distintas interpretaciones del decreto en el que se estableció la ampliación del feriado.

En el Sambil abrieron casi todas las tiendas, algunas con las vitrinas apagadas. Los malls comenzaron actividades una hora más tarde y recibieron a quienes tenían planes de pasear por la ciudad y encontraron los parques y museos cerrados por mantenimiento.

“Les había prometido un día de paseo, porque no tuve que trabajar, pero lo que toca es almorzar y entrar al cine”, dijo María Zúñiga, con sus dos hijas, a la entrada del Sambil.

En la tarde, una comisión del Ministerio del Trabajo visitó el centro comercial La Cascada, en Los Teques, y obligó a cerrar los negocios que estaban abiertos. “A las 5:00 pm todos estábamos cerrados, porque dijeron que nos iban a multar por abrir”, contó Fabiola Romero, empleada de una panadería. La reanudación de las actividades será el sábado.

El Boleíta Center y el Sambil también fueron inspeccionados. En este último se levantó un acta en la que se ordena que sólo abran los establecimientos exceptuados: farmacias, bancos y locales de entretenimiento y servicios. La gerencia dijo que informaría a los copropietarios, pero que ellos serían los que decidirían si operan. En Twitter se informó que hubo una situación similar en el centro comercial Arca, en Barquisimeto.

Arnold Moreno, presidente de la Cámara de Centros Comerciales, dijo desconocer estos casos, pero señaló que las autoridades estaban en la potestad de hacerlo.
“Es lo mismo que pasó aquel 4 de febrero que decretaron feriado, que hubo casos aislados en los que funcionarios del Gobierno mandaron a cerrar algunos centros comerciales”, recordó.

El presidente de Fedecámaras, Noel Fernández, señaló que recibió denuncias de Puerto Ordaz, Barquisimeto y Maracaibo de comerciantes que fueron obligados por guardias nacionales, vestidos de civil, a cerrar los negocios.

Lo mismo había ocurrido en Centro Plaza.

Paseo religioso. Las orquídeas comenzaron a llegar a la capilla del Nazareno, en la Basílica Santa Teresa. A las puertas del templo, buhoneros vendían las flores en 15 y 20 bolívares. Pero hubo quien las trajo de su casa, como Elvira de Reis, que hizo un ramillete. Este año, el ciclo de floración de las orquídeas se adelantó un mes, comentó.

Estuvieron justo para el Nazareno. “Vengo desde que tenía a mi hijo en la barriga y ahora va a cumplir 31 años”, agregó.

Los Bomberos Metropolitanos prestarán auxilio en las principales iglesias, que calculan serán visitadas por cerca de 1 millón de personas

Fuente: EN

Comentarios (0)

Hoy será liberado soldado Moncayo

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Alentada por la exitosa primera fase de la operación, en la que fue liberado sin percances el soldado Josué Daniel Calvo, la comisión ultimaba el lunes los detalles del operativo en Florencia, la ciudad de donde partirá a bordo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Brasil.

“Esperamos que como en el día de ayer la operación de mañana donde vamos a recibir a Moncayo sea también una operación impecable”, dijo ayer el alto comisionado para la paz del Gobierno de Colombia, Frank Pearl, a su llegada a Florencia, capital del departamento de Caquetá (sur).

Las liberaciones de Calvo y Moncayo, que según las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) serán las últimas que efectúe de manera unilateral, no son “un favor” por parte de esta guerrilla, sino un “mínimo gesto humanitario”, dijo Pearl a Efe.

Moncayo es la persona que lleva más tiempo secuestrada en el mundo.

Sin embargo, en poder de las FARC está todavía el cabo segundo del Ejército José Libio Martínez, que fue capturado en una base militar del suroeste de Colombia el 21 de diciembre de 1997, al igual que Moncayo.

El Gobierno colombiano anunció que las operaciones militares quedarán suspendidas en un área de la selva de Caquetá a partir de las 18.00 horas locales (23.00 GMT) de hoy y hasta el miércoles a las 06.00 locales (11.00 GMT).

Rosalba Alemán, una de los portavoces del CICR, informó a los periodistas de que se ha preparado un plan de contingencia para una posible llegada de Moncayo a San José, la capital del departamento del Guaviaré, en lugar de Florencia.

Además de por ser uno de los rehenes más antiguos, el país ha seguido de cerca el cautiverio de Moncayo por sus optimistas pruebas de vida, en las que trataba de minimizar el drama de su situación e incluso animaba a sus familiares.

Su padre, el profesor Gustavo Moncayo, ha tenido un papel muy activo para que el caso no cayera en el olvido.

Para pedir la liberación de su hijo y de los otros rehenes, Moncayo padre ha hecho marchas de hasta 3.000 kilómetros por 14 países, con las manos y el cuello atados con cadenas, que le han hecho merecedor del sobrenombre del “Caminante por la paz”.

Tras la liberación de Moncayo, las FARC plantean como alternativa un acuerdo humanitario, por el que se intercambiaría a los secuestrados por guerrilleros presos.

EFE

Comentarios (0)

Tomarán medidas por abastecimiento de gasolina en Táchira

Publicado el 30 marzo 2010 por Noticias RTV pres

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, anunció para este martes una reunion entre la Guardia Nacional, la directora general de Mercado Interno, Gladys Parada y los propietarios de las 38 estaciones de servicio de Táchira, para tomar medidas en el abastecimiento de gasolina en al entidad

Califica de “tramoya” las declaraciones del gobernador del Táchira sobre la falta de gasolina en la entidad.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, afirma que el hecho de que existan compras nerviosas “por incitación y creación de angustia por parte del gobernador del estado y la falta del 60% del suministro de gasolina”.

Reporta que tienen información que la gasolina en Colombia cuesta 3,75 Bs. F por lo que el liquido es cotizado en la frontera. “Hay una red de contrabando en la región”.

Culpa al ejecutivo regional de mandar a comprar gasolina a usuarios para generar colas y escasez.

Reitera, que, “hay suficiente combustible para los usuarios”, para todos los días de la Semana Mayor. “Todas las estaciones de servicio estarán operando”.

Fuente: UR

Comentarios (0)

El presidente Ruso honró con flores la memoria de los caídos en el metro

Publicado el 29 marzo 2010 por noticiasrtv


Comentarios (0)

Desde el miércoles habrá restricción en venta de licores

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

El expendio de licores estará limitado entre el próximo miércoles 31 y el sábado 3 de abril. De acuerdo con la normativa, los distribuidores, licorerías, supermercados y afines sólo podrán vender alcohol entre las 11 am y las 7 pm.

Mientras que en tascas, restaurantes, bares, espectáculos públicos, discotecas y afines, el expendio está autorizado entre las 12 m y las 12 am.

Queda prohibida la venta de alcohol durante las 24 horas del domingo 4 de abril en todos los establecimientos.

Al respecto, el comisario Carlos Meza, director de la PM, subrayó que la Policía Metropolitana dará estricto cumplimiento con respecto al horario establecido para el expendio de licores.

“No vamos a permitir que las licorerías incumplan la Gaceta”, indicó. Mencionó que la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) de la alcaldía de Libertador aplicará las sanciones respectivas a quienes violen la disposición.

Meza señaló que la PM tendrá presencia en las parroquias del Área Metropolitana, a través de un plan de patrullaje en zonas residenciales y centros comerciales.

Puso a la orden de la ciudadanía los siguientes números telefónicos para reportar cualquier irregularidad: 0212-5519097, 0212-3680481 y 0800 CONTIGO

Fuente:ABN

Comentarios (0)

Detenido en Venezuela dirigente radical vasco Walter Wendelin

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Un militante de la izquierda radical vasca, WWendelin, fue detenido en Venezuela cuando se disponía a ingresar al país procedente de México, informó el lunes la organización humanitaria Provea, quien apunta que el ciudadano podría ser deportado en las próximas horas.

“Desde ayer (domingo) se encuentra detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, WWendelin, militante del Partido Izquierda Independentista Vasca”, dice un comunicado de la página web de Provea.

Hasta ahora se desconocen los motivos de la detención, que no ha sido confirmada oficialmente. Este dirigente de la izquierda radical vasca viajó sin problemas a Venezuela hace escasos meses para participar en un foro político.

“Actualmente, Wendelin es sometido a intensos interrogatorios y se presume que será entregado al gobierno de España en las próximas horas, según informaciones de integrantes de la colonia vasca en Caracas”, continúa el texto de Provea.

El coordinador de esta organización, Marino Alvarado, ya se ocupó de la defensa de dos miembros de la banda armada separatista vasca ETA, Sebastián Etxaniz y Juan Víctor Galarza, frente al Estado venezolano por su presunta “deportación ilegal” a Madrid, en 2002.

Wendelin es uno de los líderes del movimiento internacionalista Askapena, a menudo vinculado con ETA.

También fue uno de los cabezas de lista de la formación abertzale (izquierda radical vasca) Herritarren Zerrenda, ilegalizada por la justicia española y se le ha vinculado con el también ilegalizado partido vasco Batasuna.

A principios de marzo un juez español publicó un auto de procesamiento que señala una presunta “cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y la ETA”.

Los hechos fueron negados tajantemente por el gobierno del presidente Hugo Chávez pero el asunto creó tensión entre ambos países.

A Venezuela llegaron en los años 80 varios militantes de ETA con el estatuto de refugiados políticos gracias a un acuerdo entre España y el gobierno del país sudamericano.

AFP

Comentarios (0)

Metrobuses prestarán servicio entre Chacaíto y Dos Caminos desde este martes

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Esta semana estarán suspendidas las operaciones del Metro de Caracas, entre Chacao, Altamira y Miranda, y el traslado de los pasajeros se hará en 40 metrobuses.

En el subterráneo sustituirán losas en algunas estaciones de la línea I, lo que implica el desmontaje de rieles, durmientes y pilotaje automático. La empresa ofreció disculpas a los vecinos porque mantendrán encendidos ventiladores de emergencia que generan mucho ruido. Se calcula que las reparaciones concluyan este domingo.

Los trabajos se realizarán desde este martes 30 de marzo hasta el domingo 4 de abril, cuando 60 metros de vía férrea entre Chacao y Chacaíto serán sometidos a un proceso de renovación

Fuente: EN

Comentarios (0)

Incendios han devastado 235 hectáreas del Ávila

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

235 hectáreas fueron afectadas por el incendio que se desarrolló hace más de una semana en el Ávila, en tres focos principales: Quebrada Cachimbo, La Julia y Sebucán, informó la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jackeline Farías.

Aseguró que las llamas están 100% controladas. Farías hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el Parque Nacional y a tomar las medidas pertinentes para evitar que se propicien nuevos incendios

Fuente: EN

Comentarios (0)

Fedecámaras denunció amenazas a comercios por abrir en feriado

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, denunció que efectivos de la Guardia Nacional, policías municipales y funcionarios del Seniat, amenazaron con multar a comerciantes del interior del país por abrir sus locales el lunes declarado feriado por emergencia eléctrica.

“Hemos recibido denuncias de amenazas a comerciantes en Puerto Ordaz, Barquisimeto y Maracaibo. Específicamente en el estado Zulia, Guardias Nacionales que andaban de civil obligaron a cerrar comercios en el mercado las Pulgas y en la avenida La Limpia”, dijo.

Indicio que el centro comercial Delicias Plaza en Maracaibo cerró luego que les advirtieran efectivos que serían multados por abrir los negocios.

“Les están toman fotos a los negocios abiertos. Hay mucha confusión también en las zonas vacacionales si deben o no abrir los comercios”, indicó Álvarez.

70% acató en Portuguesa

En el estado Portuguesa el sector comercial acató parcialmente este lunes el decreto de días feriados emitido por el Gobierno Nacional. Según el recorrido realizado por las ciudades de Guanare y Acarigua-Araure, aproximadamente 70% de los negocios no abrió sus puertas y 30% si laboró.

En el caso de Guanare, por la carrera 5ta donde están ubicados todos los negocios del centro de la ciudad, entre ellos almacenes, zapaterías, perfumerías, librerías, joyerías, se notó que 80% de los locales estaban cerrados; mientras que por la avenida Simón Bolívar y otros sectores donde están las ventas de repuestos, caucheras, talleres, más de 50% de los establecimientos abrieron.

En las ciudades gemelas de Acarigua-Araure se observó un escenario similar, donde la mayoría de los negocios del centro no abrieron sus puertas, pero en otras zonas comerciales del ramo automotriz y de la construcción si abrieron muchos negocios. Se estima que allí 70% de los establecimientos no laboraron y 30% acató lo pautado por el decreto.

Las autoridades de la Cámara de Comercio del estado Portuguesa no aportaron cifras precisas sobre los negocios que acataron o no el feriado. Carmelina García, presidenta del gremio empresarial en Portuguesa, hizo un exhorto a todos los comerciantes y empresario que no estén exentos del decreto, a no laborar para evitar riesgo de multas.

Se pudo conocer, que las autoridades del Indepabis realizaron inspecciones en las zonas comerciales de las principales ciudades de Portuguesa y, advirtieron a los comerciantes que abrieron, que si no cerraban se verían obligados a aplicar las multas de ley

Fuente:EN

Comentarios (0)

Ricky Martín declaró su homosexualidad

Publicado el 29 marzo 2010 por Noticias RTV pres

Presentamos una transcripción completa de la carta en la que el intérprete hizo su declaración:

“En los últimos meses me di a la tarea de escribir mis memorias. Un proyecto que sabia seria uno verdaderamente importante para mi porque desde que escribí la primera frase me di cuenta que seria la herramienta que ayudaría a liberarme de cosas que venia cargando desde hace mucho tiempo. Cosas que pesaban demasiado. Escribiendo este minucioso inventario de mi vida, me acerque a mis verdades. Y esto es de celebrar!

Si existe un lugar que me llena porque estremece mis emociones, es el escenario, es mi vicio. La música el espectáculo, el aplauso, estar frente a un publico me hace sentir que soy capaz de cualquier cosa. Es un tipo de adrenalina y euforia que no quiero que deje de correr por mis venas jamás. Si ustedes, el publico y la musa me lo permiten, espero seguir en los escenarios muchos años mas. Pero hoy la serenidad me lleva a un lugar muy especial, uno de reflexión, comprensión y mucha iluminación. Me siento libre! Y lo quiero compartir.

Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabaje y todo lo que había logrado se colapsaría. Que muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza. Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi “casi verdad”. MUY MAL. Dejarme seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje a mi vida. Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones.

Y si me preguntaran el dia de hoy ¿Ricky, a que le tienes miedo? Les contestaría - “a la sangre que corre por las calles de los países en Guerra, a la esclavitud sexual infantil, al terrorismo, al cinismo de algunos hombres en el poder, al secuestro de la fe”. Pero miedo a mi naturaleza, a mi verdad? NO MAS! Al contrario, estas me dan valor y firmeza. Justo lo que necesito para mi y para los míos, y mas ahora que soy padre de 2 criaturas que son seres de luz. Tengo que estar a su altura. Seguir viviendo como lo hice hasta hoy, seria opacar indirectamente ese brillo puro con el cual mis hijos han nacido. BASTA YA! LAS COSAS TIENEN QUE CAMBIAR! Estoy claro que esto no se supone que pasara hace 5 ni hace 10 años atrás . Esto se supone que pasara hoy. Hoy es mi dia, este es mi tiempo, mi momento.

Que pasara de ahora en adelante? Quien sabe. Solo me puedo enfocar en lo que estoy viviendo ahora. Estos años en silencio y reflexión me han fortalecido y me recordaron que el amor vive dentro de mi, que la aceptación la encuentro en mi interior, y que la verdad solo trae la calma. Hoy para mi el significado de la felicidad toma otra dimensión

Ha sido un proceso muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador. Les juro que cada palabra que están leyendo aquí nace de amor, purificación, fortaleza, aceptación y desprendimiento. Que escribir estas líneas es el acercamiento a mi paz interna, parte vital de mi evolución. Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!-”.

Fuente: periodismo.com

Comentarios (0)

El PPT que “escoja su camino”

Publicado el 29 marzo 2010 por noticiasrtv

untitled

El dirigente de la tolda roja agregó que el interés de su partido es sumar más partidos y más militantes, sin embargo, destacó que “no podemos obligar a la gente, la gente con su paso va decidiendo”.

Enfatizó que no sabe qué va a pasar con el PPT “no soy predicador”.

Istúriz aclaró que el PSUV puede tener aliados así no vayan juntos a las elecciones parlamentarias. “Cuál es el problema”, interpeló, “acaso que la alianza la define una plancha, la define un sueño, un modelo de sociedad compartida”.

Por otro lado, negó que desde la Asamblea Nacional se haya aprobado un debate para pedir la renuncia del segundo vicepresidente, José Albornoz, también secretario general de la tolda azul.

“No hay persecución política”

El dirigente oficialista, Aristóbulo Istúriz reiteró que “aquí no se va a permitir impunidad”. Por tanto, los casos del ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz, el empresario Guillermo Zuloaga y el diputado Wilmer Azuaje no los considera como algunos califican, de persecución política.

“El que comete una falta que responda, y así debe ser y así debemos acostumbrarnos porque ha habido mucha impunidad”, advirtió.

Istúriz indicó que las calificaciones que en Venezuela se tienen de presos políticos, se trata de un ataque para venderlo ante la opinión pública mundial, “es una especia de matriz que Venezuela mantiene persecución” contra sus contrarios.

Dijo que “el señor Zuloaga incurrió difamando, diciendo que el presidente Chávez ordenó una matanza al pueblo venezolano, esa es una acusación muy grave (…) que hay que responder”.

Con las declaraciones de Álvarez Paz prevalece la misma opinión, que se trata de acusaciones “sin fundamento”, las cuales el Poder Judicial debe procesar.

Finalmente, con el caso de Azuaje, destacó que “la AN no está dando su opinión”, sino dando facilidad para que se establezcan las leyes y el diputado pueda tener el proceso penal cuando “incurrió en flagrancia”. UR

Comentarios (0)

Siguenos en:

Facebook  Facebook Facebook Visualice Mejor esta Web en :Facebook

Advertise Here

La hora en Noticias RTV:       

 

Advertise Here